7.3 millones de dólares en propiedades: la enorme fortuna del líder de la Luz del Mundo y su familia

Las 10 propiedades que poseen los nietos del fundador de esta congregación evangélica están ubicadas en al menos tres estados del país, según documentos revisados por Univision Noticias. El actual líder de la iglesia, quien está preso en Los Ángeles acusado de abuso sexual, tiene seis casas valoradas en $2.17 millones y sus hermanos son dueños de una extensa finca cerca de San Antonio y una residencia frente al mar.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Residencia principal de la iglesia La Luz del Mundo en Los Ángeles, donde las autoridades encontraron dipositivos electrónicos, así como $200,000 en efectivo y joyas de su líder Naasón Joaquín García.
Residencia principal de la iglesia La Luz del Mundo en Los Ángeles, donde las autoridades encontraron dipositivos electrónicos, así como $200,000 en efectivo y joyas de su líder Naasón Joaquín García.
Imagen Isaias Alvarado/ Univision

LOS ÁNGELES, California.– Los abogados de Naasón Joaquín García, acusado de abuso sexual de menores, lo describen como el humilde director internacional "asalariado" de la iglesia La Luz del Mundo, pero la Fiscalía general de California ha advertido que su estilo de vida no corresponde con ese calificativo. Sus millonarias propiedades tampoco sustentan ese argumento.

PUBLICIDAD

La dependencia que lo acusa no ha detallado por completo las excentricidades del pastor evangélico, aunque asegura que incluyen viajar en jets privados y gastar a manos llenas en tiendas de Beverly Hills. Un policía que revisó su celular afirma que estuvo interesado en artículos "extremadamente lujosos" y que son "inalcanzables para la mayoría de las personas", como yates, relojes costosos y aviones.

Univision Noticias revisó documentos públicos para verificar qué tanto poder adquisitivo ha tenido Joaquín García y lo que las propiedades a su nombre pueden decir por sí solas. Así se descubrió que el llamado 'Apóstol de Jesucristo' posee al menos seis viviendas en California, Texas y Florida valoradas en 2.17 millones de dólares.

Sus hermanos, por su parte, tienen un enorme rancho en Texas que vale 4.1 millones de dólares y una residencia frente al mar valorada en 843,000 dólares en una adinerada comunidad costera en el condado de Los Ángeles.

Sumando el costo de todos los inmuebles en EEUU de los Joaquín, cuyos títulos de propiedad han sido corroborados por este medio, esta familia tendría una fortuna de al menos 7.3 millones de dólares.

