Sacan a tres personas con vida de entre los escombros este sábado, 13 días después de los devastadores terremotos de Turquía y Siria

La agencia estatal de noticias Anadolu compartió imágenes de rescatistas colocando a un hombre y una mujer en camillas después de que ellos y un niño pasaran 296 horas enterrados bajo los escombros. Más tarde el medio informó que el niño murió a pesar de los esfuerzos para salvarlo.

Por:
Univision y AFP
Una serie de carpas blancas reemplazan los hospitales colapsados por el terremoto en la ciudad de Antioquía, en Turquía, donde cirujanos estadounidenses realizan procedimientos complejos y atienden a personas enfermas. Sigue todas las noticias en Univison.
Video Carpas convertidas en salas de cirugía: así operan a pacientes gravemente heridos tras los terremotos en Turquía

Trece días después del terremoto en el que murieron más de 40,000 personas en Turquía y Siria, los socorristas turcos encontraron el sábado a tres personas vivas entre los escombros, aunque una de ellas, un niño de 12 años, falleció poco después.

Más de 43,000 han muerto después del terremoto de magnitud 7.8 que el pasado 6 de febrero sacudió el sureste de Turquía y el norte de Siria, el desastre natural más mortífero de la región en siglos.

PUBLICIDAD

Los equipos han estado sacando a sobrevivientes toda la semana a pesar de haber estado atrapados bajo los escombros durante tanto tiempo en un clima helado.

Pero en los últimos días el rescate de personas con vida ya es cada vez más escaso y parece un milagro prácticamente imposible.


La agencia estatal de noticias Anadolu compartió imágenes de rescatistas colocando a un hombre y una mujer en camillas después de que ellos y un niño pasaran 296 horas enterrados bajo los escombros en la misma ciudad. Más tarde el medio informó que el niño murió a pesar de los esfuerzos para salvarlo.

El ministro de Salud turco, Fahrettin Koca, compartió un video de la mujer de 40 años en un hospital de campaña recibiendo tratamiento. "Está consciente", tuiteó.


En cambio, el exfutbolista internacional de Ghana, Christian Atsu, no corrió la misma suerte y figura entre las víctimas fatales de este desastre. Su mánager confirmó ese sábado que su cuerpo había sido encontrado debajo de un edificio derrumbado en Antakya.

¿Normas más estrictas de construcción?

El vicepresidente turco Fuat Oktay precisó el viernes que los esfuerzos de rescate continuan en menos de 200 sitios, mientras los socorristas compiten contra el tiempo para encontrar más personas vivas.

El terremoto, ocurrido en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, golpeó áreas pobladas, donde la mayoría estaba durmiendo, en casas que no habían sido construidas para resistir tan poderosas vibraciones del suelo.

Funcionarios y médicos dijeron que 39,672 personas habían muerto en Turquía y 3,688 en Siria desde el terremoto del 6 de febrero, con lo que el total confirmado asciende a 43,360 víctimas.

PUBLICIDAD

El presidente turco Recep Tayyip Erdogan recibió críticas por la lenta respuesta a la catástrofe y por el hecho de que se permita construir edificios de mala calidad.

Los funcionarios habían prometido, tras un terremoto en 1999 que se cobró más de 17,000 vidas en el noroeste de Turquía, que se reforzarían las normas de construcción.


El edificio donde murió el futbolista Atsu, un bloque de apartamentos de lujo de 12 plantas, fue construido en 2013 cuando Turquía tenía normas más estrictas sobre la construcción.

Pero, para la sorpresa e indignación de muchos, el bloque de desmoronó. La policía turca arrestó al contratista después de que intentara huir del país, informó Anadolu la semana pasada.

Un ataúd con el cuerpo del exfutbolista internacional ganés Christian Atsu es subido a un avión en el aeropuerto turco de Adana para ser trasladado a Gana.
Un ataúd con el cuerpo del exfutbolista internacional ganés Christian Atsu es subido a un avión en el aeropuerto turco de Adana para ser trasladado a Gana.
Imagen CAN EROK/AFP via Getty Images


Las autoridades detuvieron a docenas de contratistas mientras el gobierno promete tomar medidas enérgicas contra las normas de construcción laxas.

Más de 84,000 edificios se derrumbaron, necesitan ser demolidos urgentemente o resultaron gravemente dañados por el sismo, indicó el viernes el ministro turco del Medio Ambiente, Murat Kurum.

Una de las zonas más afectadas fue Antakya, la famosa Antioquía, en español, una antigua encrucijada de civilizaciones.

Mira también:

El devastador terremoto registrado en la frontera entre Turquía y Siria este lunes 6 de febrero de 2023 suma más de 4,000 fallecidos, pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/terremoto-turquia-y-siria-muertos-oms-rescates-derrumbes">estima que la cifra puede escalar hasta los 20,000 muertos</a>, con lo que se situaría entre los sismos más mortales en los últimos 100 años. 
<br>
<br>Estos son los 13 terremotos más mortíferos registrados en el último siglo. Para elaborar este listado, se revisó la cifra oficial reportada por las autoridades, mientras que para verificar el epicentro y la magnitud del sismo, los datos se comprobaron con la información del Servicio Geológico de Estados Unidos (United States Geological Service, USGS).
<h2 class="cms-H2-H2">13. Ciudad de México, 19 de septiembre de 1985</h2>
<br>
<br>➡️ 
<b>Epicentro:</b> Chinicuila, Michoacán, México.
<br>
<br>➡️ 
<b>Cifra de fallecidos: </b>Al menos 10,000 personas. 
<br>
<br>➡️ 
<b>Magnitud: </b>8.1
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">12. Estambul, Turquía, 17 de agosto de 1999</h2>
<br>
<br>➡️ 
<b>Epicentro</b>: Izmit, Turquía. 
<br>
<br>➡️ 
<b>Cifra de fallecidos:</b> Al menos 17,000 personas. 
<br>
<br>➡️ 
<b>Magnitud: </b>7.4
<br>
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">11. Gujarat, India, 26 de enero de 2001</h2>
<br>
<br>➡️ 
<b>Epicentro: </b>Chobari, Gujarat, India.
<br>
<br>➡️
<b> Cifra de fallecidos: </b>Cerca de 20,000 personas. 
<br>
<br>➡️ 
<b>Magnitud:</b> 7.9
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">10. Los Amates, Guatemala, 4 de febrero de 1976</h2>
<br>
<br>➡️ 
<b>Epicentro: </b>Los Amates, Guatemala. 
<br>
<br>➡️ 
<b>Cifra de fallecidos:</b> Alrededor de 23,000 personas. 
<br>
<br>➡️ 
<b>Magnitud:</b> 7.5
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">9. Spitak, Armenia, 7 de diciembre de 1988</h2>
<br>
<br>➡️ 
<b>Epicentro:</b> Nalband, Armenia.
<br>
<br>➡️ 
<b>Cifra de fallecidos: </b>Al menos 25,000 personas.
<br>
<br>➡️ 
<b>Magnitud: </b>6.9
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">8. Bam, Irán, 26 de diciembre de 2003</h2>
<br>
<br>➡️ 
<b>Epicentro:</b> Bam, Irán. 
<br>
<br>➡️ 
<b>Cifra de fallecidos: </b>Al menos 26,000 personas.
<br>
<br>➡️ 
<b>Magnitud: </b>6.6
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">7. Manjil-Rudbar, Irán, 21 de junio de 1990</h2>
<br>
<br>➡️ 
<b>Epicentro:</b> Manjil-Rudbar, Irán. 
<br>
<br>➡️ 
<b>Cifra de fallecidos:</b> Al menos 40,000 personas. 
<br>
<br>➡️ 
<b>Magnitud: </b>7.4
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">6. Áncash, Perú, 31 de mayo de 1970</h2>
<br>
<br>➡️ 
<b>Epicentro: </b>Chimbote, Perú.
<br>
<br>➡️ 
<b>Cifra de fallecidos:</b> Alrededor de 66,000 personas.
<br>
<br>➡️ 
<b>Magnitud: </b>7.9
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">5. Zona de Cachemira, Pakistán e India, 8 de octubre de 2005</h2>
<br>
<br>➡️ 
<b>Epicentro: </b>Muzaffarabad, Pakistán.
<br>
<br>➡️ 
<b>Cifra de fallecidos:</b> Alrededor de 73,000 personas.
<br>
<br>➡️ 
<b>Magnitud: </b>7.6
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">4. Sichuan, China, 12 de mayo de 2008</h2>
<br>
<br>➡️ 
<b>Epicentro: </b>Chengdu, China.
<br>
<br>➡️ 
<b>Cifra de fallecidos: </b>Cerca de 87,000 personas. 
<br>
<br>➡️ 
<b>Magnitud:</b> 7.8
<br>
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">3. Kanto, Japón, 1 de septiembre de 1923</h2>
<br>
<br>➡️
<b> Epicentro:</b> Tokio, Japón. 
<br>
<br>➡️ 
<b>Cifra de fallecidos: </b>Cerca de 142,800 personas.
<br>
<br>➡️ 
<b>Magnitud: </b>7.8
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">2. Puerto Príncipe, Haití, 12 de enero de 2010</h2>
<br>
<br>➡️
<b> Epicentro: </b>Leogane, Haití.
<br>
<br>➡️ 
<b>Cifra de fallecidos:</b> Al menos 230,000 personas.
<br>
<br>➡️ 
<b>Magnitud: </b>7.0
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">1. Tangshan, China, 28 de julio de 1976</h2>
<br>
<br>➡️ 
<b>Epicentro: </b>Tangshan, China. 
<br>
<br>➡️ 
<b>Cifra de fallecidos: </b>Al menos 250,000 personas. 
<br>
<br>➡️ 
<b>Magnitud: </b>7.6
<br>
Turquía ha pedido ayuda internacional para acelerar los rescates de supervivientes, en medio de réplicas, frío y precipitaciones que complican las tareas. Según sismólogos turcos, se trata de uno de los mayores terremotos registrados en el país, ubicado en una de las zonas más sísmicas del mundo. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/turquia-registra-un-fuerte-terremoto">Sigue las últimas noticias en Univision. </a>
1 / 15
El devastador terremoto registrado en la frontera entre Turquía y Siria este lunes 6 de febrero de 2023 suma más de 4,000 fallecidos, pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la cifra puede escalar hasta los 20,000 muertos, con lo que se situaría entre los sismos más mortales en los últimos 100 años.

Estos son los 13 terremotos más mortíferos registrados en el último siglo. Para elaborar este listado, se revisó la cifra oficial reportada por las autoridades, mientras que para verificar el epicentro y la magnitud del sismo, los datos se comprobaron con la información del Servicio Geológico de Estados Unidos (United States Geological Service, USGS).
Imagen ADEM ALTAN/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo