Mala semana para Putin con los ucranianos a la ofensiva y la OTAN a punto de ampliarse

La semana empieza con los problemas acumulándosele al presidente de Rusia, Vladimir Putin. Europa busca recrudecer sus sanciones con el petróleo ruso, Suecia sigue los pasos de Finlandia para incorporarse a la OTAN. Y Ucrania reporta pequeñas pero simbólicas victorias.

Por:
Univision y Agencias
Un dron ucraniano Bayraktar destruyó dos embarcaciones patrulleras rusas de la clase Raptor en el Mar Negro, según dijo el jefe militar de Ucrania. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Video capta cómo un dron ucraniano destruye un barco patrullero ruso

La semana empieza con problemas acumulándose sobre la mesa del presidente de Rusia, Vladimir Putin. Este lunes, mientras asistía en Moscú a la cumbre de la postsoviética Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), no paraban las malas noticias desde el exterior.

Por un lado la Unión Europea busca recrudecer sus sanciones con el petróleo ruso como próximo objetivo. Además, Suecia, siguiendo los pasos de Finlandia, anunció que pedirá formalmente su ingreso en la OTAN. Y en el campo de batalla, los ucranianos no dejan de reportar pequeñas pero simbólicas victorias en su contraofensiva en los alrededores de Járkov.

PUBLICIDAD

Allí, asegura el gobierno de Voldoymyr Zelensky, han llegado a hacer retroceder a tropas rusas hasta la frontera. En concreto, una patrulla de soldados grabó un video con aire triunfalista de su avance hasta la frontera. Las fuerzas ucranianas ya habían expulsado a las tropas rusas de la propia ciudad de Járkov. Éxitos que suponen una inyección de moral para los ucranianos.

Pero la mayoría de los titulares internacionales los acapara este lunes el gobierno sueco al confirmar que buscará la membresía en la OTAN, como ya hizo su vecina Finlandia, dos países del norte de Europa y tradicionalmente “no alineados” a los que la invasión de Ucrania ha animado a buscar refugio en la alianza atlántica.

Una ampliación de la OTAN para incluir a Suecia y especialmente Finlandia se supone que es un duro golpe para el presidente Putin, quien había calificado de amenaza para su país la expansión de la alianza en Europa del Este después de la Guerra Fría y la citó como una razón para atacar a Ucrania. La OTAN responde que es una alianza puramente defensiva.

Ahora bien, pese a llevar semanas advirtiendo contra las intenciones de ambos países, particularmente Finlandia con el que tiene 1,300 km de frontera, Putin dijo este lunes que la inclusión de esos dos países del norte de Europa en la OTAN no es de por sí un problema para Rusia, salvo que incluya el despliegue de armamento. "Rusia no tiene problemas con esos países. La ampliación a esos países no nos crea una amenaza directa", dijo durante la cumbre de la OTSC.

PUBLICIDAD

Aunque, seguidamente, matizó que si la ampliación va acompañada del emplazamiento de "infraestructura militar en esos territorios, sin duda provocará una respuesta". "Y cuál será, lo decidiremos partiendo de las amenazas que nos cree" la OTAN, afirmó el mandatario ruso.


Por su parte, la UE trabaja este lunes en Bruselas para superar la oposición de un pequeño grupo de países encabezados por Hungría a la propuesta de embargo a las importaciones de petróleo ruso. Hungría es uno de varios países sin salida al mar que dependen en gran medida del petróleo ruso, junto con la República Checa y Eslovaquia. Bulgaria también tiene reservas ante la idea del embargo.

"Haremos todo lo posible para desbloquear la situación", dijo el jefe de política exterior de la UE, Josep Borrell. "No puedo asegurar que vaya a suceder porque las posiciones son bastante fuertes".

Los reportes de victorias ucranianas en la batalla del Donbas

Stoltenberg afirmó el domingo que la guerra “no está yendo como lo había planeado Moscú”. “Ucrania puede ganar esta guerra”, dijo, y agregó que la OTAN debe continuar ofreciendo apoyo militar a Kiev. De hecho, las transferencias de armas de los países de la OTAN a Ucrania y las sanciones occidentales contra Rusia han ayudado a las fuerzas ucranianas, superadas en armas y en número, a empantanar el avance ruso, e incluso a repelerlo en algunos lugares.

Desde que Rusia fracasó en su intento de tomar Kiev en las primeras etapas de su invasión del 24 de febrero, gran parte de la lucha se ha trasladado al Donbas, el corazón industrial del este de Ucrania. Pero obtener una imagen completa y en detalle de cómo se desarrolla la guerra allí es difícil. Los ataques aéreos y de artillería hacen que sea extremadamente peligroso para los periodistas moverse por la zona.

PUBLICIDAD

Las noticias están limitadas a los reportes de fuentes oficiales de Ucrania y de los separatistas prorrusos respaldados por Moscú contra los que Kiev ha estado luchando en la región a lo largo de los últimos ocho años.

El lado ucraniano, en concreto el Ministerio de Defensa, publicó el domingo en Facebook un video que le dedica al presidente Volodymyr Zelensky una patrulla de la región de Járkov, donde las tropas rusas han tenido que retroceder por la dura contraofensiva local. El video muestra a una docena de combatientes alrededor de un puesto cubierto con azul y amarillo, los colores de Ucrania. No está claro exactamente dónde se grabó el video pero un soldado asegura que la unidad alcanzó la frontera con Rusia: “Señor presidente, lo hemos conseguido. Estamos aquí”. Otros aparecen haciendo señales de victoria y lavantando los puños.

En otra sección de la frontera, fuerzas ucranianas aseguran haber abortado un intento ruso de infiltrar tropas en la región norteña de Sumy, este lunes por la mañana. El servicio de guardia fronteriza dijo que los rusos desplegaron morteros, lanzagranadas y ametralladoras en un intento de hacer cobertura un “grupo de sabotaje y reconocimiento” que cruzaba la frontera desde Rusia. Los ucranianos reportaron haber conseguido obligar a los rusos a retirarse a su país. El área es en gran parte rural y no ha visto combates intensos en más de un mes. No hubo noticias inmediatas de Rusia.

A pesar de los combates en la zona, muchas personas regresan a sus hogares tanto en Járkov como en otras ciudades de Ucrania, según Anna Malyar, subdirectora del Ministerio de Defensa. Los refugiados regresan no solo por el optimismo de que la guerra podría disminuir. “Vivir en un lugar así, no trabajar, pagar la vivienda, comer... se ven obligados a regresar por razones financieras”, dijo Malyar en declaraciones publicadas por la agencia de noticias RBK-Ucrania.

El presidente ruso Vladimir Putin observa el desfile militar del Día de la Victoria en la Plaza Roja en el centro de Moscú el 9 de mayo de 2022. Rusia celebra el 77 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial. 
<br>
<br>
El orgullo y el patriotismo generalmente asociados con la festividad más importante de Rusia se mezclan con la inquietud sobre lo que puede traer el Día de la Victoria de este año. 
<br>
"Los felicito por el día de la gran Victoria. La defensa de la patria, cuando se decidía su destino, siempre ha sido sagrada. Con tales sentimientos de patriotismo genuino (los soldados) en estos días está luchando por nuestro pueblo en el Donbas, por la seguridad de nuestra patria Rusia", dijo Putin.
Algunos rusos temen que Putin lo use para implementar una amplia movilización de tropas para reforzar las fuerzas de Rusia, aunque el Kremlin lo niega. Las banderas soviéticas rojas y las cintas militares a rayas naranjas y negras se exhiben en las ciudades y pueblos rusos.
<br>
<br>
Militares rusos marchan en la Plaza Roja. Es un día en que los grupos de veteranos depositan flores en los monumentos a la 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/causas-guerra-rusia-y-ucrania-resumen-explicacion">Gran Guerra Patriótica, como se conoce a la Segunda Guerra Mundial en el país. </a>
<br>
Un tanque T-34 de la era soviética desfila por la Plaza Roja. 
<b>A primera vista, la celebración del Día de la Victoria parecen ser los mismos de siempre. Pero el estado de ánimo este año es muy diferente, porque las tropas rusas están luchando y muriendo de nuevo.</b>
<br>
<br>
En su discurso, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/guerra-rusia-y-ucrania-que-es-la-otan-cuando-se-fundo-paises-miembros-de-la-otan">Putin volvió a regañar a Occidente por no prestar atención a las demandas rusas</a> de un retroceso en la expansión de la OTAN, argumentando que no dejaba otra opción a Moscú que lanzar una acción en Ucrania.
Mira también: 
<br>En video: El ataque ocurrió en el pueblo de Bilogorivka, de la región de Lugansk, donde unas 90 personas se refugiaban en una escuela. En vísperas del Día de la Victoria en Rusia, el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky publicó un video en el que recuerda las atrocidades cometidas por Vladimir Putin. 
<b>Sigue aquí nuestra cobertura sobre <a href="https://www.univision.com/temas/conflicto-ucrania-y-rusia" target="_blank">la invasión de Rusia a Ucrania. </a></b>
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/violaciones-de-mujeres-en-ucrania-militares-rusos">La guerra, que ahora en su undécima semana, se está llevando a cabo en la vecina Ucrania, </a>c ontra lo que el gobierno ruso ha llamado falsamente una campaña contra los “nazis”.
<br>
<br>En la imagen, Putin asiste a una ceremonia de colocación de una ofrenda floral en la Tumba del Soldado Desconocido.
Una pantalla muestra al presidente ruso dando su discurso. Algunos rusos temen que Putin use el impulso patriótico del Día de la Victoria para declarar una guerra total en Ucrania, luego de usar términos como "operación militar especial". 
<br>
<br>Putin trazó paralelismos entre la lucha del Ejército Rojo contra las tropas nazis y la acción de las fuerzas rusas en Ucrania.
<br>
El jefe de inteligencia de Ucrania, Kyrylo Budanov, dijo que Moscú estaba preparando encubiertamente un plan de ese tipo, una guerra a gran escala. 
<br>
<br>Putin aseguró que la campaña en Ucrania fue un movimiento oportuno y necesario para evitar una posible agresión, pese a que no existía amenaza para Rusia. 
<br>
La viceprimera ministra rusa Tatyana Golikova en el evento.
<b> El secretario de Defensa británico, Ben Wallace, dijo a que Putin estaba "preparando el terreno para poder decir: 'Mira, ahora es una guerra contra los nazis, y lo que necesito es más gente'".</b>
<br>
<b>El Kremlin negó tener tales planes y calificó los informes de "falsos" y "tonterías". </b>Pero también había negado intenciones de invadir Ucrania cuando toda la inteligencia occidental decía que la acumulación de 150,000 tropas en la frontera presagiaban una invasión.
Putin saluda a veteranos. 
<b>Grupos de derechos humanos informaron un aumento en las llamadas de personas que preguntaban sobre las leyes relacionadas con la movilización y sus derechos en caso de que se les ordene unirse al ejército.</b>
<br> 
<br>
<br>
<b>El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.</b> Consultado por la agencia AP sobre los los rumores de movilización a gran escala podrían empañar el ambiente del Día de la Victoria, Peskov respondió el viernes que "nada ensombrecería" el "día sagrado, más importante" para los rusos.
<br>
"Las preguntas sobre a quién se puede llamar (al Ejército) comenzaron a fluir a gran escala a través de nuestra línea directa sobre los derechos de los reclutas y los militares”, dijo Pavel Chikov, fundador del grupo de asistencia legal Agora, en la aplicación de mensajería Telegram.
<br>
<br>En la foto, el ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, es conducido por la Plaza Roja.
<br>
El jefe del Comité de Investigación Ruso, Alexander Bastrykin. La televisión estatal rusa ha intensificado la retórica patriótica. 
<br>
<br>
La gente lleva retratos de sus familiares, soldados de la Segunda Guerra Mundial, con banderas soviéticas y rusas. 
<br>
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/un-mes-guerra-rusia-ucrania-resumen-muertos-heridos-refugiados">Al anunciar la invasión a Ucrania el pasado 24 de febrero</a>, Putin declaró que tenía como objetivo la “desmilitarización” de Ucrania para eliminar una amenaza militar percibida para Rusia por parte de los “neonazis”.
<br>
<br>
<br>
Ucrania, que tiene un presidente judío elegido democráticamente que 
<a href="https://www.univision.com/temas/holocausto">perdió familiares en el Holocausto,</a> y Occidente 
<b>han condenado los comentarios sobre que los ucranianos son neonazis y dicen que fue usado para un acto de agresión.</b>
Los obuses autopropulsados MSTA-S desfilan por la Plaza Roja en el Día de la Victoria. 
<b>Muchos rusos alimentados con una constante narrativa oficial del gobierno han animado a sus tropas, comparándolas con "nuestros abuelos" que lucharon contra los alemanes.</b>
<br>
El director del Servicio Federal de Seguridad Ruso (FSB), Alexander Bortnikov. 
<b>El apoyo popular en Rusia a la guerra en Ucrania es difícil de medir en un país que ha sido testigo de una represión constante contra los periodistas en los últimos años, con el cierre de medios de comunicación independientes y la televisión controlada por el estado proporcionando una influencia generalizada.</b>
<br>
Una guardia de honor rusa marcha en la Plaza Roja. 
<b>Una encuesta reciente realizada por el respetado Centro Levada independiente encontró que el 82% de los rusos siguen preocupados por la campaña militar en Ucrania.</b>
Putin trazó paralelismos entre la lucha del Ejército Rojo contra las tropas nazis y la acción de las fuerzas rusas en Ucrania. Lanzó críticas a Occidente, y no dio indicios de un cambio en las estrategias en Ucrania.
<br>
<br>
<br>
“El peligro aumentaba día a día” y “Rusia ha dado una respuesta preventiva a una agresión”, dijo Putin para justificar la invasión. El líder ruso ha acusado repetidamente a Ucrania de albergar intenciones agresivas, con el apoyo EEUU y sus aliados, afirmaciones que han sido negadas.
<br>
El líder ruso enfatizó que las tropas rusas luchaban por la seguridad del país en Ucrania y pidió un minuto de silencio en honor a los soldados caídos. Dijo que las tropas en Ucrania han estado “luchando por la Madre Patria, para que nadie olvide las lecciones de la Segunda Guerra Mundial". 
<br>
1 / 25
El presidente ruso Vladimir Putin observa el desfile militar del Día de la Victoria en la Plaza Roja en el centro de Moscú el 9 de mayo de 2022. Rusia celebra el 77 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial.

Imagen MIKHAIL METZEL/SPUTNIK/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo