Aparatos que te vigilan: qué puedes hacer para protegerte

Los dispositivos conectados a internet están presentes en nuestro día a día, en el trabajo, en el hogar y en las actividades en familia, por esa razón es importante saber qué información manejan de nosotros y cómo podemos usarlos sin poner en riesgo nuestra seguridad.

María Dayana Patiño
Por:
María Dayana Patiño.
Si un dispositivo no te genera confianza o no sabes qué información comparte de ti, no lo lleves a tu hogar o lugar de trabajo.
Si un dispositivo no te genera confianza o no sabes qué información comparte de ti, no lo lleves a tu hogar o lugar de trabajo.
Imagen Fenix Media USA
No deberías usar palabras que aparezcan en el diccionario en tu contraseña, porque son muy fáciles de adivinar por los hackers.
Llegó la hora de despedirse de “qwerty”, la secuencia de teclado que el año pasado ocupó el puesto número 6 entre las contraseñas más utilizadas en inglés.
Un ejemplo de contraseña segura es 
<b>MgelFdLdFee2015</b>. Esta clave está formada por las iniciales de la frase personal: Me gradué en la Facultad de Leyes de FIU en 2015, tal como explica Yuda Saydun, experto en seguridad, en este 
<a href="https://www.univision.com/noticias/seguridad-online/como-no-cometer-los-errores-mas-frecuentes-al-crear-una-contrasena">artículo sobre contraseñas</a>.
Aunque no existe una respuesta única sobre cuál es el mejor lugar para guardar tus contraseñas, este par de consejos te ayudarán a tener una idea.
<br>1-Evita tenerlas a la vista de todos. 
<br>2-En caso de que decidas almacenarlas en un archivo de texto en tu computador, protégelo también con una contraseña y, de ser posible, guárdalo en un disco externo sin conexión a internet.
Deberías ser la única persona que conozca tus contraseñas. Compartirlas con otros, sobre todo en espacios parcialmente públicos como chats o redes sociales, expone todos los esfuerzos que hayas realizado para tu seguridad.
Mientras más larga sea la contraseña, más difícil será para los hackers descifrarla. Algunos expertos hablan de elegir un mínimo de 8 caracteres. Sin embargo, otros recomiendan el uso de 12 ó 14.
1 / 6
No deberías usar palabras que aparezcan en el diccionario en tu contraseña, porque son muy fáciles de adivinar por los hackers.
Imagen Saeed Khan/AFP/Getty Images

Esta historia fue producida con el apoyo de Mozilla Foundation como parte de la alianza ‘ Privacy Not Included’ (Privacidad no incluida).

En alianza con
civicScienceLogo