Magnicidio en Haití: detienen otro sospechoso clave del asesinato de Jovenel Moise

El exsenador haitiano John Joël Joseph fue detenido en Jamaica y se enfrenta a acusaciones en Haití que lo vinculan con el asesinato del presidente Jovenel Moise en julio pasado. (Read this article in English)

2c0b9c25-a6f1-4022-93c7-62d0fa1adbbf.jpg
Por:
David C Adams.
Tras el asesinato del presidente Jovenel Moise se emitió una orden de arresto contra el ex senador John Joel Joseph.
Tras el asesinato del presidente Jovenel Moise se emitió una orden de arresto contra el ex senador John Joel Joseph.
Imagen Policía Nacional de Haití

El exsenador John Joël Joseph fue detenido el viernes en Jamaica tras eludir su captura durante más de seis meses, según el excanciller haitiano Claude Joseph.

PUBLICIDAD

Joseph es uno de los principales sospechosos del asesinato el año pasado del presidente de Haití Jovenel Moise, según un detallado informe de la Policía Nacional de Haití obtenido por Univisión Noticias. El informe identifica a Joseph como el responsable del alquiler de cuatro vehículos utilizados por un grupo de exsoldados colombianos que atacó la residencia de Moise y lo mató la noche del 7 de julio. La policía también encontró varias armas en un registro de su casa.

El ministro de Asuntos Exteriores de Haití, Claude Joseph, que no tiene relación con el senador, dijo a Univision Noticias que la detención le había sido confirmada por el ministro de Asuntos Exteriores de Jamaica.

La policía de Jamaica dijo que Joseph fue detenido el viernes por una unidad de lucha contra el terrorismo y el crimen organizado junto con tres familiares en una casa a 130 kilómetros al oeste de la capital, Kingston.

"Los investigadores locales se han puesto en contacto con las autoridades haitianas, que les han informado de que se le busca en Haití como sospechoso del presunto asesinato del presidente haitiano en 2021", señala un comunicado de la policía.

Otros fugitivos detenidos por el asesinato de Jovenel Moise

Joseph fue uno de los varios fugitivos de la investigación del asesinato que fueron capturados este mes, entre ellos un antiguo narcotraficante e informante de la DEA, Rodolphe Jaar, y Mario Palacios, un soldado colombiano retirado que fue acusado el 4 de enero en un tribunal federal de Miami por su presunta participación en la conspiración para asesinar a Moise.


Palacios también fue detenido en Jamaica en octubre. En lugar de ser enviado a Haití, fue deportado a Colombia. Pero los agentes estadounidenses lo interceptaron en Panamá y accedió voluntariamente a volar a Miami, donde fue detenido y se cree que ahora está cooperando en la investigación.

PUBLICIDAD

Palacios y los otros comandos colombianos habían sido reclutados para proporcionar seguridad en Haití por una empresa de seguridad cercana a Miami, CTU Federal Academy. Los abogados del presidente de CTU, Antonio Intriago, niegan que la empresa tuviera conocimiento del plan de asesinato y sostienen que fue engañada.


La noche del asesinato, los miembros del equipo de seguridad colombiano salieron de la casa de Jaar utilizando vehículos suministrados por Joseph y se dirigieron a la residencia de Moise, donde llevaron a cabo el asesinato, según el informe de la policía haitiana.

Jaar fue detenido en la República Dominicana la semana pasada y podría acabar siendo deportado a Estados Unidos, ya que la República Dominicana no tiene un acuerdo de extradición con Haití. Todavía no se ha capturado a otros fugitivos, incluido el principal sospechoso del asesinato, Joseph Felix Badio, antiguo funcionario del Ministerio de Justicia de Haití en una unidad anticorrupción.

El director de la Policía Nacional de Colombia, general Jorge Luis Vargas, confirmó que los exmilitares colombianos Germán Rivera y Duberney Capador sabían que iban a matar al presidente Jovenel Moise y acusó a un exfuncionario del Ministerio de Justicia de Haití de dar la orden de asesinarlo. Más información aquí.
Video ¿Quién estuvo detrás del asesinato del presidente de Haití? Policía de Colombia ofrece más detalles de la investigación

Quién es 'JJJ' y cuál es su relación en el magnicidio del presidente de Haití


Conocido como 'JJJ' o "triple jota", Joseph era un fuerte opositor al partido gobernante Tet Kale de Moïse. Varios testigos han dicho a Univision Noticias que Joseph desempeñó un papel importante en numerosas reuniones que condujeron al asesinato. "Cuando él se involucró es cuando las cosas empezaron a calentarse, el tono de las reuniones se volvió más agresivo", dijo un testigo.

