La “niña milagro” de Turquía: una menor sobrevivió tras pasar más de 10 días enterrada bajo los escombros

La joven turca, de 17 años, fue rescatada con vida después de haber permanecido 248 horas entre los restos del edificio en el que vivía, derrumbado por el terremoto que devastó Turquía y Siria el pasado 6 de febrero.

Por:
Univision y Agencias
Los médicos llamaron Aya, que significa milagro en árabe, a la bebé recién nacida rescatada entre los escombros que dejó el terremoto en Siria y Turquía. La pequeña aún estaba conectada al cordón umbilical de su madre, que murió tras dar a luz. En los últimos días, miles de personas se han ofrecido a adoptar a la niña, quien está siendo amamantada por la esposa del director del hospital donde es atendida. Lee más sobre los rescates debajo de los escombros tras los terremotos en Turquía y Siria.
Video Aya, la bebé milagro que nació durante el terremoto en Siria que miles de personas quieren adoptar

Aleyna Olmez, de 17 años, fue rescatada con vida este jueves, 10 días (o 248 horas) después del terremoto que devastó Siria y Turquía el pasado 6 de febrero.

La menor se encontraba bajo los escombros del edificio en el que vivía en la ciudad de Kahramanmaras, Turquía, y que fue derrumbado por el intenso sismo de magnitud 7.8, que ha dejado más de 42,000 muertos. La ONU estima que la cifra superará las 50,000 víctimas.

PUBLICIDAD

Hacer Atlas, una de las personas que logró salvar a la menor, detalló cómo fue el rescate. “Primero la tomamos de la mano, después conseguimos sacarla. Está en muy buena condición. Puede comunicarse. Espero que sigamos recibiendo buenas noticias sobre ella”, dijo a la agencia estatal turca Anadolu.


La noticia del rescate de Aleyna llega cuando las esperanzas de encontrar a más personas con vida entre los escombros y es por ello que los medios turcos se refieren a la menor como “la niña milagro”, según la agencia AP.

“Nos alegramos cuando encontramos algo con vida, así sea un gato”

Ali Akdogan, un minero que participa en las labores de rescate en Kahraranmaras, la ciudad en la que vive Aleyda, contó a la agencia AFP más detalles sobre el rescate. “Parecía estar bien. Abrió y cerró los ojos”, relató.

Akdogan se refirió también a la esperanza que mantienen muchos de los socorristas que aún trabajan en la zona, la de hallar vida entre las ruinas.

“Hemos estado trabajando aquí, en este edificio, desde hace ya una semana. [...] Venimos con la esperanza de escuchar algo”, aseguró. “Nos alegramos cuando encontramos algo con vida, así sea un gato”.

“Nunca los vamos a olvidar”, dice un tío de la menor a los rescatistas

Después del asombroso rescate, uno de los tíos de la joven abrazó llorando uno por uno a los rescatistas, mientras les decía: “Nunca los vamos a olvidar”.

El tío de Aleyna Olmez, al centro, abraza a uno de los socorristas que ayudaron a sacar a la menor, quien sobrevivió durante 248 horas bajo los escombros y quien fue rescatada con vida este jueves 16 de febrero de 2023 en Kahramanmaras, una de las ciudades más devastadas por el terremoto que sacudió Turquía y Siria el pasado 6 de febrero.
El tío de Aleyna Olmez, al centro, abraza a uno de los socorristas que ayudaron a sacar a la menor, quien sobrevivió durante 248 horas bajo los escombros y quien fue rescatada con vida este jueves 16 de febrero de 2023 en Kahramanmaras, una de las ciudades más devastadas por el terremoto que sacudió Turquía y Siria el pasado 6 de febrero.
Imagen OZAN KOSE/AFP via Getty Images

El canal estatal de noticias turco TRT transmitió la noche de este jueves algunas imágenes de la menor en el hospital, donde estaba acompañada por su tía y abuela.

PUBLICIDAD

Las imágenes muestran a Aleyna con los ojos abiertos y cubierta hasta el cuello. La joven podía comunicarse pese a tener equipo para ayudarla a respirar, según el reporte de la cadena CNN.

El doctor a cargo de la joven dijo a TRT que estaba sorprendido por la buena condición de Aleyna. “No podía comer ni beber durante todo el tiempo [que estuvo bajo los escombros], y aún así está bien”.

El médico añadió que el hecho de no haberse movido en absoluto durante estos 10 díaspudo haber contribuido a que su salud no se deteriorara. “Podríamos decir que que la inactividad protegió un poco a Aleyna, pues podía así mantener energías, aunque creo que aún no podemos explicar por qué”.

¿Por qué Aleyna es llamada “niña milagro”?

Las esperanzas de encontrar a alguien con vida bajo los escombros se agotan con el paso de los días.

Las estimaciones generales de los médicos calculan que una persona puede aguantar hasta una semana enterrada bajo los escombros, pero esto depende de las circunstancias en la que esté, las heridas que pudo haber sufrido en el derrumbe y si tiene acceso a agua y alimento.

En promedio, una persona puede sobrevivir entre tres a cinco días sin agua y hasta 10 días sin comida, de acuerdo con los expertos.

Así como Aleyna, hay otros ejemplos de personas que han logrado sobrevivir una cantidad extraordinaria de tiempo bajo los escombros.

Una joven haitiana de 16 años fue rescatada con vida 15 días después del funesto terremoto que asoló Haití el 10 de enero de 2010, causando la muerte de cientos de miles de personas.

PUBLICIDAD

En Japón, en 2011, un adolescente y su abuela, de 80 años, fueron rescatados entre los restos de su vivienda tras pasar nueve días enterrados tras el sismo y tsunami del 11 de marzo de ese año.

Y México, en 1985, también tuvo sus “niños milagro”. Casi una semana después del terremoto del 19 de diciembre de ese año, que dejó al menos 10,000 muertos, los rescatistas escucharon el llanto de un bebé.

Cuando comenzaron a escarbar, lograron sacar con vida a 14 recién nacidos que estaban en uno de los edificios del hospital Benito Juárez, que fue derribado por el poderoso sismo de magnitud 8.1. Los bebés sobrevivieron sin alimento, comida ni abrigo entre cinco y siete días.

