Kim Jong-un vuelve a mostrar a su hija en público, esta vez visitando tropas y al frente de un banquete militar

En su cuarta aparición pública conocida, Kim Ju-ae estuvo al lado de su padre mientras estrechaba las manos de los altos funcionarios y luego se sentó junto a él en la mesa de un banquete con militares. La visita se produjo en medio de indicios de que Corea del Norte está preparando un desfile militar masivo en la capital por el 75 aniversario de su ejército.

Por:
Univision y AP
Horas después de que Corea del Norte lanzara más de 10 misiles hacia el mar de Japón, a unas 37 millas de distancia de la costa de Corea del Sur, el gobierno de Seúl respondió a la provocación disparando al menos tres misiles de precisión hacia aguas norcoreanas. Sigue todas las noticias en Univision.
Video Corea del Sur y Corea del Norte se lanzan misiles por primera vez desde sus costas

El líder norcoreano, Kim Jong-un, volvió a mostrar a su hija en público, esta vez en una visita a las tropas para conmemorar el 75 aniversario de la fundación del ejército del país. El líder norcoreano elogió el "poder irresistible" de sus armas nucleares, informaron este miércoles los medios estatales.

La visita familiar se produjo en medio de indicios de que Corea del Norte se está preparando para organizar un desfile militar masivo en la capital, Pyongyang, donde podría exhibir los últimos avances de un creciente programa de armas nucleares que aviva la preocupación de sus vecinos y de Estados Unidos.

PUBLICIDAD

En su cuarta aparición pública conocida, la hija de Kim, Kim Ju-ae, que aparenta tener entre 9 y 10 años, se sentó junto a a su padre en un banquete con militares.

Los analistas dicen que la decisión de Kim de llevar a su hija a eventos públicos relacionados con su ejército es para recordarle al mundo que no tiene intenciones de entregar voluntariamente sus armas nucleares, que aparentemente ve como la garantía más fuerte de su supervivencia y la extensión del gobierno dinástico de su familia.

En esta imagen, distribuida por el gobierno de Corea del Norte, se ve al líder del país, Kim Jong Un, junto a su hija, durante un fiesta para conmemorar el 75to aniversario de la fundación del Ejército Popular de Corea
En esta imagen, distribuida por el gobierno de Corea del Norte, se ve al líder del país, Kim Jong Un, junto a su hija, durante un fiesta para conmemorar el 75to aniversario de la fundación del Ejército Popular de Corea
Imagen KCNA via KNS/AP

Kim Ju-ae, ¿la heredera de la dinastía Kim?

La descripción que hacen los medios estatales de Kim Ju-ae, a quien califican de "respetada" y "amada", también ha dado pie al debate sobre si la están preparando para ser la sucesora de su padre.

La niña asistió a una prueba de vuelo de un misil balístico intercontinental en noviembre y acompañó a su padre a una reunión con científicos militares y una inspección de misiles balísticos.

Las fotos de los medios estatales mostraban a oficiales militares aplaudiendo en el banquete, que parecía celebrarse en el hotel Yanggakdo de Pyongyang. Kim y su hija vistieron igual, trajes negros y camisas blancas, y se tomaron de la mano mientras caminaban por la alfombra roja junto a la esposa de Kim, Ri Sol-ju.

Imagen publicada por el gobierno norcoreano en la que aparecen el líder del país Kim Jong Un, junto a su esposa Ri Sol Ju y en el centro, su hija Kim Ju Ae, junto a altos oficiales del ejército nacional.
Imagen publicada por el gobierno norcoreano en la que aparecen el líder del país Kim Jong Un, junto a su esposa Ri Sol Ju y en el centro, su hija Kim Ju Ae, junto a altos oficiales del ejército nacional.
Imagen KCNA via KNS/AP

Kim Jon-un elogia al "ejército más fuerte del mundo"

La Agencia de Noticias Central de Corea, medio oficial de Corea del Norte, dijo el miércoles que Kim visitó los alojamientos de los oficiales del Ejército Popular de Corea con su hija y más tarde dio un discurso alentando a las tropas en un banquete, elogiándolos por mantener el “ejército más fuerte del mundo” a pesar de las dificultades externas.

PUBLICIDAD

La visita se produjo un día después de que Kim presidiera una reunión con sus altos mandos militares y pidiera una expansión de los ejercicios de combate destinados a mejorar la preparación para la guerra, mientras busca escalar una carrera ya provocativa en demostraciones de armas frente a las crecientes tensiones con su vecinos y Washington.

Durante su discurso, Kim dijo que era su “mayor honor” y placer ser el comandante supremo de un ejército que está “cumpliendo (el) llamado de los tiempos y la historia como el ejército más fuerte del mundo”.

Los informes de los medios estatales sobre la visita de Kim a las tropas no mencionaron ningún comentario hacia Washington o Seúl. Pero el periódico oficial de Pyongyang, Rodong Sinmun, dijo en un editorial este miércoles que las fuerzas armadas del Norte están preparadas para desatar un “ataque superfuerte de un poder inimaginable para acabar con los orígenes de las provocaciones sin dejar rastro” cuando enfrenten amenazas enemigas.


El medio agregó que las pruebas de armas y los ejercicios de combate intensificados de Corea del Norte el año pasado fueron demostraciones exitosas de un "poder militar abrumador" que respalda la doctrina nuclear escalada del gobierno y su principio de "confrontación total de poder a poder" contra los enemigos.

Corea del Norte no ha confirmado los planes para un desfile militar, que podría tener lugar este mismo miércoles. Los residentes de Pyongyang celebraron el aniversario visitando la colina Mansu de la ciudad para depositar flores y rendir homenaje a las estatuas de sus difuntos líderes, Kim Il-sung y Kim Jong-il, respectivamente, el abuelo y el padre del actual gobernante, mientras los soldados hacían fila para saludar.

PUBLICIDAD

Las imágenes satelitales comerciales han mostrado semanas de aparentes preparativos que involucraron a un gran número de soldados y civiles para un evento que generalmente tiene como objetivo glorificar el gobierno de Kim Jong Un y su implacable impulso para consolidar el estatus de Corea del Norte como potencia nuclear.

Mira también:

Medios norcoreanos confirmaron este viernes 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/corea-del-norte-misil-balistico-intercontinental-zona-economica-exclusiva-japon" target="_blank">el lanzamiento en la víspera de su nuevo misil balístico intercontinental (ICBM) Hwasong-17, </a>destacando que 
<b>el proyectil alcanzó cotas de vuelo no logradas con anterioridad por su ejército</b>. Corea del Sur, Japón y Estados Unidos mostraron su indignación ante el ensayo más potente de Pyongyang desde 2017.
El misil, "lanzado desde el aeropuerto internacional de Pyongyang, ascendió a una altura máxima de 3,882.6 millas (6,248.5 kilómetros), voló 677 millas (1,090 kilómetros) durante 4,052 segundos y aterrizó con precisión en el lugar planeado, en aguas de alta mar del mar del Este de Corea (nombre que recibe el mar de Japón en las dos Coreas)", informó la agencia KCNA.
El Hwasong-17, que fue lanzado en un ángulo cercano a los 90 grados para trazar una parábola muy pronunciada, cayó en zona económica exclusiva japonesas a solo 93.2 millas (150 kilómetros) al oeste de la isla de Hokkaido, lo que lo convierte en 
<b>el proyectil norcoreano que más cerca ha caído de las costas niponas</b>. Tokio denunció el lanzamiento y criticó que Pyonyang no notificara previamente a las autoridades de tráfico marítimo y aéreo.
El líder de Corea del Norte, 
<a href="https://www.univision.com/radio/dallas-kfzo-fm/temas/kim-jong-un">Kim Jong Un</a>, supervisó en persona el disparo del "nuevo tipo" de misil balístico intercontinental para impulsar su capacidad de disuasión ante los "imperialistas" estadounidenses, indicaron el viernes los medios estatales del país. Kim aseguró que la nueva arma "desempeñará su misión y poder como una poderosa disuasión ante una guerra nuclear" y "hará al mundo claramente consciente del poder de nuestras estratégicas fuerzas armadas", según declaraciones recogidas por los medios oficiales, los únicos permitidos en Corea del Norte.
El Hwasong-17 es 
<b>un gigantesco misil balístico intercontinental (ICBM) </b>enseñado por primera vez en un desfile en octubre de 2020 y definido como "misil monstruo" por los analistas. Era la primera vez que se disparaba. Hace tiempo que Corea del Norte aspira a disponer de un ICBM con capacidad para cargar varias cabezas explosivas, como el Hwasong-17.
Los medios estatales mostraron el viernes imágenes de Kim, con su habitual chaqueta de cuero negra y gafas de sol, andando sobre la pista del aeropuerto frente al largo misil.
A raíz del lanzamiento del misil intercontinental, Washington decretó 
<b>nuevas sanciones contra entidades y personas en Corea del Norte</b> 
<b>y Rusia</b> acusadas de "transferir artículos sensibles al programa de misiles" de Pyongyang, indicó el Departamento de Estado. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, denunció que el lanzamiento violaba las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que se reunirá este viernes de emergencia para estudiar esta cuestión.
La agencia estatal norcoreana dijo que el último ensayo "probó claramente que todos los parámetros del sistema armamentístico cumplen con los requisitos de diseño" y que su operatividad está ahora garantizada. Estos avances ocurren próximos al 110º aniversario del nacimiento de Kim Il Sung, fundador del país y abuelo del actual líder, el 15 de abril, un tipo de efemérides que Pyongyang suele celebrar demostrando poderío militar. También se producen en un momento de inestabilidad internacional y regional por la 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/otan-muertos-fuerzas-rusas-estimados-guerra">invasión rusa de Ucrania</a>.
<b>En video:</b> El régimen de Pyongyang difundió estas imágenes del lanzamiento de un misil intercontinental en 2017, que pusieron en alerta a EEUU y representaron un hito en su campaña por desarrollar misiles nucleares de largo alcance.
1 / 9
Medios norcoreanos confirmaron este viernes el lanzamiento en la víspera de su nuevo misil balístico intercontinental (ICBM) Hwasong-17, destacando que el proyectil alcanzó cotas de vuelo no logradas con anterioridad por su ejército. Corea del Sur, Japón y Estados Unidos mostraron su indignación ante el ensayo más potente de Pyongyang desde 2017.
Imagen Korean Central News Agency/Korea News Service via AP
En alianza con
civicScienceLogo