México aprueba 38 productos elaborados a base de derivados de marihuana

Alimentos, bebidas, cosméticos y medicamentos para enfermedades neurológicas entran en el lote de productos que tienen autorización para la producción y venta al público, al no contener el componente sicoactivo del cannabis. Entre ellos, se aprobó una cerveza artesanal llamada Cannabeer.

Por:
Univision
38 productos derivados de la marihuana fueron autorizados para producirse. Entre ellos alimentos, bebidas, suplementos alimenticios y medicamentos que combaten enfermedades neurológicas.
Video Dentro de poco, la marihuana medicinal llegará al rescate de pacientes con enfermedades en México

Un total de 38 productos diferentes, desde alimentos, bebidas y cosméticos hasta medicamentos que combaten enfermedades neurológicas elaborados con derivados de la marihuana, fueron autorizados este miércoles por una oficina de salud de México.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) anunció que siete laboratorios, cuatro de ellos mexicanos, dos estadounidenses y uno español, cumplieron con los reglamentos en la materia para comercializar los productos.

PUBLICIDAD

“Tenemos una deuda histórica con las plantas y una deuda histórica mucha más profunda con la cannabis”, señaló Julio Sánchez, director de la Cofepris, al anunciar los productos autorizados.

Se podrán comercializar suplementos alimenticios con fines medicinales, cosméticos, bebidas y materias primas, pero todos ellos tienen un contenido menor a 1% de tetrahidrocannabinol, el principal psicoactivo del cannabis, popularmente conocido como marihuana.

La batalla por legalizar el uso de medicamentos y productos derivados del cannabis empezó en 2015, cuando los padres de Grace Elizalde, una menor mexicana que padece epilepsia, consiguieron que un tribunal autorizara la importación de un medicamento derivado de la marihuana que contribuyó a mejorar su salud.

“Es un triunfo histórico y nosotros estamos felices”, declaró Raúl Elizalde, padre de la niña que recibe el tratamiento a base de cannabis capaz de hacer reducir las convulsiones hasta en un 90%.

Las autoridades mexicanas celebran también que el costo de estos medicamentos se reduzca hasta en 60% al producirse en el país.

Cannabeer, cerveza de semillas de cáñamo

En 2017 el Congreso mexicano aprobó el uso medicinal de la marihuana, pero recién ahora la Cofepris emitió la autorización luego de que se elaboró el reglamento correspondiente y se analizaron la solicitudes para comercializar los productos. Se presentaron 43 y fueron aceptados 38.

Entre los productos que ya cuentan con autorización paraa la venta en México figura la Cannabeer, una cerveza artesanal elaborada en Barcelona, España, desde el 2013, entre cuyos ingredientes se encuentra el cáñamo.

PUBLICIDAD

La bebida lleva alcohol pero ni ningún cannabinoide, aunque al ser elaborada con semillas de cannabis cuenta con aminoácidos y ácidos grasos esenciales, así como un olor y un sabor característico.

“Ya tenemos todos los permisos para venderla como cualquier otro producto. Fue un proceso de aproximadamente dos años en los que tramitamos todo lo necesario para introducirla al mercado mexicano. Nos enfrentamos con un producto novedoso y también un poco polémico por la falta de información que había”, declaró al sitio Vice Angélica Gálvez, una de las socias de la marca en México.

El 6 de noviembre, Morena, el partido del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, presentó una iniciativa de ley que busca legalizar el uso lúdico de la marihuana.

Esta iniciativa, que se espera sea aprobada ya que Morena y sus aliados disponen de una amplia mayoría legislativa, es presentada como alternativa para frenar la violencia ligada al narcotráfico.

Este 1 de enero no solo marca el inicio de un año nuevo en California. La fecha también señala el comienzo de las ventas, cosechas y consumo legal de la marihuana con fines recreativos. Los economistas proyectan que este cambio significará ganancias de miles de millones para el estado.
Desde hace 21 años en California se permiten establecimientos de compra y venta de marihuana para uso medicinal.
Sin embargo, el consumo de la hierba por motivos puramente recreativos había permanecido ilegal en California hasta 2016 cuando los electores votaron a favor de una medida que proponía su legalización.
Aunque la nueva ley entrará en vigor a partir del 1 de enero, eso no precisamente indica que los consumidores podrán obtener marihuana para consumo recreacional de inmediato.
Tanto los consumidores, como los agricultores y los comerciantes deberán cumplir con una serie de requisitos.
La ley le otorga a cualquier individuo el derecho a cultivar hasta seis plantas para consumo personal en su vivienda. Además, permite que los mayores de 21 años puedan llevar consigo hasta una onza (28.5 gramos) de cannabis.
Las empresas deberán seguir normas establecidas por los ayuntamientos de cada ciudad, además de tener la licencia comercial estatal.
Cada municipalidad establecerá los lugares donde se podrá cultivar y almacenar la hierba.
Hay ciudades que no permitirán los negocios de marihuana, lo que significa que allí no se podrá vender ni comprar cannabis.
Asimismo, los legisladores locales se encargarán de regular la elaboración de productos que contengan THC, el componente psicoactivo del cannabis.
Con la legalización de la marihuana recreacional, California se suma a la lista de estados como Colorado, Nevada, Washington, Oregón y Alaska donde la venta de la hierba ya está despenalizada.
Los estados de Massachusetts y Maine también aprobaron medidas para despenalizar la venta y consumo de la cannabis en 2016, pero dichas leyes todavía no han entrado en vigor.
Aunque para vender marihuana en California los negocios deben estar licenciados por el estado, la ciudad o condado donde planean hacer negocios tiene la potestad de aprobar o negar la venta de esta hierba.
Los municipios serán quienes expedirán licencias para las nuevas tiendas o dispensarios de marihuana recreativa, los cuales deberán pagar al gobierno local un impuesto sobre las ventas.
Los más de 1,300 dispensarios de marihuana medicinal que ya operan legalmente son de los primeros que podrán tramitar nuevas licencias, como algunos ya lo han hecho. Pero para el resto será un proceso que puede tardar meses o incluso años.
La legalización del cannabis recreativo abre las puertas para la creación de miles de pequeños negocios.
La expectativa de estas nuevas oportunidades en California se ha extendido hasta el mundo culinario, donde chefs y otros negociantes ya proyectan degustaciones, menús especiales y alimentos con este nuevo ingrediente.
El sector de alimentos que contienen marihuana también podría seguir creciendo y generando ganancias en la nueva era del consumo recreacional.
Los productos de la marihuana medicinal abarcan muchos sectores, incluyendo remedios para animales y mascotas.
Esta medicina para perros ayuda a aliviar síntomas de ansiedad y los dolores de padecimientos como la artritis.
Brett Hartmann el dueño de Cayley, un labrador de años que padece de ansiedad y sufre dolores en la cadera, muestra como su mascota ingiere sus medicamentos con cannabis.
Se estima que la industria del cannabis en California tendrá un valor de 7,000 millones de dólares, una séptima parte de lo que actualmente genera el consumo de cerveza en el estado, que según un reciente estudio de la National Beer Wholesalers Association y The Beer Institute, es de $48,200 millones.
1 / 22
Este 1 de enero no solo marca el inicio de un año nuevo en California. La fecha también señala el comienzo de las ventas, cosechas y consumo legal de la marihuana con fines recreativos. Los economistas proyectan que este cambio significará ganancias de miles de millones para el estado.
Imagen AP
En alianza con
civicScienceLogo