El Talibán dice que no colaborará con EEUU para luchar contra Estado Islámico, en medio de conversaciones con Washington

Está previsto que altos cargos talibanes y funcionarios estadounidenses se reúnan este sábado y domingo en Doha, Catar. El control de los grupos extremistas será un tema a tratar en las conversaciones, pero el vocero político del Talibán adelantó que no habrá cooperación con Washington para perseguir a la filial de Estado Islámico en Afganistán.

Por:
Univision y AP
Por el momento, ningún grupo se ha atribuido el atentado, aunque el grupo Estado Islámico tiene un largo historial de este tipo de ataques contra la minoría musulmana chií de Afganistán. El subjefe de policía de la provincia de Kunduz dijo que la cifra de heridos y muertos en total llega a 100 y que “ la mayoría de ellos han sido asesinados”. Mas información aquí.
Video Imágenes sensibles: una explosión en una mezquita de Afganistán deja decenas muertos y heridos

El Talibán adelantó este sábado que no cooperará con Estados Unidos para contener a los grupos extremistas en Afganistán, adoptando una posición firme en una cuestión clave antes de las primeras conversaciones directas entre los antiguos enemigos después de la salida de las tropas estadounidenses del país en agosto.

Está previsto que altos cargos talibanes y funcionarios estadounidenses se reúnan este sábado y domingo en Doha, la capital de Catar. Funcionarios de ambos bandos dijeron que abordarán cuestiones como el control de los grupos extremistas y la evacuación de cuidadanos extranjeros y afganos del país. Los talibanes ya se mostraron flexibles en cuando a las salidas del país.

PUBLICIDAD

El vocero político del grupo, Suhail Shaheen, dijo a la AP que no habrá cooperación con Washington para perseguir a la cada vez más activa filial de Estado Islámico en Afganistán. La milicia radical reclamó la autoría de una serie de ataques, incluyendo un atentado suicida que mató a unas 50 personas e hirió a docenas más mientras rezaban en una mezquita chiíta de Kunduz el viernes.


“Podemos frenar a Daesh de forma independiente", afirmó Shaheen al ser preguntado por si los talibanes querrían trabajar con Estados Unidos para contener a Estado Islámico. El portavoz empleó el término 'Daesh', el acrónimo árabe para llamar al grupo terrorista.

Estado Islámico ha perpetrado incesantes ataques contra la minoría chií del país desde que apareció en el este de Afganistán en 2014. La milicia está considerada también la mayor amenaza para Estados Unidos.

Primeras conversaciones desde la retirada

Las conversaciones del fin de semana en Doha son las primeras desde que las fuerzas estadounidenses se retiraron de Afganistán a finales de agosto, poniendo fin a una presencia militar de dos décadas y coincidiendo con la llegada del Talibán al poder en Kabul. Washington ha dejado claro que el diálogo no es un preámbulo para reconocer el liderazgo del grupo.

Un funcionario estadounidense dijo a la AP, que además de la lucha contra el terrorismo, Estados Unidos buscará que los líderes talibanes se comprometan a permitir que los estadounidenses y otros ciudadanos extranjeros salgan de Afganistán, junto con los afganos que alguna vez trabajaron para el ejército o el gobierno de Estados Unidos y otros aliados afganos.


Los estadounidenses también tienen la intención de presionar a los talibanes para que respeten los derechos de las mujeres y las niñas, muchas de las cuales, según los informes, los talibanes impiden que regresen a sus trabajos y aulas, y de los afganos en general, y para formar un gobierno inclusivo, dijo el funcionario.

PUBLICIDAD

Los funcionarios estadounidenses también alentarán a los talibanes a que den a las agencias humanitarias acceso gratuito a las áreas necesitadas en medio de la agitación económica que siguió a la salida de Estados Unidos y la toma de poder de los talibanes.

Varios hombres recogen los cuerpos de las víctimas de un ataque con bomba en una mezquita chií, en la provincia de Kunduz, al norte de Afganistán. Al menos 100 personas resultaron muertas o heridas, indicaron funcionarios a la agencia AP.
Estas fotografías pueden herir su sensibilidad.
En principio nadie reivindicó el atentado, pero los milicianos del grupo extremista 
<a href="https://www.univision.com/temas/isis">Estado Islámico</a> tienen una larga trayectoria de ataques contra la minoría musulmana chií.
Por el momento, ningún grupo se ha atribuido el atentado, aunque el grupo Estado Islámico tiene un largo historial de este tipo de ataques contra la minoría musulmana chií de Afganistán. El subjefe de policía de la provincia de Kunduz dijo que la cifra de heridos y muertos en total llega a 100 y que “ la mayoría de ellos han sido asesinados”. Mas información aquí.
Algunos medios presentes en la escena indican que hay más de 50 fallecidos. De confirmarse esta cifra de víctimas, sería la más alta de un ataque de milicianos desde que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/primeras-imagenes-afganistan-tras-retirada-eeuu-fotos">las fuerzas de Estados Unidos y la OTAN abandonaron Afganistán a fines de agosto</a> y el Talibán tomó el control del país.
El incidente ocurrió en la concurrida mezquita chií de Gozar-e-Sayed Abad durante la oración semanal de los viernes. Este día es de los más concurridos en las mezquitas.
Ali Reza, uno de los testigos citados por AP, afirmó que en el momento de la explosión estaba orando y que vio varias víctimas.
Según Zabihullah Mujahid, principal vocero de los talibanes, la mezquita chií era el objetivo del ataque, que dejó un “gran número” de fieles muertos y heridos.
Las fuerzas especiales del Talibán llegaron a la zona y estaban investigando lo ocurrido, añadió el portavoz.
<br>
1 / 9
Varios hombres recogen los cuerpos de las víctimas de un ataque con bomba en una mezquita chií, en la provincia de Kunduz, al norte de Afganistán. Al menos 100 personas resultaron muertas o heridas, indicaron funcionarios a la agencia AP.
Imagen -/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo