Eclipse de mayo: cómo y cuándo ver la 'superluna de sangre' este domingo

Un eclipse lunar se da cuando nuestro planeta se coloca entre el Sol y la Luna proyectando sombra sobre la Luna. Esta noche hay un eclipse lunar con superluna y luna de sangre. Te explicamos cómo ver este fenómeno.

Por:
Univision
La NASA publicó un nuevo audio que se aproxima al sonido de los agujeros negros. Contrario a la creencia de que no hay ruido en el Universo, los expertos creen que en los cúmulos de galaxias hay suficiente gas que funciona como medio para que las ondas viajen. Más noticias en Univision.
Video Así se escuchan los agujeros negros, según la NASA

La luna llena de este fin de semana no es una luna cualquiera: es una superluna de sangre junto a un eclipse lunar. El fenómeno será visible esta noche del domingo en buena parte de Estados Unidos y América Latina: te explicamos cómo, dónde y cuándo ver este eclipse y por qué la Luna se verá roja y enorme.

¿Qué es un eclipse lunar?

PUBLICIDAD

Un eclipse lunar ocurre cuando nuestro planeta se coloca entre el Sol y la Luna proyectando así sombra sobre la Luna.

En un eclipse lunar total, detalla la NASA, toda la Luna queda en la parte más oscura de la sombra que proyecta la Tierra que se llama umbra.

¿Cuándo es el eclipse lunar?

El eclipse lunar es esta noche. La parte visible del eclipse comenzará alrededor de las 10:30 pm hora del Este. En ese momento la Luna entra en la sombra de la Tierra.

Se espera que la Luna comience a cubrirse hasta quedar completamente en sombra (color sangre) pasadas las 11:30 pm ET y que siga el fenómeno hasta una por aproximadamente hora y media.

Terminará alrededor de las 2:10 am ET del lunes 16 de mayo.

¿Desde dónde será visible este eclipse lunar de mayo?

Buena parte del este de Estados Unidos y toda Sudamérica podrán ver cada etapa del eclipse lunar. La totalidad será visible en gran parte de África, Europa occidental, América Central y del Sur y la mayor parte de América del Norte.

En este mapa publicado por la NASA se ve desde dónde será visible el eclipse lunar del 15 de mayo:

Aquí puedes ver desde dónde será visible el eclipse lunar del 15 de mayo de 2022.
Aquí puedes ver desde dónde será visible el eclipse lunar del 15 de mayo de 2022.
Imagen NASA


Según la NASA, en el este de EEUU se verá el eclipse comenzar con la Luna muy por encima del horizonte, mientras que los que se encuentran en la parte central del país lo verán comenzar aproximadamente una hora y media después del anochecer.

En la costa oeste, la Luna saldrá al cielo cuando la totalidad del fenómeno ya esté muy avanzado por lo que no tendrá muy buenas vistas.

PUBLICIDAD

Las mejores vistas estarán en la costa este de EEUU, en especial el sureste.

¿Por qué será una luna roja?

Cuando la luna está en umbra, se ve con un tono rojizo. Ese efecto hace que muchos eclipses lunares se denominen "luna de sangre" o luna roja.

Los horarios en los que será visible el eclipse lunar total del 15 de mayo del 2022.
Los horarios en los que será visible el eclipse lunar total del 15 de mayo del 2022.
Imagen NASA


La NASA detalla que el color rojo se debe al mismo fenómeno que hace que los atardeceres en nuestro planeta se vean rojos.

La explicación es: la luz viaja en ondas y los diferentes colores de luz tienen diferentes propiedades. Por ejemplo, luz azul tiene una longitud de onda más corta y cuando pasan por nuestra atmósfera terrestre la dispersan más fácilmente que la luz roja que es 'más larga'.

"Cuando el Sol está arriba nuestro, vemos luz azul en todo el cielo. Pero cuando el Sol se está poniendo, su luz debe atravesar más atmósfera y viajar más lejos antes de llegar a nuestros ojos... La luz azul se dispersa y solo llegamos a ver las luces rojizas", detalla la agencia espacial. Este fenómeno se llama dispersión de Rayleigh.

Entonces, durante un eclipse lunar, la Luna se vuelve roja porque la única luz solar que llega a la Luna pasa a través de la atmósfera de la Tierra.

¿La luna llena de mayo es una superluna?

Una superluna es cuando una Luna llena se ve más grande y brillante desde la Tierra, porque se encuentra en un punto orbital más cercano. Ese punto se llama perigeo.

La definición de qué y a qué distancia tiene que estar una luna llena para ser llamada superluna pueden variar.

La Luna presentará un color rojo intenso en el eclipse del 15 de mayo.
La Luna presentará un color rojo intenso en el eclipse del 15 de mayo.


La NASA explica: "Cada 27 días alrededor de la Tierra, la Luna alcanza su perigeo, a unas 226,000 millas (363,300 km) de la Tierra, y su punto más lejano, o apogeo, a unas 251,000 millas (405,500 km). Superluna... generalmente se usa para describir una Luna llena que se encuentra al menos en el 90% del perigeo".

PUBLICIDAD

Según el Farmers' Almanac (Almanaque Agricultor), que pone los nombres que daban los pueblos originarios en América del Norte a las lunas, la de mayo de 2022 es una Superluna.

El 16 de Mayo a las 12:15 am hora del Este, la Luna estará a 225,015,3 millas (362,127 km) de nuestro planeta: ese será más del 90% del perigeo.

¿Qué se necesita para ver el eclipse lunar?

Los eclipses lunares no requieren ningún equipo especial para ser vistos.

Trata de situarte en un entorno oscuro, en una zona donde haya la menor iluminación posible ya que mejora la visualización.

Si tienes binoculares de aumento o un telescopio podrás verlo mucho más en detalle.

¿Puedo ver el eclipse lunar si está nublado o no estoy en la región de visualización?

Lamentablemente si estás fuera de la zona del mundo en que este eclipse del 15 de mayo será visible no podrása verlo en el cielo.

Y si estás en una zona de visualización del eclipse pero el cielo nublado tampoco podrás verlo. Sin embargo, la NASA tendrá una transmisión en vivo online del eclipse, una opción para verlo si no tienes cómo verlo en el cielo.

¿Por qué la luna llena de mayo es "luna de flores"?

Justamente el Farmers' Almanac denomina la Luna de mayo como "Luna de flores" porque "las flores brotan en abundancia en América del Norte este mes".

Los nombres del calendario provienen de tradiciones nativas americanas así como coloniales. Otros nombre para la Luna llena de mayo es el de "Luna de siembra de maíz".

En la foto, se ve desde Melbourne, Australia, los primeros momentos del 
<a href="https://www.univision.com/temas/eclipse-lunar">eclipse lunar</a>. Esto sucede cuando la Tierra bloquea la luz solar porque el Sol y la Luna están alineándose en lados opuestos, con nuestro planeta en el medio.
La imponente superluna vista desde Brasilia, Brasil, este miércoles 26 de mayo de 2021. El eclipse del miércoles es el primero en más de dos años y coincide con una superluna de 'sangre'.
El eclipse total de luna se vio el 26 de mayo de 2021 en Auckland, Nueva Zelanda. Es el primer eclipse lunar total en más de dos años, que coincide con una superluna.
Así se pudo ver la "luna de sangre" en la playa de Manly, en Sydney, Australia, horas antes del eclipse lunar. Los bordes dela Tierra, en donde está nuestra atmósfera, hacen de filtro para la luz solar dando a la luna un efecto de brillo rosado o rojizo.
La superluna enmarcada con una bandera de Estados Unidos durante el eclipse lunar total en Chico, California.
La superluna en el cielo de Kansas City, en Missouri. 
<b>El satélite estuvo a 220,000 millas (unos 357,460 kilómetros) de distancia de la Tierra; por eso se le percibió más grande y brillante.</b>
Comenzando a aparecer el eclipse en la luna, visto desde Santa Monica, California. 
<b>No todas las superlunas ni todos los eclipses lunares pueden verse rojos, </b>por lo que esta ha sido una oportunidad especial.
En Singapur muchos prepararon sus cámaras y telescopios para no perder la oportunidad única de visualizar los tres fenómenos: 
<a href="https://www.univision.com/noticias/fenomenos-naturales/eclipse-total-luna-super-luna-luna-de-sangre">el eclipse lunar, la 'luna de sangre' y la superluna</a>.
Sobre el monumento de Stonehenge, en Amesbury, Reino Unido, la luna ofreció esta estampa. La superluna del mes pasado estuvo 96 millas (155 kilómetros) más lejos que la que se vio este miércoles.
<br>
La superluna, en Santo Domingo, República Dominicana.
Una imagen de la Ópera de Sydney, Australia, con la superluna detrás. El Pacífico fue una de las zonas desde la que se pudo percibir el fenómeno con claridad.
Imponente "luna de sangre" en el cielo de San Petersburgo, en Rusia, donde se ve un barco navegando por el río Neva.
La luna emerge en el cielo de Sydney. Al lado se ve la torre Barangaroo.
Así se vio la luna la noche de este martes en Pittsburgh, Estados Unidos.
Imagen de la superluna detrás de una mezquita en Dubai, Emiratos Árabes Unidos.
Así se captó la luna desde la playa de Roca Llisa, en Ibiza, España.
Asi se vio la superluna desde Buenos Aires, Argentina, la noche de este martes.
EN VIDEO: Así se vio la anterior superluna.
1 / 18
En la foto, se ve desde Melbourne, Australia, los primeros momentos del eclipse lunar. Esto sucede cuando la Tierra bloquea la luz solar porque el Sol y la Luna están alineándose en lados opuestos, con nuestro planeta en el medio.
Imagen WILLIAM WEST/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo