Informan sobre una posible fuga o fallo técnico en una central nuclear china

Se trata de la central nuclear de Taishan, que opera una filial del grupo estatal francés EDF. EEUU considera que la situación todavía no es de crisis, pero ha mantenido reuniones de alto nivel en los últimos días sobre este incidente.

Por:
Univision y Agencias
Durante los días de la cumbre, Biden enfatizó en el regreso de EEUU a liderazgo de muchos temas de impacto internacional, brindado apoyo a iniciativas como el millonario apoyo económico para países pobres afectados por la crisis del coronavirus y la donación de 100,000 millones de vacunas a estas naciones en dificultades. La cumbre del G7, realizada en Inglaterra, es su primer viaje fuera del país como presidente. Más información aquí.
Video Joe Biden termina su primera cumbre del G7 con covid-19, cambio climático y China como temas principales

El Gobierno de EEUU evalúa un informe de una fuga en una planta de energía nuclear de China, después de que una empresa francesa, que es dueña en parte de la central y ayuda a operarla, advirtiera de una " amenaza radiológica inminente" en ella, según informó este lunes la cadena CNN, en un reporte que reflejan otros medios estadounidenses.

Se trata del grupo estatal francés EDF, que a través de su filial Framatome participó en la construcción de la central nuclear china de Taishan y opera la planta.

PUBLICIDAD

En los documentos a los que tuvo acceso CNN, la empresa advertía de que la autoridad de seguridad china estaba elevando los límites aceptables para la detección de radiación fuera de la planta de energía nuclear de Taishan, en la provincia de Guangdong, para evitar tener que cerrarla.

Así lo afirma la empresa francesa en una carta enviada al Departamento de Estado de EE.UU. obtenida por CNN, cadena que también habló con funcionarios que conocen el incidente.

A pesar de la alarmante notificación de Framatome, el gobierno de Joe Biden cree que la instalación aún no se encuentra en un "nivel de crisis".

No obstante, la preocupación por el incidente fue suficientemente importante como para que el Consejo de Seguridad Nacional tuviera múltiples reuniones la semana pasada mientras monitoreaban la situación, dos de ellas de alto nivel.

La Administración Biden ha discutido la situación con el gobierno francés y sus propios expertos en el Departamento de Energía, indicaron las fuentes de CNN.

Washington también ha estado en contacto con el gobierno chino, dijeron funcionarios estadounidenses, aunque no se ha concretado el alcance de ese contacto.

Se han detectado "gases nobles"

Tras conocerse la información publicada por CNN, el grupo estatal francés EDF indicó este lunes que se han detectado "gases nobles" en la instalación.

En un comunicado, EDF señaló haber sido informado "del aumento de la concentración de ciertos gases nobles en el circuito primario del reactor número 1 de la central nuclear de Taishan".

PUBLICIDAD

La empresa francesa puntualizó que la presencia allí de ese tipo de gases " es un fenómeno conocido, estudiado y previsto en los procedimientos de explotación de los reactores".

Los reactores de Taishan son del tipo EPR (Reactor de Presurización Europeo), una tecnología desarrollada por Framatome. El número 1 fue el primero de ese tipo que entró en servicio en el mundo, en diciembre de 2018. El segundo de la central está en actividad desde septiembre de 2019.

Luego de recorrer la 'zona de exclusión' de Chernóbil , un grupo de turistas hace compras en una tienda de recuerdos al lado del punto de control en Dytyatky, Ucrania, a principios de junio de 2019. La exitosa serie de televisión que dramatiza la historia de la catástrofe nuclear ocurrida en 1986 ha renovado el interés en todo el mundo en en ese país de la antigua Unión Soviética, donde ha aumentado la demanda turística.
Según publicó el diario espańol ABC, las agencias de viajes ucranianas SoloEast y Chernobyl Tour, que organizan visitas a la llamada 'zona de exclusión', en un radio de 11 millas (unos 30 kilómetros) en torno a la central nuclear, han tenido un incremento de reservas para el verano de un 30 y 40%. En la fotografía la central nuclear humenate después del accidente, un fotograma de la serie, producida por HBO.
La serie televisiva cuenta los pormenores de la tragedia ocurrida la madrugada del 26 de abril de 1986, cuando el reactor número cuatro de la central nuclear Vladimir Ilich Lenin explotó ocasionando un accidente de dimensiones nunca vistas hasta entonces. En la fotografía, una mujer se toma un selfie frente a las ruinas de un autobús en Pripyat, una ciudad que tuvo que ser abandonada después de la catástrofe.
Una visitante en el recorrido por uno de los refugios subterráneos de la planta nuclear de Chernóbil. Los operadores turísticos de Ucrania pronostican que la cantidad de turistas que visitan el sitio pueden duplicarse este año, llegando a las 150,000 personas.
La serie de HBO se basa en historias reales de algunos de los residentes de Pripyat, ahora una ciudad fantasma que es recorrida por grupos de turistas. La catástrofe nuclear de Chernóbil es considerada, junto a la ocurrida en la central de Fukushima (Japón) en 2011, como la más grave de la historia según la Escala Internacional de Accidentes Nucleares.
Luego de 33 años turistas de todo el mundo caminan por una zona que estuvo expuesta a una radiactividad que, se estima, fue 500 veces superior a la que generó la bomba atómica de Hiroshima. Unas 60,000 millas cuadradas (150,000 kilómetros cuadrados) de tierras en Ucrania, Rusia y Bielorrusia resultaron contaminadas. Incluso en Suecia o Alemania, entre otros lugares, llegaron a percibir niveles anormales de radiación.
Un camión lanzando agua en la planta nuclear de Chernóbil luego de la explosión, un fotograma de la serie producida por HBO. El accidente causó 31 muertos de manera directa (2 la noche de la explosión, y 29 en las semanas o meses posteriores), pero se cree que a raíz de la contaminación radiactiva miles de personas murieron en los años siguientes, aunque no hay una cifra exacta.
Según un reporte de la agencia EFE, los itinerarios turísticos pueden costar entre 100 y 150 dólares. Hay que agregar el viaje a Ucrania, que desde las ciudades de este de EEUU supera los 1,000 dólares pero el crecimiento de la demanda podría hacer que estos precios suban. En la fotografía visitantes frente reactor nuclear de la planta, que explotó en 1986.
“Acudimos a estos lugares porque estamos inherentemente fascinados por la muerte del resto y, al final, en sitios así nos encontramos con nuestro propio sentido de la mortalidad”, explicó a la BBC Peter Stone, jefe del Instituto para la Investigación del Turismo Oscuro de la Universidad Central de Lancashire, Reino Unido.
La visita a Chernóbil de algunos famosos ha avivado la polémica sobre el turismo en los lugares donde ocurrieron tragedias. En mayo la modelo australiana 
<a href="https://www.instagram.com/juliabaessler/?hl=en" target="_blank">Julia Baessler publicó imágenes</a> de su viaje a la zona que fueron criticadas por sus seguidores en redes sociales. “La muerte es la atracción definitiva”, agregó Stone, y en 2019 esta atracción tiene su epicentro en Ucrania.
1 / 10
Luego de recorrer la 'zona de exclusión' de Chernóbil , un grupo de turistas hace compras en una tienda de recuerdos al lado del punto de control en Dytyatky, Ucrania, a principios de junio de 2019. La exitosa serie de televisión que dramatiza la historia de la catástrofe nuclear ocurrida en 1986 ha renovado el interés en todo el mundo en en ese país de la antigua Unión Soviética, donde ha aumentado la demanda turística.
Imagen Genya Savalov/AFP/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo