La NASA anunció que está buscando empresas que recojan rocas y fragmentos del suelo lunar para después vender ese material a la propia agencia espacial estadounidense, como parte de un programa de desarrollo tecnológico.
La NASA busca empresas que hagan minería con el suelo lunar y le vendan el material
El administrador de la NASA, Jim Bridenstine, dijo en un tuit que la agencia "está comprando suelo lunar de un proveedor comercial", para lo cual llamaría a concurso a empresas que ejecuten el proyecto antes del año 2024.
El administrador de la NASA, Jim Bridenstine, dijo en un tuit que la agencia "¡está comprando suelo lunar de un proveedor comercial!".
"Es hora de establecer la certeza normativa para extraer y comercializar los recursos espaciales", complementó Bridenstine en su publicación del pasado jueves.
NEWS: @NASA is buying lunar soil from a commercial provider! It’s time to establish the regulatory certainty to extract and trade space resources. More: https://t.co/B1F5bS6pEy pic.twitter.com/oWuGHnB8ev
— Jim Bridenstine (@JimBridenstine) September 10, 2020
En una entrada publicada en el blog de la NASA, Bridenstein añadió que "es política de Estados Unidos fomentar el apoyo internacional para la recuperación y utilización pública y privada de los recursos en el espacio ultraterrestre, de conformidad con la legislación aplicable".
El jefe de la NASA sostiene que el uso de recursos fuera de la Tierra "es importante para la creación de un entorno de inversión estable y previsible para los innovadores y empresarios comerciales del espacio".
Bridenstein señala que este esfuerzo cumpliría plenamente con el Tratado del Espacio Exterior de 1967, según el cual ningún país puede reclamar soberanamente la Luna u otros cuerpos celestes.
El anuncio sobre la comercialización del suelo lunar forma parte del proyecto Artemis con el que la NASA busca establecer una presencia permanente en la Luna y eventualmente enviar una misión tripulada a Marte.
La propuesta consiste en que una empresa recoja "una pequeña cantidad de 'tierra' o rocas lunares de cualquier lugar de la superficie lunar", y luego proporcione a la NASA las imágenes del procedimiento y muestras del material recogido, junto con datos que identifiquen el lugar de donde lo tomaron.
Cumplidos estos objetivos, se haría "una transferencia 'in situ' de la propiedad del regolito o las rocas lunares a la NASA" que pasará a ser su única propietaria.
"El objetivo de la NASA es que la recuperación y la transferencia de propiedad se complete antes de 2024", dice el texto publicado en el blog, en el que se informa que se trata de un "concurso completo y abierto, no limitado a las empresas de EEUU", y que la agencia puede dar uno o más premios.
Bridenstine expresó que espera que muchas de las firmas que se han mostrado interés en otro programa para llevar a la Luna experimentos científicos, como Astrobotic, SpaceX, Blue Origin, Sierra Nevada Corp, Lockheed Martin y otras, puedan participar también en este proyecto de minería lunar.
La NASA planifica una misión con astronautas a la superficie lunar para el 2024, pero en lugar de ir a la región ecuatorial del satélite, como se hizo con el programa Apolo, esta vez quiere enviarlos al polo sur donde hay agua en forma de hielo en cráteres.









