El 13 de mayo de 1939, el barco St. Louis zarpó de Hamburgo, Alemania, con 900 judíos a bordo. Huían de las atrocidades del régimen nazi. La mayoría había solicitado visas para entrar en Estados Unidos tras una parada en Cuba. Sin embargo, a su llegada a La Habana, el gobierno estadounidense rechazó a los pasajeros.
La cuenta de Twitter que recuerda lo que pasó la última vez que EEUU cerró sus puertas a los refugiados
El mismo día que se conmemora a las víctimas del Holocausto y que Trump veta la entrada a los refugiados sirios, surge una cuenta que muestra el destino trágico de los judíos de un barco que el gobierno estadounidense devolvió en 1939.

Después de pasar un mes atracados en Cuba, durante el cual uno de los pasajeros -sobreviviente de un campo de concentración- incluso intentó suicidarse, fueron devueltos a distintos países de Europa, como Inglaterra, Francia, Bélgica y los Países Bajos. 250 de ellos fueron asesinados en diferentes campos de concentración en los años siguientes.
La cuenta surgió precisamente este viernes, Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto. También coincide con la decisión del presidente Donald Trump de cancelar los programas de refugiados y cerrar las puertas a los sirios.
El perfil recuerda con nombre, apellido y, en ocasiones, fotos, el destino de los 250 pasajeros que terminaron muriendo durante la guerra tras ser rechazados en tierras estadounidenses.
My name is Erna Dora Dublon. The US turned me away at the border in 1939. I was murdered at Auschwitz pic.twitter.com/ufISrUsyJz
— St. Louis Manifest (@Stl_Manifest) January 27, 2017
"Me llamo Erna Dora Dublon. Estados Unidos me rechazó en la frontera en 1939. Fui asesinada en Auschwitz".
My name is Herbert Manasse. The US turned me away at the border in 1939. I was murdered in Auschwitz pic.twitter.com/Fxdrv5EocN
— St. Louis Manifest (@Stl_Manifest) January 27, 2017
"Me llamo Herbert Manasse. Estados Unidos me rechazó en la frontera en 1939. Fui asesinada en Auschwitz".
My name is Irmgard Köppel. The US turned me away at the border in 1939. I was murdered in Auschwitz pic.twitter.com/s0ZWjsdYG9
— St. Louis Manifest (@Stl_Manifest) January 27, 2017
"Me llamo Irmgard Köppel. Estados Unidos me rechazó en la frontera en 1939. Fui asesinada en Auschwitz".
My name is Martha Karliner. The US turned me away at the border in 1939. I was murdered in Auschwitz pic.twitter.com/vZDiaHrBmb
— St. Louis Manifest (@Stl_Manifest) January 27, 2017
"Me llamo Martha Karliner. Estados Unidos me rechazó en la frontera en 1939. Fui asesinada en Auschwitz".
My name is Günther Heilbrun. The US turned me away at the border in 1939. I was murdered in Auschwitz pic.twitter.com/yLoNgtkD0c
— St. Louis Manifest (@Stl_Manifest) January 27, 2017
"Me llamo Günther Heilbrun. Estados Unidos me rechazó en la frontera en 1939. Fui asesinado en Auschwitz".
My name is Joachim Hirsch. The US turned me away at the border in 1939. I was murdered in Auschwitz pic.twitter.com/pfvJtMpIps
— St. Louis Manifest (@Stl_Manifest) January 27, 2017
"Me llamo Joachim Hirsch. Estados Unidos me rechazó en la frontera en 1939. Fui asesinada en Auschwitz".
My name is Sibyll Grünthal. The US turned me away at the border in 1939. I was murdered in Auschwitz pic.twitter.com/6bhOXrJJor
— St. Louis Manifest (@Stl_Manifest) January 27, 2017
"Mi nombre es Sibyll Grünthal. Estados Unidos me rechazó en la frontera en 1939. Fui asesinada en Auschwitz".
Vea también:
En fotos: Refugiados sirios suman dos millones
Notas Relacionadas
Notas Relacionadas
