EEUU convoca una fuerza multinacional para proteger el transporte marítimo en el mar Rojo

El Pentagono anunció una coalición militar 10 países que vigilará el tránsito marítimo por el mar Rojo donde se han contabilizado más de 100 ataques de los rebeldes hutíes de Yemen. "Este es un desafío internacional que exige una acción colectiva", recalcó el secretario de Defensa, Lloyd Austin.

Por:
Univision y Agencias
Rebeldes hutíes de Yemen, que son apoyados por Irán, tomaron el control de un buque de carga británico vinculado comercialmente con Israel, en represalia por la guerra contra Hamas. En las impresionantes imágenes se ve el momento en que un comando fuertemente armado desciende de un helicóptero sobre el barco. La tripulación, en la cual hay varios mexicanos, fue secuestrada.
Video Llegaron en helicóptero y fuertemente armados: rebeldes apoyados por Irán secuestran un buque de carga

El Pentágono anunció este lunes una coalición militar integrada por 10 países para garantizar la seguridad y la libertad de navegación en el mar Rojo ante los recurrentes ataques perpetrados por rebeldes hutíes de Yemen, afines al régimen de Irán.

La coalición está formada, además de por Estados Unidos, por el Reino Unido, Francia, España, Italia, Países Bajos, Canadá, Noruega, Baréin y Seychelles, según informó en un comunicado el jefe del Pentágono, Lloyd J. Austin.

PUBLICIDAD

La coalición actuará bajo el nombre de 'Operación Guardián de la Prosperidad' y bajo el paraguas de la fuerza naval internacional Fuerzas Marítimas Combinadas (CFM, en inglés).

El secretario de Defensa, Lloyd Austin, condenó este martes los ataques "sin precedentes" de los rebeles hutíes de Yemen contra buques mercantes en el mar Rojo, y afirmó que estos suponen una "amenaza" para el comercio mundial, indicó en un comunicado el delegado de prensa del Pentágono, el general de división Pat Ryder.

Según la Cámara Naviera Internacional (ICS), con sede en Londres, el 12% del comercio mundial pasa por el mar Rojo.

"Los países que buscan defender el principio fundamental de la libertad de navegación deben unirse para enfrentar el desafío que plantea este actor no estatal que lanza misiles balísticos y vehículos aéreos no tripulados (UAV) contra buques mercantes de muchas naciones que transitan legalmente por aguas internacionales", sostuvo Austin.

"Este es un desafío internacional que exige una acción colectiva", recalcó el jefe del Pentágono que estuvo este lunes en Israel.

Más de 100 ataques hutíes en el mar Rojo

Los rebeldes hutíes de Yemen, que son apoyados por el régimen de Irán, han lanzado más de 100 ataques con drones y misiles, dirigidos a 10 buques mercantes de más de 35 países diferentes, según el Pentágono.

En noviembre, tomaron el buque mercante Galaxy Leader, tomando como rehenes a sus 25 miembros de la tripulación. Tanto el buque como la tripulación permanecen en Yemen.

PUBLICIDAD

El lunes, los rebeldes afirmaron haber atacado dos buques en la vital ruta de envío entre Asia y Europa, incluido el Swan Atlantic de propiedad noruega.

El Comando Central Militar de Estados Unidos dijo que el Swan Atlantic "fue atacado por un dron de ataque de un solo sentido y un misil balístico antibuque lanzado desde áreas controladas por los hutíes en Yemen".

Dijo que el destructor de misiles guiados USS Carney "respondió para evaluar los daños".

Aproximadamente al mismo tiempo, "el buque de carga a granel MV Clara informó de una explosión en el agua cerca de su ubicación", dijo CENTCOM.

Debido a la inseguridad, muchas compañías navieras han suspendido su tránsito por la zona; este lunes lo anunció la británica BP pero antes ya lo habían notificado el taiwanés del Evergreen, la danesa Maersk, la alemana Hapag-Lloyd, la francesa CMA CGM y la ítalo-suiza MSCi

Hay temor de que la interrupción del tránsito provoque un alza generalizada de los precios de los bienes, debido al trayecto más largo que deben realizar los buques cargueros, que requieren también de más combustible para operar.

Cómo operará la coalición militar internacional

La CMF es una coalición formada por 39 países y comandada por el almirante de la marítima estadounidense Brad Cooper que tiene como objetivo proteger el flujo comercial y mejorar la seguridad marítima en las diferentes regiones donde tiene presencia.

Estos países abordarán conjuntamente "los desafíos de seguridad" en el sur del mar Rojo y en el golfo de Adén "con el objetivo de garantizar la libertad de navegación para todos los países y reforzar la seguridad y la prosperidad regionales", de acuerdo al comunicado del Pentágono.

PUBLICIDAD

La pasada semana el presidente de Israel, Isaac Herzog, reclamó "una coalición verdaderamente internacional" para combatir a los rebeldes hutíes de Yemen, para que las acciones encabezadas por Estados Unidos sean "impulsadas y fortalecidas".

Según los analistas, la fuerza naval anunciada por Washington poco puede hacer para detener los ataques de los rebeldes hutíes, que tienen un arsenal de misiles balísticos, misiles de crucero y drones.

"Los hutíes tienen un extenso arsenal de diferentes drones y misiles que pueden disparar... y algunos de ellos serán difíciles de interceptar para un barco de la marina promedio", dijo Andreas Krieg, profesor en el King's College de Londres, citado por la AFP.

Torbjorn Soltvedt de la firma de inteligencia de riesgos Verisk Maplecroft dijo que la "amenaza para el envío también se ve incrementada por la capacidad del grupo para desplegar minas antibuque y llevar a cabo operaciones coordinadas utilizando barcos y helicópteros".

La respuesta desafiante de los rebeldes yemeníes

El anuncio de una coalición militar internacional provocó la ira de los hutíes, aunque amenazaron con continuar los ataques.

"Incluso si Estados Unidos tiene éxito en movilizar al mundo entero, nuestras operaciones militares no se detendrán... sin importar los sacrificios que nos cueste", dijo el alto funcionario hutí Mohammed al-Bukhaiti en X, anteriormente Twitter.

El portavoz rebelde Mohammed Abdul Salam dijo que la "coalición formada por Estados Unidos tiene como objetivo proteger a Israel y militarizar el mar", agregando: "Quienquiera que busque expandir el conflicto debe cargar con las consecuencias de esas acciones".

PUBLICIDAD

Mira también:

Por tercer mes consecutivo el precio de la gasolina disminuyó en Estados Unidos y se espera que la tendencia se mantenga, con un promedio nacional que podría llegar a los 3.5 dólares por galón. Aunque las cifras son optimistas, los republicanos creen que esto no se debe a un logro del gobierno Biden, sino a factores externos en el precio del petróleo. Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Video El precio de la gasolina sigue disminuyendo, ¿es una señal de que la economía del país va bien?
En alianza con
civicScienceLogo