Naasón Joaquín García, quien en 2014 asumió el liderazgo de La Luz del Mundo y ahora es acusado de abuso sexual de menores en Los Ángeles, es dueño de al menos seis casas en Estados Unidos. Su valor total es de 2.17 millones de dólares.
Las inversiones inmobiliarias que el 'Apóstol de Jesucristo' ha hecho en EEUU comenzaron a principios de la década de 1990, cuando su padre Samuel Joaquín Flores era el dirigente de la congregación.
El también llamado 'Siervo de Dios' tiene al menos tres casas en el Este de Los Ángeles, muy cerca de este templo de su congregación, según documentos revisados por Univision Noticias.
Esta casa ubicada en la misma calle del recinto religioso la compró por $140,000 en el año 2000 y ahora vale casi $290,000. Tiene dos habitaciones y un baño. Se construyó en 1950 sobre un terreno de 5,900 pies cuadrados.
En la cuadra 200 de la calle Dangler están dos viviendas del dirigente de La Luz del Mundo. Solo las separa una barda. La más pequeña tiene un valor estimado de $203,000. Los planos de la propiedad muestran que solo cuenta con dos cuartos y un baño. El pastor la compró en 2004.
A un costado está otro inmueble más parecido a los que reciben al 'Apóstol de Jesucristo': tiene cuatro habitaciones, cuatro baños y es valorado en $563,000. El líder religioso la adquirió en 2005 por $460,000 y le ha hecho importantes remodelaciones en los últimos años.
En esa misma calle Joaquín García fue propietario de otra casa de cinco cuartos y dos baños, pero solo durante 45 días. El 5 de agosto de 1994 la compró por $170,000 a un hombre llamado Alex Rodríguez, aparentemente miembro de su institución evangélica, y el 19 de septiembre de ese año se la vendió por $171,811 a la misma persona.
Varios dispositivos electrónicos que pertenecen a Joaquín García y a sus dos presuntas cómplices fueron decomisados por las autoridades en esta lujosa residencia blanca en la cual solía quedarse. Vale más de $842,000 y está frente al templo de La Luz del Mundo en el Este de Los Ángeles.
Justo detrás de esa propiedad se encuentra una residencia de color café oscuro. Cuesta más de $665,000 y su dueño, José Coronado, ha sido identificado como un tesorero de la organización evangélica.
En una de sus seis habitaciones solía hospedarse Naasón Joaquín García, según fuentes cercanas al culto.
Para facilitar el acceso a esta vivienda café desde la casa blanca de la iglesia (la que tiene tejas en esta imagen), hay una puerta que conecta sus patios traseros. Ese pasadizo casi secreto solo puede verse desde las alturas. Las escaleras que unen ambas propiedades se aprecian en esta imagen de Google Earth.
En algún tiempo el garaje de esa residencia café (que en esta foto aparece pintada de blanco) tenía las iniciales NJG, por Naasón Joaquín García, como se observa en esta imagen de Google Earth.
Esas mismas iniciales entrelazadas están en las fachadas de algunos templos de la congregación, como este ubicado en la ciudad de Huntington Park, California.
A un costado de la residencia café que solía hospedar al pastor está una casa a nombre de sus hermanas Rahel y Betsabé Joaquín, comprada la propiedad a finales de 1988 por $107,000 y ahora su costo es de $179,968, de acuerdo con el Registro Público de la Propiedad del condado de Los Ángeles.
La propiedad de las hermanas del pastor también tiene un acceso desde su patio trasero hacia un predio que la iglesia La Luz del Mundo vendió por 40,000 dólares en 1999 a una persona llamada Vicente Galindo. Esa entrada se puede observar en esta imagen tomada del Registro Público de la Propiedad de Los Ángeles.
Ese terreno queda justo frente al templo y a un costado de la residencia principal de la congregación. En esta foto, el lote aparece detrás de los autos estacionados.
Los hermanos de Naasón Joaquín, Benjamín y Uzziel, son dueños de esta residencia en Palos Verdes Estates, una adinerada comunidad en la Península de Palos Verdes, en el condado de Los Ángeles.
La casa de tres recámaras también solía recibir al dirigente de La Luz del Mundo. Está valorada en $843,853 y fue adquirida por sus hermanos por casi $540,000 en 1992.
Ahora la propiedad está deshabitada y se alquila por $5,500 mensuales.
Este es el paisaje que se observa desde la casa de los Joaquín en Palos Verdes Estates.
Los registros públicos del condado de San Bernardino indican que en la década de 1990 Joaquín García tenía un bote de pesca parecido al de esta imagen.
En ese entonces, la lancha estaba valorada en unos 13,000 dólares, como muestra este documento.
La vivienda más costosa de Naasón Joaquín García se encuentra en el tranquilo vecindario Brae Burns Acres de Houston, en Texas. Tiene cuatro habitaciones, dos baños y cuesta más de $690,000.
Está fincada sobre un terreno de 16,000 pies cuadrados. La casa se construyó en 1950 y se remodeló en 1995, de acuerdo con documentos publicados por la Oficina del Tasador del condado de Harris.
A 10 millas de ahí, Joaquín García tiene otra propiedad de tres cuartos y tres baños cuyo precio se estima en 351,000 dólares. El lote mide 42,120 pies cuadrados.
La segunda casa en Houston se encuentra en la cuadra 8200 de Wateka Drive y fue construida en 1959. El precio conjunto de ambas propiedades en Texas es de más de un millón de dólares.
Hasta una semana antes de su arresto, el llamado 'Apóstol de jesucristo' fue dueño de esta vivienda en la ciudad de Kissimmee, ubicada a 15 millas del parque de diversiones Disney World, en Florida.
Esa propiedad en Florida tiene un valor de $76,000. Una semana antes de su detención en el aeropuerto de Los Ángeles (LAX), el líder religioso la vendió por solo $100 a un templo de La Luz del Mundo en Orlando.
En la transacción con fecha del 27 de mayo de 2019 se indica que la institución le confió adquirir la casa en su nombre en 1991 para luego entregar el título a la iglesia.
En distintos títulos de propiedad aparecen nombres diferentes del pastor, como se aprecia en este documento. En unos usó la inicial de su segundo nombre, Merari, y en otros no. Se desconoce si fue intencional.
Su hermano mayor Benjamín, quien una vez fue considerado el sucesor de Samuel Joaquín Flores, también figura como dueño o albacea de la mayor parte de un rancho de 343 acres en Seguin, Texas, que su padre adquirió en 1998.
El costo total de la propiedad llamada 'Silver Wolf Ranch' es de$ 4.1 millones, según la base de datos del condado de Guadalupe.
La mayor parte del rancho funciona ahora como un zoológico, un parque temático y un centro ecuestre que administra una organización sin fines de lucro, creada por la familia Joaquín.
La única sección privada del basto terreno es una lujosa mansión de 7.9 acres de la que sobresalen dos imponentes cúpulas blancas. La residencia ha sido valorada en $1.8 millones, un 240% más que su precio estimado en 2006, cuando inició su construcción.
Sumando el costo de sus bienes inmuebles en EEUU la familia Joaquín tendría una fortuna de al menos 7.3 millones de dólares.
Voceros de La Luz del Mundo niegan que su director internacional sea millonario y alegan que los lujos descritos por la Fiscalía general de California no corresponden al verdadero estilo de vida de Joaquín García. "Las finanzas de la iglesia están completamente separadas de nuestro cliente. Es un empleado asalariado", afirmó Allen Sawyer, su principal defensor legal.
1 / 36
Naasón Joaquín García, quien en 2014 asumió el liderazgo de La Luz del Mundo y ahora es acusado de abuso sexual de menores en Los Ángeles, es dueño de al menos seis casas en Estados Unidos. Su valor total es de 2.17 millones de dólares.
Imagen Damian Dovarganes/AP

Al momento se desconoce el origen de la riqueza de los hijos del exdirigente de La Luz del Mundo, Samuel Joaquín Flores. La mayoría de ellos son ministros de esta iglesia, pues esta familia lleva 93 años heredándose el control de la congregación evangélica, fundada por el abuelo Aarón Joaquín en Guadalajara, en el oeste de México.

Las inversiones inmobiliarias de Naasón Joaquín García, de 50 años, comenzaron a principios de la década de 1990, cuando su padre Samuel Joaquín Flores estaba al frente del culto. Tras su muerte a finales de 2014, Naasón se quedó a cargo de esa comunidad religiosa que hoy tiene alrededor de cinco millones de fieles en casi 60 países.

PUBLICIDAD

En los títulos de propiedad de las viviendas aparece con nombres distintos: Naasón Joaquín y Naasón M. Joaquín. En este último se incluye la inicial de su segundo nombre, Merari. Podría tratarse de un error no intencional, pero los investigadores aseguran que tras su arresto el pasado 3 de junio encontraron dos identificaciones de California falsas en las cuales el pastor tenía nombres diferentes (no se ha revelado cuáles). Esos documentos falsos estaban en una residencia donde se hospedaba en el Este de Los Ángeles, frente a un templo de la iglesia.

Su vivienda más costosa se encuentra en el tranquilo vecindario Brae Burns Acres de Houston, en Texas. Tiene cuatro habitaciones, dos baños y vale más de 690,000 dólares. Está fincada sobre un terreno de 16,000 pies cuadrados. La casa se construyó en 1950 y se remodeló en 1995, de acuerdo con información de la Oficina del Tasador del condado de Harris.

A 10 millas de ahí, Joaquín García tiene otra propiedad de tres cuartos y tres baños cuyo precio se estima en 351,000 dólares. El lote mide 42,120 pies cuadrados. Se encuentra en la cuadra 8200 de Wateka Dr, que es el mismo domicilio que el pastor proporcionó en trámites inmobiliarios relacionados con otra vivienda suya en Kissimmee, Florida, que tiene un valor de 76,000 dólares y se encuentra a 15 millas del parque Disney World.

Una semana antes de su arresto en el aeropuerto de Los Ángeles (LAX), el líder religioso vendió esa última propiedad por solo 100 dólares a un templo de La Luz del Mundo en Orlando. En la transacción con fecha del 27 de mayo de 2019 se indica que la institución le confió adquirir la casa en su nombre en 1991 para luego entregar el título a la iglesia. Esa cláusula contradice el argumento de sus defensores legales, quienes afirman que el pastor no tiene injerencia en el dinero de la congregación.