El devastador terremoto registrado en la frontera entre Turquía y Siria este lunes 6 de febrero de 2023 suma más de 4,000 fallecidos, pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/terremoto-turquia-y-siria-muertos-oms-rescates-derrumbes">estima que la cifra puede escalar hasta los 20,000 muertos</a>, con lo que se situaría entre los sismos más mortales en los últimos 100 años. 
<br>
<br>Estos son los 13 terremotos más mortíferos registrados en el último siglo. Para elaborar este listado, se revisó la cifra oficial reportada por las autoridades, mientras que para verificar el epicentro y la magnitud del sismo, los datos se comprobaron con la información del Servicio Geológico de Estados Unidos (United States Geological Service, USGS).
<h2 class="cms-H2-H2">13. Ciudad de México, 19 de septiembre de 1985</h2>
<br>
<br>➡️ 
<b>Epicentro:</b> Chinicuila, Michoacán, México.
<br>
<br>➡️ 
<b>Cifra de fallecidos: </b>Al menos 10,000 personas. 
<br>
<br>➡️ 
<b>Magnitud: </b>8.1
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">12. Estambul, Turquía, 17 de agosto de 1999</h2>
<br>
<br>➡️ 
<b>Epicentro</b>: Izmit, Turquía. 
<br>
<br>➡️ 
<b>Cifra de fallecidos:</b> Al menos 17,000 personas. 
<br>
<br>➡️ 
<b>Magnitud: </b>7.4
<br>
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">11. Gujarat, India, 26 de enero de 2001</h2>
<br>
<br>➡️ 
<b>Epicentro: </b>Chobari, Gujarat, India.
<br>
<br>➡️
<b> Cifra de fallecidos: </b>Cerca de 20,000 personas. 
<br>
<br>➡️ 
<b>Magnitud:</b> 7.9
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">10. Los Amates, Guatemala, 4 de febrero de 1976</h2>
<br>
<br>➡️ 
<b>Epicentro: </b>Los Amates, Guatemala. 
<br>
<br>➡️ 
<b>Cifra de fallecidos:</b> Alrededor de 23,000 personas. 
<br>
<br>➡️ 
<b>Magnitud:</b> 7.5
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">9. Spitak, Armenia, 7 de diciembre de 1988</h2>
<br>
<br>➡️ 
<b>Epicentro:</b> Nalband, Armenia.
<br>
<br>➡️ 
<b>Cifra de fallecidos: </b>Al menos 25,000 personas.
<br>
<br>➡️ 
<b>Magnitud: </b>6.9
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">8. Bam, Irán, 26 de diciembre de 2003</h2>
<br>
<br>➡️ 
<b>Epicentro:</b> Bam, Irán. 
<br>
<br>➡️ 
<b>Cifra de fallecidos: </b>Al menos 26,000 personas.
<br>
<br>➡️ 
<b>Magnitud: </b>6.6
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">7. Manjil-Rudbar, Irán, 21 de junio de 1990</h2>
<br>
<br>➡️ 
<b>Epicentro:</b> Manjil-Rudbar, Irán. 
<br>
<br>➡️ 
<b>Cifra de fallecidos:</b> Al menos 40,000 personas. 
<br>
<br>➡️ 
<b>Magnitud: </b>7.4
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">6. Áncash, Perú, 31 de mayo de 1970</h2>
<br>
<br>➡️ 
<b>Epicentro: </b>Chimbote, Perú.
<br>
<br>➡️ 
<b>Cifra de fallecidos:</b> Alrededor de 66,000 personas.
<br>
<br>➡️ 
<b>Magnitud: </b>7.9
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">5. Zona de Cachemira, Pakistán e India, 8 de octubre de 2005</h2>
<br>
<br>➡️ 
<b>Epicentro: </b>Muzaffarabad, Pakistán.
<br>
<br>➡️ 
<b>Cifra de fallecidos:</b> Alrededor de 73,000 personas.
<br>
<br>➡️ 
<b>Magnitud: </b>7.6
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">4. Sichuan, China, 12 de mayo de 2008</h2>
<br>
<br>➡️ 
<b>Epicentro: </b>Chengdu, China.
<br>
<br>➡️ 
<b>Cifra de fallecidos: </b>Cerca de 87,000 personas. 
<br>
<br>➡️ 
<b>Magnitud:</b> 7.8
<br>
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">3. Kanto, Japón, 1 de septiembre de 1923</h2>
<br>
<br>➡️
<b> Epicentro:</b> Tokio, Japón. 
<br>
<br>➡️ 
<b>Cifra de fallecidos: </b>Cerca de 142,800 personas.
<br>
<br>➡️ 
<b>Magnitud: </b>7.8
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">2. Puerto Príncipe, Haití, 12 de enero de 2010</h2>
<br>
<br>➡️
<b> Epicentro: </b>Leogane, Haití.
<br>
<br>➡️ 
<b>Cifra de fallecidos:</b> Al menos 230,000 personas.
<br>
<br>➡️ 
<b>Magnitud: </b>7.0
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">1. Tangshan, China, 28 de julio de 1976</h2>
<br>
<br>➡️ 
<b>Epicentro: </b>Tangshan, China. 
<br>
<br>➡️ 
<b>Cifra de fallecidos: </b>Al menos 250,000 personas. 
<br>
<br>➡️ 
<b>Magnitud: </b>7.6
<br>
Turquía ha pedido ayuda internacional para acelerar los rescates de supervivientes, en medio de réplicas, frío y precipitaciones que complican las tareas. Según sismólogos turcos, se trata de uno de los mayores terremotos registrados en el país, ubicado en una de las zonas más sísmicas del mundo. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/turquia-registra-un-fuerte-terremoto">Sigue las últimas noticias en Univision. </a>
1 / 15
El devastador terremoto registrado en la frontera entre Turquía y Siria este lunes 6 de febrero de 2023 suma más de 4,000 fallecidos, pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la cifra puede escalar hasta los 20,000 muertos, con lo que se situaría entre los sismos más mortales en los últimos 100 años.

Estos son los 13 terremotos más mortíferos registrados en el último siglo. Para elaborar este listado, se revisó la cifra oficial reportada por las autoridades, mientras que para verificar el epicentro y la magnitud del sismo, los datos se comprobaron con la información del Servicio Geológico de Estados Unidos (United States Geological Service, USGS).
Imagen ADEM ALTAN/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo