Imágenes satelitales del antes y después del terremoto en Turquía

Imágenes satelitales proporcionadas a Univision Noticias muestran el nivel de destrucción que causó el terremoto del 6 de febrero en Turquía. Comunicaciones, instalaciones estratégicas, industria y viviendas fueron severamente dañadas.

Julio Godínez
Por:
Julio Godínez.
Tras el terremoto que dejó por lo menos 20 mil muertos en Turquía y Siria, continúan contrarreloj las labores de rescate. A pesar de las circunstancias, el hallazgo milagroso de varios sobrevivientes mantiene la esperanza de las familias de los desaparecidos por encontrar con vida a sus seres queridos.

Puedes ver más noticias gratis aquí.
Video Continúan los milagros en Turquía: rescates mantienen viva la esperanza de encontrar sobrevivientes del terremoto

La compañía Maxar Technologies, especializada en imágenes satelitales, compartió con Univision Noticias algunas fotografías del antes y el después del terremoto de intensidad 7.8 y sus violentas réplicas ocurrido el pasado 6 de febrero que ha dejado ya casi 23,000 muertos tanto en suelo turco como en la vecina Siria.

Mientras van pasando las horas, y con una tormenta invernal que ha traído nieve y temperaturas congelantes en la región, la esperanza de encontrar a más personas con vida cada vez es menor, aunque ha habido algunos rescates exitosos en los últimos días.

PUBLICIDAD

El impacto total de los dos grandes terremotos, en la mencionada Turquía y en Siria, podría tardar semanas en ser calculado, dada la gran escala del daño, que lo ubica como el desastre sísmico más mortífero del mundo en más de una década.

A continuación algunas imágenes que muestran la magnitud del desastre visto desde satélites:


Mira también:

En Turquía, solo el lunes y la madrugada del martes, unas 
<b>7,800 personas habían sido rescatadas de entre los escombros de los miles de edificios que se desmoronaron por los dos fuertes sismos,</b> según recoge la agencia oficialista Anadolu. En la vecina Siria, las tareas de búsqueda y salvamento son aún más complicadas por la precariedad de los servicios de asistencia en medio de la guerra. Esta vista aérea muestra a residentes ayudados por excavadoras, buscando víctimas y sobrevivientes entre los escombros en la ciudad de Sarmada, en el campo de la provincia noroccidental siria de Idlib.
Unas 25,000 personas, entre los que se cuentan soldados, se sumaron a las labores de rescate, según Orhan Tatar, un alto cargo de la agencia nacional de emergencias, Afad, quien dijo que se han destinado 13.3 millones de dólares en fondos urgentes para las diez provincias más afectadas. La gráfica capta cómo quedó seriamente afectada la ciudad costera de Iskenderun, en Turquía.
La cifra de fallecidos ha aumentado constantemente desde que se dio el primer balance de víctimas el lunes. Tres días después de los mortales terremotos el número de muertos ya había superado los 15,000, mientras continúan las tareas de rescate para encontrar supervivientes entre los escombros. Vista aérea de Harim.
Una vista aérea muestra humo saliendo de edificios derrumbados el 08 de febrero 2023 en Hatay, Turquía. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, dijo que13 millones de los 85 millones de habitantes del país quedaron damnificadosy declaró el estado de emergencia en 10 provincias. Señaló que alrededor de 380,000 personas se han refugiado en albergues u hoteles gubernamentales.
VIDEO: Imágenes compartidas en redes sociales evidencian cómo se desplomaron los edificios y las personas corrieron desesperadas para ponerse a salvo en medio del terremoto de magnitud 7.8 que sacudió la frontera entre Turquía y Siria y que fue seguido por potentes réplicas.
Los maltrechos centros médicos y hospitales de Siria en la zona bajo control de la oposión a Bashar el Asad se llenaron de heridos con rapidez, según rescatistas. Otros, como un hospital de maternidad, tuvieron que ser evacuados, según la organización médica SAMS. En esta imagen aérea, residentes ayudan a los rescatistas a buscar personas atrapadas entre los escombros.
Así quedó esta zona de la ciudad de Sarmada, en la provincia siria de Idlib, tras el impacto del fuerte 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/turquia-registra-un-fuerte-terremoto" target="_blank">terremoto de magnitud 7.8 cuyo epicentro fue localizado al norte de Gaziantep, en Turquía, cerca de la frontera.</a>
Una vista aérea de otro pueblo sirio golpeado por el potente sismo, Harem. Stephane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, señaló que 224 edificios en el noroeste de Siria quedaron destruidos y al menos 325 sufrieron daños, incluidos almacenes de ayuda humanitaria.
VIDEO: Las autoridades buscan a miles de desaparecidos bajo los escombros, por lo que se cree que el número de víctimas mortales seguirá subiendo.
Una foto aérea de otra zona de Siria destruida por el sismo. 
<b>Mira también</b>: 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/turquia-por-que-fue-tan-devastador-terremoto">Por qué fue tan devastador el terremoto en la frontera de Turquía con Siria </a>
La violencia de los terremotos y los bajos estándares de las construcciones explican por qué tantos edificios se desplomaron, como el de la imagen, en la ciudad de Azmarin, norte de Siria. Habitantes y rescatistas llevaron a un hospital los cuerpos de varios niños envueltos en sábanas.
VIDEO: Turquía ha pedido ayuda internacional para acelerar los rescates, en medio de réplicas, frío y precipitaciones que complican las tareas. Según sismólogos turcos, se trata de uno de los mayores terremotos registrados en el país, ubicado en una de las zonas más sísmicas del mundo.
Una gráfica de la destrucción en Sarmada, en Siria. 
<b>Mira también</b>: 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/8-claves-peligrosidad-gravedad-terremotos">8 claves para entender la gravedad y potencial devastador de los terremotos</a>
Otra vista aérea de una zona impactada por el terremoto en la villa de Besnia, Siria, cerca de la frontera con Turquía. Residentes buscando sobrevivientes y víctimas entre los escombros.
1 / 14
En Turquía, solo el lunes y la madrugada del martes, unas 7,800 personas habían sido rescatadas de entre los escombros de los miles de edificios que se desmoronaron por los dos fuertes sismos, según recoge la agencia oficialista Anadolu. En la vecina Siria, las tareas de búsqueda y salvamento son aún más complicadas por la precariedad de los servicios de asistencia en medio de la guerra. Esta vista aérea muestra a residentes ayudados por excavadoras, buscando víctimas y sobrevivientes entre los escombros en la ciudad de Sarmada, en el campo de la provincia noroccidental siria de Idlib.
Imagen Burak Kara/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo