Corte Suprema celebra una inédita audiencia a distancia por el coronavirus y la transmite en vivo por primera vez

Se trata de una novedad para un organismo que ha funcionado prácticamente con el mismo formato desde su fundación. La medida se repetirá durante las próximas dos semanas.

fotoperfilcongreso.jpeg
Por:
Luis Alonso Lugo.
Fachada de la Corte Suprema de Estados Unidos el 15 de abril del 2020 en Washington D.C.
Fachada de la Corte Suprema de Estados Unidos el 15 de abril del 2020 en Washington D.C.
Imagen DANIEL SLIM/AFP via Getty Images

La Corte Suprema de Estados Unidos celebró este lunes una audiencia vía telefónica y la transmitió en vivo por internet, ambas innovaciones históricas provocadas por el coronavirus.

PUBLICIDAD

El cambio, aunque parezca pequeño, es de gran importancia para un organismo que ha funcionado prácticamente con el mismo formato desde su fundación, y se adapta a una sociedad que avanza a una gran velocidad en innovaciones tecnológicas.

Sigue aquí las últimas noticias de la crisis del coronavirus minuto a minuto

Los nueve magistrados retomaron las vistas que habían sido suspendidas en marzo —cuando el edificio fue cerrado— a raíz de las medidas tomadas para evitar la propagación del coronavirus. Este lunes lo hicieron sin reunirse físicamente: seis de los nueve jueces tienen más de 65 años y por lo tanto enfrentan un riesgo mayor de contagiarse del virus, que ya ha causado más de 67,000 decesos en Estados Unidos.

Los magistrados prevén celebrar un total de 10 audiencias de forma remota a partir de las 10:00 am entre lunes y miércoles durante las próximas dos semanas.

El máximo tribunal anunció en su página web que publicará una transcripción el mismo día de una audiencia, y que al final de cada semana publicará las grabaciones. Solo los abogados del gobiernos presentarán sus argumentos desde la oficina del procurador general.

"Gracias, abogada. El caso fue presentado", dijo el presidente de la Corte Suprema, John Roberts, para finalizar una sesión de unos 80 minutos de duración, la única del día, relacionada con una empresa llamada Booking.com

Durante una entrevista hecha por la cadena FOX, el mandatario aseguró que urgirá a las universidades y escuelas del país para que reabran sus puertas en septiembre. Al ser cuestionado por no actuar a tiempo contra el covid-19 aseguró que los servicios de inteligencia le hablaron del coronavirus hasta el 23 de enero, esto a pesar de que existen informes que señalan varios momentos en los que el presidente fue alertado. Finalmente resaltó el trabajo de su administración en los últimos meses y responsabilizó a China del costo material y humano de esta emergencia de salud.
Video Trump dice que vacuna del coronavirus se conseguirá a final de año y defiende, una vez más, su gestión en la pandemia


Ambas partes presentaron sus argumentos iniciales durante dos minutos, y luego cada uno de los magistrados formuló preguntas de manera individual y por orden de antigüedad.

El orden jerárquico participación de los magistrados, después de Roberts, fue Clarence Thomas, Ruth Bader Ginsburg, Stephen Breyer, Samuel Alito, Sonia Sotomayor, Elena Kagan, Neil Gorsuch y Brett Kavanaugh.

PUBLICIDAD

La novedad del formato despertó comentarios en las redes sociales.

Barb McQuade, profesora de derecho de la Universidad de Michigan, lo calificó de "maravilloso" y se mostró sorprendida en Twitter de que Thomas formulara más de una pregunta.


La Radio Pública Nacional ( NPR por sus siglas en inglés) indicó que el juez Thomas llevaba más de un año sin pronunciar palabra durante las audiencias. Anteriormente había transcurrido tres años sin formular preguntas, y antes de eso una década entera.

Lisa Blatt, abogada de la empresa Booking.com, había adelantado al diario The Washington Post que planeaba presentar sus argumentos desde la sala de su hogar en la capital estadounidense.

Mientras que la jurista del Departamento de Justicia, Erica Ross, planeaba dirigirse a los magistrados desde la sala de conferencias de la Procuraduría General.

Ve también:

Una botella plástica de agua, la alternativa de protección de un residente de Manila, Filipinas. 5 de abril. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/coronavirus-esta-guia-visual-te-muestra-tres-metodos-para-hacer-mascarillas-en-casa">Mira aquí una guía visual te muestra tres métodos para hacer mascarillas en casa </a>
La diseñadora de moda alemana Friederike Jorzig ajusta la máscara de uno de sus nuevos vestidos de novia, en su tienda de Berlín. 31 de marzo.
Una madre palestina juega con sus hijos a hacer máscaras protectoras con hojas de repollo, en la Franja de Gaza. 6 de abril.
Policias de Cali, Colombia, hacen un recorrido por la ciudad con curiosas máscaras protectoras. 20 de marzo.
Niños esperando un vuelo en en el aeropuerto de Beijing, China, protegidos del coronavirus con botellas de plástico. 30 de enero.
Un manifestante en una protesta contra las medidas de confinamiento en Los Ángeles, California, se protege con una máscara con los colores de la bandera de EEUU. 22 de abril.
Un hombre lleva en su rostro un pedazo de ropa como medida de protección contra el virus en Caracas, Venezuela. 10 de abril.
Una máscara con cremallera, un diseño de una sastrería en Krefeld, Alemania. 22 de abril.
Un niño protegido con una bolsa plástica en una estación de trenes en Beijing. 12 de febrero.
Una mujer cubierta con una bolsa de plástico frente al Centro Médico Kingsbrook Jewish, en Brooklyn, Nueva York. 13 de abril.
Maniquíes muestran las máscaras de protección contra el coronavirus que ofrece pequeña una boutique en Arlington, Virginia. 27 de abril.
Un ciclista llevando una bolsa plástica como protección en Wuhan, donde inició el brote de coronavirus en China. 14 de abril.
La curiosa máscara con materiales naturales de un hombre en Kampala, Uganda. 1 de abril.
Un hombre lleva una servilleta de papel pegada a su rostro con cinta adhesiva como medida de protección en Kuala Lumpur, Malasia. 25 de marzo.
La punta de una botella de plástico fue la protección que un hombre encontró en Tegucigalpa, Honduras. 22 de marzo.
El ingeniero Mario Milanesio con su diseño de máscara, con accesorios de válvulas respiratorias impresas en 3D, en Piamonte, Italia. 26 de marzo.
El fotógrafo Marcio Rodrigues posa con una máscara hecha con botellas, latas y cajas después de más de 20 días en los que estos artículos de desecho no fueron recolectados por la cuarentena en Belo Horizonte, Brasil. 11 de abril.
Lentes para esquiar sobre la máscara facial, la protección de una mujer en un aeropuerto de Beijing. 30 de enero.
Una máscara de buceo sobre un tapabocas quirúrgico, la protección de una mujer en Lima, Perú. 23 de marzo.
Un soldado usa el protector de barbilla de su casco como protección contra el covid-19 en Addis Abeba, Etiopía. 15 de marzo.
La diseñadora Anissa Mekrabech con la máscara protectora que creó para que las personas con discapacidad auditiva puedan leer los labios, en Toulouse, Francia. 14 de abril.
1 / 21
Una botella plástica de agua, la alternativa de protección de un residente de Manila, Filipinas. 5 de abril. Mira aquí una guía visual te muestra tres métodos para hacer mascarillas en casa
Imagen TED ALJIBE/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo