Ucrania se prepara para lo peor ante la posibilidad de un accidente nuclear en Zaporiyia

Los peligros de los ataques a la planta nuclear de Zaporiyia en Ucrania tienen a decenas de naciones en vilo ante la posibilidad de una nueva catástrofe nuclear. El Organismo Internacional de Energía Atómica describe la situación como "muy alarmante" y pide acceso a la zona para hacer una evaluación. Ucrania y Rusia se acusan mutuamente.

1973579_10204005325166563_6123853768375488783_o.jpg
Por:
Grettel Reinoso .
El video publicado por autoridades ucranianas muestra el interior de la planta, la más grande de Europa, durante el incendio provocado por un ataque de Rusia. En la sala de control se escuchan los mensajes para las fuerzas rusas que estaban fuera de las instalaciones. Más noticias aquí.
Video En video: el interior de la planta nuclear de Zaporiyia durante el ataque ruso

Varios bombardeos han impactado en los últimos días la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, la más grande de Europa, que actualmente permanece bajo control ruso.

Según un reporte del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), los bombardeos del pasado 5 de agosto sobre la planta provocaron varias explosiones cerca de la pizarra eléctrica, generando un corte de energía que hizo que una unidad del reactor quedara desconectada de la red y, por tanto, que se activara su sistema de protección de emergencia, echando a andar sus generadores para garantizar el suministro eléctrico.

PUBLICIDAD

El OIEA ha pedido el fin inmediato de cualquier acción militar cerca de la planta, advirtiendo de un "riesgo muy real de desastre nuclear".

También hubo ataques en una estación de nitrógeno-oxígeno. Los bomberos consiguieron extinguir el incendio, pero según el OIEA sería necesario poder evaluar los daños y las reparaciones pertinentes.

"Por supuesto que estamos preocupados", le dijo a BBC News el ministro de Energía de Ucrania, Herman Halushchenko. "La situación cambió drásticamente cuando los rusos comenzaron a bombardear el área el 5 de agosto".

Por el momento no existe una amenaza inmediata para la seguridad nuclear por esos ataques, pero “esto podría cambiar en cualquier momento”, advirtió también la semana pasada Rafael Mariano Grossi, director general del OIEA.

Sin embargo, este jueves, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, aseguró que la Organización de Naciones Unidas debe garantizar la seguridad de la planta atómica justo después de reunirse con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, quien actualmente se encuentra de visita en la ciudad de Lviv, en el oeste de Ucrania.

La planta nuclear de Zaporiyia está ubicada en el sureste de Ucrania y fue capturada por los rusos en los primeros días de su invasión. Entonces hubo algunos ataques y se produjo un incendio, que causó gran preocupación a nivel mundial y puso al mundo en vilo ante la posibilidad de un nuevo accidente nuclear que podría afectar a todo el continente europeo.

El fantasma de Chernobyl, también ubicada en Ucrania, ha vuelto a avivar el temor nuclear tras el riesgo potencial por la guerra en una planta que es casi dos veces más grande que la del peor accidente nuclear que ha vivido la humanidad.

PUBLICIDAD

Meses después de ser tomada por los rusos, Ucrania ya había denunciado irregularidades en Zaporiyia bajo el control de los invasores, pero los recientes ataques han vuelto a hacer sonar las alarmas, mientras ambos países se acusan mutuamente de haberlos provocado.

Imagen de la planta nuclear de Zaporiyia, vista desde Nikipol.
Imagen de la planta nuclear de Zaporiyia, vista desde Nikipol.
Imagen ED JONES/AFP via Getty Images

¿Cuál es la situación actual de la planta nuclear de Zaporiyia?

Desde el OIEA advierten que la situación actual de la planta es "muy alarmante" y el propio gobierno ucraniano aseveró que la planta "se acerca a lo crítico".

La central nuclear de Zaporiyia fue construida en la década de 1980, todavía bajo el dominio de la Unión Soviética. Tiene seis reactores de agua ligera que la ubican entre las 10 plantas nucleares más potentes del mundo y provee más del 20% de toda la energía que consume Ucrania.

Tomada por los rusos en los primeros días de la guerra, la planta de Zaporiya, en la ciudad de Enerhodar, a orillas del río Dnieper, sigue siendo operada por técnicos ucranianos. Según acusaciones de Ucrania, inicialmente los rusos no permitían el relevo a los trabajadores ucranianos, que estuvieron sometidos a un gran estrés y largos turnos de trabajo sin rotación. En estos momentos no está claro cuántos de ellos siguen trabajando en el lugar, pero se estima que la operación de la planta está a cargo de más de 10,000 civiles ucranianos.


Dmytro Orlov, alcalde exiliado de la ciudad de Enerhodar, dijo el pasado mes que las tropas rusas están secuestrando "en masa" a trabajadores y civiles ucranianos. Se desconoce el paradero de algunos, aseguró. Además, el resto de los trabajadores que quedan se enfrentan a torturas y maltratos "física y moralmente".

PUBLICIDAD

Un funcionario de energía ucraniano dijo al diario The New York Times bajo anonimato que hay al menos 10 empleados de la planta desaparecidos, includo el jefe del servicio de protección ambiental de la instalación.

Aunque por el momento no existe una amenaza inmediata, los recientes ataques han hecho que las autoridades de la región de Zaporiya, que permanecen bajo control ucraniano, hayan puesto en marcha planes para evacuar a la población civil en caso de una fuga radiactiva.

Zaporiyia, ¿un "escudo nuclear"? Acusaciones mutuas

Occidente acusa a Rusia de terrorismo nuclear y de haber convertido la planta en un "escudo nuclear" ya que han almacenado allí cientos de tropas y armas, incluida maquinaria pesada, y también podría estar usando el lugar para lanzar ataques contra objetivos cercanos, contando con que Ucrania no devolverá el fuego, por temor a un accidente nuclear.

El miércoles de la semana pasada los ministros de Relaciones Exteriores del G7 se reunieron en Alemania y emitieron un comunicado en el que exigen a Rusia que retire sus tropas y devuelva la planta a las autoridades ucranianas. En la declaración, culpan a Rusia y sus presuntas acciones militares cerca de la planta de "aumentar significativamente el riesgo de un accidente nuclear" que pone en peligro a toda la región.

Por su parte, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, dijo que "hay informes creíbles" de que Rusia está usando la planta como el equivalente de un escudo humano, lo cual, aseguró "es el colmo de la irresponsabilidad".

PUBLICIDAD

El sábado pasado, Kiev y Moscú continuaron acusándose mutuamente de la crisis que condujo a una reunión urgente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Mientras Ucrania acusa a Rusia, no solo de usar la planta como escudo sino también de atacarla, Moscú también ha asegurado que se trata de ataques de falsa bandera de Ucrania. El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que los ataques de Ucrania a la planta están “cargados de consecuencias catastróficas para vastos territorios, para toda Europa”.

Aunque aseguran que no han sido ellos quienes han atacado las instalaciones, Ucrania sí ha devuelto algunos ataques con precisión, pero muy cerca de la planta. The New York Times cita como ejemplo el pasado 22 de julio, cuando la agencia de inteligencia militar de Ucrania informó que había atacado una instalación antiaérea y un lanzacohetes Grad con un dron kamikaze, causando la muerte de algunos soldados rusos en un campamento a apenas 150 metros de un reactor.

¿Podría Zaporiyia ser el nuevo Chernobyl? Principales riesgos y amenazas

Si bien la situación es "muy alarmante", los expertos no creen que un desastre como el de Chernobyl pueda volver a ocurrir en toda su magnitud, aunque es imprescindible tomar medidas para prevenirlo.

La planta de Chernobyl tenía un reactor RBMK de alta potencia, una tecnología soviética antigua, que se sigue usando en algunas plantas rusas. Pero los reactores de Zaporiya son más modernos y están ampliamente reforzados para hacer frente a grandes choques, como por ejemplo, el impacto de un avión que se estrellara contra ellos.

PUBLICIDAD

"Sin embargo, esta es una zona de guerra, se utilizan algunas municiones que son mucho más letales" que el choque de un avión, declaró a NBC News Hamish de Bretton-Gordon, quien dirigió las fuerzas de defensa química, biológica, radiológica y nuclear en el ejército británico y en la OTAN. "Combatir desde una central nuclear es una locura, simplemente no es una buena idea", agregó.

Pero el peligro de un posible accidente no está solo en los reactores, que están cubiertos por hasta 10 metros de hormigón. En los alrededores de la planta hay silos con desechos nucleares y además, de alterarse el suelo circundante se podría liberar con grantidad de radiación, explicó el experto.

Si ocurriera un accidente grande, las consecuenias no se sufrirían solo en Ucrania, sino en todos los países vecinos y cercanos, como Rumanía, Bulgaría, Turquía o la propia Rusia. Si por ejemplo, el material radiactivo cayera al río Dniéper, que está muy cerca, contaminaría al Mar Negro, en donde desemboca, y que es además un mar cerrado, por lo que todo el mar se contaminaría y la industria pesquera colapsaría, entre otros desastres ecológicos.

Según declaraciones al medio Politico de James Acton, codirector del programa de política nuclear de la Fundación Carnegie para la Paz Internacional, lo más vulnerable de Zaporiya son los sistemas de refrigeración que permiten reducir la temperatura del agua caliente del interior de la planta y que esta se pulverice en el aire exterior. De esta forma, un accidente nuclear en Zaporiya sería completamente distinto al ocurrido en Chernobyl. "La analogía correcta aquí es Fukushima, no Chernobyl", declaró.

Pelayo Calante, energético nuclear, explicó que la planta de Zaporiyia, la más grande de Europa y la cual sufrió un incendio luego de ser impactada por Rusia, cuenta con seis reactores y es un 50% más grande que la de Chernobyl. “Preocupa que, si el sistema de enfriamiento se incendia o es atacado, se dejan de enfriar reactores y esto causaría una fisión nuclear”, advirtió el experto. Cabe estacar que autoridades han señalado que esta central no sufrió daños críticos tras la agresión. Más información aquí.
Video “Es 50% más grande que la de Chernobyl”: experto sobre planta nuclear de Zaporiyia que sufrió ataque por parte de Rusia

¿Cómo prevenir un desastre nuclear en Zaporiyia?

Como principal medida de prevención Ucrania ha hecho un llamado a que se establezca una zona desmilitarizada alrededor de la planta, y que se retiren las fuerzas rusas, una petición respaldada por Estados Unidos y otros gobiernos occidentales, así como por las Naciones Unidas.

PUBLICIDAD

De no entregarse la planta a manos ucranianas podrían intervenir fuerzas de paz de la ONU que patrullasen la zona, tal y como hacen en otras zonas desmilitarizadas del mundo, según se está debatiendo.

EL OIEA ha solicitado también acceso a la planta para que sus propios inspectores evalúen los daños y la situación del lugar y que se "emprendan actividades urgentes de salvaguarda para verificar que el material nuclear se use solo con fines pacíficos" dijo este jueves el director general de la agencia, en la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU.

En la reunión, Vassily Nebenzia, embajador de Rusia ante la ONU, se mostró abierto a que funcionarios de la agencia visiten el sitio este mismo mes y por parte de Ucrania también han dicho que sería posible.

Sin embargo, Moscú no ha dado muestras de estar considerando sacar a sus soldados de la planta de Zaporiya.

Esta semana, Rafael Mariano Grossi, director general del OIEA, recordó los siete pilares indispensables para la seguridad nuclear, que incluyen, primero que todo, la integridad física de la planta, el suministro de energía en el lugar, los sistemas de enfriamiento y la preparación para emergencias.

“Todos estos pilares se han visto comprometidos, si no violados por completo, en un momento u otro durante esta crisis”, puntualizó Grossi, quien pidió a ambos países que cooperen con la agencia, y dejó claro que prevenir una catástrofe nuclear debe ser un objetivo global.

Mira también:

Horas después del comienzo de la invasión, Mijailo Podoliak, jefe de la oficina del presidente de Ucrania, anunció que las fuerzas de Rusia se habían apoderado de la central nuclear de Chernóbil tras una “feroz” batalla.
<br>
<br>Días atrás se había mostrado imágenes de militares ucranianos durante un ejercicio en la ciudad fantasma de Pripyat, muy cerca de la planta nuclear de Chernobyl, el 4 de febrero de 2022. 
<br>
<br>
La central nuclear de Chernobyl en una foto del 15 de abril de 2021. El accidente de Chernobyl afectó a varios países europeos y es considerado el peor desastre nuclear de la historia. Se convirtió en una vergüenza para la industria atómica soviética. Cuando Ucrania se independizó en 1991 la planta quedó de su lado.
<br>
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/conflicto-rusia-ucrania-estados-unidos-invasion-otan-fotos"><u>Vea aquí tres décadas de Ucrania bajo el acecho de Rusia, la historia en fotos de la evolución del conflicto entre estos dos países</u></a>
El gobierno de Ucrania anunció que hubo enfrentamientos en torno al depósito de desechos nucleares de la central atómica y que Rusia logró el poder en la zona. 
<br>
<br>La planta fue alguna vez el orgullo de la ingeniería soviética, y también su episodio más bochornoso. En la fotografía la planta de Chernobyl en diciembre de 2020.
<br>
Ejercicios militares ucranianos junto a la planta de Chernobyl el 4 de febrero de 2022. En ese momento más de 100,000 soldados rusos estaban apostados muy cerca de la frontera pero aún no había certeza de que Rusia llevaría adelante una invasión.
Un techo curvo metálico alberga el reactor que explotó en 1986. Ucrania perdió el control de una zona que se encuentra muy contaminada. 
<br>
<br>Después del colapso de la Unión Soviética, este país se quedó con la tercera reserva nuclear más grande del mundo. En 1994 firmó un acuerdo de desarme en el que se comprometió a entregar todas sus armas nucleares estratégicas a Rusia, a cambio del respeto por la soberanía.
Un techo curvo metálico alberga el reactor que explotó en 1986. Ucrania perdió el control de una zona que se encuentra muy contaminada. Algunos observadores temen que la presencia militar rusa cause alguna alteración en la rutina de los inspectores y ponga en riesgo la vigilancia del lugar.
Los ejercicios militares de Pripyat, el 4 de febrero de 2022. El lugar de la planta nuclear está sobre una de las víás más cortas entre la frontera rusa y la capital ucraniana, Kiev, por lo que el ejército de ese país había organizado allí un anillo de defensa, que fue superado por los rusos en el primer día de la invasión.
Turistas en una visita a la ciudad fantasma de Pripyat, el 24 de abril de 2021. El desastre de Chernobyl contaminó tres cuartas partes de Europa, golpeando especialmente a Ucrania, Rusia y Bielorrusia. En los últimos años se había convertido en una curiosidad turística.
Algunos de los ataques de la invasión están siendo lanzados de Bielorusia, antigua república soviética que hoy es aliada de Rusia. En la foto una tienda abandonada cerca del cruce fronterizo entre Ucrania y Bielorrusia, muy cerca de la planta de Chernobyl, el 13 de febrero de 2022. 
<br>
Tras el accidente en la planta, situada a unas 70 millas de Kiev (unos cien kilómetros), más de 350,000 personas tuvieron que ser evacuadas en un perímetro de 30 kilómetros. Luego de 30 años no existe todavía un número preciso en la cantidad de fallecidos que provocó el accidente.
<br>
<br>En la fotografía, una tienda de recuerdos en la entrada a la zona de exclusión de Chernobyl, el 13 de abril de 2021.
<br>
<b>Video: Primeras imágenes de la invasión de Rusia a Ucrania: los bombardeos en Kiev y otras ciudades</b>
<br>
<br>Volodimir Zelensky confirmó que tuvo una conversación con el presidente Joe Biden, esto tras la operación militar de Rusia en territorio ucraniano registrada desde las 5:00 am, hora local. Hasta el momento, se reportan nueve regiones bajo ataque y 40 muertes en los bombardeos, incluidos soldados y civiles.
1 / 11
Horas después del comienzo de la invasión, Mijailo Podoliak, jefe de la oficina del presidente de Ucrania, anunció que las fuerzas de Rusia se habían apoderado de la central nuclear de Chernóbil tras una “feroz” batalla.

Días atrás se había mostrado imágenes de militares ucranianos durante un ejercicio en la ciudad fantasma de Pripyat, muy cerca de la planta nuclear de Chernobyl, el 4 de febrero de 2022.

Imagen SERGEI SUPINSKY/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo