Rusia amenaza dejar de trabajar con la NASA en la Estación Espacial por las sanciones contra Moscú

Dmitry Rogozin, director de Roscosmos, afirmó creer que el restablecimiento de las relaciones normales entre los socios de la Estación Espacial Internacional (ISS) y otros proyectos “solo es posible con la eliminación total e incondicional de las sanciones ilegales”, que se establecieron por la invasión a Ucrania.

Por:
Univision
El estadounidense Mark Vande Hei regresó a la Tierra tras una estancia de 355 días en la Estación Espacial Internacional, un récord para la NASA. Llegó a bordo de una nave rusa Soyuz junto a dos cosmonautas rusos y no hubo momentos incómodos a pesar de las tensiones entre Rusia y EEUU por la guerra en Ucrania. Más información aquí.
Video La agencia espacial rusa devuelve a un astronauta de EEUU a la Tierra tras misión espacial de récord

Dmitry Rogozin, director de la agencia espacial de Rusia, Roscosmos, dijo este fin de semana que pondrá fin a la cooperación con los países occidentales en la Estación Espacial Internacional (ISS) hasta que se levantan las sanciones que se han impuesto contra su país por la invasión de Ucrania.

El encargado de Roscosmos escribió en una publicación en sus redes sociales que las sanciones tenían como objetivo “acabar con la economía rusa y sumir a nuestro pueblo en la desesperación y el hambre, para poner a nuestro país de rodillas”.

PUBLICIDAD

Debido a eso, Rogozin afirmó creer que el restablecimiento de las relaciones normales entre los socios de la Estación Espacial Internacional y otros proyectos “solo es posible con la eliminación total e incondicional de las sanciones ilegales”.

Por eso, Rogozin aseguró haber enviado una carta a la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Canadiense (CSA), exigiendo que se levantaran las sanciones contra una serie de empresas de la industria espacial y de cohetes rusa, aunque esas agencias no tienen ingerencia en la política exterior de sus respectivos gobiernos.

"Las propuestas concretas de Roscosmos sobre el calendario de finalización de la cooperación en el marco de la ISS con las agencias espaciales de Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea y Japón serán comunicadas a los dirigentes de nuestro país en un futuro próximo”, indicó Rogozin.

En marzo, la ESA emitió la suspensión de la cooperación con Roscosmos sobre la misiñon del rover ExoMars para buscar signos de vida en la superficie de Marte.

Según el Rogozin, la NASA le respondió con una carta firmada por el jefe de la agencia, Bill Nelson, en la que establecía que Estados Unidos sigue apoyando la cooperación espacial gubernamental internacional, “especialmente las actividades relacionadas con el funcionamiento de la ISS con Rusia, Canadá, Europa y Japón".

De acuerdo con los propios tuits de Rogozin, la ESA y CSA también les dejaron claro que ambas agencias seguían apoyando el programa de la ISS para continuar realizando “operaciones seguras y exitosas”.

PUBLICIDAD

En medio de estas tensiones políticas, un astronauta estadounidense y dos cosmonautas rusos pudieron aterrizar sin problemas en Kazajstán el pasado miércoles, luego de abandonar la estación espacial en la cápsula rusa Soyuz, contó The Guardian.

Rogozin ya había amenazado con suspender la cooperación rusa con la ISS, poco después de que las sanciones de occidente a Rusia entraran en vigor, en un intento de presionar para que la invasión impulsada por Vladimir Putin llegara a su fin.

A principios de marzo, en un mensaje publicado en su cuenta Twitter, Rogozin pareció sugerir que el astronauta estadounindense Mark Vande Hei no sería traído de vuelta a la Tierra como estaba previsto, en represalia por las sanciones contra Moscú.

Yaroslav Ignatyuk, un ingeniero de radio de la aviación, dejó atrás a su esposa y dos hijas, 
<b>a quienes protegerá a toda costa como combatiente. </b>
El español Francis Floro, de 30 años, cree 
<b>"que todo Occidente tiene una responsabilidad hacia Ucrania"</b>, por lo que decidió unirse y dejar en pausa su trabajo en el sector de la seguridad en su país.
<br>
Valya Gromovytsya, de 36 años, se ha unido a la lucha con su marido, dejando a su hijo de 11 años con su abuela.
<b> "Quiero defender Kiev y echar a los rusos"</b>, dijo.
<br>
<br>
Jraven Gerber, de 21 años, de Estados Unidos, señala que decidió unirse como voluntario al ver 
<b>"lo que los rusos estaban haciendo a los civiles inocentes aquí. Bombardeándolos indiscriminadamente, matándolos sin más". </b>
<br>
Hromenko Oleksii, de 48 años, trabajaba en un supermercado antes de la guerra y pasaba los días con su esposa y una hija de 7 años.
<b> Al ver el inicio de la invasión rusa, él y sus amigos decidieron unirse como voluntarios. </b>
<br>
<b>Mira también:</b> Si bien esta es una noticia alentadora para el pueblo ucraniano tras casi 40 días de invasión, no significa que la guerra haya acabado. De hecho, las tropas rusas se han replegado para concentrar sus fuerzas en la región de Donbas a la espera de lo que suceda en las negociaciones. Asimismo, se ha informado que, con los diálogos en Turquía, ha crecido la posibilidad de una pronta reunión entre Putin y Zelensky. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/guerra-rusia-ucrania-ultimas-noticias-en-vivo-hoy-2-de-abril" target="_blank">Más información aquí</a></b>.
Kostyantyn Kovalenko, un ingeniero de sonido de 24 años, asegura que su oído entrenado 
<b>lo hace escuchar los sonidos de la guerra "un poco diferente"</b>, por lo que trata de identificar armas. 
<br>
<br>
<br>
<br>
Anton Grom, un director de televisión de 37 años, dice que tiene amigos en lugares ocupados, otros que perdieron sus hogares y algunos que no sabe si están vivos, por lo que
<b> se unió a la lucha con su esposa</b>, dejando a su hijo de 11 años con su abuela para defender a Ucrania.
Sergiy Volosovets, de 30 años, es un actor convertido en comandante de las Fuerzas de Defensa Territorial que 
<b>dirige una unidad de 11 hombres y supervisa el entrenamiento militar de otros voluntarios en una base al noreste de la capital, Kiev. </b>"Nunca pensaron que tendrían un arma en sus manos, pero este deseo los trajo a todos aquí", afirma. 
<br>
<br>
<br>
Vadym Kovalyov, de 29 años, es un empresario y actor que nunca esperó ir a la guerra, como tantos otros. 
<b>"Estas personas, mis hermanos, están en el lugar correcto al tomar la decisión correcta de quedarse con el pueblo y en nuestra tierra para defenderla"</b>, asevera. 
<br>
<br>
<br>
Anton Maksymovych, de 24 años, es un veterano de guerra que luchó en el este de Ucrania durante casi dos años y 
<b>ahora no ha dudado en ofrecerse como voluntario para defender a su país de nuevo. </b>
1 / 11
Yaroslav Ignatyuk, un ingeniero de radio de la aviación, dejó atrás a su esposa y dos hijas, a quienes protegerá a toda costa como combatiente.
Imagen Felipe Dana/AP
En alianza con
civicScienceLogo