Purdue Pharma se declara culpable de haber producido y distribuido opioides en plena crisis de adicción

El Departamento de Justicia anunció este miércoles que alcanzó un acuerdo de 8,300 millones dólares con los fabricantes de OxyContin, luego de que una investigación criminal y federal señalara a la farmaceútica de potenciar la adicción a la droga. La resolución debe ser aprobada ahora por una corte de bancarrota.

Por:
Univision
Se estima que más de 
<b>100 personas muere a diario en Estados Unidos por una sobredosis de drogas</b>. Los opioides son los principales responsables.
Se estima que más de <b>100 personas muere a diario en Estados Unidos por una sobredosis de drogas</b>. Los opioides son los principales responsables.
Imagen Darren McCollester/Getty Images

Purdue Pharma, la compañía creadora del OxyContin, se declaró culpable este miércoles de cargos criminales federales por haber elaborado y distribuido medicamentos para el dolor en plena crisis de adicción a los opioides. El anuncio lo hizo el Departamento de Justicia, que informó haber alcanzado un acuerdo de 8,300 millones de dólares con la farmaceútica. La resolución debe ser aprobada por una corte de bancarrota.

PUBLICIDAD

En un comunicado, aseguraron que la decisión incluye "las mayores penas" que jamás se hayan aplicado contra una empresa de medicamentos.

"El abuso y mal manejo en la prescripción de opioides ha contribuido con una tragedia nacional de adicción y muertes, que se suma a aquellas causadas por los opioides que circulan ilícitamente en las calles", dijo el subfiscal general, Jeffrey A. Rosen, al hacer el anuncio de la decisión.

"El efecto inmediato de las acciones de Purdue Pharma fue la pérdida de vidas y más adicciones", agregó el administrador de la Agencia Antidrogas (DEA), Tim McDermott, quien además señaló que la empresa "frustró" con sus acciones los esfuerzos del gobierno para frenar la crisis de salud pública por el consumo de opioides.

El número de muertes por sobredosis relacionadas con opioides se ha cuadruplicado en Estados Unidos en las últimas dos décadas, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Desde 1999, los opioides han matado a unos 400,000 estadounidenses.

El número de sobredosis por consumo de opioides en Arizona ha llegado a tal punto que organizaciones locales trabajan en conjunto con las autoridades para ayudar a la comunidad.
Video Autoridades y organizaciones de Arizona se unen en la lucha contra el consumo de opioides

Hace un año, la empresa se había declarado en bancarrota tras enfrentar 2,600 demandas, en su mayoría de parte de gobiernos locales.

Los opioides son sustancias derivadas de la semilla de la amapola. Actúan en el sistema nervioso para aliviar el dolor, pero su uso puede generar dependencia física y adicción. Aunque existen distintos tipos, todos tienen una composición química similar: van desde pastillas recetadas por el médico como la hidrocodona, la oxicodona, la morfina y la codeína, hasta opioides sintéticos como el fentanilo o drogas ilegales como la heroína.

Los cargos

Este miércoles, Purdue Pharma aceptó declararse culpable de tres cargos en un tribunal federal de Nueva Jersey, cometidos entre mayo de 2007 y al menos hasta marzo de 2017. Uno de ellos es por conspiración doble para defraudar a los Estados Unidos y violar la Ley de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos; aceptó además otros dos cargos de conspiración para violar el Estatuto Federal Antisoborno.

PUBLICIDAD

Los fiscales federales argumentaron que la compañía, que produjo millones de píldoras en plena crisis de salud pública, ofreció incentivos a aquellos médicos que prescribieran fármacos para el dolor.

En el caso de la queja criminal, Purdue admitió que continuó comercializando sus opioides entre más de 100 proveedores de salud, quienes la compañía creía estaban vendiendo las píldoras sin mayor cuidado y reportando información engañosa a la DEA. También admitió que entre junio de 2009 y marzo de 2017 hizo pagos al menos a dos doctores para inducirlos a aumentar el número de prescripciones de opioides. Y entre abril y diciembre de 2016, Purdue hizo pagos a una empresa de récords electrónicos de salud, Practice Fusion Inc., para que recomendaran y organizaran pedidos de drogas como OxyContin, Butrans y Hysingla.

La resolución incluye multas de más de tres mil millones de dólares y dos mil millones adicionales en decomiso criminal, de los que la compañía pagará 225 millones de dólares en la fecha de vigencia de la quiebra. Purdue también acordó un acuerdo civil por 2,800 millones de dólares por su responsabilidad en la violación de la Ley de Reclamos Falsos. Además, la familia Sackler, dueña de la empresa, acordó pagar 225 millones de dólares en daños.

Sin embargo, el acuerdo no libera penalmente a ninguna persona, y eso incluye a los Sackler, y a ejecutivos y empleados.

En su comunicado, el Departamento de Justicia aclara que la resolución de este miércoles no resuelve los reclamos que los estados tienen en contra de la empresa o sus propietarios.

PUBLICIDAD

Purdue reconoció este miércoles el daño causado por la empresa y su líder desde julio de 2018, Steve Miller, aseguró que actualmente "son diferentes". "Purdue lamenta profundamente y acepta su responsabilidad en el mal proceder detallado por el Departamento de Justicia en el acuerdo de hechos", dijo Miller.

Sin embargo, la familia Sackler, de su parte, negó tener alguna responsabilidad criminal y se defendió al asegurar que una cosa es lo que hace el liderazgo de la empresa y otra su gerencia. "Ningún miembro de la familia Sackler estuvo involucrado o tuvo un rol gerencial en Purdue durante ese período", dicen en un comunicado citado por el diario The Washington Post.

El origen

Ya en 2007, tres de los altos ejecutivos de la empresa habían sido encontrados culpables de cargos criminales por engañar sobre los daños que podía causar el OxyContin. Debieron pagar 634 millones de dólares en multas, pero los Sackler no figuraron en la demanda ni enfrentaron consecuencias, cuenta The New York Times.

Durante muchos años los representantes de ventas del OxyContin fueron entrenados para prometer que la droga no era adictiva y que el riesgo de que eso ocurriera era menor del 1%, dato que no estaba bien sustentado científicamente.

Una demanda contra la empresa en Massachussets presenta a Richard Sackler, miembro de la familia dueña de la empresa, como el principal impulsor del OxyContin. Mencionan que en 2001, cuando hubo 59 sobredosis asociadas a ese medicamento en Massachussets, Sackler menospreció el problema diciendo: "No está tan mal. Ha podido ser mucho peor".

PUBLICIDAD

Él mismo dijo en 1996 que el OxyContin generaría "una gran tormenta de prescripciones médicas que enterrarán a la competencia". Años después, cuando los opioides generaron una crisis de salud pública en Estados Unidos, aquella expresión parece corroborar que los laboratorios sabían del riesgo de adicción que generaban esos medicamentos.

Según documentos de la corte de Massachussets, cinco años después de ese discurso —cuando ya se cuestionaba el riesgo de adicción y sobredosis que acompañaba al uso del OxyContin— la farmacéutica desvió la culpa hacia los consumidores, como si deliberadamente hubieran querido hacerse adictos a estas drogas.


Ve también:

Los datos más recientes estiman que 
<b>142 personas muere a diario en Estados Unidos por una sobredosis de drogas</b>. Los opioides son los principales responsables de estas fatalidades: en 2015, dos de cada tres sobredosis estuvieron asociadas a estas sustancias. "Nuestros ciudadanos están muriendo. La epidemia de opioides que estamos enfrentando no tiene precedentes", alertó un 
<a href="https://www.whitehouse.gov/sites/whitehouse.gov/files/ondcp/commission-interim-report.pdf">informe</a> de la comisión creada por el presidente Trump para atender el problema. Hoy las muertes por sobredosis ya superan las de homicidios por arma de fuego y accidentes automovilísticos juntos.
Los opioides son sustancias derivadas de la semilla de la amapola. Actúan en el sistema nervioso para aliviar el dolor; su uso puede generar dependencia física y adicción. Aunque existen distintos tipos, todos tienen una composición química similar: desde pastillas recetadas por el médico como la hidrocodona, la oxicodona, la morfina y la codeína, opioides sintéticos como el fentanilo o drogas ilegales como la heroína.
De ellos, 
<b>uno de los más peligrosos es el <a href="http://www.univision.com/los-angeles/kmex/noticias/narcotrafico/el-fentanilo-la-potente-droga-que-se-propaga-en-eeuu-fotos">fentanilo</a></b>, cuya potencia es entre 50 y 100 veces mayor que la de la morfina. Entre 2013 y 2014, por sí solo causó más de 700 muertes en EEUU. El popular cantante 
<a href="http://www.univision.com/noticias/opiaceos/la-amenaza-del-fentanilo-de-la-droga-que-mato-a-prince-y-que-cada-vez-mata-a-mas-hispanos">Prince</a> falleció como consecuencia de una sobredosis fatal de esta droga.
Un opioide aún más potente y peligroso es el carfetanilo, hasta 10,000 veces más fuerte que la morfina y 100 veces más que el fentanilo. 
<a href="https://www.nytimes.com/interactive/2017/06/05/upshot/opioid-epidemic-drug-overdose-deaths-are-rising-faster-than-ever.html?_r=0">17 personas experimentaron sobredosis y una murió</a> a las nueve horas de que el carfentanilo llegara a la ciudad de Akron, en 
<a href="http://www.univision.com/noticias/drogas-y-adicciones/en-fotos-ohio-el-desolador-reflejo-de-la-epidemia-de-los-opioides-fotos">Ohio</a>, uno de los estados más afectados por la crisis de opioides. En la foto, un adicto en recuperación (que no es más que una persona enferma) muestra la imagen del momento en que recibió cuidados luego de sufrir una sobredosis casi mortal.
Un factor que ha contribuido a la adicción a opioides en EEUU es la
<b> facilidad con la que los médicos prescriben estos potentes medicamentos. </b>No siempre fue así. En los años 60, los especialistas eran renuentes a hacerlo por temor a los efectos secundarios, postura que fue cambiando en la década de los 80. Actualmente se ha emprendido una campaña para concientizar a los médicos a no recetar este tipo de analgésicos a menos de que sea estrictamente necesario.
Algunos doctores han sido culpados de fraude por la prescripción irresponsable de opioides. Así le ocurrió a Fathalla Mashali, quien rutinariamente veía a más de 100 pacientes al día y recetaba oxicodona y otros medicamentos sin hacer exámenes físicos o pruebas para determinar si de verdad los necesitaban. Se espera que las autoridades vigilen y penalicen de forma más estricta estas prácticas. Las 
<b>compañías farmacéuticas también han sido señaladas de ejercer presión y popularizar </b>este tipo de medicamentos.
Muchas de las personas que se vuelven adictas lo hace después de tener un accidente o sufrir alguna herida de gravedad, y recibir una receta de su propio médico. La adicción, sin embargo, continúa rodeada de estigma y no es vista en la sociedad como lo que es en verdad es: 
<b>una enfermedad. </b>Otras veces los pacientes los usan de forma incorrecta. El 
<a href="https://www.drugabuse.gov/publications/research-reports/misuse-prescription-drugs/how-can-prescription-drug-misuse-be-prevented">Instituto Nacional de Abuso de Drogas</a> recomienda que se informen de las interacciones de los opioides con otros medicamentos o el licor, y sigan al pie de la letra las instrucciones del médico, nunca suspendan un opioide o cambien su frecuencia o dosis sin preguntar, jamás compartan estas medicinas y las guarden en un lugar seguro fuera del alcance de niños y jóvenes.
Poco más del 
<b><a href="https://www.drugabuse.gov/about-nida/legislative-activities/testimony-to-congress/2016/what-science-tells-us-about-opioid-abuse-addiction">30% de las muertes </a>relacionadas con opioides recetados se deben a interacciones negativas con otros medicamentos</b> o sustancias como las benzodiazepinas o psicotrópicos usados para el tratamiento de la 
<a href="http://www.univision.com/noticias/salud-mental/depresion-y-ansiedad-enfermedades-comunes-en-los-inmigrantes-hispanos">ansiedad u otros trastornos</a>. Por eso, es fundamental que, antes de que les prescriban cualquier opioide, los pacientes enumeren a su médico todas las drogas que consumen (sean legales o no).
Entre 1999 y 2015, las 
<b>muertes por sobredosis relacionadas con opioides por prescripción <a href="http://www.univision.com/noticias/drogas-y-adicciones/las-muertes-por-sobredosis-de-opioides-llega-a-cifras-historicas-en-eeuu">se cuadruplicaron</a></b>. En ese tiempo las
<b> ventas de estos potentes analgésicos se dispararon en igual proporción</b>, advierten los 
<a href="https://www.cdc.gov/drugoverdose/data/overdose.html">Centros para el Control de Enfermedades</a>. Lo que es más: cada día más de 1,000 personas
