Dos jets F-35 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos interceptaron a cuatro aviones militares rusos, entre ellos dos bombarderos, cerca de Alaska, según informó el Comando de Defensa Aeroespacial para América del Norte (North American Aerospace Defense Command, NORAD).
Aviones de guerra de EEUU interceptan a bombarderos rusos que volaban cerca de Alaska por segundo día consecutivo
El Comando de Defensa Aeroespacial para América del Norte (North American Aerospace Defense Command, NORAD) informó a través de un comunicado que es el segundo incidente de este tipo en 48 horas.
Un comunicado del NORAD añade que los aviones rusos eran dos aviones de combate y dos bombarderos.
Los aviones se acercaron a la zona de identificación de la Defensa Aérea en Alaska, pero no invadieron espacio aéreo de Estados Unidos ni de Canadá.
“La actividad rusa cerca de la zona de defensa del NORAD ocurre regularmente y no es vista como una amenaza ni sus acciones se interpretan como provocaciones”, indica el comunicado.
Cada año, el NORAD registra en promedio entre seis y siete incidentes de este tipo.
Los hechos ocurren unos días después de varios incidentes en el espacio aéreo estadounidense, como el derribo de un supuesto avión espía chino el pasado 3 de febrero y el de otros objetos no identificados durante la semana pasada. El presidente Joe Biden admitió este jueves que los objetos derribados el último fin de semana eran, probablemente, para la investigación.
El segundo episodio de este tipo en 48 horas
Se trata del segundo episodio de este tipo en 48 horas. El NORAD informó también que el 13 de febrero, dos F-16 interceptaron a otros cuatro aviones rusos, también dos de combate y dos bombarderos.
El NORAD detalló que había anticipado “este tipo de actividad rusa”, según el comunicado. Estados Unidos vigila las actividades de bombarderos de larga distancia de Rusia en los cielos cercanos a su espacio aéreo a través de satélites, según ABC News.
La intercepción de aviones militares rusos cercanos al espacio aéreo estadounidense era algo común durante la Guerra Fría, pero los incidentes de este tipo se redujeron considerablemente tras el colapso de la Unión Socialista de Repúblicas Soviéticas (URSS) en 1990.
Estos incidentes volvieron a aparecer después de que el presidente ruso Vladimir Putin reanudara las prácticas aéreas de aviones de larga distancia rusos en 2007.






La base aérea que sobrevoló el supuesto globo espía chino que fue derribado el 4 de febrero, situada en Montana, es una de las tres en todo el país que guardan 400 misiles intercontinentales ( llamados “minuteman”), capaces de atacar cualquier sitio de la tierra con un arma nuclear en cuestión de minutos. En este contexto, la publicación Risk Analysis difundió un informe que estudió 38 islas, que por su naturaleza se consideran como sitios más "seguros" en medio de extraordinarias circunstancias, y detalla cuáles serían las que tendrían más posibilidades de sobrevivir un holocausto nuclear, según su capacidad de autosuficiencia midiendo sus comunicaciones, producción de energía, agricultura e infraestructura, entre otros factores. Estos son los resultados.