Cómo el incidente del dron derribado en el Mar Negro acrecentó las tensiones -y la retórica agresiva- entre Estados Unidos y Rusia

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, habló con su homólogo ruso, Sergei Shoigu, por primera vez en cinco meses. El Kremlin dijo que el incidente del dron demostró una vez más que Washington está directamente involucrado en la lucha. Funcionarios estadounidenses sostienen que el incidente muestra el comportamiento agresivo de Rusia y añadieron que continuaría la vigilancia.

Por:
Univision y AP
Las Fuerzas Armadas de EEUU difundieron este jueves un video que muestra el peligroso incidente en el que uno de sus drones fue golpeado por un caza ruso sobre aguas internacionales en el Mar Negro. Más información en Univision Noticias.
Video Así fue el choque entre el dron de EEUU y el caza ruso sobre el Mar Negro

Rusia y Estados Unidos intensificaron su retórica de confrontación este miércoles, después de que un dron de vigilancia estadounidense fuera golpeado por aviones de combate rusos, según el Pentágono, lo que causó que finalmente se estrellara cerca de la península de Crimea, un territorio disputado entre Kyiv y Moscú.

También este miércoles, los titulares de Defensa de las dos potencias dialogaron por primera vez en cinco meses.


El Kremlin dijo que el vuelo demostró nuevamente que Washington está directamente involucrado en los combates en Ucrania, cuyo territorio invadió Rusia el 24 de febrero de 2022, y agregó que Moscú intentaría recuperar los restos del dron del Mar Negro.

PUBLICIDAD

Funcionarios estadounidenses dijeron que el incidente mostró el comportamiento agresivo del Kremlin.

Rusia ha expresado durante mucho tiempo su preocupación por los vuelos de vigilancia estadounidenses cerca de sus fronteras, pero el incidente del martes señaló la creciente disposición de Moscú para aumentar la apuesta a medida que aumentan las tensiones entre las dos potencias nucleares.

Rusia acusa a Estados Unidos de “actividades de inteligencia en contra” de los intereses del Kremlin

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, quien dijo que el incidente era parte de un “patrón de acciones agresivas, arriesgadas e inseguras de los pilotos rusos en el espacio aéreo internacional”, habló el miércoles con su homólogo ruso, Sergei Shoigu, por primera vez en cinco meses.

“Es importante que las grandes potencias sean modelos de transparencia y comunicación, y Estados Unidos seguirá volando y operando donde lo permita el derecho internacional”, afirmó Austin a periodistas en Washington.

El general del ejército Mark Milley, presidente del Estado Mayor Conjunto y quien también apareció en la sesión informativa, comentó: “Sabemos que la intercepción fue intencional. Sabemos que el comportamiento agresivo fue intencional”, pero si la colisión del avión de combate ruso con el dron MQ-9 Reaper fue intencional aún no estaba claro.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, y el general Mark Milley durante una conferencia de prensa en el Pentágono, este martes 15 de marzo de 2023.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, y el general Mark Milley durante una conferencia de prensa en el Pentágono, este martes 15 de marzo de 2023.
Imagen Andrew Harnik/AP

El Ministerio de Defensa ruso dijo en su informe de la llamada con Austin que Shoigu señaló que Estados Unidos había provocado el incidente al ignorar las restricciones de vuelo que el Kremlin había impuesto debido a su guerra en Ucrania y también culpó a “la intensificación de las actividades de inteligencia en contra de los intereses de Rusia”.

PUBLICIDAD

Las autoridades rusas dijeron que tales acciones de Estados Unidos “están cargadas de una escalada de la situación en la zona del Mar Negro”, dijo, advirtiendo que Rusia “responderá del mismo modo a todas las provocaciones”.

Nikolai Patrushev, secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, comentó en declaraciones televisadas que el incidente del dron era “otra confirmación” de la participación directa de Estados Unidos en la guerra en Ucrania.

El Kremlin ha dicho repetidamente que Estados Unidos y otros miembros de la OTAN se han convertido en participantes directos de la guerra al suministrar armas e inteligencia al gobierno de Kiev y presionarlo para que no negocie la paz.

Hay tensión entre EEUU y Rusia después de que un avión tipo caza ruso impactó la hélice de un dron estadounidense durante las primeras horas de este martes. Ante este incidente, el Pentágono reaccionó asegurando que este hecho demuestra una "falta de competencia", además de ser "peligroso y poco profesional". Entretanto, voceros del Departamento de Estado señalaron que EEUU emitió una nota de protesta contra el gobierno de Rusia. Lee aquí más información sobre el avión caza ruso que golpeó un dron espía de Estados Unidos sobre el Mar Negro.
Video Avión caza ruso golpea un dron estadounidense sobre el Mar Negro y el Pentágono califica el hecho como "peligroso"

Patrushev, un hombre de confianza del presidente Vladimir Putin, también comentó que Rusia buscaría los escombros del dron, pero agregó: “No sé si podemos recuperarlos o no, pero ciertamente tendremos que hacerlo”.

