El G7 acuerda ayudar a la Amazonía en una cumbre marcada por visita relámpago del canciller iraní

Los miembros de la cumbre decidieron ayudar "lo más rápido posible" a todos los países que están sufriendo los incendios del Amazonas. La sorpresa del día la dio el iraní Mohamad Javad Zarif, ministro iraní de Relaciones Exteriores, al presentarse sin aviso, aunque no se vio con Trump.

Por:
Univision
El presidente Trump saluda a la canciller alemana, Angela Merkel, este domingo en el G7.
El presidente Trump saluda a la canciller alemana, Angela Merkel, este domingo en el G7.
Imagen Christian Hartmann/AP

Por María Elena Bucheli/AFP.

PUBLICIDAD

Los líderes del G7 se pusieron de acuerdo este domingo en ayudar a los países afectados por los incendios en la Amazonía "lo más rápido posible", en una cumbre en Francia marcada por una visita relámpago del jefe de la diplomacia iraní para intentar desbloquear la crisis entre Teherán y Washington.

"Estamos todos de acuerdo para ayudar lo más rápido posible a los países afectados por estos incendios", dijo el presidente de Francia, Emmanuel Macron, anfitrión de este foro de grandes potencias reunido en Biarritz, en referencia a los fuegos que asolan una parte de la selva amazónica.

"Nuestros equipos están tomando contacto con todos los países de la Amazonía para que podamos concretar nuestros compromisos con medios técnicos y financieros", añadió el mandatario francés, quién llamó a "movilizaciones de todas las potencias" ante esta "emergencia internacional".

Macron rechazó las críticas de Brasil sobre una intromisión en asuntos soberanos de otras naciones, y recordó que Francia es "uno de los nueve países amazónicos" ya que la Guayana, territorio francés, está localizado en el noreste de Sudamérica.

Antes de la cena oficial de bienvenida, el presidente Donald Trump tuvo un encuentro informal con su homólogo Emmanuel Macron en Biarritz, un elegante centro turístico elegido por el mandatario francés para acoger la reunión anual de los siete países más poderosos del mundo.
Video Las amenazas de guerra comercial y los incendios en el Amazonas marcan el inicio de la Cumbre del G7

El presidente chileno, Sebastián Piñera, el único mandatario sudamericano presente en la cumbre a invitación de Francia, abordó la emergencia de los incendios en la Amazonía con la canciller alemana, Angela Merkel.

"Estamos estudiando una ayuda, sobre todo logística", indicó Merkel a la prensa. "La ayuda de los Estados europeos será coordinada en Bruselas", apuntó la canciller.

PUBLICIDAD

Visita relámpago de Zarif

La cumbre, en la que participan los líderes de Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Alemania, Italia, Canadá y Japón, estuvo también marcada por una visita relámpago del ministro iraní de Relaciones Exteriores, Mohamad Javad Zarif, que aterrizó en Biarritz el domingo por la tarde.

La presencia de Zarif no había sido anunciada, pero fue orquestada por Macron, quien desde hace semanas intenta mediar para calmar la espiral de tensiones entre Irán y Estados Unidos.

El jefe de la diplomacia iraní no se reunió con el presidente estadounidense Donald Trump, indicaron fuentes diplomáticas, pero la presencia de los dos hombres en Biarritz despertó esperanzas de una desescalada.

"El camino por delante es difícil. Pero vale la pena intentarlo", escribió en Twitter Zarif tras reunirse con Macron y funcionarios británicos y alemanes.


Las autoridades francesas afirmaron que Trump estaba al tanto de su visita. "Trabajamos con total transparencia con los estadounidenses", indicó el Elíseo.

Robert Malley, jefe del grupo de reflexión International Crisis Group, dijo que esto era una señal de que Trump había dado "alguna respuesta positiva" a las propuestas de acuerdo de Macron. "Tal vez el presidente Trump le dijo al presidente Macron en privado que estaba abierto a algunas de estas ideas", dijo a la AFP.

Las autoridades francesas tacharon a las discusiones con Zarif de "positivas" pero no trascendieron elementos sobre su contenido. Zarif se marchó de Biarritz al caer la noche.

PUBLICIDAD

Macron había mantenido conversaciones con Zarif en París en vísperas de la cumbre del G7 y ha estado dirigiendo los esfuerzos para que Teherán y Washington vuelvan a la mesa de negociaciones.

La política de Trump de aplicar la "máxima presión" sobre Teherán mediante sanciones que estrangulan su economía ha sido criticada por las potencias europeas, que consideran aumenta el riesgo de conflicto en Oriente Medio.

Macron ha instado al gobierno de Estados Unidos a que ofrezca algún tipo de alivio a Irán, como el levantamiento de las sanciones sobre las ventas de petróleo a China e India, o una nueva línea de crédito para permitir las exportaciones.

A cambio, Irán volvería a cumplir con un acuerdo histórico de 2015 que limita su programa nuclear, del que Trump se retiró unilateralmente del año pasado.

Trump inflexible sobre China

Donald Trump afirmó el domingo que la cumbre del G7 iba "de maravilla", pero las fracturas entre el inquilino de la Casa Blanca y sus aliados saltaron a la luz en varios temas, incluyendo comercio.

