Cuatro sospechosos del magnicidio del presidente de Haití Jovenel Moïse son acusados de conspiración tras ser trasladados a EEUU

La investigación estadounidense sobre el asesinato del presidente de Haití dio un gran paso adelante el martes cuando cuatro sospechosos clave volaron a Miami desde Haití. Hacia la tarde del martes, los individuos fueron acusados de varios cargos.

2c0b9c25-a6f1-4022-93c7-62d0fa1adbbf.jpg
Por:
David C Adams.
Luego del asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise, el primer ministro Claude Joseph declaró estado de sitio en todo el país. De acuerdo con Joseph, el comando que asesinó al presidente estaba integrado por extranjeros que hablaban inglés y español, y portaban armas de alto calibre. Más noticias aquí.
Video Entraron en su casa en plena noche: lo que se sabe del asesinato del presidente de Haití

Cuatro sospechosos clave en el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise, fueron trasladados a Miami bajo custodio federal el martes y acusados de diversos cargos de conspiración en relación con su muerte en 2021, anunció el Departamento de Justicia.

Los cuatro sospechosos -un exsoldado colombiano y tres haitiano-estadounidenses- fueron sacados de sus celdas en el Centro Penitenciario Nacional de Haití el lunes por la noche y puestos en un avión a Miami el martes por la mañana, según familiares y el abogado de uno de los acusados.

PUBLICIDAD

Entre los trasladados a Miami se encuentra Germán Rivera, oficial retirado del Ejército colombiano, presunto reclutador del equipo de 20 soldados colombianos acusados de llevar a cabo el ataque mortal en la casa de Moise en la madrugada del 7 de julio de 2021.

Los otros tres son Christian Sanon, un pastor haitiano que aspiraba a sustituir a Moïse en la presidencia, Joseph Vincent, un exinformante de la DEA, y James Solages, un exguardia de seguridad.

El martes por la tarde, una denuncia del Departamento de Justicia publicada tras la llegada de los cuatro a Miami, acusó a Solages, de 37 años, Vincent, de 57, y Rivera, de 44, de "conspirar para cometer asesinato o secuestro fuera de los Estados Unidos y proporcionar apoyo material y recursos con resultado de muerte".

Sanon, de 54 años, no fue acusado de conspiración para asesinar, sino de un delito menor de conspiración para contrabandear mercancías desde Estados Unidos sin una licencia de exportación adecuada. Esto parecía estar relacionado con algunos chalecos antibalas utilizados en el ataque a la casa.

La familia de Rivera dijo a Univision que la noticia los tomó por sorpresa. "Fue totalmente clandestino. Nunca nos avisaron ni a nosotros ni a su abogado. No sabemos qué está pasando", dijo un familiar contactado por teléfono en Colombia que pidió no ser nombrado.

Regina de Moraes, abogada de Vincent, dijo estar feliz con la noticia y afirmó que su cliente había estado buscando durante meses venir a Miami, donde reside su familia.

"Estamos contentos de que por fin esté en este país", dijo, señalando que las condiciones carcelarias en Haití están entre las peores del mundo.

PUBLICIDAD

No se sabe en qué condiciones fueron llevados a Estados Unidos, si se entregaron voluntariamente o fueron extraditados contra su voluntad.

Solages, Vincent, Rivera y Sanon están programados para hacer sus comparecencias iniciales en la corte federal el miércoles.

Su llegada a Miami parece reforzar la investigación estadounidense sobre el asesinato, ya que se suman a otros tres acusados que fueron trasladados a Miami el año pasado y que ya han sido imputados en la conspiración de asesinato o secuestro.

Los tres son Mario Palacios, uno de los militares colombianos presuntamente involucrados en el asesinato, Rodolph Jaar, un ex narcotraficante convicto y John Joel Joseph, un exsenador haitiano. Su juicio está programado para el 24 de marzo, aunque ahora podría retrasarse por la llegada de los cuatro sospechosos adicionales.

James Solages, en el extremo izquierdo, al lado de Joseph Vincent, dos de los haitianos-americanos detenidos en Haití juntos con varios exsoldados colombianos, en relación con el asesinato del presidente Jovenel Moise.
James Solages, en el extremo izquierdo, al lado de Joseph Vincent, dos de los haitianos-americanos detenidos en Haití juntos con varios exsoldados colombianos, en relación con el asesinato del presidente Jovenel Moise.
Imagen Odelyn Joseph/AP

Contratados por una empresa de seguridad de Miami

Los fiscales estadounidenses afirman que los soldados colombianos fueron contratados en un principio por una empresa de seguridad de Miami, la CTU, como guardaespaldas de Sanon, aunque en plan evolucionó posteriormente hacia un secuestro y asesinato.

La denuncia alega que en mayo de 2021, Sanon contrató el equipo necesario para apoyar a su fuerza “militar privada” de 20 colombianos. Rivera encabezó el grupo colombiano, según las denuncias.

Se alega que Sanon conspiró con otros para enviar 20 chalecos balísticos para uso de los colombianos desde el sur de la Florida a Haití el 10 de junio de 2021. Los chalecos se enviaron sin la licencia de exportación requerida del Departamento de Comercio de EEUU.

PUBLICIDAD

Un plan original para secuestrar a Moise y sacarlo del país fracasó. Unos días después, el 6 de julio de 2021, Solages, Vincent, Rivera, supuestamente se reunieron con otras personas reunidas en una casa cercana a la residencia de Moïse, "donde se distribuyeron armas de fuego y equipos y Solages anunció que la misión era matar al presidente Moïse", según la denuncia de la fiscalía.

En un afadavit de un agente del FBI presentado en los documentos judiciales, "Solages dijo falsamente a los reunidos que se trataba de una 'operación de la CIA' [...] para matar al presidente Moise".

El agente agrega que Solages, Vincent y Rivera admitieron a los investogadores unas semanas después de la muerte de Moise que "antes del asesinato, todos los involucrados en la conspiración entendieron que el plan era un asesinato". La familia de Rivera alega que fue torturado para que confesara.

El magnicidio de Moise ha empeorado una prolongada inestabilidad política en Haití, que aún no ha nombrado ni elegido un nuevo presidente, en medio de una sangrienta guerra de pandillas en la capital.

Aunque 40 personas han sido detenidas en Haití, la investigación sobre el magnicidio ha avanzado lentamente después de que cuatro jueces fueran apartados del caso. Una detallada investigación de la policía haitiana acusó a los colombianos de llevar a cabo el asesinato como parte de una conspiración en la que estaban implicados varios políticos haitianos, altos cargos de la policía y un juez del Tribunal Supremo.

Tanto los colombianos como los tres haitiano-estadounidenses han manifestado con vehemencia su inocencia.

Un grupo de ex soldados colombianos en su recinto en Puerto Principe, la capital de Haití, en los días previos al asesinato del presidente haitiano.
Duberney Capador Giraldo, un ex soldado colombiano muerto durante la operación para capturar a los presuntos implicados en el asesinato del presidente haitiano Jovenel Moise, es fotografiado durante su carrera militar, en Tolemaida, Colombia.
Una foto tomada en Haití de algunos de los contratistas de seguridad colombianos. De izquierda a derecha: el 'traductor' haitiano-americano James Solages, el excapitán Germán Rivera ('Coronel Mike'), el exsargento Mauricio Romero, un exsoldado no identificado y el exsargento Duberney Capador.
Esta foto muestra al pastor Christian Sanon de pie en el centro con miembros de su equipo de seguridad colombiano junto al presidente de CTU Security, Antonio Intriago. De izq a der: el ex sargento Mauricio Romero, el ex capitán German Rivera, conocido como 'Coronel Mike', el ex senador haitiano John Joel Joseph, Christian Sanon, el traductor haitiano-americano del grupo, James Solages, Antonion Intriago, otro ex soldado colombiano de identidad no conocido, el ex sargento Duberney Capador, Ashkard Joseph Pierre, un supuesto diplomático haitiano.
Los contratistas colombianos detenidos después del asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise, se muestran a los medios de comunicación, junto con las armas y el equipo que supuestamente utilizaron en el ataque. La Dirección General de la policía en Puerto Príncipe, Haití, el jueves 8 de julio de 2021.
Una imagen de varios de los 18 contratistas colombianos detenidos por la la policía después del asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise. 8 de julio de 2021.
Un haitiano-americano, Joseph Vincent, también fue detenido junto con los "mercenarios" colombianos. Vincent, de 55 años, es un ex policía haitiano que vive en Miami y es ha sido informante de la DEA, según su abogado.
El haitiano-estadounidense James Solages también fue detenido junto con los ex soldados colombianos. Vivía en el sur de Florida y anteriormente trabajaba como guardia de seguridad en la embajada de Canadá en Haití. Según las pruebas de la policía, la noche del ataque a la residencia del presidente utilizó un megáfono para decirle a la policía que se retirara, diciendo: "Esto es una operación de la DEA".
Antonio 'Tony' Intriago, es presidente de 
<a href="https://www.ctusecurity.com/" target="_blank">CTU Security</a>, la firma en el su de Florida que contrato a los ex soldados colombianos en Haiti. "Somos representantes de fabricantes de productos de seguridad y protección y mayoristas de muchas marcas diferentes, de chalecos antibalas de alta calidad y muchos otros equipos de protección," dice en su pagina web.
Una imagen de Tony Intriago, presidente de CTU Security, le muestra posando en 2019 con la policía en Sweetwater, cerca de Miami.
El empresario haitiano Rodolph Jaar tras su detención en Haití en 2013 por cargos de drogas (izquierda). Fue condenado a casi cuatro años de cárcel en Miami. A la derecha, un cartel "se busca" de Jaar emitido por la policía haitiana en relación con el asesinato del presidente Jovenel Moise.
Christian Sanon, un pastor evangelico y médico de 63 años radicado en Florida, fue señalado como uno de los autores intelectuales en el complot que acabó en el magnicidio de Jovenel Moïse, según la policía. Lo poco que publicó en sus redes sociales mostraba que, al menos hace nueve años, tenía pretensiones de llegar al poder.
José Félix Badio, un exfuncionario del Ministerio de Justicia, fue despedido en mayo de una unidad anticorrupción por "graves violaciones" de las normas éticas. Supuestamente dió la orden para matar al presidente Moise. Se desconoce su paradero.
John Joel Joseph es un ex senador haitiano que también está acusado por la policía de participar en el complot para asesinar al presidente de Haití, Jovenel Moise. Aparece en un cartel de búsqueda de la policía.
Se cree que esta foto fue tomada el 22 de junio cuando el pastor Christian Sanon se preparaba para subir a un avión privado para volar a Haití con Antonio Intriago, de CTU Security. De izquierda a derecha, Walter Vientemilla, Christian Sanon, Arcángel Pretel, Antonio Intriago y otro hombre desconocido.
Un cartel de búsqueda de Mario Antonio Palacios, uno de los colombianos implicados en el asalto mortal a la casa del presidente de Haití, Jovenel Moise, el 7 de julio de 2021. Palacios consiguió escapar de Haití, pero fue detenido posteriormente en Jamaica.
Una representación artística muestra a Mario Antonio Palacios Palacios con su abogado Alfredo Izaguirre ante la jueza federal Jacqueline Becerra, el 4 de febrero de 2022, en Miami.
1 / 17
Un grupo de ex soldados colombianos en su recinto en Puerto Principe, la capital de Haití, en los días previos al asesinato del presidente haitiano.
Imagen Cortesía de Yenni Capador.
En alianza con
civicScienceLogo