PUBLICIDAD

"Las finanzas de la iglesia están completamente separadas de nuestro cliente. Es un empleado asalariado. Hay declaraciones presentadas (ante la corte) las cuales indican que no hay una sola cuenta bancaria que esté controlada por la iglesia en la cual él sea un firmante", aseguró su abogado Allen Sawyer en una audiencia en el Tribunal Superior de Los Ángeles el pasado 21 de junio.

"Él no tiene autoridad directa para ordenar el movimiento de dinero en absoluto", agregó el litigante.

Un hombre que perteneció a esta iglesia dice que hay veracidad en las denuncias en contra de Alondra Ocampo sobre el presunto reclutamiento de menores para Naasón Joaquín García. "Ellos específicamente saben de qué peso él las quiere, del parecer, del pelo y qué clase de color", afirmó.
Video "Yo sé las porquerías que han hecho por muchos años": exmiembro del coro de La Luz del Mundo

Las tres casas de Naasón en el Este de Los Ángeles

Varios dispositivos electrónicos que pertenecen a Joaquín García y sus dos presuntas cómplices, Alondra Ocampo y Susana Medina Oaxaca, fueron decomisados por las autoridades en una lujosa residencia blanca en la cual solía quedarse. La vivienda de tres niveles está valorada en más de 842,000 dólares, tiene cuatro habitaciones y siete baños, según información que la Oficina del Registro Público de la Propiedad del condado de Los Ángeles envió a Univision Noticias.

La casa está en la avenida Arizona, frente al templo de La Luz del Mundo en el Este de Los Ángeles, el más grande de California. La congregación es dueña de este inmueble desde 1981. Mide 5,146 pies cuadrados, fue construido en 1999 y suele recibir a los jerarcas de la congregación.

Justo detrás de esa vivienda, en la calle Dangler, se encuentra otra residencia de color café oscuro. En algún tiempo su garaje tenía las iniciales NJG, por Naasón Joaquín García. La construyeron en 2007 y vale más de 665,000 dólares. En una de sus seis habitaciones a veces dormía el líder de la iglesia, según fuentes cercanas a la congregación. Su dueño es José Coronado, quien ha sido identificado como uno de los tesoreros de la organización evangélica.

PUBLICIDAD

Para facilitar el acceso a esta vivienda desde la casa blanca que pertenece a la iglesia hay una puerta que conecta ambos patios traseros. Ese pasadizo casi secreto solo puede verse desde las alturas. El tamaño y costo de esas dos propiedades contrasta con el resto del vecindario, donde viven hispanos de clase trabajadora.

Joaquín García también es dueño de tres casas que se encuentran en esa misma zona, en la calle Dangler y la avenida Arizona; y ahí también tienen una vivienda sus hermanas Rahel y Betsabé Joaquín. Esta información fue verificada en la base de datos del condado de Los Ángeles y además fue revisada por fuentes dentro de la iglesia.

En la cuadra 200 de la calle Dangler están dos viviendas a nombre del dirigente de La Luz del Mundo. Solo las separa una barda. Una es pequeña, está práctimente en obra negra y su valor estimado en el mercado es de 203,000 dólares. Pero a su costado hay otro inmueble más parecido a los que reciben al 'Apóstol de Jesucristo': tiene cuatro cuartos, cuatro baños y está valorado en 563,000 dólares. En los títulos de propiedad de estas casas hay nombres distintos. La inicial M de Merari es la diferencia, aunque una la compró en 2004 y la otra en 2005.

En la avenida Arizona se localiza otra inversión inmobiliaria de Joaquín García. La adquirió por 216,000 dólares en el año 2000 y ahora su costo es de casi 290,000 dólares. Fue construida en 1950 sobre un terreno de 5,898 pies cuadrados.

A unos pasos de ahí, el también llamado 'Siervo de Dios' fue propietario de una casa de cinco cuartos y dos baños. Solo fue su dueño durante 45 días: el 5 de agosto de 1994 la compró por 170,000 dólares a un hombre llamado Alex Rodríguez y el 19 de septiembre de ese año la vendió por $171,811 a la misma persona. La vivienda ahora vale casi $256,000. Curiosamente, el domicilio postal de Alex Rodríguez es la residencia blanca que pertenece a La Luz del Mundo y que está al inicio de esa misma calle.

PUBLICIDAD

"Vive de acuerdo a sus posibilidades"

Al final de una estrecha calle con residencias cuyos diseños llaman la atención por su ostentosa arquitectura y que exhiben lujosos autos en los garajes, hay una vivienda de color beige que se alquila por 5,500 dólares al mes. No es tan grande como las demás: tiene tres habitaciones y tres baños. Pero ofrece una envidiable vista al mar que eleva su plusvalía. Se localiza en Palos Verdes Estates, una adinerada comunidad costera en Los Ángeles donde el 77% de sus habitantes son blancos.

El precio de la casa se estima en 843,000 dólares. Ahora está deshabitada, pero fuentes cercanas a la iglesia aseguran que solía recibir a Naasón Joaquín cuando este quería relajarse observando el Pacífico.

Los dueños de la propiedad son sus hermanos Benjamín y Uzziel G. Joaquín, ambos pastores de La Luz del Mundo. La compraron en 1992 por casi 540,000 dólares y su precio ha ido en aumento acorde con el elevado costo del mercado inmobiliario en esa zona.

Benjamín, el hijo mayor de Samuel Joaquín Flores y quien ha sido ministro en Texas y Carolina del Norte, también figura como dueño o albacea de la mayor parte de un rancho de 343 acres en Seguin, Texas, que su padre adquirió en 1998. Su costo actual es de 4.1 millones de dólares. Dentro de la finca hay una mansión que cuesta 1.8 millones de dólares y aún figura como propietario su padre, aunque falleció en 2014.

La Luz del Mundo no comentó específicamente sobre estas propiedades de los Joaquín, aunque ha negado que su director internacional sea millonario y afirma que su único hogar dentro de la colonia Hermosa Provincia, que posee la iglesia en Guadalajara, no es costosa, sino más bien "normal".

PUBLICIDAD

"Su casa, la que yo le conozco, es normal. Quizás muchos ahí tengan una casa que, en apariencia, se pueda ver más grande", afirmó su vocero Eliezer Gutiérrez en una entrevista con Univision Noticias hace unas semanas. "Vive de acuerdo a sus posibilidades, en lo que yo conozco", agregó.

Gutiérrez también aseguró que las finanzas de la institución religiosa y las del 'Apóstol' están separadas. Si bien señaló que las arcas de organización se nutren de las donaciones de sus fieles, aclaró que "ninguno está obligado a aportar una cantidad o entregar de manera obligada cualquier tipo de colecta". Cada templo, explicó, es responsable de manejar sus propios recursos económicos.

El portavoz también dijo que los administradores en Hermosa Provincia se encargan de pagarle un sueldo o "apoyo económico" al dirigente en turno, aunque aseguró que desconocen qué cantidad se les entrega.

El vocero también negó que el pastor viaje en jet privado, duerma en hoteles de cinco estrellas, ni que es cliente de restaurantes de comida gourmet mientras realiza sus giras evangélicas por todo el mundo. "¿Vamos a El Salvador y se contrata el hotel más lujoso? De ninguna manera. Llegamos en la mañana y en la tarde nos regresamos a la Ciudad de México", señaló.

Pero la Fiscalía general de California alega que Naasón Joaquín llegó en avión privado a Los Ángeles a principios de junio, cuando fue puesto bajo custodia por agentes aduaneles, y que se daba lujos que denotaban una riqueza superior a la que describen sus allegados y defensores legales.

Yates, relojes costosos y jets privados

Las autoridades que investigan al 'Apóstol de Jesucristo' por presunto abuso sexual en agravio de al menos cuatro mujeres –tres de las cuales eran menores– creen que su fortuna es incluso más grande a la relacionada con sus propiedades en EEUU.

PUBLICIDAD

La Fiscalía de California no ha querido revelar más detalles de esa presunta riqueza descrita en la corte, ni comentó sobre las viviendas y el rancho de los Joaquín que describió Univision Noticias. La dependencia explica que "para proteger su integridad, nosotros no podemos comentar sobre investigaciones en curso".

Lo que se sabe es lo que la fiscal estatal Amanda G. Plisner reveló en una audiencia en el Tribunal Superior de Los Ángeles el 21 de junio: que Joaquín García llegó en un jet privado al aeropuerto de Los Ángeles cuando lo arrestaron. "El acusado García viaja muy seguido, sino es que únicamente, en avión privado", aseguró.

También advirtió que la Policía descubrió 200,000 dólares en efectivo y oro al catear su residencia en el Este de Los Ángeles. "La base de datos de las agencias del orden indican que el acusado gastó 100,000 dólares en efectivo un solo día en compras en Beverly Hills el año pasado", explicó Plisner.