El estadounidense excluyó cualquier desescalada en su guerra comercial con China pese a que los otros líderes del G7 le urgieron apaciguar las tensiones.

Minutos después de que la Bolsa de Valores de Nueva York cerrara la jornada con una fuerte caída en sus principales indicadores, el presidente Donald Trump anunció la imposición y el aumento de tarifas a Pekín en represalia por una medida similar que tomó el gobierno chino más temprano.
Video Trump anuncia una subida de aranceles a China en medio del nerviosismo de los mercados

El presidente estadounidense no se arrepiente por la escalada de la guerra comercial con China, y sólo "lamenta no haber subido aún más los aranceles" a los productos chinos, indicó una portavoz de la Casa Blanca.

Los siete miembros del club de democracias industrializadas acordaron también "reforzar el diálogo y la coordinación" sobre las crisis actuales con Rusia, pero estimaron que era "demasiado pronto" para pensar reintegrar a este país al foro, del que fue expulsado por la anexión de Crimea en 2014.

PUBLICIDAD

Trump, Macron y Merkel hablaron asimismo de la economía mundial con los otros líderes del G7, el británico Boris Johnson, el japonés Shinzo Abe, el italiano Giuseppe Conte y el canadiense Justin Trudeau.

En las últimas semanas, han aparecido señales preocupantes en grandes economías como Alemania, China y Estados Unidos, que hacen temer una desaceleración económica a nivel global.

Mira también:

<b>Electrodomésticos.</b> La lista es amplia en este sector: aspiradoras, televisores, cámaras de televisión, proyectores de video e incluso generadores.
<b>Pescados y mariscos. </b>La lista de productos que se verá afectada es muy amplia. Entre otros, están las truchas, las carpas o las anguilas vivas. Entre los congelados, hay una gran variedad: salmón, tilapia, lenguado o el rodaballo. También se verán afectadas algunas variedades de ostras, camarones, mejillones y pulpo.
<b>Maletas y bolsos. </b>Si tienes pensado viajar y necesitas nuevas maletas… seguramente te saldrán más caras. También aumentarán los aranceles de determinados bolsos de manos.
<b>Pastas y pan. </b>Pastas rellenas (cocinada o no), pan, pasteles, cakes y biscuits así como productos similares y puddings.
<b>Azúcar y siropes.</b> La medida tomada por Trump también afectará hasta cuando te tomas un café, ya que el azúcar de caña o de remolacha, siropes, artículos con azúcar y dulces están afectados.
<b>Verduras y frutas. </b>Cebollas, ajos, brócoli o coliflor están en la lista, que añade otros muchos como lentejas, hongos, pimientos. Entre las frutas, están las naranjas, las mandarinas, los pistachos, las peras, las fresas, uvas o los arándanos.
<b>Productos para animales. </b>Si tienes una mascota es casi seguro que también te afecten las nuevas tarifas. No solo la comida de perros y gatos está en la lista, también algunos accesorios, como los arneses o las correas
<b>Tabaco. </b>Las personas que fumen seguramente verán que algunas marcas aumentan los precios ya que algunos de sus componentes están en el objetivo de los aranceles.
<b>Numerosos productos alimenticios. </b>Desde condimentos a semillas, como las de girasol o sésamo. Diversos productos vegetales preparados, como mermeladas o jugos.
<b>Cereales.</b> Algunos tipos de arroz, quinoa, maíz y trigo verán ampliados los aranceles.
<b>Seda, algodón y productos textiles. </b>Algunas materiales, como la cachemira, y productos textiles hechos por el hombre, como el poliéster o el rayón, subira´n seguramente sus precios. También hay algunas telas, como la pana.
<b>Papel y madera.</b> Estos dos productos, utilizados ampliamente en nuestras sociedades, están en la lista. Así, aparecen, por ejemplo, los pañuelos de papel, sobres o manteles de papel.
<b>Materiales de construcción</b>. El levantar un edificio o casa resultará seguramente más costoso. Productos como el cemento, piedras, cerámica, porcelana y ladrillos están entre los nuevos aranceles.
<br>
<b>Piedras preciosas y materiales de joyas.</b> Los diamantes o los productos con plata y oro también aumentarán el precio.
<b>Relojes, muebles, camas… </b>La lista es tan amplia que no habrá forma de no verse afectado. Entre los productos del día a día, destacan relojes (tanto de pared como de mano), muebles de casa y oficina, cocinas, lámparas, colchones, camas, barcos… y hasta las luces del árbol de Navidad.
<b>Autos.</b> No solo los carros sino algunas de sus partes, como los radiadores o los ejes del coche
<br>
<b>Químicos, tanto orgánicos como inorgánicos y pesticidas.</b> La lista incluye algunos como el sulfuro, ácidos como el nítrico… que son muy utilizados en el sector industrial. 
<b><a href="https://ustr.gov/sites/default/files/enforcement/301Investigations/Tariff%20List%20%2883%20FR%2047974%2C%20as%20amended%20and%20modified%20by%2083%20FR%2049153%29.pdf" target="_blank">Aquí puedes mirar toda la lista. </a></b>
1 / 17
Electrodomésticos. La lista es amplia en este sector: aspiradoras, televisores, cámaras de televisión, proyectores de video e incluso generadores.
Imagen monkeybusinessimages/Getty Images/iStockphoto
En alianza con
civicScienceLogo