Capturan en República Dominicana a uno de los principales sospechosos del asesinato del presidente de Haití

Rodolphe Jaar, un narcotraficante convicto y exinformante de la DEA vinculado al asesinato del presidente haitiano Jovenel Moïse fue detenido l viernes por autoridades dominicanas, según varios fuentes diplomáticas y de seguridad. (Read this article in English)

2c0b9c25-a6f1-4022-93c7-62d0fa1adbbf.jpg
Por:
David C Adams.
El director de la Policía Nacional de Colombia, general Jorge Luis Vargas, confirmó que los exmilitares colombianos Germán Rivera y Duberney Capador sabían que iban a matar al presidente Jovenel Moise y acusó a un exfuncionario del Ministerio de Justicia de Haití de dar la orden de asesinarlo. Más información aquí.
Video ¿Quién estuvo detrás del asesinato del presidente de Haití? Policía de Colombia ofrece más detalles de la investigación

Rodolphe Jaar es uno de los principales sospechosos del asesinato, según un detallado informe de la Policía Nacional de Haití obtenido por Univisión Noticias, que lo describe como proveedor de alojamiento a los supuestos asesinos colombianos, así como de armas.

Según varios fuentes diplomáticas y de seguridad, Jaar fue detenido el viernes en en la República Dominicana después de eludir su captura durante seis meses tras el asesinato del 7 de julio del presidente Jovenel Moïse en su casa de Port-au-Prince.

PUBLICIDAD

Jaar era uno de los varios prófugos en la supuesta trama de asesinato, entre ellos el ex senador haitiano Jean Joël Joseph y Joseph Felix Badio, un ex consultor del Ministerio de Justicia de Haití y funcionario de una unidad anticorrupción.

Jaar es buscado en Haití, pero podría acabar siendo deportado a Estados Unidos ya que Haití no tiene un acuerdo de extradición con su vecino.

Las autoridades dominicanas no han confirmado públicamente la detención, pero funcionarios haitianos dijeron a The Miami Herald que Jaar fue arrestado a petición de las autoridades estadounidenses sobre la base de las pruebas proporcionadas al FBI y al Departamento de Seguridad Nacional por Mario Palacios, un exsoldado colombiano retirado que fue acusado esta semana en un tribunal federal de Miami por su supuesto papel en la conspiración para asesinar a Moise.

Palacios, que también estaba prófugo, fue detenido en Jamaica en octubre. En vez de ser enviado a Haiti, fue deportado a Colombia la semana pasada. Pero agentes estadounidenses lo interceptaron en Panamá y lo trasladaron a Miami.


Palacios, de 43 años, y los otros comandos colombianos habían sido reclutados para proporcionar seguridad en Haití por una empresa de seguridad cerca de Miami, CTU Federal Academy.

La noche del asesinato, los miembros del equipo colombiano salieron de la casa de Jaar armados con un plan para matar a Moise, según las declaraciones de los testigos en el informe de la policía haitiana.

Jaar, de narcotraficante a informante a condenado

Antes de un arresto y condena en Miami en 2013, Jaar era un importante narcotraficante haitiano que contrabandeó al menos siete toneladas de cocaína colombiana a Haití, entre 1998 y 2012, según los registros judiciales estadounidenses.

PUBLICIDAD

Jaar, propietario de un negocio de importación y exportación en Haití, llegaría a ser uno de los narcotraficantes más prolíficos de Haití, también conocido como 'Whiskey', ayudando a introducir al menos siete toneladas de cocaína colombiana en el país entre 1998 y 2012, según los documentos judiciales.

Tras ser detenido en mayo de 2000 por su presunta implicación en el blanqueo de dinero procedente del narcotráfico, trabajó como informante encubierto para la DEA durante los 12 años siguientes.

Teminó condenado por narcotráfico en 2013, declarándose culpable de robar 50 kilos de la cocaína que supuestamente ayudaba a los agentes a incautar, por un valor de alrededor de un millón de dólares. Tras salir de prisión en 2016, Jaar fue deportado a Haití.

El hombre, de 49 años, ha sido descrito como la 'oveja negra' de una familia reputada en la cima de la élite empresarial del país. Emigrantes palestinos de Belén, la familia Jaar posee la licencia de embotellamiento de Coca-Cola en Haití, así como una fábrica de cerveza en Canadá e inversiones en electricidad.

Un mes antes del asesinato, Jaar asistió supuestamente a una extraña reunión en Puerto Príncipe, la capital de Haití, en la que se discutió un plan, con el supuesto respaldo del gobierno de Estados Unidos, para detener a 34 empresarios y funcionarios gubernamentales haitianos implicados en el tráfico de drogas y el blanqueo de dinero, utilizando agentes del FBI y la DEA.

El Departamento de Estado niega que haya existido tal plan. "No hay absolutamente ninguna verdad en las acusaciones de que el Departamento de Estado, el FBI, la DEA o cualquier otra entidad del Gobierno de Estados Unidos estuvo involucrada en este complot", dijo un portavoz del Departamento de Estado a Univision Noticias a última hora del viernes.

Un grupo de ex soldados colombianos en su recinto en Puerto Principe, la capital de Haití, en los días previos al asesinato del presidente haitiano.
Duberney Capador Giraldo, un ex soldado colombiano muerto durante la operación para capturar a los presuntos implicados en el asesinato del presidente haitiano Jovenel Moise, es fotografiado durante su carrera militar, en Tolemaida, Colombia.
Una foto tomada en Haití de algunos de los contratistas de seguridad colombianos. De izquierda a derecha: el 'traductor' haitiano-americano James Solages, el excapitán Germán Rivera ('Coronel Mike'), el exsargento Mauricio Romero, un exsoldado no identificado y el exsargento Duberney Capador.
Esta foto muestra al pastor Christian Sanon de pie en el centro con miembros de su equipo de seguridad colombiano junto al presidente de CTU Security, Antonio Intriago. De izq a der: el ex sargento Mauricio Romero, el ex capitán German Rivera, conocido como 'Coronel Mike', el ex senador haitiano John Joel Joseph, Christian Sanon, el traductor haitiano-americano del grupo, James Solages, Antonion Intriago, otro ex soldado colombiano de identidad no conocido, el ex sargento Duberney Capador, Ashkard Joseph Pierre, un supuesto diplomático haitiano.
Los contratistas colombianos detenidos después del asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise, se muestran a los medios de comunicación, junto con las armas y el equipo que supuestamente utilizaron en el ataque. La Dirección General de la policía en Puerto Príncipe, Haití, el jueves 8 de julio de 2021.
Una imagen de varios de los 18 contratistas colombianos detenidos por la la policía después del asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise. 8 de julio de 2021.
Un haitiano-americano, Joseph Vincent, también fue detenido junto con los "mercenarios" colombianos. Vincent, de 55 años, es un ex policía haitiano que vive en Miami y es ha sido informante de la DEA, según su abogado.
El haitiano-estadounidense James Solages también fue detenido junto con los ex soldados colombianos. Vivía en el sur de Florida y anteriormente trabajaba como guardia de seguridad en la embajada de Canadá en Haití. Según las pruebas de la policía, la noche del ataque a la residencia del presidente utilizó un megáfono para decirle a la policía que se retirara, diciendo: "Esto es una operación de la DEA".
Antonio 'Tony' Intriago, es presidente de 
<a href="https://www.ctusecurity.com/" target="_blank">CTU Security</a>, la firma en el su de Florida que contrato a los ex soldados colombianos en Haiti. "Somos representantes de fabricantes de productos de seguridad y protección y mayoristas de muchas marcas diferentes, de chalecos antibalas de alta calidad y muchos otros equipos de protección," dice en su pagina web.
Una imagen de Tony Intriago, presidente de CTU Security, le muestra posando en 2019 con la policía en Sweetwater, cerca de Miami.
El empresario haitiano Rodolph Jaar tras su detención en Haití en 2013 por cargos de drogas (izquierda). Fue condenado a casi cuatro años de cárcel en Miami. A la derecha, un cartel "se busca" de Jaar emitido por la policía haitiana en relación con el asesinato del presidente Jovenel Moise.
Christian Sanon, un pastor evangelico y médico de 63 años radicado en Florida, fue señalado como uno de los autores intelectuales en el complot que acabó en el magnicidio de Jovenel Moïse, según la policía. Lo poco que publicó en sus redes sociales mostraba que, al menos hace nueve años, tenía pretensiones de llegar al poder.
José Félix Badio, un exfuncionario del Ministerio de Justicia, fue despedido en mayo de una unidad anticorrupción por "graves violaciones" de las normas éticas. Supuestamente dió la orden para matar al presidente Moise. Se desconoce su paradero.
John Joel Joseph es un ex senador haitiano que también está acusado por la policía de participar en el complot para asesinar al presidente de Haití, Jovenel Moise. Aparece en un cartel de búsqueda de la policía.
Se cree que esta foto fue tomada el 22 de junio cuando el pastor Christian Sanon se preparaba para subir a un avión privado para volar a Haití con Antonio Intriago, de CTU Security. De izquierda a derecha, Walter Vientemilla, Christian Sanon, Arcángel Pretel, Antonio Intriago y otro hombre desconocido.
Un cartel de búsqueda de Mario Antonio Palacios, uno de los colombianos implicados en el asalto mortal a la casa del presidente de Haití, Jovenel Moise, el 7 de julio de 2021. Palacios consiguió escapar de Haití, pero fue detenido posteriormente en Jamaica.
Una representación artística muestra a Mario Antonio Palacios Palacios con su abogado Alfredo Izaguirre ante la jueza federal Jacqueline Becerra, el 4 de febrero de 2022, en Miami.
1 / 17
Un grupo de ex soldados colombianos en su recinto en Puerto Principe, la capital de Haití, en los días previos al asesinato del presidente haitiano.
Imagen Cortesía de Yenni Capador.
En alianza con
civicScienceLogo