En otra audiencia el 15 de julio sobre el derecho a fianza del pastor (que finalmente se le negó), el agente estatal Steven Stover, quien forma parte de un equipo especial que investiga casos de narcotráfico y de alto perfil, testificó que en el iPhone que le incautaron al líder religioso encontró conversaciones en las que se refería a cajas de seguridad donde guardaba euros, oro y sumas "de más de 10,000 dólares".

Stover señaló que en el celular quedaron otros vestigios del excéntrico estilo de vida del 'Siervo de Dios'. "Hubo un historial de búsqueda de artículos extremadamente lujosos y de alta gama que consideraría inalcanzables para la mayoría de las personas: yates, jets privados, relojes extremadamente lujosos, simplemente artículos muy lujosos", detalló el policía estatal.

PUBLICIDAD

La declaración del agente fue interrumpida por el abogado Allen Sawyer, quien ha reiterado que su cliente no posee riquezas y que se gana la vida con el sueldo que le entrega la iglesia. "Hemos sometido los estados financieros de nuestro cliente. Esto es especulación", alegó.

Otro agente, Troy Holmes, investigador del Departamento de Justicia de California, testificó en la corte que en la residencia en la que se quedaba Joaquín García encontraron "varios billetes de muchos países". Aunque reconoció que no los contaron, dijo que "era bastante dinero". La Fiscalía alega, por su parte, que había 200,000 dólares en efectivo, pero no los decomisaron ya que no hay razón para usarlos como evidencia en este proceso judicial.

Holmes relató que también descubrieron una bolsa de plástico de seis pulgadas llena de oro y joyas.

El banco Wells Fargo le envió a este agente estatal un reporte de "actividad sospechosa" porque una de sus cuentas había recibido alrededor de 5 millones de dólares solo durante una semana del mes de junio, afirmó el oficial. El dinero provenía de 90 transacciones distintas realizadas en varios estados de EEUU. La colecta era para pagar la fianza que entonces le habían impuesto al religioso. No está claro qué pasará con ese dinero.

Este oficial también fue contactado por una investigadora de la unidad de abusos contra ancianos de la institución de servicios financieros Fidelity Investments, con sede en Massachusetts. A su escritorio llegó el caso de un adulto mayor que trataba de depositar una fuerte suma en una cuenta a nombre de Naasón Joaquín. Le contó al agente Holmes que vio una nota periodística sobre el escándalo de La Luz del Mundo y que decidió contactarlo para advertirle sobre esta transacción sospechosa.

PUBLICIDAD

"Ella notó que el anciano estaba tratando de transferir 115,000 dólares a una cuenta con el nombre de García. Vieron que era sospechoso porque no hay una relación familiar o ninguna otra relación que ellos conocieran. Por eso, cancelaron esa transacción y no la aprobaron", contó Holmes en la corte.

Fidelity Investments no dio más detalles al respecto citando su política de privacidad. "Si bien no podemos comentar sobre investigaciones específicas o asuntos de clientes, puedo decirle que nos tomamos muy en serio el fraude de inversión y el abuso financiero contra ancianos", dijo su vocero Steve Austin en un comunicado enviado a esta redacción.

Anticipando ese apoyo financiero que le daría su iglesia, la Fiscalía le pidió al juez David Fields que le negara a Joaquín García el derecho a una fianza. El magistrado concedió la moción el 16 de julio, avalando la advertencia de que el acusado es "un peligro para cientos de niñas" y podía fugarse en su avión privado a un país que no realice extradiciones. El ministro lleva 11 semanas tras las rejas, apartado de esos lujos.

* La reportera Patricia Clarembaux en Houston contribuyó en la realización de este reportaje.

A finales de la década de 1990, Samuel Joaquín Flores, entonces líder de la iglesia La Luz del Mundo, adquirió una propiedad de 343 acres al este de San Antonio, Texas.
En el corazón de la finca se construyó una lujosa mansión al pie de un lago artificial: su extensión total es de 7.9 acres y su costo actual en el mercado inmobiliario es de 1.84 millones de dólares.
Samuel Joaquín Flores, quien falleció a finales de 2014, aún aparece en los títulos de propiedad de dicha propiedad como único dueño, según este documento del condado de Guadalupe, Texas.
El costo de la vivienda que tiene dos imponentes cúpulas blancas que se ven desde lejos se ha incrementado un 240% desde el inicio de su construcción en 2006.
"Es un rancho enorme, enorme; tiene varios acres", describe Todd Bensman, quien siendo periodista del diario San Antonio Express-News descubrió en 2008 esta millonaria inversión de Samuel Joaquín Flores.
Antes de que se supiera que la finca era de los dirigentes de la iglesia La Luz del Mundo, los rancheros vecinos creían que era de un narco mexicano, que ahí ocurría tráfico de migrantes y hasta el Sheriff local estuvo vigilando el lugar, dijo Bensman. Pero no se ha encontrado que el lugar tenga relación con ninguna actividad ilícita.
Antes de que la mayor parte del 'Silver Wolf Ranch' abriera sus puertas al público, los Joaquín la usaban como su hacienda privada, donde disfrutaban entre tigres, leones, búfalos, venados, osos y caballos.
La finca también tiene un parque temático que emula al Viejo Oeste, el cual tiene una falsa cárcel, un salón y un área para fiestas. Detrás de algunas fachadas hay condominios para invitados. Ese lote está valorado en casi 270,000 dólares.
En la parte oeste del rancho se encuentra un garaje que exhibe autos que coleccionó esta familia. Dicha parcela vale más de 720,000 dólares, de acuerdo con documentos públicos.
El dueño de la sección donde se muestran los vehículos es Benjamín Joaquín, hijo de Samuel Joaquín Flores y quien ha sido pastor de La Luz del Mundo en Texas durante varios años. Así lo indica este documento en la base de datos del condado de Guadalupe, Texas.
Benjamín Joaquín también está registrado como el propietario o albacea del resto del rancho en Seguin, excepto de la lujosa mansión junto al lago artificial.
En la base de datos del condado de Guadalupe, el pastor Benjamín Joaquín aparece como el dueño de distintas parcelas del rancho que suman 335 acres, es decir, casi toda la propiedad.
Su hermano menor, Naasón Joaquín García, actual líder de la congregación, se encuentra preso desde el 3 de junio por una acusación de abuso sexual de cuatro mujeres (tres de ellas menores de edad), pornografía infantil, tráfico de personas y otros delitos.
Antes de su apertura al público, el 'Silver Wolf Ranch' estuvo rodeado de misterios y poco ha cambiado desde entonces. Aunque lleva varios años operando, no tiene ni siquiera una página de Facebook que le ayude a promoverse sin costo como un atractivo para los texanos.
La organización Wildlife Refuge and Sanctuary Silver Wolf, la cual administra el espacio público del rancho, reportó al Servicio de Recaudación de Impuestos (IRS) que tuvo un ingreso anual de alrededor de 350,000 dólares entre 2015 y 2017. Su costo de operación superó en 2017 los 416,000 dólares.
Esos documentos fiscales también señalan que solo en 2017 le pagaron a los Joaquín un alquiler de 112,000 dólares por utilizar el rancho, esto es más del doble comparado con la tarifa del año anterior.
Poco se sabe sobre el origen y tamaño de la fortuna que amasó Samuel Joaquín Flores, quien fue el máximo líder de La Luz del Mundo durante 50 años. Sus críticos alegan que sus ingresos provienen del diezmo de sus fieles y su cercanía con el poder en México.
Para algunos, Samuel Joaquín Flores adquiró ese lugar de descanso entre Houston y San Antonio como parte de su estrategia de extender la presencia de su congregación en Texas. Pero también se cree que buscaba alejarse de las graves acusaciones de abuso sexual de menores que entonces él también enfrentaba en México.
Eliezer Gutiérrez, vocero de La Luz del Mundo, reconoció que la finca es de la familia Joaquín, pero afirmó que está separada totalmente de la institución evangélica y sus finanzas.
"El rancho no tiene nada que ver con la iglesia, entiendo que es una propiedad privada; la iglesia en Texas no tiene vínculos con ese rancho", señaló Gutiérrez. "Cómo se administra su legado (lo que heredó Samuel Joaquín García) es una cuestión privada de la familia", agregó.
1 / 20
A finales de la década de 1990, Samuel Joaquín Flores, entonces líder de la iglesia La Luz del Mundo, adquirió una propiedad de 343 acres al este de San Antonio, Texas.
Imagen Google Earth
En alianza con
civicScienceLogo