La disputa por recuperar los restos del dron

Funcionarios estadounidenses dijeron que Rusia envió barcos para tratar de recuperar los restos. Milley afirmó que, probablemente, estos estaban sumergidos entre 4,000 y 5,000 pies (1,200 y 1,500 metros) de profundidad.

Estados Unidos no tiene embarcaciones en el Mar Negro porque Turquía cerró el Estrecho del Bósforo a los buques de guerra en 2022, excepto a los que regresan a su puerto de origen.

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby, aseguró que el dron estaba en el espacio aéreo internacional cuando el avión de combate ruso golpeó su hélice.

Los funcionarios estadounidenses acusaron a Rusia de intentar interceptar el avión no tripulado, aunque su presencia sobre el Mar Negro, un área militar y económica estratégica tanto para Rusia como para Ucrania, no era infrecuente.

PUBLICIDAD

“Tampoco es raro que los rusos intenten interceptarlos”, subrayó Kirby, y agregó que el incidente “aumenta el riesgo de errores de cálculo, malentendidos”.

Kirby dijo que Estados Unidos “tomó medidas para proteger la información y para minimizar cualquier esfuerzo por parte de cualquier otra persona para hallar ese dron en busca de información útil”.

Sergei Naryshkin, jefe del Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia, dijo que Rusia es capaz de recuperar los restos.

El Kremlin afirma que “Rusia nunca ha rechazado un diálogo constructivo”

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, repitió la declaración del Ministerio de Defensa de que los aviones rusos no usaron sus armas ni golpearon al dron. Afirmó que las relaciones entre Estados Unidos y Rusia están en su punto más bajo, pero agregó que Moscú “nunca ha rechazado un diálogo constructivo, y no lo rechaza ahora".

En Washington, el embajador ruso Anatoly Antonov expresó su preocupación por “las a cciones inaceptables del ejército de Estados Unidos en las proximidades de nuestras fronteras”.

"¿Qué hacen a miles de kilómetros de los Estados Unidos?" dijo en declaraciones difundidas en un comunicado de la embajada rusa en Washington. “La respuesta es obvia: recopilan inteligencia que luego utiliza Kiev para atacar nuestras fuerzas armadas y nuestro territorio”.


Señaló que “es importante que las líneas de comunicación permanezcan abiertas”, y enfatizó que “Rusia no busca la confrontación y defiende la cooperación pragmática en interés de los pueblos de nuestros países”.

PUBLICIDAD

¿Qué significa el incidente del dron en el contexto de la guerra en Ucrania?

Si bien los encuentros entre aviones rusos y de la OTAN no son inusuales (antes de la invasión de Ucrania, los aviones de la OTAN estaban involucrados en un promedio anual de 400 intercepciones con aviones rusos), la invasión rusa a territorio ucraniano ha aumentado la importancia de tales incidentes.

“Lo último que alguien debería querer es que esta guerra en Ucrania se intensifique y se convierta en algo entre Estados Unidos y Rusia”, dijo Kirby, en una entrevista concedida este miércoles a la cadena CNN.

“Hemos estado trabajando muy, muy duro desde el comienzo de este conflicto… para asegurarnos de que no se intensifique”.

El secretario del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional de Ucrania, Oleksiy Danilov, tuiteó que el incidente del dron fue “ una señal de Putin de que está listo para expandir la zona de conflicto, con la participación de otras partes”.

El Ministerio de Defensa del Reino Unido dijo que aviones de combate británicos y alemanes fueron enviados el martes para interceptar un avión ruso cerca del espacio aéreo de Estonia.

El Reino Unido y Alemania están realizando misiones conjuntas de vigilancia aérea en Estonia como parte del refuerzo de la OTAN en su flanco oriental.

El ministerio británico que los aviones Typhoon respondieron después de que un avión de reabastecimiento de combustible ruso no pudo comunicarse con el control de tráfico aéreo de Estonia. El avión ruso no entró en el espacio aéreo de Estonia, miembro de la OTAN.

Más bombardeos sobre Ucrania

En Ucrania, al menos tres civiles murieron y otros 23 resultaron heridos en ataques durante las últimas 24 horas, dijo la oficina presidencial.

PUBLICIDAD

En la provincia parcialmente ocupada de Donetsk, en la región del Donbás, se han concentrado gran parte de los combates más intensos, el gobernador Pavlo Kyrylenko dijo que 14 ciudades y pueblos fueron bombardeados. Eso incluye a Kramatorsk, donde se encuentran algunas fuerzas ucranianas.

En la asediada Bakhmut, donde un asalto ruso ha continuado durante meses, las fuerzas ucranianas han luchado con éxito por las partes del norte de la ciudad, dijo la viceministra de Defensa de Ucrania, Hanna Maliar.

En la región nororiental de Járkov, una persona murió y otra resultó herida en Vovchansk, una ciudad cercana a la frontera con Rusia. El gobernador Oleh Syniehubov dijo que las fuerzas rusas también atacaron un área civil en la ciudad.

El alcalde Ihor Terekhov afirmó en la televisión ucraniana que un internado y un edificio de apartamentos resultaron dañados.

En el sur, las fuerzas rusas bombardearon la ciudad de Jersón siete veces en las últimas 24 horas, alcanzando una instalación de infraestructura y edificios residenciales e hiriendo a cuatro personas.

En la provincia de Dnipropetrovsk, las fuerzas rusas bombardearon Nikopol y Marhanets, ciudades ubicadas al otro lado del río de la planta de energía nuclear Zaporizhzhia, que actualmente está cerrada.

Por otra parte, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, reemplazó a más gobernadores. Sin dar una razón, el mandatario destituyó a los jefes de las regiones de Luhansk, Odessa y Khmelnytskyi.

Volodymyr Fesenko, analista del centro Penta Kyiv, dijo que los despidos “están asociados con un bajo nivel de eficiencia laboral o con críticas a los abusos”.

La imagen de un holocausto nuclear es, para muchos, propia de películas de ciencia ficción o videojuegos. Pero el hecho es que 
<b>al menos nueve países tienen más de 14,400 cabezas nucleares</b>, de acuerdo con un reporte de 2018 del Instituto Internacional de Estudios para la Paz (Stockholm International Peace Research Institute, SIPRI). Dos países del mundo concentran el 92% de estas armas: Rusia y Estados Unidos, añade el informe. 
<br>
<br>La base aérea que sobrevoló el 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/eeuu-cree-globo-espia-chino-red-espionaje">supuesto globo espía chino</a> que fue derribado el 4 de febrero, situada en Montana, es una de las tres en todo el país que guardan 400 misiles intercontinentales (
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/eeuu-prueba-misil-balistico-intercontinental-minuteman-iii">llamados “minuteman”</a>), capaces de atacar cualquier sitio de la tierra con un arma nuclear en cuestión de minutos. En este contexto, la publicación 
<i>Risk Analysis</i> difundió un informe que estudió 38 islas, que por su naturaleza se consideran como sitios más "seguros" en medio de extraordinarias circunstancias, y detalla cuáles serían las que tendrían más posibilidades de sobrevivir un holocausto nuclear, según 
<b>su capacidad de autosuficiencia midiendo sus comunicaciones, producción de energía, agricultura e infraestructura</b>, entre otros factores. Estos son los resultados.
<h2 class="cms-H2-H2">5-</h2>
<h2 class="cms-H2-H2">Islas Salomón</h2>
<br>
<br>El modelo desarrollado para determinar los sitios 
<b>con más posibilidades de sobrevivir un apocalipsis nuclear</b> tiene en cuenta los siguientes factores: la capacidad del lugar para producir alimentos (particularmente agrícolas) sin depender de las cadenas de suministro, el estado de sus comunicaciones e infraestructuras, sus fuentes de energía y su resiliencia frente a los cambios repentinos de temperatura. 
<br>
<br>De acuerdo con estas variables, el quinto sitio lo ocupan las islas Salomón, 
<b>un archipiélago en Oceanía cuya superficie suma unos 28,800 kilómetros cuadrados –un tamaño similar al de Vermont–</b>, donde viven unas 702,000 personas, según el estimado para 2022 del 
<i>World Factbook</i> de la CIA. Su abundante producción de comida en circunstancias normales y su remota localización les otorga una característica de “refugio natural”, de acuerdo con el estudio.
<h2 class="cms-H2-H2">4-</h2>
<h2 class="cms-H2-H2">Vanuatu</h2>
<br>
<br>El estudio de 
<i>Risk Analysis</i> identifica las ventajas de Vanuatu, otro archipiélago también situado en Oceanía. Este país –
<b>de casi 12,200 kilómetros cuadrados y una población de unos 308,000 habitantes</b>– tiene también características para la cosecha y autosuficiencia alimentaria que lo hacen otro refugio para sobrevivir las circunstancias extraordinarias de un holocausto nuclear. 
<br>
<br>No obstante, al igual que las islas Salomón, carece de autosuficiencia energética (en los dos casos, de menos de un 50% para todo su territorio), pero 
<b>la publicación indica que su localización y características lo hacen un lugar “naturalmente resiliente”</b>. 
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">3-</h2>
<h2 class="cms-H2-H2">Islandia </h2>
<br>
<br>Esta isla, famosa por sus volcanes, géiseres y belleza natural, es la única entre las primeras cinco que no se sitúa en Oceanía. Islandia, en el norte del Atlántico, tiene una extensión de 103,000 kilómetros cuadrados –similar a Kentucky– y una población de 357,600 habitantes, y es considerada por el informe como 
<b>el sitio de Europa con más posibilidades de soportar un invierno nuclear</b>. 
<br>
<br>Otras de sus fortalezas son 
<b>su capacidad de agricultura, generación de energía y sus comunicaciones</b>, aunque el informe menciona que Islandia es uno de los 30 países miembros 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/guerra-rusia-y-ucrania-que-es-la-otan-cuando-se-fundo-paises-miembros-de-la-otan">de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)</a>, por lo que podría ser un objetivo en una eventual guerra.
<h2 class="cms-H2-H2">2-</h2>
<h2 class="cms-H2-H2">Nueva Zelanda</h2>
<br>
<br>Este remoto país, a unas 8,000 millas (13,000 kilómetros) de Miami, ocupa el segundo sitio en el informe. Su mayor ventaja, indica la publicación, es 
<b>su producción de comida y capacidad para soportar cambios repentinos de temperatura</b>. 
<br>
<br>No obstante, 
<i>Risk Analysis</i> señala que Nueva Zelanda (con una extensión de 264,000 kilómetros cuadrados, similar a Colorado, y una población de 5.03 millones de habitantes) es, en gran parte, 
<b>dependiente de otras naciones para generar energía. </b>Asimismo, el estado de sus vías terrestres podría representar retos en el contexto de un apocalipsis nuclear. 
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">1-</h2>
<h2 class="cms-H2-H2">Australia</h2>
<br>
<br>Australia, con 7.7 millones de kilómetros cuadrados, el equivalente a un 78% del tamaño de Estados Unidos) ocupa el primer sitio. 
<b>Su industria agrícola muestra la mayor producción del planeta en escenarios de un invierno nuclea</b>r, además de que su industria energética y de comunicaciones tiene un estado lo suficientemente fuerte como para sobrevivir tales circunstancias. 
<br>
<br>Australia tiene una población de 26 millones de habitantes (un 7.8% de la cantidad de personas que viven en EEUU), pero 
<b>su sector alimentario tiene la capacidad de dar comida a “varias decenas de millones más”</b>, según el estudio. 
<br>
El general Glen Vanherck, jefe del comando de defensa aeroespacial de EEUU, dijo no haber “descartado nada en este momento”, tras ser consultado si los objetos no identificados que se han derribado podrían tener un origen extraterrestre. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/estados-unidos-objetos-no-identificados">Sigue las últimas noticias en Univision. </a>
1 / 7
La imagen de un holocausto nuclear es, para muchos, propia de películas de ciencia ficción o videojuegos. Pero el hecho es que al menos nueve países tienen más de 14,400 cabezas nucleares, de acuerdo con un reporte de 2018 del Instituto Internacional de Estudios para la Paz (Stockholm International Peace Research Institute, SIPRI). Dos países del mundo concentran el 92% de estas armas: Rusia y Estados Unidos, añade el informe.

La base aérea que sobrevoló el supuesto globo espía chino que fue derribado el 4 de febrero, situada en Montana, es una de las tres en todo el país que guardan 400 misiles intercontinentales ( llamados “minuteman”), capaces de atacar cualquier sitio de la tierra con un arma nuclear en cuestión de minutos. En este contexto, la publicación Risk Analysis difundió un informe que estudió 38 islas, que por su naturaleza se consideran como sitios más "seguros" en medio de extraordinarias circunstancias, y detalla cuáles serían las que tendrían más posibilidades de sobrevivir un holocausto nuclear, según su capacidad de autosuficiencia midiendo sus comunicaciones, producción de energía, agricultura e infraestructura, entre otros factores. Estos son los resultados.
Imagen vadimrysev/Getty Images/iStockphoto
En alianza con
civicScienceLogo