Juez mantiene en pie regla de Biden que permite abortos con fondos federales

La Corte de Apelaciones del Sexto Circuito de EEUU en Cincinnati rechazó una solicitud de los 12 estados para pausar las reglas del programa de planificación familiar del gobierno mientras se escucha su caso. Los estados pretendían detener su puesta en marcha antes de marzo, cuando comienza a implementarse la próxima ronda de subvenciones federales.

Por:
Univision y AP
Este viernes el máximo tribunal decidió mantener vigente la ley texana SB8 que prohíbe el aborto después de las seis semanas de embarazo. Ante esta decisión, Kimberlyn Schwartz, de Texas Right to Life, aseguró que “es un gran día. Vamos a continuar salvando del aborto de 75 a 100 bebés diariamente". Por su parte, Alejandra Soto, de Planned Parenthood, afirmó que se seguirán afectando a “miles de personas que están llevando un embarazo en contra de su voluntad”. Más noticias aquí.
Video La Corte Suprema mantiene la ley contra el aborto en Texas y despierta opiniones encontradas entre sus habitantes

Las clínicas de planificación familiar financiadas con fondos federales podrán seguir remitiendo pacientes a proveedores la practica de abortos, según dictaminó un tribunal federal este martes.

La Corte de Apelaciones del Sexto Circuito de EEUU en Cincinnati rechazó una solicitud de 12 estados para pausar las reglas del programa de planificación familiar del gobierno federal mientras se escucha su caso.

PUBLICIDAD

La decisión es un revés para los fiscales generales republicanos que demandaron para restaurar una prohibición de la era Trump sobre la práctica y contra las nuevas reglas del Departamento de Salud y Servicios Humanos del presidente demócrata Joe Biden.

Esas reglas retomaron el programa federal de planificación familiar, llamado Título X como funcionaba bajo la administración de Barack Obama, cuando las clínicas podían derivar a las mujeres que buscaban abortos a un proveedor.

Pero fiscales generales estatales como Dave Yost, de Ohio, quien presentó la demanda contra el gobierno, pretenden restablecer permanentemente las reglas que se establecieron en 2019 bajo el expresidente republicano Donald Trump.

Una de ellas requería que las clínicas de planificación familiar financiadas con fondos federales fueran física y financieramente independientes de las clínicas de aborto y otra les exigía que se abstuvieran de derivar a pacientes para abortos.

Los estados que se unen al desafío conservador son Alabama, Arizona, Arkansas, Florida, Kansas, Kentucky, Missouri, Nebraska, Oklahoma, Carolina del Sur y Virginia Occidental. No todos los estados participan en el Título X.

El recorrido legal de la demanda de los fiscales generales

En la demanda, Yost argumenta que las reglas pretendían ser cortafuegos entre las clínicas de planificación familiar, que pueden recibir fondos de los contribuyentes, y sus servicios de interrupción voluntaria del embarazo, que no pueden.

El juez federal de distrito Timothy Black rechazó ese argumento en un fallo el mes pasado, desestimando una orden judicial preliminar que habría detenido temporalmente las reglas. Entonces los 12 estados apelaron su decisión ante el Sexto Circuito, que por su parte dictaminó que los estados no habían conseguido demostrar que se verían perjudicados irreparablemente por las reglas que entrarían en vigor.

PUBLICIDAD

El juez Black declaró que los fiscales estatales habían centrado su caso en un desacuerdo político, más que legal.

“El principio de que el dinero es fungible debe tener límites teóricos o, de lo contrario, ninguna asignación gubernamental para fines específicos podría ser factible”, escribió Black el 29 de diciembre. “El Título X no subsidia más los abortos como la financiación de un refugio para personas sin hogar subsidia el abuso de sustancias”.

EEUU en medio de duras batallas sobre el aborto

La revocación de las reglas de la era Trump por parte de la Administración Biden en octubre se produjo cuando las batallas políticas y legales sobre el aborto se agudizan en medio de los crecientes esfuerzos de los republicanos para anular la histórica sentencia de Roe v. Wade en la Corte Suprema de EEUU.

Yost, el fiscal general de Ohio, enfatizó que su demanda no cuestiona el derecho al aborto garantizado por Roe.

La prohibición de que las clínicas de planificación familiar financiadas bajo el Título X utilicen fondos públicos para abortos estaba contenida en la Ley de Servicios de Planificación Familiar e Investigación de la Población de 1970, dijo Yost.

Black señaló que las reglas de la era Trump estuvieron vigentes durante menos de dos años, tiempo durante el cual 1.5 millones de pacientes menos participaron en los servicios financiados por el Título X.


El programa pone a disposición más de $250 millones al año para que las clínicas brinden servicios de control de la natalidad y atención médica básica, principalmente a mujeres de bajos ingresos, muchas de ellas de comunidades minoritarias.

PUBLICIDAD

Las reglas establecidas bajo Trump provocaron una salida masiva de proveedores de servicios afiliados a Planned Parenthood, así como de varios estados y otras organizaciones independientes.

Los grupos que representan a las clínicas dijeron que esperaban que la reversión de la administración de Biden facilitara el regreso de unas 1,300 instalaciones locales.

Mississippi es uno de los siete estados del país con un solo lugar para que las mujeres se practiquen abortos: la Jackson Women's Health Organization. Conocida también como la "casa rosada" (Pink House).
La escena es del pasado mes de abril. A la izquierda, una voluntaria viste un chaleco con las palabras: "Escolta de la clínica". Su trabajo es acompañar a las pacientes que acuden a la única clínica que ofrece abortos en Mississippi. A la derecha, activistas antiaborto.
"Hay un niño dentro de ti, te amamos, podemos ayudarte", reza el cartel que sostienen estas jóvenes en la última clínica que ofrece abortos en Mississippi.
Las escoltas conversan con las pacientes incluso antes de bajarse de sus autos y se aseguran de que puedan llegar al centro sin impedimentos.
"Recen para acabar con los abortos". Es común que personas religiosas acudan a las puertas de las clínicas que ofrecen procedimientos seguros con mensajes por el estilo. Expertos aseguran que garantizar el acceso es un asunto de salud pública y no de dogmas de fe. Los datos comprueban que mientras más restricciones, más abortos.
1 / 5
Mississippi es uno de los siete estados del país con un solo lugar para que las mujeres se practiquen abortos: la Jackson Women's Health Organization. Conocida también como la "casa rosada" (Pink House).
Imagen Brendan Smialowski
En alianza con
civicScienceLogo