Ucrania retoma la Isla de las Serpientes, que fue noticia por el insulto de un soldado

Rusia se retiró de la isla estratégica del Mar Negro después de incesantes ataques ucranianos. La pequeña isla es no solo importante por su geografía sino por su simbología, ya que se convirtió en un emblema para Ucrania.

Por:
Univision
Videos de cámaras de seguridad revelan el drama que se vivió en la ciudad ucraniana de Kremenchuk durante un ataque ruso que dejó 18 muertos y 54 heridos. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Caos y pánico: nuevas imágenes muestran el momento del bombardeo ruso al centro comercial de Kremenchuk, en Ucrania

Las fuerzas rusas se retiraron este jueves de la isla de las Serpientes, una posición estratégica en el Mar Negro conquistada por Moscú que estuvo por semanas asediada por incesantes ataques ucranianos.

Rusia describió la retirada de la Isla de las Serpientes frente a la ciudad portuaria de Odesa como un "gesto de buena voluntad". El ejército de Ucrania dijo que los rusos huyeron de la isla en dos lanchas rápidas luego de un bombardeo de ataques de artillería y misiles ucranianos.

PUBLICIDAD

El portavoz del Ministerio de Defensa ruso, el teniente general Igor Konashenkov, dijo que la retirada tenía la intención de demostrar que Rusia no está obstaculizando los esfuerzos de la ONU para establecer un corredor humanitario para exportar productos agrícolas de Ucrania.

Desde Kiev, en cambio, la retirada fue vista como una victoria.

"Doy las gracias a los defensores de la región de Odesa que han hecho todo lo posible por liberar un territorio estratégicamente importante", dijo en Telegram el comandante en jefe de las fuerzas armadas ucranianas, Valerii Zalujnii.

La Isla de las Serpientes: importante estratégica y simbólicamente

Para el primer ministro británico, Boris Johnson, esta retirada muestra que a Rusia "le resultará imposible" doblegar a Ucrania.

Desde los inicios de la ofensiva rusa, la pequeña isla de las Serpientes, un pequeño enclave en el Mar Negro, se convirtió en símbolo de la resistencia ucraniana después de que un grupo de guardias ucranianos que la defendía rechazara en un mensaje de radio la orden de rendirse lanzada desde un buque ruso. "Buque de guerra ruso, ¡vete a la m....!", gritaron los ucranianos entonces.

Ucrania ha celebrado la historia con fervor patriótico, emitiendo un sello postal en conmemoración.

Los defensores ucranianos de la isla fueron capturados por los rusos pero luego liberados como parte de un intercambio de prisioneros. Después de que se tomó la isla, el ejército ucraniano bombardeó fuertemente la pequeña guarnición rusa allí y sus defensas aéreas.


La isla es un objetivo estratégico, situado a unas 31 millas (50 km) de la desembocadura del Danubio, uno de los principales ríos de Europa e importante vía comercial, y a un centenar de kilómetros del puerto ucraniano de Odesa.

PUBLICIDAD

La isla está en una ruta de navegación muy transitada. Rusia tomó el control de él en los primeros días de la guerra con la aparente esperanza de utilizarlo como escenario para un asalto a Odesa.

¿Por qué los rusos no se quedaron en la Isla de las Serpientes?

Un análisis de la cadena británica BBC dice que una parte de la explicación puede deberse a que la isla está expuesta a ataques desde todas las direcciones, desde aire y mar, lo que la hace un blanco fácil.

Además, al estar tan cerca de la costa ucraniana, apenas 22 millas, los ataques con misiles, artillería y drones desde la costa también son sencillos de llevar a cabo.

Es por eso que las fuerzas de Ucrania han atacado sin freno ese pequeño enclave y todo barco ruso que se acercara.

Por otra parte, ese mismo análisis indica que la fuerza rusa perdieron significativa fuerza antiaéreas en el Mar Negro tras el hundimiento del buque insignia en abril, el Moskva (Moscú en ruso). Por ese motivo, Rusia necesitaba sistemas antiaéreos en la Isla de las Serpientes, algo que se convirtió, indica el medio, en una verdadera "pesadilla logística" para el Kremlin.

Mientras tanto, Moscú siguió presionando para tomar el control de toda la región de Donbas en el este de Ucrania. Se centra en la ciudad de Lysychansk, el último bastión ucraniano que queda en la provincia de Lugansk.

Las tropas rusas y sus aliados separatistas controlan el 95% de Luhansk y aproximadamente la mitad de Donetsk, las dos provincias que conforman el Donbas, en su mayoría de habla rusa.

Exportaciones de grano

En tiempos de paz, Ucrania era uno de los mayores exportadores de grano, pero la invasión rusa destrozó campos de cultivo y bloqueó los puertos, lo que ha suscitado temores a una crisis alimentaria mundial.

PUBLICIDAD

Los países occidentales acusan al presidente ruso Vladimir Putin de usar esta situación para aumentar la presión contra la comunidad internacional.

El jueves, un primer buque de carga con 7,000 toneladas de cereales, escoltado por la marina rusa, zarpó del puerto ucraniano de Berdiansk, ocupado por Rusia, anunciaron las autoridades prorrusas designadas por Moscú.

El ministerio de Defensa ruso también aseguró el jueves que Rusia tenía a "más de 6,000" prisioneros de guerra ucranianos, desde el inicio de la invasión, el 24 de febrero. Y confirmó que Kiev y Moscú habían intercambiado 144 prisioneros la víspera, como lo había anunciado el gobierno ucraniano.

Una "amenaza directa"

El conflicto de Ucrania ha centrado la cumbre de la OTAN, que este jueves termina en Madrid, y en la que los líderes de los países miembros afirmaron que Rusia representa una "amenaza directa" para la seguridad de los aliados.

La Alianza Atlántica invitó oficialmente a formar parte del bloque a Suecia y Finlandia, dos países que decidieron abandonar su tradicional neutralidad militar después de que Rusia invadiera Ucrania.

"Si (Suecia y Finlandia) se incorporan a la OTAN no es porque tengan ningún ánimo expansionista, ni quieran ocupar ningún territorio ajeno al suyo, al contrario, lo que quieren es defenderse de una amenaza real que es esta Rusia dirigida por Putin", dijo el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, a la televisión pública.

El presidente ruso, en cambio, denunció las "ambiciones imperiales" de la OTAN, que busca, según dijo, afirmar su "hegemonía" con la excusa de Ucrania.

PUBLICIDAD

"Ucrania y el bienestar del pueblo ucraniano no son el objetivo de Occidente ni de la OTAN, sino un medio para defender sus propios intereses", dijo Putin en una visita a Turkmenistán.

Una de las fotografías más icónicas es esta de los marines estadounidenses levantando la bandera nacional en Mt. Suribachi, Iwo Jima, el 23 de febrero de 1945. 
<b>La batalla de Iwo Jima</b> fue uno de los combates más sangrientos de la Segunda Guerra Mundial, entre Estados Unidos y el Imperio de Japón.
Esa estampa ha quedado también inmortalizada en uno de los 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/lincoln-memorial-cumple-100-anos-como-el-monumento-mas-visitado-fotos">monumentos más conocidos del Washington National Mall</a>, en Washington DC. Su nombre oficial es 
<i><b>US Marine Corps War Memorial</b></i>
<b> </b>pero se conoce popularmente como el 
<b>monumento a Iow Jima.</b>
Otra de las imágenes de guerra más recordadas es esta de un policía nacional sudvietnamita 
<b>ejecuta a un sospechoso de ser oficial del Viet Cong</b> de un tiro en la cabeza en Saigon, Vietnam, el 1 de febrero de 1968.
Las imágenes de guerra también sirven para reflejar la desigualdad en los conflictos. Una de las más simbólicas en ese sentido es esta de 
<b>un niño palestino con una piedra </b>en la mano frente a un imponente tanque israelí en la Segunda Intifada, el 29 de octubre del 2000.
Otra fotografía icónica es esta en la de los civiles iraquíes y los soldados de Estados Unidos 
<b>derribando una estatua de Saddam Hussein</b> en Bagdad, el 9 de abril de 2003.
Si hay una foto icónica de las guerras del último siglo, esa es la de la niña 
<b>Kim Phuc </b>llorando dolorida por el napalm que corroía su piel aquel 8 de junio de 1972. Fue tal el poder de esta foto que se considera como uno de los factores que hizo más impopular 
<b>la guerra de Vietnam</b> y que precipitó la derrota y salida del Ejército estadounidense un año después.
Otra imagen conmovedora de una guerra es esta de 
<b>un prisionero de guerra iraquí consolando a su hijo</b> de 4 años en un centro de reagrupamiento en Afganistán, el 31 de marzo de 2003. El Ejército estadounidense no quiso separar al padre y al hijo.
Esta imagen vista desde el presente recuerda de inmediato a la separación de las familias en la actual guerra en Ucrania, pero pertenece a la última guerra en Europa antes que esta. Un padre se despide de su familia, que 
<b>huye en un autobús de la sitiada Sarajevo, Bosnia</b>, durante la guerra de los Balcanes, el 10 de noviembre de 1992.
Hay imágenes de guerra que pasan a la historia por ser incluso curiosas dentro de la dramática situación. Es el caso de esta, en la que un soldado de Estados Unidos está en posición defensiva en Afganistán con 
<b>unos pantalones cortos con el logo de "I love NY"</b>. Es del 11 de mayo de 2009.
Una de las imágenes que ya se han quedado en la memoria colectiva de la guerra actual en Ucrania es esta de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/habla-marianna-vyshemirsky-la-embarazada-de-la-maternidad-bombardeada-por-rusia">una mujer embarazada huyendo</a> del bombardeo de una maternidad en Mariupol. Ocurrió el 9 de marzo de 2022.
<b>En video |</b> Explosiones, disparos, muertes, evacuaciones y mucho dolor hacen parte del día a día de estos corresponsales de todo el mundo que se han trasladado a diferentes ciudades de Ucrania, en medio de los ataques de Rusia, para informar la situación.
1 / 11
Una de las fotografías más icónicas es esta de los marines estadounidenses levantando la bandera nacional en Mt. Suribachi, Iwo Jima, el 23 de febrero de 1945. La batalla de Iwo Jima fue uno de los combates más sangrientos de la Segunda Guerra Mundial, entre Estados Unidos y el Imperio de Japón.
Imagen AP Photo/Joe Rosenthal
En alianza con
civicScienceLogo