Trump y la Unión Europea chocan en el tema comercial desde la propia apertura de la Cumbre del G7

Trump voló a Biarritz apenas una hora después de prometer aranceles punitivos a las importaciones de vino francés si Macron no retira un impuesto a los gigantes tecnológicos de Estados Unidos. Horas antes acababa de intensificar aún más su guerra comerical con China. Tanto Francia como China son miembros del G7.

Por:
Univision
Antes de la cena oficial de bienvenida, el presidente Donald Trump tuvo un encuentro informal con su homólogo Emmanuel Macron en Biarritz, un elegante centro turístico elegido por el mandatario francés para acoger la reunión anual de los siete países más poderosos del mundo.
Video Las amenazas de guerra comercial y los incendios en el Amazonas marcan el inicio de la Cumbre del G7

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y los líderes de la Unión Europea intercambiaron amenazas de guerra comercial este sábado a su llegada a Francia para la Cumbre del G7, eclipsada por tensiones transatlánticas, antes incluso de que comenzara la reunión.

"Las guerras comerciales conducirán a la recesión, mientras que los acuerdos comerciales impulsarán la economía", dijo el presidente del Consejo de la Unión Europea, Donald Tusk, en Biarritz, un elegante centro turístico de la costa atlántica elegido por el presidente francés, Emmanuel Macron, para acoger la reunión anual.

PUBLICIDAD

Trump voló a Biarritz en el Air Force One, apenas una hora después de prometer aranceles punitivos a las importaciones de vino francés si Macron no retira un impuesto a los gigantes tecnológicos de Estados Unidos. En respuesta, Tusk prometió que la Unión Europea "pagará con la misma moneda" si por fin decide implementarlo.

"Lo último que necesitamos es una confrontación con nuestro mejor aliado, Estados Unidos", dijo Tusk. "Esta lucha comercial y arancelaria no es nuestra iniciativa, pero tenemos que estar preparados y listos".

Fue una apertura combativa a la Cumbre del G7, que suele ser un foro para discusiones francas pero cordiales entre los líderes de las principales economías del mundo, aunque menos desde que Donald Trump llegó a la Casa Blanca.

Los líderes europeos también están utilizando la cumbre para organizar un fuerte impulso de acción contra los incendios en la selva amazónica, a pesar de la enojada respuesta del presidente brasileño Jair Bolsonaro a lo que él ve como "interferencia externa".

Haciendo eco de una advertencia de Francia, Tusk dijo que la respuesta de Bolsonaro a los incendios y su minimización del cambio climático ponen en tela de juicio un importante acuerdo comercial entre la Unión Europea y América del Sur.

"Por supuesto, respaldamos el acuerdo UE-Mercosur, aunque también se trata de proteger el clima y el medio ambiente", dijo. "Es difícil imaginar un proceso armonioso de ratificación por parte de los países europeos mientras el gobierno brasileño permita la destrucción de los pulmones verdes del planeta Tierra".

PUBLICIDAD

En contraste, el presidente Trump tuiteó que las relaciones con Brasil son más sólidas que nunca:

"Acabo de hablar con el presidente Jair Bolsonaro de Brasil", escribió Trump en la red social. "Nuestras perspectivas comerciales futuras son muy emocionantes y nuestra relación es sólida, quizás más fuerte que nunca. Le dije que si Estados Unidos puede ayudar con los incendios de la selva amazónica, ¡estamos listos para ayudar!"

Con la cumbre también empezaron las protestas

Los líderes del G7 fueron recibidos por una protesta masiva en las afueras de Biarritz, aunque s e desplegaron 13,000 policías para mantenerlos fuera de la vista de los mandatarios.

Los organizadores dijeron que 15,000 personas se reunieron en la ciudad fronteriza de Hendaya, a alrededor de 20 millas (30 kilómetros) al sur de Biarritz, para una marcha sobre el río Bidassoa hacia la ciudad española de Irún.

Banderas vascas rojas, blancas y verdes ondeaban sobre una multitud que incluía a anticapitalistas, activistas medioambientales, así como a unas pocas docenas de manifestantes antigubernamentales de los llamados "chalecos amarillos" de Francia, según periodistas de la AFP en el lugar.

"Es importante mostrar que las personas se movilizan y no aceptan el mundo que nos ofrecen", dijo Elise Dilet, de 47 años, del grupo vasco antiglobalización, Bizi.

La manifestación ha sido pacífica hasta el momento, después de que la policía dijo que 17 personas habían sido arrestadas el viernes por la noche, en enfrentamientos con manifestantes acampados cerca de Hendaya.

PUBLICIDAD

Aumentan las amenazas comerciales

Las conversaciones en la ciudad balneario, conocida por las fuertes tormentas que soplan desde el Atlántico, también estarán dominadas por las nubes negras que ensombrecen la economía mundial.

Las acciones de Wall Street cayeron el viernes después de que Trump intensificó su guerra comercial con China, a la que se considera responsable de una desaceleración económica global.

"No necesitamos a China y, francamente, estaríamos mucho mejor sin ellos", tuiteó Trump el viernes, diciendo que las compañías estadounidenses "tienen la orden de comenzar a buscar inmediatamente una alternativa a China".

Su arranque se produjo después de que China impuso aranceles a las importaciones estadounidenses por valor de 75,000 millones en respuesta a una ronda anterior de medidas estadounidenses.

Trump contraatacó de inmediato, aumentando aún más los aranceles ya en vigor.

Justo antes de irse a Biarritz, el presidente estadounidense también disparó una salva contra Francia, amenazando con aplicar fuertes aranceles a su vino en respuesta a sus acciones para imponer un impuesto sobre las ventas a gigantes tecnológicos como Facebook, Apple y Google.

"Esas son grandes compañías estadounidenses y, francamente, no quiero que Francia salga y ponga impuestos a nuestras compañías. Muy injusto", dijo a los periodistas en la Casa Blanca. "Si lo hacen, estaremos gravando su vino ... como nunca antes lo habían visto".

En un discurso televisado antes de la cumbre, Macron dijo que su objetivo era "convencer a todos nuestros socios de que las tensiones comerciales son malas para todos".

PUBLICIDAD

Con información de AFP

<b>La reunión con Kim Jong Un en Singapur. </b>El 12 de junio de 2018 se llevó a cabo uno de los encuentros más esperados de la política internacional: 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/pasamos-la-pagina-del-pasado-el-historico-encuentro-entre-kim-jong-un-y-donald-trump-fotos-fotos">la primera reunión entre un presidente estadounidense en funciones y un líder norcoreano.</a> Las partes acordaron en un documento 
<a href="https://www.univision.com/noticias/relaciones-internacionales/trump-la-desnuclearizacion-de-corea-del-norte-empezara-muy-pronto">la desnuclearización del país asiático, a cambio de garantías de seguridad de EEUU.</a>
<b>Cara a cara con el príncipe heredero de Arabia Saudita. </b>A pesar que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/asesinatos/la-cia-concluye-que-el-principe-saudita-ordeno-el-asesinato-del-periodista-del-post-jamal-khashoggi">las agencias de inteligencia de EEUU concluyeron que Mohammad Bin Salman fue el autor material</a> del asesinato de Jamal Khashoggi, periodista de The Washington Post, el presidente Trump dijo que EEUU no tomaría medidas. En un desafío a su postura, en diciembre de 2018 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/senado-responsabiliza-al-principe-salman-por-el-crimen-de-khashoggi-y-cancela-ayuda-militar-a-arabia-saudita">el Senado votó por retirar el apoyo militar a Arabia Saudita en la guerra que libra en Yemen</a>. Los líderes se habían encontrado en la cumbre del G20 en Argentina el 30 de noviembre de 2018.
<b>Las notas</b> 
<b>para hablar con las víctimas del tiroteo de Parkland.</b> El 21 de febrero Trump necesitó apuntar lo que tenía que expresar a estudiantes, padres y maestros afectados por la masacre de 17 personas ocurrida una en la escuela secundaria de Florida unos días atrás. “1.
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/los-escucho-la-frase-obvia-que-tuvo-que-recordar-trump-al-reunirse-con-personas-afectadas-por-tiroteos"> ¿Qué es lo que más quieres que sepa sobre tu experiencia?”, “2. ¿Qué podemos hacer para que te sientas seguro?" y "5. Los escucho",</a> las notas que se pueden leer en el papel que tenía en sus manos el presidente durante la reunión.
<b>Sin saludar a Hillary Clinton. </b>El 4 de diciembre de 2018 Donald Trump llegó al funeral de George H. W. Bush en la Catedral Nacional de Washington DC y al buscar asiento en la fila de los presidentes solo saludó a Barack y su esposa Michelle Obama. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/el-mensaje-postumo-que-envia-bush-a-trump-al-invitarlo-a-su-funeral">El mandatario ignoró al resto de los expresidentes y ex primeras damas, entre ellas su contrincante en las elecciones presidenciales de 2016, Hillary Clinton, a solo un par de puestos en la fila</a>.
<b>Las tensiones en la reunón del G-7 en Canadá</b>. Esta fotografía fue 
<a href="https://www.instagram.com/p/Bjz0RKtAMFp/?utm_source=ig_web_copy_link">distribuida en las redes sociales del gobierno de Alemania</a> y se viralizó rápidamente. Estaba acompañada por el texto: "Reunión espontánea entre dos sesiones de trabajo" y 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/esta-sola-foto-resume-la-incomoda-cumbre-del-g-7-en-canada">resume el tono de las conversaciones que tuvieron los líderes que participaron en la cumbre del G-7 que se realizó en Quebec, Canadá</a>, en junio de 2018, luego de que Donald Trump decidiera 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/la-incomoda-reunion-del-g-7-en-canada-entre-los-aranceles-y-las-declaraciones-de-trump-fotos">imponer aranceles a las importaciones de acero y aluminio a varios de sus socios comerciales</a>. El presidente francés Emmanuel Macron y Angela Merkel a la izquierda de la foto, al centro Shinzo Abe, primer ministro japonés, y a la derecha el presidente de EEUU, Donald Trump.
<b>Los prototipos de muro. </b>En marzo de 2018 el presidente visitó la frontera entre EEUU y México en Otay Mesa, California, para 
<a href="https://www.univision.com/los-angeles/kmex/noticias/politica/si-no-tienes-un-sistema-de-muro-no-tienes-pais-dice-trump-en-su-visita-a-los-prototipos-del-muro">conocer los modelos de pared fronteriza propuesto por las empresas fabricantes</a>. El segundo año de Donald Trump finalizó y todavía no se ha construido ni un solo metro nuevo de límite físico entre los dos países.
<b>"Yo seré el que cierre el gobierno".</b> El 11 de diciembre de 2018 Donald Trump y los demócratas Nancy Pelosi y Chuck Schumer se reunieron a puertas cerradas pero al finalizar el encuentro los políticos continuaron la discusión en la Oficina Oval frente a los medios. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/pelosi-ataca-en-privado-la-hombria-de-trump-tras-el-choque-por-el-muro-fronterizo">"Yo seré el que cierre el gobierno", señaló entonces el presidente ante las cámaras.</a> El gobierno ha estado parcialmente cerrado desde el 21 de diciembre.
<b>Mensaje sin sorpresas.</b> Luego de varias semanas con el gobierno cerrado parcialmente y sin solución a la crisis política a la vista, el 8 de enero de 2019 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/trump-insiste-en-pedir-dinero-para-una-barrera-con-mexico-aunque-dice-que-sera-metalica-y-no-de-concreto"><u>el presidente Donald Trump se dirigió a los ciudadanos en un mensaje televisado desde la Oficina Oval</u></a>. No declaró la 'emergencia fronteriza' para defender su iniciativa de construir el muro, pero sí destacó lo que llamó una “crisis de seguridad” en la frontera sur, haciendo referencia al tráfico de drogas y de personas.
<b>Recorrido por la devastación.</b> El 17 de noviembre el presidente Trump visitó las zonas afectadas por los intensos incendios que azotaron el norte y sur de California en 2018 y dejaron decenas de muertos. 
<a href="https://www.facebook.com/univisionnoticias/videos/el-presidente-trump-visita-las-zonas-afectadas-por-los-incendios-en-california/2046751842084032/">Junto a las autoridades locales el mandatario caminó sobre las cenizas de Paradise, una ciudad devastada por el fuego.</a>
<b>Bienvenida a los rehenes. </b>El 10 de mayo el presidente recibió en la base militar Andrews de Maryland a 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/en-fotos-donald-trump-recibe-a-los-tres-estadounidenses-liberados-por-corea-del-norte-fotos">Kim Dong Chul, Tony Kim y Kim Hak Song, los tres ciudadanos estadounidenses</a> que habían sido señalados por actos hostiles y espionaje en Corea del Norte. Esta liberación fue uno de los pasos en la distensión de las relaciones 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/trump-y-la-primera-dama-melania-reciben-a-los-tres-estadounidenses-liberados-por-corea-del-norte">que llevaron a la histórica reunión entre Kim Jong Un y Donald Trump en junio. </a>
<b>Saludo a la patrulla fronteriza. </b>El 10 de enero de 2019 Trump visitó la frontera sur, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/en-fotos-donald-trump-frente-al-rio-grande-fotos">parte de estrategia para defender su idea de construir un muro</a>. El presidente llegó hasta la ribera norte del Río Grande (o Río Bravo para los mexicanos), el límite natural más importante entre EEUU y México.
<b>El cuestionado encuentro con Putin en Helsinki.</b> La reunión entre los mandatarios 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/de-como-trump-le-devolvio-a-rusia-su-estatus-de-superpotencia-que-la-casa-blanca-le-negaba">le devolvió a Rusia su estatus de superpotencia</a>. Demócratas y republicanos por igual calificaron al encuentro 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/los-republicanos-le-recuerdan-a-trump-que-rusia-no-es-un-aliado-y-lo-condenan-publicamente"><u>como la “vergonzosa claudicación” de un presidente estadounidense ante el líder de un país que sigue siendo percibido como el enemigo</u></a>.
<b>Visita sorpresa a los soldados en Irak.</b> El 26 de diciembre el presidente visitó, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/el-presidente-trump-y-su-esposa-realizan-visita-sorpresa-a-irak-para-reunirse-con-las-tropas-estadounidenses">por primera vez desde que asumió el poder, a tropas apostadas en terrenos de conflicto</a>. Durante el viaje, que se planeó en secreto, el mandatario defendió la decisión de retirar a las tropas estadounidenses de Siria.
<b>La victoria de Kavanaugh.</b> Con 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/por-apenas-dos-votos-de-diferencia-y-mucha-polemica-brett-kavanaugh-es-confirmado-para-la-corte-suprema-de-justicia"><u>50 votos a favor contra 48, Brett Kavanaugh logró ser confirmado como magistrado de la Corte Suprema de Justicia.</u></a> El ajustado resultado final y el polémico proceso de confirmación 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/fotografias-interactivas-las-similitudes-y-diferencias-entre-el-interrogatorio-a-anita-hill-1991-y-a-christine-blasey-ford-2018"><u>que incluyó acusaciones de agresión sexual supuestamente cometidas por el juez</u></a> en sus tiempos estudiantiles,
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/por-que-la-disputa-sobre-kavanaugh-es-el-simbolo-perfecto-del-pais-de-trump"> <u>son signos del tiempo hiperpolarizado que vive la sociedad estadounidense</u></a>. El 8 de octubre Trump acompañó al nuevo magistrado en su juramentación.
<b>McDonald's para celebrar. </b>El 15 de enero de 2019 el presidente Donald Trump ofreció en la Casa Blanca un banquete adaptado al cierre parcial del gobierno: 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/las-imagenes-del-banquete-de-comida-rapida-que-sirvio-trump-en-la-casa-blanca-fotos">bandejas de plata repletas de hamburguesas, papas fritas</a> y otros platillos de restaurantes de comida rápida. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/mcdonalds-en-bandeja-de-plata-que-dice-de-trump-el-banquete-de-comida-chatarra-en-la-casa-blanca">Fue el agasajo para los Clemson Tigers, campeones de fútbol americano universitario.</a>
<b>El patriótico discurso del Estado de la Unión.</b> El 30 de enero de 2018, durante el tradicional discurso frente al pleno del Congreso, el presidente Trump 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/en-fotos-asi-se-vio-el-primer-discurso-del-estado-de-la-union-de-donald-trump-alrededor-del-pais-y-el-mundo-fotos">repitió promesas de campaña como necesidades urgentes</a>, tales como el endurecimiento del sistema migratorio y más dinero para infraestructura y el Ejército. Consideró a la reforma fiscal de 2017 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estado-de-la-union/discurso-del-presidente-donald-trump-estado-de-la-union-30-de-enero-2018-minuto-a-minuto">uno de los grandes legados en de su primer año en el gobierno.</a>
<b>De la mano de Trump.</b> En abril de 2018 el presidente de EEUU recibió a su homólogo francés Emmanuel Macron en una visita de Estado, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/horas-de-protocolo-y-reuniones-con-macron-la-primera-visita-de-estado-con-donald-trump-de-anfitrion-fotos-fotos">que incluyó una cena de gala y un discurso del francés ante el pleno del Congreso</a>. Macron 
<a href="https://www.univision.com/noticias/relaciones-internacionales/una-guerra-contra-todos-no-funciona-el-consejo-de-macron-a-trump-al-inicio-de-su-visita-a-eeuu">dijo en una entrevista en Fox News</a> que "no se hace la guerra contra tus aliados" al referirse a los aranceles a las importaciones de acero y aluminio impuestos por el estadounidense. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/relaciones-internacionales/el-gobierno-de-francia-arremete-con-fuerza-contra-trump-dejenos-vivir-nuestra-vida-como-nacion">Desde entonces la relación entre los mandatarios parece haberse deteriorado.</a>
<b>Peña Nieto, Trump y Trudeau firman el nuevo NAFTA. </b>México, EEUU y Canadá suscribieron el acuerdo comercial que reemplaza al anterior Tratado de Libre Comercio para América del Norte, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/comercio-exterior/eeuu-mexico-y-canada-firman-un-nuevo-acuerdo-comercial-que-ahora-enfrentara-una-dificil-ratificacion-en-el-congreso">en lo que se considera un triunfo para el presidente estadounidense.</a> "Este es un modelo de acuerdo que modifica para siempre el panorama del comercio", dijo Trump durante la ceremonia, al margen de la cumbre del G20 realizada en Buenos Aires, Argentina, en noviembre de 2018.
<b>La disputa con el periodista de CNN. </b>Jim Acosta, corresponsal en la Casa Blanca, cuestionó al presidente Donald Trump por 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/por-que-trump-llama-invasores-a-los-migrantes-de-la-caravana"><u>calificar de "invasores" a los migrantes</u></a> de la caravana que se dirigía a la frontera sur de EEUU durante una polémica conferencia de prensa. Pocas horas después la jefa de prensa de la Casa Blanca, Sarah Sanders, anunció vía Twitter que se le había suspendido la credencial a Acosta. El acceso especial como periodista acreditado le 
<a href="https://www.univision.com/noticias/juicios/el-juez-obliga-a-trump-a-devolver-temporalmente-al-periodista-jim-acosta-su-credencial-para-entrar-a-la-casa-blanca"><u>fue restablecido por un juez federal la semana siguiente.</u></a>
<b>El color equivocado. </b>El presidente alteró el diseño de la bandera de EEUU cuando la coloreó junto a varios niños en un hospital en Ohio, el 24 de agosto de 2018. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/en-fotos-asi-confundio-donald-trump-los-colores-de-la-bandera-de-eeuu-fotos">Trump utilizó el color azul en el lugar donde la bandera representa, con siete franjas rojas y seis blancas, las 13 colonias originales que fundaron el país.</a> La fotografía que registró el error fue publicada por el Secretario de Salud y Servicios Humanos, Alex Azar, en Twitter.
1 / 20
La reunión con Kim Jong Un en Singapur. El 12 de junio de 2018 se llevó a cabo uno de los encuentros más esperados de la política internacional: la primera reunión entre un presidente estadounidense en funciones y un líder norcoreano. Las partes acordaron en un documento la desnuclearización del país asiático, a cambio de garantías de seguridad de EEUU.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo