La mujer que quiere que Putin pague un alto precio por los crímenes de guerra en Ucrania

Iryna Venediktova es la implacable fiscal general de Ucrania. Y ahora, con la invasión rusa, tiene un solo propósito: hacer que Vladimir Putin y sus fuerzas paguen por sus crímenes en su país.

Por:
Erika Kinetz (AP).
Los ataques por parte del Ejército ruso se recrudecen en varias ciudades y Ucrania continúa denunciando que el Kremlin está eliminando pruebas que puedan evidenciar crímenes de guerra. El gobierno de Volodymyr Zelensky asegura haber detectado al menos 13 crematorios móviles para desaparecer a civiles muertos. Más información aquí.
Video Ucrania denuncia que Rusia utiliza crematorios móviles para desaparecer los cuerpos de civiles

Por ahora, Iryna Venediktova tiene un solo propósito: hacer que Vladimir Putin y las fuerzas rusas paguen por sus crímenes en Ucrania.

Si bien hay funcionarios de muchos países trabajando para dirimir las responsabilidades de Rusia, la mayor parte de la investigación, y la mayor cantidad de procesamientos, probablemente la llevará a cabo la propia Ucrania. Y como fiscal general, Venediktova lidera el esfuerzo.

PUBLICIDAD

Para Venediktova, esto es personal.

“Protejo el interés público de los ciudadanos ucranianos. Y ahora veo que no puedo proteger a estos niños muertos”, dice. “Y para mí es doloroso”.

Venediktova, la primera mujer en ocupar el cargo de fiscal general de Ucrania, habla con determinación de acero y humor ocasional, y aborda su tarea con una ética de trabajo implacable.

Venediktova, una exprofesora de derecho de 43 años, está en movimiento cada pocos días, las chaquetas y los vestidos de su antigua vida son reemplazados cada vez más por un uniforme verde oliva y un chaleco antibalas. Toma las comidas apresuradamente en el auto o se las salta por completo. Ella comienza temprano, termina tarde.


Su oficina ya abrió más de 8,000 investigaciones criminales relacionadas con la guerra e identificó a más de 500 sospechosos, incluidos ministros rusos, comandantes militares y propagandistas.

“Las principales funciones de la ley son proteger y reparar. Espero que podamos hacerlo, porque ahora son solo palabras bonitas, no más Estado de derecho”, dice Venediktova. “Son palabras muy hermosas. Quiero que funcionen”.

Cómo se recopilan en Ucrania las pruebas de crímenes de guerra

Sus días los pasa hablando con funcionarios extranjeros y donantes, buscando coordinar esfuerzos y obtener apoyo. Pero también corre de pueblo en pueblo, visitando centros de refugiados en todo el país y en los cruces fronterizos donde ha estacionado fiscales para recopilar las historias de los ucranianos y transformarlas en hechos probados antes de que desaparezcan.

PUBLICIDAD

Las entrevistas pueden llevar horas. Inclinados sobre las computadoras portátiles, los fiscales esperan las lágrimas de la gente para preguntar cómo sonó el bombardeo, cómo se esparcieron las municiones al impactar. Preguntan qué uniformes y qué insignias llevaban los soldados. Esta es la materia prima de la rendición de cuentas, el primer eslabón de una cadena de responsabilidad que Venediktova espera conectar hasta las más altas esferas de Rusia.

Recientemente, visitó la oficina en Leópolis, donde Ala, de 34 años, se sienta con los fiscales y les explica cómo había perdido su casa. No quiere que se publique su apellido porque su hija de 8 años sigue atrapada en territorio ruso.

Ala promete volver con un fragmento de un mortero que destruyó su apartamento en Vorzel, un pueblo a unos kilómetros al oeste de Bucha. Había recogido el metal, denso y gris en sus manos, como un recuerdo de lo que había sobrevivido. Y como prueba.

Necesitamos pruebas para que sean castigados”, dice Ala. "Soy afortunado. Todavía estoy vivo para hablar de lo que me pasó”.

Cuando el presidente Volodymyr Zelensky nombró a Venediktova, en marzo de 2020, heredó una oficina plagada de acusaciones de corrupción e ineficiencia, y un código legal que, según expertos externos, necesita una reforma urgente.

Se ha presentado a sí misma como una reformadora. Miles de fiscales han sido despedidos por no cumplir con los estándares de integridad y profesionalismo, por lo que tiene un departamento que no cuenta con el personal necesario para preparar casos de crímenes de guerra contra, según predice ella, 1,000 acusados.

PUBLICIDAD

Venediktova ha estado construyendo alianzas con grupos de derechos humanos, algunos de los cuales tienen un historial de antagonismo con las autoridades ucranianas, y un público a menudo desconfiado.

Este mes, 16 grupos de la sociedad civil ucraniana formaron la Coalición 5AM para documentar posibles crímenes de guerra. Además de analizar material de código abierto, administran redes de monitores capacitados que reúnen pruebas en todo el país para compartirlas con los fiscales.

A ellos se unen investigadores de todo el mundo, en lugares como el Centro para la Resiliencia de la Información, Bellingcat y la Asociación Internacional para los Derechos Humanos, que han estado revisando la avalancha de publicaciones en las redes sociales para verificar qué sucedió y quién es el responsable.

Venediktova también ha alentado a los ciudadanos comunes a envíen la información que puedan recopilar con sus teléfonos a warcrimes.gov.ua. A la quinta semana de guerra ya había más de 6,000 entradas.

Las fuerzas rusas han comenzado a retirarse ampliamente del zonas al norte de Kiev, la capital, dejando atrás 
<b>un paisaje aterrador</b>. 
<b>Advertencia: las fotos que siguen pueden resultar muy sensibles para algunos lectores.</b>
Estas fotografías pueden herir su sensibilidad.
Bucha es una ciudad a sola unas 17 millas al norte de Kiev y que estuvo tomada por las fuerzas rusas Cuando volvieron a entrar las fuerzas ucranianas encontraron este sábado 
<b>los cuerpos de al menos 20 personas vestidas de civil</b> tirados en una misma calle.
Los cadáveres estaban esparcidos por varios cientos de metros y uno de ellos tenía las manos atadas. De momento no se saben las causas de sus muertes, pero al menos una persona tenía lo que parecía ser una gran herida en la cabeza, informó la AFP.
"Podría tratarse de civiles muertos por un bombardeo o podrían haberles disparados los soldados rusos. Los agentes de la ley van a analizarlo", dijo un oficial ucraniano a un periodista de la AFP.
Funcionarios ucranianos denunciaron que a algunos de los cuerpos de civiles esparcidos en las calles se les habían colocado trampas explosivas para matar a los trabajadores de emergencia o soldados ucranianos.
Dieciséis de los 20 cadáveres encontrados yacían en la acera o junto al contén y tres estaban tirados en medio de la carretera, mientras otro yacía en el patio de una casa destruida.
"En Bucha, ya hemos enterrado a 280 personas en fosas comunes", pues era imposible hacerlo en los cementerios, aún expuestos a los bombardeos rusos, dijo el alcalde de la localidad, Anatoly Fedoruk, en una entrevista telefónica con la AFP.
También se encontraron cadáveres de soldados rusos que aparentemente fueron dejados en la retirada por sus compañeros de armas.
Este cuerpo calcinado, aparentemente de un soldado ruso, yace en una acera junto a los restos eviscerados de un vehículo militar.
El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky advirtió este sábado que en su acelerada retirada las tropas rusas están creando 
<b>una situación "catastrófica" para los civiles</b> ya que están dejando minas alrededor de las casas, equipos abandonados e "incluso los cuerpos de los muertos".
En la imagen, soldados ucranianos intentan sacar el cuerpo de un soldado ruso dentro de un tanque, en la villa de Dmytrivka, también cercana a Kiev.
Aquí se aprecia otro tanque ruso destruido en la misma localidad de Dmytrivka. Los rusos 
<a href="https://www.univision.com/noticias/un-convoy-de-blindados-rusos-cae-en-una-emboscada-ucraniana-y-todo-queda-captado-por-un-dron-video">han perdido muchos tanques, vehículos blindados y camiones</a> en Ucrania en lo que va de invasión.
Un niño observa un tanque ruso destruido en Bucha. Los civiles en la ciudad estuvieron durante semanas sin electricidad, gas o suministros.
No está claro si esta retirada, que también han corroborado testigos locales, analistas e imágenes de satélite, se trata de un repliegue para rearmarse y reagruparse o si en realidad están implementando la 
<a href="https://www.univision.com/noticias/rusia-anuncia-que-reducira-su-actividad-militar-en-kiev-y-chernigov-es-una-retirada-o-una-distraccion-video">estrategia que anunció el Kremlin de concentrar su ofensiva en el este de Ucrania</a>.
“La operación rusa inicial fue un fracaso y uno de sus objetivos centrales, la captura de Kiev, resultó inalcanzable para las fuerzas rusas”, dijo en un comunicado al diario 
<i>The New York Times</i> Michael Kofman, director de estudios rusos del CNA, un instituto de investigación en Arlington, Virginia.
<b>En video:</b> Las fuerzas ucranianas han ido recuperado el control de ciudades y pueblos que han sido fuertemente atacados por Rusia. Uno de ellos es una villa en el norte de Kiev, donde los ucranianos patrullan en busca de armamento, municiones y otros equipos militares que los invasores han dejado tras su huida.
1 / 17
Las fuerzas rusas han comenzado a retirarse ampliamente del zonas al norte de Kiev, la capital, dejando atrás un paisaje aterrador. Advertencia: las fotos que siguen pueden resultar muy sensibles para algunos lectores.
Imagen RONALDO SCHEMIDT/AFP via Getty Images

Una de las prioridades de Venediktova es requisar el dinero de los criminales de guerra y dárselo a las víctimas. Necesitará la cooperación de países de todo el mundo donde los sospechosos rusos han escondido su riqueza. Muchos países no pueden confiscar legalmente activos para un tribunal extranjero.

Ucrania también está colaborando en esta búsqueda del tesoro global con un portal en inglés, ruso y ucraniano al que cualquiera puede enviar sus pistas sobre estos activos.

Hay, por supuesto, un premio aún mayor que está fuera de nuestro alcance: cientos de miles de millones de dólares en activos rusos congelados por EEUU, la UE, el Reino Unido, Suiza y otros. Tal vez algún día eso también podría usarse para financiar la reconstrucción y las reparaciones en Ucrania.

PUBLICIDAD

Poco antes de las 9 p. m., Venediktova aparece en la televisión nacional, como lo hace la mayoría de las noches. Asegura a su pueblo que la culpa será castigada y el sufrimiento compensado.

“Mi primera alegría será la victoria de poder vender la villa y el yate de alguien, y nuestros ucranianos comunes, que se vieron obligados a huir de sus hogares, reciban esta compensación”.
___

Esta historia es parte de una investigación en curso de The Associated Press y Frontline que incluye la experiencia interactiva War Crimes Watch Ucrania y un próximo documental.

___

Olga Nikitina, al centro, abraza a su hermana al llegar a Lviv, en el oeste de Ucrania. Nikitina contó a la agencia AP 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/mariupol-bombardeo-fotos-guerra-rusia-ucrania-fotos" target="_blank">la ferocidad del asedio ruso sobre la ciudad portuaria</a>, considerada como un punto estratégico en la invasión que Vladimir Putin emprendió el pasado 24 de febrero. “Comenzaron a destruir nuestra ciudad, por completo, fueron casa por casa”, aseguró. “Hay batallas en cada calle. Cada casa se convirtió en un objetivo”.
Marina Galla y su hijo consiguieron escapar a bordo de un tren que recorrió Zaporizia y Lviv. Galla afirmó que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/drones-muestran-la-devastacion-de-los-bombardeos-rusos-y-la-respuesta-de-fuerzas-ucranianas-en-mariupol-video" target="_blank">los ataques rusos han destruido el puerto</a>. "Ya no hay ciudad", describió. La mujer dijo también que varios de sus familiares quedaron atrás. "No sé nada de ellos", comentó. "Mi madre, mi abuela, mi abuelo, mi padre. Ni siquiera saben que nos fuimos". Autoridades locales aseguran que un 10% del total de la población de Mariupol ha dejado la ciudad desde que comenzaron los ataques rusos.
Lviv es la ciudad ucraniana más cercana a la frontera con Polonia por lo que los ucranianos la usan como punto de escape. Los testimonios describen cadáveres dispersos en las calles de Mariupol y una situación límite para los 400,000 habitantes que tenía el puerto antes de que comenzara la invasión rusa. El asedio de las tropas enviadas por Vladimir Putin ha dejado incomunicada la ciudad y organizaciones internacionales, como la Cruz Roja, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/mariupol-ciudad-ucrania-atacada-tropas-rusas-relatos" target="_blank">han advertido de un desastre humanitario por la falta de suministros</a> de comida, medicamentos, electricidad y agua.
Una madre consuela a su hijo al llegar a la estación de tren de Lviv. Algunos de los recién llegados llevaban solo lo que tenían a la mano cuando aprovecharon la oportunidad de escapar del puerto de Mariupol, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/rusia-bombardea-teatro-mariupol-habia-civiles-refugio" target="_blank">sometido a los bombardeos rusos</a>.
Una familia que consiguió escapar de la ciudad sitiada a bordo del tren que los llevó al oeste de Ucrania. Testigos cuentan que cuando finalmente lograban salir de Mariupol para tomar trenes rumbo al oeste, algunos soldados rusos en puestos de control les sugirieron que era mejor opción ir a 
<a href="https://www.univision.com/noticias/el-secuestro-del-alcalde-de-una-ciudad-ucraniana-fue-captado-por-una-camara-de-seguridad-video" target="_blank">la ciudad de Melitopol</a> o a la península de Crimea, ambos sitios bajo el control de Rusia.
Incluso los residentes de otras ciudades ucranianas que han sido atacadas u ocupadas por los rusos consideran a Mariupol como un horror aparte. Una residente de Melitopol, Yelena Sovchyuk, compartió un compartimiento del tren con una familia de Mariupol. Les compró comida, dijo. No tenían nada, solo una pequeña bolsa. “Todos los que vienen de allí están profundamente conmocionados”, explicó. En la imagen, un grupo de personas provenientes del puerto llegan a Lviv.
Dos mujeres de Mariupol en la estación de trenes de Lviv, este domingo 20 de marzo de 2022. Yelena Sovckuk, que viajó con varios de los refugiados, explicó que hay una forma de identificar a los convoys que salen de la ciudad sitiada: "No tienen cristal en las ventanas".
En la cuarta semana de la guerra en Ucrania, los rusos continúan con bombardeos causándole la muerte a decenas de personas. Hasta el momento, más de tres millones de personas han huido del país. Tetiana Fedchenko vivió en Kiev, la capital ucraniana; ella cuenta que al segundo día de la guerra huyó del país, pero tuvo que dejar atrás a su familia.
1 / 8
Olga Nikitina, al centro, abraza a su hermana al llegar a Lviv, en el oeste de Ucrania. Nikitina contó a la agencia AP la ferocidad del asedio ruso sobre la ciudad portuaria, considerada como un punto estratégico en la invasión que Vladimir Putin emprendió el pasado 24 de febrero. “Comenzaron a destruir nuestra ciudad, por completo, fueron casa por casa”, aseguró. “Hay batallas en cada calle. Cada casa se convirtió en un objetivo”.
Imagen Bernat Armangue/AP
En alianza con
civicScienceLogo