<a href="http://www.univision.com/noticias/drogas-y-adicciones/mas-de-un-millon-de-pacientes-en-eeuu-necesitaron-atencion-hospitalaria-en-un-ano-por-problemas-relacionados-con-opioides"> llegan a salas de emergencia</a> por uso incorrecto de estos medicamentos. En la foto, la madre de un joven que murió de una sobredosis cuenta su relato durante una rueda de prensa del Departamento de Salud de Utah.
Muchas veces se confunde el concepto de dependencia con el de adicción, pero no son lo mismo. La primera es consecuencia de la adaptación del cuerpo a la exposición continua a una droga, que genera tolerancia y hace que paulatinamente se requieran mayores cantidades del medicamento para obtener el mismo efecto. Cuando se deja de tomar se experimentan 
<a href="http://www.univision.com/noticias/uso-de-drogas/este-hombre-supero-la-adiccion-a-los-opioides-sin-ayuda-algo-casi-imposible-de-lograr">síntomas de abstinencia</a>. 
<b>La adicción implica una búsqueda y uso compulsivo de la droga aunque tenga consecuencias negativas</b>. En la foto, la clínica de rehabilitación Private Clinic North en Rossville, GA, muestra algunas imágenes de celebridades que han sufrido de adicción.
Una de las maneras más eficaces de tratar la adicción es la
<b> terapia basada en fármacos</b>, que consiste en dar al paciente una dosis de metadona o buprenorfina, en mínima cantidad para satisfacer la necesidad de consumo y disminuir los efectos el síndrome de abstinencia, pero no tanta como para generar euforia. De esta manera, los cambios modifican la química en su cerebro para finalmente liberarse de la adicción. Tanto los CDC, como el 
<a href="https://www.drugabuse.gov/publications/effective-treatments-opioid-addiction/effective-treatments-opioid-addiction">Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas</a> y la OMS la avalan. Sin embargo, algunos como el 
<a href="http://www.univision.com/noticias/drogas-y-adicciones/en-contra-de-toda-evidencia-cientifica-tom-price-desacredito-una-de-las-mejores-terapias-para-tratar-la-adiccion-a-los-opioides">ex secretario de salud, Tom Price</a>, consideran que alimenta la adicción, algo que la ciencia ha desmentido.
Muchas ciudades como Baltimore, en Maryland, se han visto obligadas a innovar para enfrentar el incremento en el número de muertes por sobredosis. Allí, la comisionada de salud, 
<b>Leana Wen</b> (a la izquierda, en la foto), aprobó que cada habitante reciba una receta del 
<b>naloxone</b> (que puede revertir 
<a href="http://health.baltimorecity.gov/news/testimony/2016-03-22-testimony-america%E2%80%99s-heroin-and-opioid-abuse-epidemic-march-22-2016">casi el 100%</a> de las sobredosis) después de hacer un entrenamiento de cinco minutos sobre cómo administrarlo. La idea es que cualquier adicto o familiar lo tenga a mano y sepa cómo actuar en caso de una emergencia.
En Rhode Island idearon otra solución. Junto con un equipo de doctores, la profesora de diseño industrial Claudia Rebola diseñó el 'NaloxBox' para darle a los transeúntes en áreas públicas acceso fácil y rápido al naloxone.
Desde el gobierno federal, Trump 
<a href="http://www.univision.com/noticias/drogas-y-adicciones/trump-declarara-la-crisis-de-opioides-una-emergencia-nacional-explicamos-por-que">prometió en agosto</a> que se 
<b>declararía una emergencia nacional por la adicción a los opiodes</b>, algo que aparentemente se 
<a href="http://www.univision.com/noticias/drogas-y-adicciones/un-escandalo-lleva-a-trump-a-poner-fecha-a-la-declaracion-de-emergencia-por-la-adiccion-a-opioides-asi-de-grave-es-la-crisis">materializará</a> a finales de octubre. Su decisión se conoció horas antes de anunciar que su nominado para ser zar antidrogas, el congresista republicano Tom Marino, 
<a href="http://www.univision.com/noticias/politica/tom-marino-el-nominado-de-trump-para-zar-antidrogas-se-retira-de-la-lucha-por-el-cargo-tras-una-investigacion-periodistica"><b>se retiraba de la puja luego de la publicación de un reportaje,</b></a> que lo culpa de promover una ley que dificulta a la Agencia Antidrogas de EEUU (DEA) vigilar a las 
<a href="http://www.univision.com/noticias/citylab-salud/estas-son-las-ciudades-que-estan-demandando-a-la-industria-farmaceutica-debido-a-los-opioides">farmacéuticas que fomenten</a> la disponibilidad de narcóticos recetados en las calles de EEUU.
En el ínterin, personas que se han visto afectadas por la crisis, como Patty Farrell, cuya hija murió de una sobredosis de heroína hace cuatro años, 
<b>siguen esperando una solución </b>y presionando a los legisladores para que dicten nuevas y más severas penalizaciones para los traficantes de drogas.
Otro que anhela que el gobierno tome medidas contundentes es Paul Kusiak, padre de dos exadictos. “
<b>Espero que el presidente cumpla con las promesas que hizo durante la campaña</b> en las que aseguró que quería ayudar a familias como la mía a evitar a este tipo de experiencia. Intento desesperadamente tener fe y creer en su palabra”, declaró en mayo. 
<b>Aún queda mucho por hacer: el problema está lejos de resolverse. </b>
1 / 16
Los datos más recientes estiman que 142 personas muere a diario en Estados Unidos por una sobredosis de drogas. Los opioides son los principales responsables de estas fatalidades: en 2015, dos de cada tres sobredosis estuvieron asociadas a estas sustancias. "Nuestros ciudadanos están muriendo. La epidemia de opioides que estamos enfrentando no tiene precedentes", alertó un informe de la comisión creada por el presidente Trump para atender el problema. Hoy las muertes por sobredosis ya superan las de homicidios por arma de fuego y accidentes automovilísticos juntos.
Imagen Robert F. Bukaty/AP
En alianza con
civicScienceLogo