Rusia envía a mercenarios del notorio Wagner Group al este de Ucrania

Rusia está reforzando sus tropas en Ucrania con el envío de 1,000 mercenarios del grupo privado Wagner al este del país, según el Ministerio de Defensa del Reino Unido.

2c0b9c25-a6f1-4022-93c7-62d0fa1adbbf.jpg
Por:
David C Adams.
El Mando General de las Fuerzas Armadas de Ucrania reportó este martes que detectó que los rusos replegaron parte de sus tropas en los alrededores de Kiev y Chernígov. El experto en asuntos militares Carlos Cuebas explica cómo se interpreta ese gesto en medio de las negociaciones que adelantan los gobiernos de Moscú y Kiev en Turquía. Puedes ver más noticias gratis en Prende TV aquí.
Video Rusia anuncia que reducirá su actividad militar en Kiev y Chernígov, ¿es una retirada o una distracción?

Rusia está desplegando mercenarios privados para ayudar a sus soldados en Ucrania, según funcionarios militares estadounidenses y británicos, entre ellos el notorio Grupo Wagner, conocido como el 'ejército privado de Putin'.

" La compañía militar privada rusa Wagner Group se ha desplegado en el este de Ucrania", tuiteó el Ministerio de Defensa británico en su última actualización de inteligencia el lunes, en la que menciona el envío de 1,000 mercenarios de Wagner "y altos dirigentes de la organización, para llevar a cabo operaciones de combate".

PUBLICIDAD

La medida de traer a las tropas mercenarias podría ser vista como una admisión del fracaso hasta ahora en Ucrania, pero también facilitaría la consolidación de las tropas de Rusia en el este del país. Según los funcionarios británicos, es muy probable que Rusia "se haya visto obligada a volver a dar prioridad al personal de Wagner para Ucrania a expensas de las operaciones en África y Siria" debido a las "fuertes pérdidas y a una invasión en gran medida estancada."


El ejército ucraniano confirmó previamente que se habían producido enfrentamientos cerca de Kiev con miembros del Grupo Wagner.

El periódico London Times informó a finales de febrero que 400 mercenarios del Grupo Wagner habían sido enviados a Ucrania para asesinar al presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky.

Funcionarios estadounidenses confirmaron que han visto algunos indicios de la participación de Wagner en la guerra. " Sabemos que están allí. Y sabemos que quieren aumentar su presencia allí en Ucrania", informó a la prensa el pasado 21 de marzo el portavoz del Pentágono, John Kirby.

El grupo Wagner entre los sancionados por cercanía a Putin

El 24 de marzo, el gobierno de Reino Unido añadió al Grupo Wagner a su última lista de entidades e individuos rusos sancionados, considerados responsables de apoyar a Rusia en su campaña en Ucrania.

El Grupo Wagner ha estado vinculado a lo largo de los años a algunas de las operaciones más violentas de Rusia en el extranjero, como en Oriente Medio y África. En diciembre, Wagner fue sancionado por la Unión Europea (UE), que declaró que sus mercenarios estaban acusados de cometer torturas, violaciones y ejecuciones extrajudiciales en Ucrania, Siria, Libia, la República Centroafricana, Sudán y Mozambique.

PUBLICIDAD


"Wagner Group ha reclutado, entrenado y enviado operativos militares privados a zonas de conflicto en todo el mundo para alimentar la violencia, saquear los recursos naturales e intimidar a los civiles en violación del derecho internacional, incluido el derecho internacional de los derechos humanos", dijo la UE en el comunicado en el que anunció las sanciones.

¿Cuál podría ser el papel del Grupo Wagner en la guerra de Ucrania?

Es poco probable que su número relativamente pequeño cambie el equilibrio de fuerzas en el campo de batalla. Pero sus habilidades especiales como soldados de a pie y francotiradores podrían ser útiles en el sur y el este de Ucrania, donde Rusia está luchando para mantener el territorio contra la dura resistencia local.

" Proporcionan terror. Son soldados que no siguen las reglas de la guerra", declaró el coronel (retirado) Cedric Leighton, antiguo oficial de inteligencia de las Fuerzas Aéreas estadounidenses, a CNN.

Podrían utilizarse para acabar con la resistencia ucraniana en ciudades como Mariupol, que ha sido arrasada por los incesantes bombardeos rusos. "Van a ser el grupo que se utilizará para este tipo de operaciones de limpieza y son conocidos por su brutalidad", dijo Leighton.

Olga Nikitina, al centro, abraza a su hermana al llegar a Lviv, en el oeste de Ucrania. Nikitina contó a la agencia AP 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/mariupol-bombardeo-fotos-guerra-rusia-ucrania-fotos" target="_blank">la ferocidad del asedio ruso sobre la ciudad portuaria</a>, considerada como un punto estratégico en la invasión que Vladimir Putin emprendió el pasado 24 de febrero. “Comenzaron a destruir nuestra ciudad, por completo, fueron casa por casa”, aseguró. “Hay batallas en cada calle. Cada casa se convirtió en un objetivo”.
Marina Galla y su hijo consiguieron escapar a bordo de un tren que recorrió Zaporizia y Lviv. Galla afirmó que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/drones-muestran-la-devastacion-de-los-bombardeos-rusos-y-la-respuesta-de-fuerzas-ucranianas-en-mariupol-video" target="_blank">los ataques rusos han destruido el puerto</a>. "Ya no hay ciudad", describió. La mujer dijo también que varios de sus familiares quedaron atrás. "No sé nada de ellos", comentó. "Mi madre, mi abuela, mi abuelo, mi padre. Ni siquiera saben que nos fuimos". Autoridades locales aseguran que un 10% del total de la población de Mariupol ha dejado la ciudad desde que comenzaron los ataques rusos.
Lviv es la ciudad ucraniana más cercana a la frontera con Polonia por lo que los ucranianos la usan como punto de escape. Los testimonios describen cadáveres dispersos en las calles de Mariupol y una situación límite para los 400,000 habitantes que tenía el puerto antes de que comenzara la invasión rusa. El asedio de las tropas enviadas por Vladimir Putin ha dejado incomunicada la ciudad y organizaciones internacionales, como la Cruz Roja, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/mariupol-ciudad-ucrania-atacada-tropas-rusas-relatos" target="_blank">han advertido de un desastre humanitario por la falta de suministros</a> de comida, medicamentos, electricidad y agua.
Una madre consuela a su hijo al llegar a la estación de tren de Lviv. Algunos de los recién llegados llevaban solo lo que tenían a la mano cuando aprovecharon la oportunidad de escapar del puerto de Mariupol, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/rusia-bombardea-teatro-mariupol-habia-civiles-refugio" target="_blank">sometido a los bombardeos rusos</a>.
Una familia que consiguió escapar de la ciudad sitiada a bordo del tren que los llevó al oeste de Ucrania. Testigos cuentan que cuando finalmente lograban salir de Mariupol para tomar trenes rumbo al oeste, algunos soldados rusos en puestos de control les sugirieron que era mejor opción ir a 
<a href="https://www.univision.com/noticias/el-secuestro-del-alcalde-de-una-ciudad-ucraniana-fue-captado-por-una-camara-de-seguridad-video" target="_blank">la ciudad de Melitopol</a> o a la península de Crimea, ambos sitios bajo el control de Rusia.
Incluso los residentes de otras ciudades ucranianas que han sido atacadas u ocupadas por los rusos consideran a Mariupol como un horror aparte. Una residente de Melitopol, Yelena Sovchyuk, compartió un compartimiento del tren con una familia de Mariupol. Les compró comida, dijo. No tenían nada, solo una pequeña bolsa. “Todos los que vienen de allí están profundamente conmocionados”, explicó. En la imagen, un grupo de personas provenientes del puerto llegan a Lviv.
Dos mujeres de Mariupol en la estación de trenes de Lviv, este domingo 20 de marzo de 2022. Yelena Sovckuk, que viajó con varios de los refugiados, explicó que hay una forma de identificar a los convoys que salen de la ciudad sitiada: "No tienen cristal en las ventanas".
En la cuarta semana de la guerra en Ucrania, los rusos continúan con bombardeos causándole la muerte a decenas de personas. Hasta el momento, más de tres millones de personas han huido del país. Tetiana Fedchenko vivió en Kiev, la capital ucraniana; ella cuenta que al segundo día de la guerra huyó del país, pero tuvo que dejar atrás a su familia.
1 / 8
Olga Nikitina, al centro, abraza a su hermana al llegar a Lviv, en el oeste de Ucrania. Nikitina contó a la agencia AP la ferocidad del asedio ruso sobre la ciudad portuaria, considerada como un punto estratégico en la invasión que Vladimir Putin emprendió el pasado 24 de febrero. “Comenzaron a destruir nuestra ciudad, por completo, fueron casa por casa”, aseguró. “Hay batallas en cada calle. Cada casa se convirtió en un objetivo”.
Imagen Bernat Armangue/AP

¿Qué es el tenebroso Grupo Wagner?

El Grupo Wagner es una organización mercenaria rusa de aproximadamente 6,000 hombres, formada por una red de empresas más que por una única entidad legal, según Sorcha MacLeod, que dirige el grupo de trabajo de la ONU sobre el uso de mercenarios. Desde el punto de vista jurídico, Wagner "no existe", declaró a la revista The Economist.

Otros dicen que la organización es en realidad una rama secreta del Ministerio de Defensa ruso. El Kremlin niega cualquier implicación con el grupo e insiste en que no existe legalmente porque los contratistas militares privados no son legales en Rusia.

PUBLICIDAD

Los mercenarios son esencialmente "soldados fantasmas" que pueden ser contratados a bajo precio para operaciones en las que el país que paga la factura busca la negación.

Creado en 2014, el Grupo Wagner opera mediante "la creación de entidades locales y, con el apoyo de los gobiernos locales", según las sanciones de la UE.

Se dice que el gobierno ruso utiliza al Grupo Wagner en conflictos en los que el uso de mercenarios permite a Rusia un mayor secretismo sobre sus operaciones militares en el extranjero y el número de bajas.

Supuestamente el grupo lleva el nombre de Richard Wagner, el compositor favorito de Adolf Hitler, famoso por su música conmovedora y sus óperas dramáticas.

Grupo Wagner es financiado por el oligarca ruso Yevgeny Prigozhin

Según la UE, el grupo fue fundado por el exsoldado ruso Dmitry Utkin, con financiación procedente del oligarca ruso Yevgeny Prigozhin, un empresario cercano a Vladimir Putin.

Como comandante del Grupo Wagner, Utkin "es responsable de graves abusos contra los derechos humanos cometidos por el grupo, que incluyen torturas y ejecuciones y asesinatos extrajudiciales, sumarios o arbitrarios", anunció la UE en diciembre.

Esto incluye la tortura hasta la muerte de un desertor sirio por parte de cuatro miembros del Grupo Wagner en junio de 2017 en la gobernación de Homs (Siria). Según un antiguo miembro del Grupo Wagner, Utkin ordenó personalmente la tortura hasta la muerte del desertor, así como la filmación del acto.

PUBLICIDAD

Prigozhin, que siempre ha negado cualquier relación con Wagner, es uno de los muchos oligarcas recientemente sancionados por Occidente en respuesta a la invasión rusa de Ucrania. Se le ha apodado 'el chef de Putin' porque su empresa ha atendido al Kremlin.

El empresario Yevgeny Prigozhin, conocido como "el chef de Putin", junto al líder ruso Vladimir Putin en su fábrica de almuerzos escolares en las afueras de San Petersburgo.
El empresario Yevgeny Prigozhin, conocido como "el chef de Putin", junto al líder ruso Vladimir Putin en su fábrica de almuerzos escolares en las afueras de San Petersburgo.
Imagen ALEXEY DRUZHININ/SPUTNIK/AFP via Getty Images


Estados Unidos le impuso sanciones a Prigozhin después de acusarle de operar una 'granja de trolls' en San Petersburgo y de intentar inmiscuirse en sus elecciones presidenciales de 2016 y en las elecciones al Congreso de 2018.

El Grupo Wagner es de propiedad privada, pero su dirección y operaciones están "profundamente entrelazadas" con la comunidad militar y de inteligencia rusa, según el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), un think tank estadounidense.

Se cree que Wagner participó activamente en la anexión de Crimea en 2014, realizando ataques furtivos, reconocimientos y recopilación de información. Durante años, Ucrania ha acusado a Wagner de luchar en Luhansk y Donetsk, las partes disputadas del este de Ucrania dirigidas por separatistas pro-Moscú.

La UE también ha acusado al grupo de torturas, ejecuciones y asesinatos arbitrarios y "actividades desestabilizadoras" en regiones como Donbas, en Ucrania.

Mercenarios del Grupo Wagner en otros conflictos

Tres periodistas rusos que investigaban la presencia de Wagner en la República Centroafricana f ueron asesinados en el verano de 2018.

(De izq a der) El primer secretario de la embajada rusa en la República Centroafricana, Victor Tokmakov, el consejero especial de seguridad del presidente centroafricano, Valeriy Zakharov, y el ministro de Comunicación y portavoz del Gobierno, Ange Maxime Kazagui, se reúnen para discutir el asesinato de tres periodistas rusos durante un viaje en la República Centroafricana en julio del 2018. Rusia dijo que no se encontraron signos de tortura en los cuerpos de los tres periodistas Kirill Radchenko, Alexadner Rastorguyev y Orkhan Dzhemal. Estaban informando sobre la supuesta presencia del llamado Grupo Wagner, una empresa que envía mercenarios rusos.
(De izq a der) El primer secretario de la embajada rusa en la República Centroafricana, Victor Tokmakov, el consejero especial de seguridad del presidente centroafricano, Valeriy Zakharov, y el ministro de Comunicación y portavoz del Gobierno, Ange Maxime Kazagui, se reúnen para discutir el asesinato de tres periodistas rusos durante un viaje en la República Centroafricana en julio del 2018. Rusia dijo que no se encontraron signos de tortura en los cuerpos de los tres periodistas Kirill Radchenko, Alexadner Rastorguyev y Orkhan Dzhemal. Estaban informando sobre la supuesta presencia del llamado Grupo Wagner, una empresa que envía mercenarios rusos.
Imagen FLORENT VERGNES/AFP via Getty Images


Algunos rusos habrían sido reclutados por Wagner y trasladados en aviones militares rusos para ayudar a las tropas leales a Bashar al Assad en Siria, según un canal de noticias de la televisión británica.

En 2019, el Gobierno de Acuerdo Nacional (GNA) de Libia afirmó que mercenarios rusos del Grupo Wagner participaban en combates junto a las fuerzas antigubernamentales.

PUBLICIDAD

En Sudán, la UE dijo que se cree que los mercenarios de Wagner han estado involucrados en el entrenamiento, así como en la protección de funcionarios y sitios mineros.

Y en Mozambique, Wagner ha ayudado al ejército en su lucha contra la insurgencia militante islamista en el norte.

En otras noticias, una veintena de estados gobernados por republicanos presenta una demanda contra la nueva política migratoria anunciada por la Casa Blanca; el sospechoso de matar a siete trabajadores de una granja de hongos en Half Moon Bay, California, comparece ante una corte y encuentran una docena de documentos clasificados en la casa de Mike Pence en Indiana. Más información en 
<a href="https://www.univision.com/noticias" target="_blank">UnivisionNoticias.com</a>.
El presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy entrega una medalla mientras se reúne con tropas ucranianas que están siendo entrenadas para comandar tanques Challenger 2 en unas instalaciones militares en Dorset, Inglaterra, el miércoles 8 de febrero de 2023.
En esta foto de archivo del 21 de octubre de 2019, un miembro del 1er Batallón Blindado de Fort Hood en Texas se prepara para descargar tanques de batalla Abrams.
Militares ucranianos cargan misiles antitanque 'Javelin' entregados como parte de la ayuda militar de Estados Unidos a Ucrania, en un camión militar en un aeropuerto en las afueras de Kiev, Ucrania, el 11 de febrero de 2022.
El FGM-148 misil antitanque 'Javelin' tiene un alcance de unos 2,500 m (8,200 pies). Está equipado con un buscador infrarrojo de imágenes. En la foto, un misil Javelin es disparado durante ejercicios militares en Taiwán, 16 de julio de 2020. Su manejo es relativamente fácil, así como dar en el blanco, ya que se guía casi automáticamente.
Un dron Bayraktar TB2 de fabricación turca se muestra durante un ensayo de un desfile militar dedicado al Día de la Independencia en Kiev, Ucrania, el 20 de agosto de 2021. Los drones, que llevan bombas ligeras guiadas por láser, han llevado a cabo ataques inesperadamente exitosos en las primeras etapas del conflicto.
La Casa Blanca anunció esta semana que enviará a Ukriane 100 drones Switchblade, conocidos como Sistemas Aéreos Tácticos No Tripulados. Los Switchblade drones son armas 'kamikaze' de un solo uso que se lanzan desde un tubo con alas en forma de cuchilla que emergen cuando el aparato está en vuelo. En la foto: Un marine estadounidense lanza un dron Switchblade durante un ejercicio de entrenamiento en Camp Lejeune, Carolina del Norte, el 7 de julio de 2021.
El modelo Switchblade 300 pesa unos dos kilos, vuela hasta 15 minutos seguidos y está diseñado para ser transportado en una mochila, según , según AeroVironment, el fabricante estadounidense. En la foto: Un marine estadounidense prepara un Switchblade Drone para su lanzamiento durante un ejercicio de entrenamiento en Camp Lejeune, Carolina del Norte, el 7 de julio de 2021.
Esta imagen proporcionada por el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos, muestra un sistema de drones Switchblade 300 10C durante un entrenamiento en el Centro de Combate Aéreo Terrestre en California, el 24 de septiembre de 2021.
Un soldado del Ejército de Estados Unidos sostiene un arma antiblindaje AT-4 mientras escucha las órdenes de ocupar posiciones defensivas durante un simulacro de juegos de guerra en Alaska.
Militares ucranianos trasladan misiles FIM-92 Stinger de fabricación estadounidense, un sistema de defensa aérea portátil (MANPADS), que funciona como un misil tierra-aire (SAM) de detección infrarroja, y el resto de ayuda militar enviada desde Lituania al aeropuerto de Boryspil en Kiev el 13 de febrero de 2022.
La Casa Blanca también está enviando 800 sistemas antiaéreos Stinger adicionales a Ucrania, además de los 600 ya entregados. El Stinger es muy eficaz a corta distancia contra helicópteros y aeronaves que vuelan a baja altura y se utiliza desde principios de la década de 1980. En la foto: Un infante de marina estadounidense lleva un lanzador de misiles Stinger durante un entrenamiento en el campo de tiro tierra-aire de Capu Midia, en la costa del Mar Negro en Rumania, el lunes 20 de marzo de 2017.
Estados Unidos, Alemania y Holanda también suministran a Ucrania misiles misiles antiaéreos Stinger. En la foto: soldados estadounidenses apuntan un lanzamisiles Stinger durante un ejercicio militar el 27 de febrero de 2004 en Yeonchun, Corea del Sur.
El S-300 es un sistema de misiles tierra-aire de largo alcance, anteriormente soviético y posteriormente ruso, que se utiliza para defenderse de aviones y misiles de crucero. El sistema está totalmente automatizado y el radar se encarga de la designación del objetivo. El sistema tiene un alcance de hasta 160 millas (250 kms) y puede atacar simultáneamente a numerosos aviones o misiles. En la foto: Lanzadores de misiles tierra-aire OSA-AKM y sistemas antiaéreos S-300 del ejército bielorruso durante unos ejercicios militares, el 19 de septiembre de 2017.
En esta foto de archivo de 2001, un lanzador de misiles de defensa aérea S-300, a la izquierda, y una estación de guía de misiles S-300, a la derecha, se ven en un lugar no revelado en Rusia.
Un soldado ucraniano sostiene un arma antitanque ligera de nueva generación (NLAW) que se utilizó para destruir un vehículo blindado ruso en Irpin, al norte de Kiev, el 12 de marzo de 2022.
Un soldado ucraniano con un misil antitanque NLAW 'Robot 57', fabricado conjuntamente por Suecia y el Reino Unido. Por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, Suecia ha enviado armas a un país en guerra. Los envíos incluyen 5,000 armas antitanque NLAW, además de 5,000 cascos, 5,000 chalecos escudos antibalas y 135,000 raciones de campo.
El Reino Unido ha dicho que está suministrando un número no especificado de armas antiaéreas Starstreak de alta velocidad a Ucrania. Las armas, fabricadas en Irlanda del Norte, son misiles tierra-aire de corto alcance y están guiadas por láser para aumentar las posibilidades de alcanzar sus objetivos. Tiene un alcance de hasta 4.3 millas (7kms).
<br>
Vehículos blindados, Mastiff, en Afganistán. De fabricion británico, los vehículos de patrulla Mastiff son armados con lanzagranadas y ametralladoras y diseñados para combates intensos.
Militares ucranianos examinan los nuevos tanques T-72 en el astillero de la fábrica de tanques de Lviv, en la ciudad de Lviv, al oeste de Ucrania. Se informó de que la República Checa está enviando tanques T-72 de la era soviética para ayudar a las fuerzas ucranianas.
Un M142 HIMARS (Sistema de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad) de fabricación estadounidense que se muestra aquí siendo desplegado por la Fuerza Aérea de Estados Unidos desde Alemania a la costa rumana durante el ejercicio de entrenamiento. 10 de abril, 2021.
Los lanzadores del Sistema de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad (HIMARS) M142 de EEUU disparan salvas durante el ejercicio militar "León Africano" en la región de Grier Labouihi, en el sureste de Marruecos, el 9 de junio de 2021.
1 / 22
En otras noticias, una veintena de estados gobernados por republicanos presenta una demanda contra la nueva política migratoria anunciada por la Casa Blanca; el sospechoso de matar a siete trabajadores de una granja de hongos en Half Moon Bay, California, comparece ante una corte y encuentran una docena de documentos clasificados en la casa de Mike Pence en Indiana. Más información en UnivisionNoticias.com.
En alianza con
civicScienceLogo