Un mes antes del asesinato, Joseph, Jaar y Badio asistieron supuestamente a una extraña reunión en Puerto Príncipe, la capital de Haití, en la que se discutió un plan, con el supuesto respaldo del gobierno estadounidense, para detener a 34 empresarios y funcionarios gubernamentales haitianos implicados en el tráfico de drogas y el blanqueo de dinero, utilizando agentes del FBI y la DEA.

PUBLICIDAD

El Departamento de Estado niega que haya existido tal plan. "No hay absolutamente ninguna verdad en las alegaciones de que el Departamento de Estado, el FBI, la DEA o cualquier otra entidad del Gobierno de EEUU estuviera involucrada en este complot", dijo un portavoz del Departamento de Estado a Univision.

<b>Dónde fue. </b>La residencia del presidente haitiano fue el escenario de un crimen que ha sacudido el mundo. Ocurrió el pasado miércoles, de madrugada, sobre la 01.00 en el país caribeño. 
<b>Jovenel Moise y su esposa dormían. </b>
<br>
<br>La casa está ubicada en Pelerin, un exclusivo sector de mansiones situado en un cerro en la parte más elevada de Puerto Príncipe y que siempre suele estar 
<b>fuertemente custodiado</b> por las fuerzas de seguridad de la Presidencia.
<b>Cómo entraron.</b> Unos 30 hombres llegaron de noche a la residencia presidencial 
<b>vestidos con chalecos de la DEA</b>, la agencia antidrogas de EEUU, y se identificaron falsamente como agentes de ese organismo, según informó el embajador haitiano en Washington, Bocchit Edmond. El Gobierno de Haití, explicó, que tiene en su poder un video que así lo muestra. El embajador Edmond insistió en que no eran agentes de la DEA, sino que se hicieron pasar por ellos para lograr su objetivo. 
<br>
<br>El Departamento de Estado de EEUU, a través de su portavoz Ned Price, 
<b>ha negado cualquier implicación de la DEA </b>en el crimen. 
<a href="https://elpais.com/internacional/2021-07-08/el-cerco-a-los-asesinos-del-presidente-de-haiti-agita-las-calles-de-la-capital.html" target="_blank">Un grupo de 24 agentes estadounidenses llegó el miércoles al país para ayudar</a> con las detenciones y a resolver el caso, según indicó una fuente cercana a Moise al diario 
<i>El País.</i>
<b>Cómo murió. </b>El comando de mercenarios lo integraban unos 30 hombres armados, que ingresaron a la residencia presidencial como falsos agentes de la DEA estadounidense. Al presidente Jovenel Moise 
<a href="https://lenouvelliste.com/article/230305/assassinat-de-jovenel-moise-la-traque-des-mercenaires-permet-de-constituer-des-elements-du-puzzle" target="_blank">lo mataron con 12 disparos en su propia cama</a>, según indicó el juez de paz Carl Henry Destin al periódico haitiano 
<i>Le Nouvelliste. </i>También dispararon 
<b>contra su esposa, Martine</b>, quien recibe tratamiento en EEUU tras ser herida de gravedad. Sus hijos resultaron ilesos. 
<br>
<b>Cómo huyeron.</b> Los asesinos de Moise 
<b>huyeron de la residencia presidencial en cinco camionetas</b>. Falta por conocer qué más ocurrió dentro de la residencia presidencial: si se enfrentaron a las fuerzas de seguridad Presidencial, si lograron engañarlas hasta el final con la identidad falsa de agentes de la DEA. Por el momento esos detalles no se han revelado oficialmente.
<i> </i>
<br>
<b>Quiénes eran los integrantes del comando. </b>Las autoridades hablan de unos 30 hombres armados. Entre ellos, 
<b>quince colombianos y dos estadounidenses de origen haitiano que ya están detenidos</b>. Otros
<b> tres colombianos murieron</b> en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad haitianas. 
<br>
<br>
<b>Seis de los colombianos detenidos son exmilitares</b> del Ejército de Colombia, según informó el Gobierno del país sudamericano.
<br>
<br>Los otros miembros del grupo, 
<b>unos ocho, están fugados</b> y perseguidos tanto por la policía haitiana como por civiles del país, que se han sumado a las tareas de búsqueda y han colaborado en las detenciones. 
<br>
<b>Para quién trabajaban.</b> La gran incógnita por resolver de este caso es quién planeó esta operación, que las autoridades haitianas describen como 
<b>"profesional" y "muy preparada"</b>. Jovenel Moise había dicho públicamente 
<a href="https://elpais.com/mexico/2021-02-13/jovenel-moise-un-grupo-de-oligarcas-quiere-apoderarse-de-haiti.html" target="_blank">estar amenazado y temer un golpe de estado</a>. Estaba enfrentado con oligarcas del país y tenía también una fuerte oposición de otros sectores sociales. El país estaba sumido ya 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/jovenel-moise-asesinato-presidente-haiti-hombres-armados">en una gravísima crisis política y de seguridad. </a>
<b>En video: </b>De los sospechosos del asesinato del presidente Moise, once fueron detenidos en la embajada de Taiwán en la capital haitiana. 
<br>
<b>Cuánto tiempo llevaban en la isla.</b> Varios de los capturados y 
<a href="https://www.eltiempo.com/justicia/delitos/militares-en-retiro-tras-homicidio-de-presidente-de-haiti-601866" target="_blank">sospechosos colombianos del crimen </a>llevaban ya tiempo, algunos un mes, tanto en Haití como en República Dominicana, país con el que comparte isla y que cerró la frontera a raíz del asesinato presidencial.
<br>
<br>Esto es lo que concluye una investigación de 
<i>El Tiempo </i>tras acceder al documento del Gobierno de Haití sobre las identidades de los colombianos supuestamente involucrados en este crimen.
<b>Quiénes son los detenidos. </b>Algunos de los arrestados son exmilitares colombianos muy experimentados.
<b> </b>Uno de los detenidos en este caso es 
<b>Manuel Antonio Grosso Guarín</b> quien fue, hasta 2019, uno de los 
<a href="https://www.eltiempo.com/unidad-investigativa/asi-llegaron-a-haiti-colombianos-acusados-de-asesinar-al-presidente-moise-601890" target="_blank">militares mejor preparados del Ejército colombiano</a>, entrenado por instructores de EEUU, según explica el diario colombiano 
<i>El Tiempo. </i>Sus compañeros
<b> le habían perdido la pista</b> hasta que este jueves lo vieron esposado entre los arrestados en Haití. 
<br>
Entre los mercenarios que murieron en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad haitianas están los colombianos 
<b>Mauricio Javier Romeo Medina y Duberney Capador Giraldo</b>, según confirmaron fuentes judiciales de Haití y recoge 
<i>El Tiempo. <b>"</b></i>
<b>Todos tienen el mismo tipo de botas", </b>indicaron los investigadores. 
<br>
<b>Cómo los capturaron. </b>Para la captura de los presuntos asesinos de Moise ha sido clave 
<b>la participación espontánea de los civiles haitianos</b>, aunque las autoridades han llamado a la población a quedarse en sus casas y mantener la calma.
<br>
<b>Dónde están los fugados.</b> Las fuerzas de seguridad haitianas continúan trabajando tanto para encontrar a los sospechosos que faltan como para 
<b>mantener el orden en un país al borde del caos</b> de seguridad, político y de salud, con una gravísima ola de covid y sin vacunas.
<b>Quién está a cargo del país. </b>La población haitiana estaba llamada a las urnas en septiembre, pero ahora todo es incertidumbre: primero debe resolverse 
<b>quién está al cargo del país</b>, ya que el primer ministro interino
<b> Claude Joseph</b> dice que es él y ha declarado el "estado de sitio", que le otorga mayores poderes como jefe del Ejecutivo.
<br>
<br>Sin embargo, la mayoría de los líderes de oposición le acusan 
<b>de hacerse con el poder de forma ilegal</b> tras el asesinato de Moise. 
<br>
<br>Jovenel Moise había nombrado dos días antes de su muerte a un nuevo primer ministro, 
<b>Ariel Henry, </b>que ahora afirma que él es el legítimo primer ministro, aunque no había jurado todavía el cargo.
1 / 13
Dónde fue. La residencia del presidente haitiano fue el escenario de un crimen que ha sacudido el mundo. Ocurrió el pasado miércoles, de madrugada, sobre la 01.00 en el país caribeño. Jovenel Moise y su esposa dormían.

La casa está ubicada en Pelerin, un exclusivo sector de mansiones situado en un cerro en la parte más elevada de Puerto Príncipe y que siempre suele estar fuertemente custodiado por las fuerzas de seguridad de la Presidencia.
Imagen VALERIE BAERISWYL/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo