Israel lanza ataques aéreos contra Líbano y la Franja de Gaza, en la peor escalada de violencia en la región desde 2006

Israel atacó este viernes objetivos en el sur de Líbano y reanudó su ofensiva en la Franja de Gaza, tras la ronda de cohetes lanzados hacia Israel luego de los incidentes violentos de esta semana en una mezquita de Jerusalén. La escalada ocurre justo cuando se celebra la Pascua judía y el mes sagrado del ramadán musulman.

Por:
Univision y Agencias
Decenas de personas murieron aplastadas en un festival religioso en Israel, en lo que el primer ministro Benjamin Netanyahu describió como un “gran desastre”. Más noticias aquí.
Video "No puedo describirlo con palabras": las imágenes de la brutal estampida que se cobró la vida de decenas de personas en Israel

Israel atacó este viernes objetivos en el sur de Líbano y reanudó su ofensiva en la Franja de Gaza, informó el ejército israelí, en la mayor escalada en la región desde 2006 luego de incidentes violentos esta semana en una mezquita en Jerusalén.

La intervención de la policía israelí el miércoles de madrugada en la mezquita Al Aqsa de Jerusalén, lugar sagrado para el Islam, en donde lanzaron gases lacrimógenos y granadas aturdidoras para confrontar a palestinos, sacudió el avispero del conflicto palestino-israelí coincidiendo con las fiestas del Ramadán musulmán y la Pascua judía.

PUBLICIDAD

El jueves, una treintena de cohetes fueron disparados contra Israel desde Líbano, presuntamente de manos de grupos palestinos. El ejército israelí respondió bombardeando objetivos en Gaza y también "infraestructuras terroristas pertenecientes a Hamas" en Líbano.

Efectivos de la policía de Israel, desplegados en la Ciudad Vieja de Jerusalén horas después del allanamiento del complejo de la mezquita de Al-Aqsa, el 5 de abril de 2023.
Efectivos de la policía de Israel, desplegados en la Ciudad Vieja de Jerusalén horas después del allanamiento del complejo de la mezquita de Al-Aqsa, el 5 de abril de 2023.
Imagen Mahmoud Illean/AP


La cadena de televisión libanesa Al Mayadeen reportó explosiones en la ciudad portuaria de Tyre, en el sur del país.

En tanto, combatientes en Gaza reanudaron el lanzamiento de cohetes hacia Israel a primeras horas del viernes, luego de ataques israelíes contra la zona.

"Al menos dos obuses cayeron cerca del campo" de refugiados palestinos de Rashidieh, dijo el refugiado Abou Ahmad a la AFP.

Combates en plena Pascua judía y el mes sagrado del ramadán

Los combates ocurren en un momento delicado, en el que los judíos celebran la Pascua y los musulmanes conmemoran el mes sagrado del ramadán.

Desde abril de 2022 no se lanzaban cohetes desde Líbano hacia Israel, que entonces también efectuó ataques contra el país vecino. Sin embargo, este se trata del incidente más importante desde la guerra de 2006 contra Hezbollah.


El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu convocó a su gabinete de seguridad para una reunión de tres horas la noche del jueves, y su oficina difundió un breve comunicado diciendo que se habían tomado una serie de decisiones.

“La respuesta de Israel de esta noche y en el futuro, tendrá un alto precio para nuestros enemigos”, afirmó Netanyahu en el comunicado sin entrar en detalles.

Casi de inmediato, combatientes palestinos en Gaza comenzaron a lanzar cohetes hacia el sur de Israel, activando las sirenas de ataque aéreo en la región. Se pudieron escuchar fuertes explosiones en Gaza a consecuencia de los ataques israelíes, mientras que los cohetes surcaban los cielos hacia Israel.

Imagen tras el lanzamiento de cohetes desde el Líbano que cayeron en Bezet, en el norte de Israel, el jueves 6 de abril de 2023. (Foto AP/Fadi Amun)
Imagen tras el lanzamiento de cohetes desde el Líbano que cayeron en Bezet, en el norte de Israel, el jueves 6 de abril de 2023. (Foto AP/Fadi Amun)
Imagen Fadi Amun/AP


El ejército israelí indicó que había bombardeado dos túneles y dos lugares de producción de armamento de Hamas en Gaza.

PUBLICIDAD

El mando militar israelí explicó que las defensas antiaéreas habían interceptado 25 de los cohetes lanzados desde Líbano y que al menos cinco cayeron en su territorio. Dos personas resultaron heridas y hubo daños materiales en varias comunidades del norte de Israel.

"Escuché la sirena, escuché el 'bum'. Estaba en casa, fue muy aterrador", dijo a la AFP Shlomi Naaman, un vecino de 46 años en la localidad de Shlomi, en el norte de Israel.

Israel acusa a grupos palestinos y a Irán por la escalada

El teniente coronel Richard Hecht, portavoz militar israelí, atribuyó los ataques desde Gaza y el Líbano a grupos palestinos.

"Sabemos seguro que es fuego palestino", dijo a la prensa. "Podría ser Hamas, podría ser la yihad islámica. Todavía estamos tratando de llegar a una conclusión final", indicó.

"Asumimos que Hezbollah sabía de esto y Líbano también tiene alguna responsabilidad. Estamos también investigando si Irán está implicado", añadió, en alusión al movimiento libanés proiraní.

El primer ministro libanés, Najib Mikati, condenó el ataque y negó "cualquier escalada desde su territorio".

Fuego y humo salen del lugar de un ataque aéreo israelí, el viernes 7 de abril de 2023, en la parte central de la Franja de Gaza.
Fuego y humo salen del lugar de un ataque aéreo israelí, el viernes 7 de abril de 2023, en la parte central de la Franja de Gaza.
Imagen Fatima Shbair/AP


Hamas condenó "en los términos más fuertes posibles la espantosa agresión israelí contra la Franja de Gaza asediada y Líbano" y dijo que haría a Israel "enteramente responsable de las consecuencias de una agresión tan grave".

El inusual ataque desde Líbano generó temores de una conflagración más amplia, ya que el enemigo acérrimo de Israel, el grupo armado Hezbollah, respaldado por Irán, domina gran parte del sur del Líbano.

PUBLICIDAD

La Fuerza Interina de Naciones Unidas (FINUL), que custodia la frontera entre ambos países para garantizar el alto el fuego, advirtió que la situación es "extremadamente seria" y llamó a "la contención".

El jefe de la misión, el general Aroldo Lázaro, habló con autoridades tanto de Israel como de Líbano y "ambos lados han dicho que no quieren la guerra", aseguró en un comunicado.

Con información de AP y AFP.

Mira también:

Si bien este último capítulo del interminable conflicto palestino-israelí ha dejado daños y sufrimiento a ambos lados, el enfrentamiento histórico entre estas dos naciones del Medio Oriente sigue siendo una lucha enormemente asimétrica. Israel sigue siendo el jugador más poderoso y su fuerza aérea, drones armados y sistemas de recopilación de inteligencia le permiten atacar objetivos en Gaza prácticamente a voluntad. A nivel defensivo un ejemplo claro de su fortaleza es el 'Domo de Hierro', mostrado en plena acción en esta foto. 
<b>A la derecha se aprecian cohetes de Hamas lanzados hacia Israel desde Beit Lahia, en el norte de la Franja de Gaza; a la izquierda, el sistema antimisiles israelí para interceptarlos. Funciona como un reloj y neutraliza casi en su totalidad la agresión desde el territorio palestino.</b>
Hasta este lunes 197 palestinos, incluidos 58 menores y 34 mujeres habían muerto a consecuencia, principalmente, de los bombardeos israelíes en Gaza. Del lado israelí se registran 10 muertos. La capacidad de defensa de Israel está conectado justamente con el poder neutralizador del sistema de defensa antiaéreo. 'El 'Domo de Hierro' 
<b>fue presentado en el año de 2011 por el gobierno israelí </b>como un inovador sistema diseñado para detectar, rastrear, medir y anticipar trayectorias de morteros, cohetes Qassam y misiles "Grad", y para medir el ubicación espacial exacta de cada amenaza.
¿Cómo funciona el 'Domo de Hierro'? Cohetes son disparados, en este caso desde Gaza (en la imagen). 
<b>En ese momento, el sistema alerta de un ataque inminente y reacciona para neutralizar las amenazas</b>. Según informó el Ejército israelí, de los alrededor de 1,050 misiles y morteros disparados, 850 fueron interceptados por este sistema antimisiles.
La estructura en la imagen es 
<b>un radar que detecta y rastrea los cohetes que fueron disparados</b>. La primera vez que se utilizó el sistema, diseñado por la compañía Rafael Advanced Defense System LTD, fue en abril de 2011 en la ciudad de Ashkelon cuando milicianos palestinos lanzaron un ataque contra territorio israelí.
<b>Enseguida, una antena (en la fotografía) envía una señal que ayuda a calcular el punto de impacto que tendrán los cohetes lanzados</b>. El sistema antiaéreo es capaz de reconocer si el lugar donde caerá tendrá un efecto en la población o en alguna instalación estratégica. En caso de no ser así, descarta su persecución y derribo.
Al calcular el daño o el lugar de impacto, 
<b>el sistema envía las coordenadas del objetivo para que un misil salga disparado de un lanzador instalado en unas baterías</b>. En la imagen se aprecia un ataque de defensa realizado por el ejército israelí en noviembre de 2012 a proyectiles provenientes de Gaza y con dirección a Tel Aviv.
<b>El misil, que es lanzado verticalmente desde las unidades estáticas, viaja a la caza de sus objetivos</b>. El sistema, según se ha probado en una decena de ocasiones en diferentes conflictos, puede lanzar múltiples misiles con objetivos distintos.
<b>Los misiles del 'Domo de Hierro' explotan cerca o directamente en su objetivo destruyéndolos</b>. Su fabricante asegura que es el sistema antimisil más desplegado en el mundo y que es efectivo en más del 90% de los casos. En la última arremetida de este mes mayo de 2021, el Ejército israelí dijo haber interceptado 850 cohetes por este sistema antimisiles.
El sistema 
<b>es capaz de destruir simultáneamente varios misiles en el aire</b>. También evita que caigan sobre asentamientos civiles. En la imagen se aprecia a la derecha los misiles del "Domo de Hierro" perseguir a los cohetes lanzados desde la Franja de Gaza.
Solo en la madrugada del miércoles, más de 200 cohetes fueron disparados desde Gaza en dirección al sur, a ciudades como Beersheva, y el centro de Israel, en el área de Tel Aviv. Aunque efectivo, 
<b>se sabe que el 'Domo de Hierro' no es completamente infalible</b>. Hay quienes advierten que con mayor poderío de fuego su eficacia se ve mermada.
"Está prohibido salir de casa", la periodista Maya Simnovich narra la situación que se vive por el recrudecimiento del conflicto entre Israel y Palestina. El intercambio de misiles entre ambos bandos deja ya 83 muertos palestinos, incluidos 17 niños, siete mujeres y casi 500 heridos. Además de siete israelíes fallecidos, según las cifras informadas. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias" target="_blank">Ver más noticias aquí. </a></b>
1 / 11
Si bien este último capítulo del interminable conflicto palestino-israelí ha dejado daños y sufrimiento a ambos lados, el enfrentamiento histórico entre estas dos naciones del Medio Oriente sigue siendo una lucha enormemente asimétrica. Israel sigue siendo el jugador más poderoso y su fuerza aérea, drones armados y sistemas de recopilación de inteligencia le permiten atacar objetivos en Gaza prácticamente a voluntad. A nivel defensivo un ejemplo claro de su fortaleza es el 'Domo de Hierro', mostrado en plena acción en esta foto. A la derecha se aprecian cohetes de Hamas lanzados hacia Israel desde Beit Lahia, en el norte de la Franja de Gaza; a la izquierda, el sistema antimisiles israelí para interceptarlos. Funciona como un reloj y neutraliza casi en su totalidad la agresión desde el territorio palestino.
Imagen ANAS BABA/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo