El fiscal de la Corte Penal Internacional solicita órdenes de arresto contra Netanyahu, el ministro de Defensa israelí y tres líderes de Hamas

Según el fiscal Karim Khan, la acusación contra el primer ministro israelí incluye crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad cometidos en la Franja de Gaza desde el inicio de la guerra, entre los que se incluye usar el hambre como método de guerra, homicidio intencional, ataques intencionales contra la población civil y exterminio, entre otros.

Por:
Univision
Funcionarios de Israel calificaron como "decepcionantes" los comentarios del presidente Joe Biden, quien dijo por primera vez que Estados Unidos no suministrará armas ofensivas a ese país si invade la ciudad de Rafah. Según Naciones Unidas, desde el lunes unas 80,000 personas han evacuado esta zona de la Franja de Gaza ante la amenaza de un ataque masivo. No dejes de ver: Por qué EEUU detuvo el envío de bombas de 2,000 libras a Israel ante un ataque masivo a Rafah.
Video Israel rechaza el anuncio de Biden de frenar la entrega de armas tras su avanzada militar en Rafah

El fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, anunció este lunes que solicitó órdenes de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahuy su ministro de Defensa, Yoav Gallant, así como contra tres líderes de la milicia islamista Hamas, por lo ocurrido en el ataque contra Israel el 7 de octubre y la posterior respuesta de Tel Aviv en la Franja de Gaza.

Según un comunicado emitido este lunes por la oficina del fiscal, la base de la acusación contra Netanyahu y Gallant incluye crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad cometidos en la Franja de Gaza desde al menos el 8 de octubre, al día siguiente del ataque, entre los que se incluye usar el hambre como método de guerra, homicidio intencional, ataques intencionales contra la población civil y exterminio, entre otros.


Por su parte, los crímenes de los que acusa a los miembros de la cúpula de Hamas Yahya Sinwar, Mohammed Diab Ibrahim al-Masri, líder de las Brigadas Al Qassem y más conocido como Mohammed Deif, e Ismail Haniyeh, líder político de Hamas, incluyen exterminio, asesinato, toma de rehenes, violación y agresión sexual durante la detención, entre otros.

PUBLICIDAD

El fiscal Karim Khan solicita las órdenes a un panel compuesto por tres jueces, que tardan en promedio dos meses en considerar las pruebas y determinar si el proceso puede avanzar.

La solicitud de orden de arresto contra Netanyahu y Gallant

Para sustentar la orden de arresto contra Benjamín Netanyahuy Yoav Gallant, la oficina del fiscal de la CPI sostiene que "Israel ha privado intencional y sistemáticamente a la poblcación civil en todas partes de Gaza de bienes indispensable para la superviviencia humana" a la vez que ataca indiscriminadamente a civiles, incluidos cientos que hacían cola para recibir comida, obstruye la entrega de ayuda y dirige ataques contra trabajadores humanitarios.

Según el comunicado, "estos actos se cometieron como parte de un plan común para utilizar el hambre como método de guerra y otros actos de violencia contra la población civil de Gaza como medio para (i) eliminar a Hamas; (ii) asegurar el regreso de los rehenes que Hamas ha secuestrado, y (iii) castigar colectivamente a la población civil de Gaza, a quien percibían como una amenaza para Israel".

A finales de abril, ante "rumores" sobre una posible acción de la CPI contra funcionarios israelíes por su manejo de la guerra en Gaza, Netanyahu dijo en redes sociales que Israel “nunca aceptará ningún intento de la CPI de socavar su derecho inherente a la autodefensa”. "Si bien la CPI no afectará las acciones de Israel, sentaría un precedente peligroso", escribió.

Este lunes, tras conocerse la noticia, el ministro de Asuntos Exteriores israelí, Israel Katz, dijo que la decisión del fiscal jefe de la CPI es "una desgracia histórica que será recordada para siempre". Katz añadió que formaría un comité especial para luchar contra cualquier acción de este tipo y que trabajaría con los líderes mundiales para garantizar que tales órdenes no se apliquen a los líderes de Israel, informó la agencia AP.

PUBLICIDAD

La solicitud de orden de arresto contra la cúpula de Hamas

Por su parte, la oficina del fiscal jefe de la CPI sostiene su solicitud de una orden de arresto contra tres altos cargos de Hamas, alegando que Hamas Yahya Sinwar, Mohammed Deif, e Ismail Haniyeh "planearon e instigaron la comisión de crímenes el 7 de octubre de 2023 y, a través de sus propias acciones, incluidas visitas personales a rehenes poco después de su secuestro, reconocieron su responsabilidad por esos crímenes".

La oficinan del fiscal Khan también reiteró un llamado urgente por la liberación de los rehenes que permanecen bajo custodia de Hamas y otros grupos militantes, sobre los cuales, dice el comunicado, hay "motivos razonables para creer" que "algunos han sido objeto de violencia sexual, incluida la violación, mientras permanecen en cautiverio".

Qué impacto tiene una orden de arresto de la CPI

Es la primera vez que la Corte Penal Internacional pone la mira en altos líderes de países aliados de Estados Unidos, como es el caso de Israel. Pero Israel no es miembro de la CPI, y aun cuando se llegaran a emitir órdenes de arresto en contra de Netanyahu y Gallant, ambos no enfrentan riesgo inmediato de procesamiento aunque sus viajes al extranjero se verían limitados. La decisión del tribunal es una prueba más del creciente aislamiento de Israel por su guerra en Gaza.

Por su parte, se estima que tanto Sinwar como Deif se encuentran escondidos en Gaza, mientras Israel busca dar con ellos, pero Haniyeh tiene su base en Catar y se mueve por la región, algo que también se le complicaría con una orden de arresto de la CPI en su contra.

PUBLICIDAD

En marzo del año pasado la Corte Penal Internacional emitió una orden de arresto contra el presidente ruso Vladimir Putin por su invasión a Ucrania, en particular por la deportación forzosa de miles de niños ucranianos a Rusia.

Rusia tampoco reconoce la jurisdicción de la CPI. 124 países forman parte del Estatuto de Roma, el instrumento constitutivo de la Corte Penal Internacional, adoptado en la capital italiana en julio de 1998. Estados Unidos no ha ratificado el Estatuto de Roma y ha dicho que no tiene la intención de hacerlo.


En alianza con
civicScienceLogo