McDonald’s anuncia que abandona Rusia por completo

McDonald's, el gigante de la comida rápida que tiene en Rusia 850 restaurantes y 62,000 empleados, venderá todas sus acciones y saldrá definitivamente del mercado ruso.

Por:
Univision y Agencias
El gobierno de Rusia afirmó que se verá obligado a tomar medidas militares en represalia contra Finlandia si este país entra a la Organización del Tratado del Atlántico Norte. Por su parte, el presidente finlandés Sauli Niinisto aseguró que la solicitud de entrar a la OTAN se da por la decisión de Vladimir Putin de invadir a Ucrania. Lee más aquí sobre la amenaza de Rusia contra Finlandia.
Video Rusia amenaza con tomar acciones militares contra Finlandia si ingresa a la OTAN

El gigante estadounidense de la comida rápida McDonald's, que cerró sus establecimientos en Rusia a inicios de marzo, anunció este lunes que se retirará del país y venderá todas sus operaciones, en reacción a la invasión en Ucrania.

Presente en Rusia desde hace más de 30 años, McDonald's tiene 850 restaurantes y 62,000 empleados. La empresa anunció el cierre temporario de todos sus establecimientos y la suspensión de sus operaciones en el país el 8 de marzo, siguiendo los pasos de otras multinacionales que tomaron distancia de Moscú.

PUBLICIDAD

El director general del grupo, Chris Kempczinski, citado en un comunicado de la empresa, dijo que la decisión busca "respetar" los "valores" de la empresa, lo que significa "no poder seguir manteniendo" McDonald's en Rusia, añadió.

Rusia, donde McDonald's administra directamente más del 80% de sus restaurantes que llevan su nombre, representa 9% de la facturación total de la empresa y 3% de su beneficio operativo.

McDonald's

comenzará a retirar sus símbolos

La empresa, que a pesar del cierre temporal ha seguido pagando a sus empleados, dijo que intentaría que un comprador ruso contratara a esos trabajadores y les pagara hasta que se cerrara la venta. No identificó al posible comprador.

La gente pasa frente al primer McDonald's de Moscú un día antes de su apertura, en la Plaza Pushkin de Moscú, el 30 de enero de 1990. Dos meses después de la caída del Muro de Berlín, McDonald's abrió sus puertas en el centro de Moscú. Fue el primer restaurante estadounidense de comida rápida en ingresar a la Unión Soviética. Pero ahora, McDonald's está cerrando temporalmente sus 850 restaurantes en Rusia en respuesta a la invasión de Ucrania.
La gente pasa frente al primer McDonald's de Moscú un día antes de su apertura, en la Plaza Pushkin de Moscú, el 30 de enero de 1990. Dos meses después de la caída del Muro de Berlín, McDonald's abrió sus puertas en el centro de Moscú. Fue el primer restaurante estadounidense de comida rápida en ingresar a la Unión Soviética. Pero ahora, McDonald's está cerrando temporalmente sus 850 restaurantes en Rusia en respuesta a la invasión de Ucrania.
Imagen Victor Yurchenko/AP


Kempczinski dijo que la "dedicación y lealtad a McDonald's" de los empleados y de los cientos de proveedores rusos hacía difícil la decisión de marcharse.

Mientras intenta vender sus restaurantes, McDonald's dijo que planea empezar a retirar los arcos dorados y otros símbolos con el nombre de la empresa.

El primer McDonald's de Rusia abrió sus puertas en el centro de Moscú hace más de tres décadas, poco después de la caída del muro de Berlín. Fue un poderoso símbolo del alivio de las tensiones de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética.


McDonald's fue el primer restaurante de comida rápida estadounidense en abrir en la Unión Soviética, disuelta en 1991.

La decisión de McDonald's de abandonar el país se produce mientras otros gigantes estadounidenses de la alimentación y las bebidas, como Coca-Cola, Pepsi y Starbucks, han interrumpido o cerrado sus operaciones en Rusia.

PUBLICIDAD

Desde los gigantes británicos de la energía Shell y BP hasta el fabricante francés de automóviles Renault se han retirado de Rusia.

También Renault vende sus activos en Rusia

Este lunes también se conoció que el fabricante francés de automóviles Renault confirmó que vendió sus activos en ese país al Estado ruso, en la primera nacionalización de importancia desde la ofensiva de Moscú en Ucrania.

Renault indicó en un comunicado que cedió su participación mayoritaria (67.69%) en AvtoVAZ, el mayor fabricante de autos Lada en Rusia, a NAMI, el Instituto ruso de Investigación y Desarrollo de Automóviles y Motores.

Gracias a AvtoVAZ, Rusia fue el año pasado el segundo mercado del Grupo Renault, por detrás de Europa, con cerca de medio millón de vehículos vendidos.

No se dieron a conocer los detalles financieros. "Se firmaron acuerdos sobre la transferencia de los activos rusos del Grupo Renault a la Federación Rusa y al gobierno de Moscú", dijo el ministerio de Industria y Comercio en un comunicado.

El grupo automovilístico francés también cedió a Moscú las operaciones de Renault en Rusia, incluyendo la planta cerca de la capital que producía vehículos de esa marca y Nissan. El alcalde Serguéi Sobianin anunció que la fábrica va a relanzar la marca soviética Moskvich.

Este es el 'Nirvana', de 88 metros, propiedad de uno de los hombres más ricos de Rusia, Vladimir Potanin. Aunque no figura en la lista de rusos sancionados por Estados Unidos o la UE, ha sido sancionado por Canadá. Potanin tiene inversiones en la industria del níquel y fue primer viceprimer ministro de Rusia en la década de 1990. 
<i>Lea más en detalle sobre las sanciones:</i> 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/50-dias-sanciones-rusia-ucrania">¿Podrán más de 9.000 sanciones contra Rusia acabar con la guerra en Ucrania? </a>
El yate de lujo con bandera de Las Bermudas 'My Solaris', perteneciente al oligarca ruso Roman Abramovich, navega cerca del complejo costero del mar Egeo en Bodrum, en Mugla, al suroeste de Turquía, el 21 de marzo de 2022. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/perfil-roman-abramovich-magnate-ruso-chelsea-negociador-putin-ucrania">Abramovich es propietario del club de fútbol Chelsea</a> de la Liga Premier, y ya fue sancionado en el Reino Unido por sus lazos con el Kremlin.
El yate de lujo 'Nord', de 460 pies de eslora, supuestamente propiedad del magnate ruso Alexei Mordashov, llega a la ciudad oriental de Vladivostok el 31 de marzo de 2022. Mordashov era el principal accionista y presidente de Severstal, la mayor empresa siderúrgica y minera de Rusia. Posee un tercio del mayor operador de viajes de Europa, Tui. Fue sancionado por la Unión Europea por su papel en el Banco Rossiya y sus vínculos con Crimea.
La policía financiera italiana incautó el yate 'Lady M' de 213 pies, en marzo, en el puerto norteño de Imperia, según un comunicado de la policía. También es propiedad del oligarca ruso Alexei Mordashov, presidente de Severstal, la mayor empresa siderúrgica y minera de Rusia.
Aquí se ven yates en el puerto deportivo de lujo y el complejo comercial de Puerto Banús en Marbella el 2 de marzo de 2022. Marbella es uno de los destinos favoritos de los turistas y residentes rusos en España. 
<i>Lea más en detalle sobre las sanciones:</i> 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/dinero-de-putin-sanciones-oligarcas-rusos">¿Es tan sencillo sancionar y quitarle el dinero a un oligarca ruso? ¿Sirve realmente para acabar con Putin? </a>
Ya se han confiscado dos megayates. El 'Dilbar' (en la foto) del 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/sanciones-putin-oligarcas-rusos-ucrania">oligarca ruso Alisher Usmanov</a>, incautado por Alemania en un astillero de Hamburgo; y el 'Amore Velo', propiedad de Igor Sechin, en los astilleros de La Ciotat, en la costa sur de Francia.
El yate de lujo 'Eclipse', también perteneciente al oligarca ruso Roman Abramovich, está atracado en el complejo costero del mar Egeo de Marmaris, distrito de Mugla, el 22 de marzo de 2022. Abramovich, que ha sido inhabilitado como directivo del club de fútbol Chelsea por la junta directiva de la Premier League después de que el gobierno británico sancionara al multimillonario ruso, es uno de los oligarcas rusos sancionados por Reino Unido y la UE tras la invasión rusa a Ucrania.
Una foto tomada el 3 de marzo de 2022 en un astillero cerca de Marsella, en el sur de Francia, muestra un yate, 'Amore Velo', propiedad de una empresa vinculada a 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/trump-intenta-cortar-el-cordon-umbilical-de-maduro-con-moscu">Igor Sechin</a>, director general del gigante energético ruso Rosneft. El 3 de marzo, el gobierno francés dijo que había incautado el yate de Sechin, director general del gigante energético ruso Rosneft y estrecho confidente del presidente ruso, como parte de la aplicación de las sanciones de la Unión Europea contra la invasión rusa de Ucrania.
Uno de los dos barcos del multimillonario ruso Andrey Melnichenko, valorado en 250 millones de dólares, aparece amarrado junto al HMS Belfast en el río Támesis, en Londres, Inglaterra. Melnichenko, que hizo su fortuna con la energía del carbón y la producción de fertilizantes, ha pedido que cesen los ataques en Ucrania. Melnichenko ha sido sancionado por la Unión Europea.
<br>
Una foto muestra el 'Yate a Vela A' también conocido como la 'Perla Blanca', el mayor yate a vela del mundo, perteneciente al multimillonario ruso Andrei Melnichenko en la ciudad de la riviera francesa de Antibes el 3 de julio de 2020. Melnichenko hizo su fortuna con la energía del carbón y la producción de fertilizantes. Tras ser sancionado por la Unión Europea, hizo un llamamiento a la paz diciendo que debían cesar los ataques en Ucrania.
El yate 'Clio', de 238 pies y valorado en 65 milliones de dólares, pertenece a Oleg Deripaska un oligarca ruso y fundador del Basic Element Group, un holding con inversiones en minería y metales y presunto proveedor de equipamiento militar a Rusia. Controla Rusal, el segundo productor mundial de aluminio. Deripaska está sometido a sanciones de Estados Unidos desde 2018. La Unión Europea lo sancionó a principios de abril, el mismo día que también añadió a la lista negra a 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/quienes-son-las-hijas-de-putin">las hijas adultas de Putin</a>.
El 'Ocean Victory', de 450 pies de largo, es propiedad del multimillonario ruso del acero Viktor Rashnikov y cuenta con seis piscinas, un jucuzzi, un gimnasio, un helipuerto y un hangar para helicópteros. Rashnikov se enriqueció en la industria siderúrgica y ha sido incluido en las listas de sanciones de la UE y Reino Unido. 
<i>Lea más en detalle sobre las sanciones:</i> 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/dinero-de-putin-sanciones-oligarcas-rusos">¿Es tan sencillo sancionar y quitarle el dinero a un oligarca ruso? ¿Sirve realmente para acabar con Putin? </a>
El yate Titan que pertenece al empresario ruso Alexander Abramov está atracado en el puerto de Al-Rashid en el Emirato del Golfo de Dubai, el 7 de abril de 2022. Abramov es el presidente de Evraz, el mayor productor de acero de Rusia. Fue sancionado por Australia en abril, pero hasta ahora no ha sido objeto de sanciones por parte de Estados Unidos o la UE.
Las autoridades españolas confiscaron en marzo un megayate llamado 'Crescent' que se cree que pertenece a Igor Sechin, el sancionado director general del gigante petrolero ruso Rosneft, dijo una fuente policial a Reuters. El yate de 135 metros de eslora, es descrito por publicaciones especializadas como uno de los más grandes del mundo.
1 / 14
Este es el 'Nirvana', de 88 metros, propiedad de uno de los hombres más ricos de Rusia, Vladimir Potanin. Aunque no figura en la lista de rusos sancionados por Estados Unidos o la UE, ha sido sancionado por Canadá. Potanin tiene inversiones en la industria del níquel y fue primer viceprimer ministro de Rusia en la década de 1990. Lea más en detalle sobre las sanciones: ¿Podrán más de 9.000 sanciones contra Rusia acabar con la guerra en Ucrania?
Imagen VALERY HACHE/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo