"Putin fracasará": discurso de Biden en Polonia en el primer aniversario de la invasión rusa a Ucrania

En un discurso en Varsovia en víspera del primer aniversario de la invasión rusa a Ucrania, el presidente Biden aseguró que Washington y los aliados de la OTAN se mantendrán firmes ante la agresión de las fuerzas de Putin en el país vecino.

Por:
Univision
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, realizó este lunes una visita sorpresa a Kiev para reunirse con su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelensky. Tras su encuentro con Zelensky en el Palacio de Mariinsky, Biden anunció una partida adicional de 500 millones de dólares en ayuda y reiteró a Kiev el "inquebrantable" apoyo de EEUU y sus aliados mientras continúe el conflicto con Rusia. Lee más información sobre la visita sorpresa de Biden a Ucrania.
Video Biden realiza una visita sorpresa a Kiev y anuncia una partida adicional de $500 millones en ayuda a Ucrania

El presidente Joe Biden se dirigió en duros términos al mandataio ruso Vladimir Putin en un mensaje que ofreció ante una concurrida audiencia que desafió el frío en el Castillo Real en Varsovia, la capital polaca, para conmemorar el primer aniversario de la invasión rusa a Ucrania que se cumple esta semana.

Biden empezó diciendo a la multitud que podía reportar que Ucrania "sigue firme" y que los autócratas "no pueden ser apaciguados sino enfrentados", en referencia al presidente ruso, quien poco antes dio un discurso desde Moscú en el que culpó a las naciones occidentales del inicio de la guerra.

PUBLICIDAD

“Hace un año, el mundo se preparaba para la caída de Kiev. Bueno, acabo de visitar Kiev y puedo informar que Kiev se mantiene fuerte. Se mantiene firme, y lo más importante, se mantiene libre", dijo Biden sobre la resistencia ucraniana ante la invasión rusa, que ha resultado más efectiva de lo que muchos analistas pronosticaban.

“Cuando Rusia invadió, no solo Ucrania estaba siendo puesta a prueba. El mundo entero enfrentó una prueba para toda la vida. Europa estaba siendo probada. Estados Unidos estaba siendo probado. La OTAN estaba siendo probada. Todas las democracias estaban siendo probadas”, dijo Biden.

“El deseo cobarde del presidente Putin por lograr territorio fracasará y prevalecerá el amor del pueblo ucraniano por su país”, afirmó Biden.

Fue uno de los discursos más fuertes dados por Biden hasta ahora sobre el compromiso de EEUU con Ucrania y la OTAN: "Nuestro compromiso con la OTAN es sólido como una roca. Es un juramento sagrado (...) No debe haber dudas. Nuestro apoyo a Ucrania no flaqueará, la OTAN no se dividirá y no nos cansaremos”.

"Hoy estamos viendo nuevamente lo que la gente de Polonia y la gente de toda Europa vieron durante décadas, los apetitos de los autócratas no pueden ser apaciguados, deben oponerse. Los autócratas solo entienden una palabra: 'No. No, no. No, no lo harás'".

Biden agradece a Polonia tras su visita a Ucrania

En su mensaje, el presidente no presentó anuncios novedosos, aparte de destacar las nuevas sanciones contra Rusia que ya habían sido anunciadas esta semana.

Biden reconoció que la guerra está lejos de terminar: "La defensa de la libertad no es el trabajo de un día ni de un año. Siempre es difícil", dijo. "Seguirán viniendo días duros y amargos", y terminó su discurso diciendo: "Gracias, Polonia. Gracias, gracias, gracias".

PUBLICIDAD

La visita de Biden a Polonia tuvo por objeto demostrar la durabilidad del compromiso estadounidense de derrotar la agresión de Vladimir Putin en Ucrania, según dijeron funcionarios de la Casa Blanca.

Biden se reunió con el presidente polaco Andrzej Duda y dio un discurso ante el parlamento del país, que se ha convertido en un aliado crucial para Washington en la estrategia ante Rusia y el rechazo a la invasión.

La presencia de Biden en Polonia se produce un día después de que realizara el lunes una atrevida visita a la capital ucraniana, Kiev, en tren, como forma de subrayar el apoyo estadounidense al presidente Volodymyr Zelensky.

Es la segunda visita de Biden a Polonia en menos de un año, uno de los tres países donde ha estado más de una vez, además del Reino Unido y Bélgica, que es el país sede de la OTAN y la Unión Europea.

La importancia de Polonia en la estrategia de la OTAN ante Rusia

Polonia ha desempeñado un papel clave en la guerra como punto de escala para la entrega de armas y ayuda humanitaria a Ucrania, uno de los mayores esfuerzos de asistencia militar desde la Segunda Guerra Mundial. También ha entregado más de 3,000 millones de dólares en ayuda bilateral a Ucrania, la mayor contribución per cápita de cualquier nación de la Union Europea.

Desde el 24 de febrero de 2022, más de 9.7 millones de refugiados procedentes de Ucrania han cruzado la frontera polaca; casi 5 millones se han registrado para recibir protección temporal en países de toda Europa, y casi 2 millones sólo en Polonia, según ReliefWeb.

Washington ha apoyado a los esfuerzos de Polonia por asegurar sus proprias defensas tras la invasión rusa de Ucrania. El pasado mes de junio, Biden anunció el establecimiento de una base militar estadounidense permanente en Polonia.

PUBLICIDAD

Polonia también se ha embarcado en una serie de importantes compras de armas a Estados Unidos, como tanques Abrams, sistemas de misiles Patriot y lanzacohetes HIMARS. Estados Unidos es también la principal fuente de gas natural licuado (GNL) que Polonia utiliza cada vez más a medida que pone fin a la importación de suministros energéticos rusos.

Polonia recuerda la agresión rusa durante la Guerra Fría

Polonia ha estado a la vanguardia de las advertencias al mundo sobre el peligro que representa la Rusia de Putin, e incluso ha intentado convencer a Alemania de que no construya el gasoducto Nord Stream.

"No se trata sólo de un conflicto regional. La guerra de Rusia contra Ucrania es una fuente potencial de conflagración mundial. Esta guerra afectará tanto a nuestros países como a los suyos, si no lo ha hecho ya", declaró el presidente Duda ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre.

Duda fue también el primer dirigente extranjero que se atrevió a visitar Ucrania el año pasado y ha apoyado la futura adhesión del país a la UE.

"La agresión rusa contra Ucrania desencadenó un cambio tectónico en la zona transatlántica. Inició una solidaridad sin precedentes entre las naciones de un mundo libre para defender la soberanía y la democracia en Ucrania", declaró recientemente el Ministro de Asuntos Exteriores de Polonia, Zbigniew Rau, al Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS).

"Ante esta guerra, Polonia fue la primera en ayudar a Ucrania. Nos convertimos en su socio más cercano en primera línea, proveedor humanitario y centro logístico. No sólo somos los primeros entre los aliados europeos en enviar donaciones militares a Ucrania, sino que somos los segundos por detrás de Estados Unidos en todo el apoyo militar", añadió.

PUBLICIDAD

Según los expertos, los dirigentes polacos desempeñaron un papel decisivo en los recientes esfuerzos por persuadir a Alemania, en particular, de la necesidad de proporcionar a Ucrania tanques modernos.

"Este ha sido el último ejemplo de liderazgo polaco en el último año, en el que Europa se ha enfrentado al mayor conflicto armado del continente desde la Segunda Guerra Mundial", afirmó Diane Francis, investigadora no residente del Centro para Eurasia del Consejo Atlántico.

Aunque conservó su independencia tras la Segunda Guerra Mundial, Polonia cayó bajo el dominio comunista de Moscú durante décadas, hasta la caída del Muro de Berlín en 1989 y el colapso de la antigua Unión Soviética.

En 1991, Polonia celebró sus primeras elecciones parlamentarias libres desde la Segunda Guerra Mundial, convirtiéndose más tarde en un socio clave de la OTAN en 1999 e ingresando en la Unión Europea en 2004.

En otras noticias, una veintena de estados gobernados por republicanos presenta una demanda contra la nueva política migratoria anunciada por la Casa Blanca; el sospechoso de matar a siete trabajadores de una granja de hongos en Half Moon Bay, California, comparece ante una corte y encuentran una docena de documentos clasificados en la casa de Mike Pence en Indiana. Más información en 
<a href="https://www.univision.com/noticias" target="_blank">UnivisionNoticias.com</a>.
El presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy entrega una medalla mientras se reúne con tropas ucranianas que están siendo entrenadas para comandar tanques Challenger 2 en unas instalaciones militares en Dorset, Inglaterra, el miércoles 8 de febrero de 2023.
En esta foto de archivo del 21 de octubre de 2019, un miembro del 1er Batallón Blindado de Fort Hood en Texas se prepara para descargar tanques de batalla Abrams.
Militares ucranianos cargan misiles antitanque 'Javelin' entregados como parte de la ayuda militar de Estados Unidos a Ucrania, en un camión militar en un aeropuerto en las afueras de Kiev, Ucrania, el 11 de febrero de 2022.
El FGM-148 misil antitanque 'Javelin' tiene un alcance de unos 2,500 m (8,200 pies). Está equipado con un buscador infrarrojo de imágenes. En la foto, un misil Javelin es disparado durante ejercicios militares en Taiwán, 16 de julio de 2020. Su manejo es relativamente fácil, así como dar en el blanco, ya que se guía casi automáticamente.
Un dron Bayraktar TB2 de fabricación turca se muestra durante un ensayo de un desfile militar dedicado al Día de la Independencia en Kiev, Ucrania, el 20 de agosto de 2021. Los drones, que llevan bombas ligeras guiadas por láser, han llevado a cabo ataques inesperadamente exitosos en las primeras etapas del conflicto.
La Casa Blanca anunció esta semana que enviará a Ukriane 100 drones Switchblade, conocidos como Sistemas Aéreos Tácticos No Tripulados. Los Switchblade drones son armas 'kamikaze' de un solo uso que se lanzan desde un tubo con alas en forma de cuchilla que emergen cuando el aparato está en vuelo. En la foto: Un marine estadounidense lanza un dron Switchblade durante un ejercicio de entrenamiento en Camp Lejeune, Carolina del Norte, el 7 de julio de 2021.
El modelo Switchblade 300 pesa unos dos kilos, vuela hasta 15 minutos seguidos y está diseñado para ser transportado en una mochila, según , según AeroVironment, el fabricante estadounidense. En la foto: Un marine estadounidense prepara un Switchblade Drone para su lanzamiento durante un ejercicio de entrenamiento en Camp Lejeune, Carolina del Norte, el 7 de julio de 2021.
Esta imagen proporcionada por el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos, muestra un sistema de drones Switchblade 300 10C durante un entrenamiento en el Centro de Combate Aéreo Terrestre en California, el 24 de septiembre de 2021.
Un soldado del Ejército de Estados Unidos sostiene un arma antiblindaje AT-4 mientras escucha las órdenes de ocupar posiciones defensivas durante un simulacro de juegos de guerra en Alaska.
Militares ucranianos trasladan misiles FIM-92 Stinger de fabricación estadounidense, un sistema de defensa aérea portátil (MANPADS), que funciona como un misil tierra-aire (SAM) de detección infrarroja, y el resto de ayuda militar enviada desde Lituania al aeropuerto de Boryspil en Kiev el 13 de febrero de 2022.
La Casa Blanca también está enviando 800 sistemas antiaéreos Stinger adicionales a Ucrania, además de los 600 ya entregados. El Stinger es muy eficaz a corta distancia contra helicópteros y aeronaves que vuelan a baja altura y se utiliza desde principios de la década de 1980. En la foto: Un infante de marina estadounidense lleva un lanzador de misiles Stinger durante un entrenamiento en el campo de tiro tierra-aire de Capu Midia, en la costa del Mar Negro en Rumania, el lunes 20 de marzo de 2017.
Estados Unidos, Alemania y Holanda también suministran a Ucrania misiles misiles antiaéreos Stinger. En la foto: soldados estadounidenses apuntan un lanzamisiles Stinger durante un ejercicio militar el 27 de febrero de 2004 en Yeonchun, Corea del Sur.
El S-300 es un sistema de misiles tierra-aire de largo alcance, anteriormente soviético y posteriormente ruso, que se utiliza para defenderse de aviones y misiles de crucero. El sistema está totalmente automatizado y el radar se encarga de la designación del objetivo. El sistema tiene un alcance de hasta 160 millas (250 kms) y puede atacar simultáneamente a numerosos aviones o misiles. En la foto: Lanzadores de misiles tierra-aire OSA-AKM y sistemas antiaéreos S-300 del ejército bielorruso durante unos ejercicios militares, el 19 de septiembre de 2017.
En esta foto de archivo de 2001, un lanzador de misiles de defensa aérea S-300, a la izquierda, y una estación de guía de misiles S-300, a la derecha, se ven en un lugar no revelado en Rusia.
Un soldado ucraniano sostiene un arma antitanque ligera de nueva generación (NLAW) que se utilizó para destruir un vehículo blindado ruso en Irpin, al norte de Kiev, el 12 de marzo de 2022.
Un soldado ucraniano con un misil antitanque NLAW 'Robot 57', fabricado conjuntamente por Suecia y el Reino Unido. Por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, Suecia ha enviado armas a un país en guerra. Los envíos incluyen 5,000 armas antitanque NLAW, además de 5,000 cascos, 5,000 chalecos escudos antibalas y 135,000 raciones de campo.
El Reino Unido ha dicho que está suministrando un número no especificado de armas antiaéreas Starstreak de alta velocidad a Ucrania. Las armas, fabricadas en Irlanda del Norte, son misiles tierra-aire de corto alcance y están guiadas por láser para aumentar las posibilidades de alcanzar sus objetivos. Tiene un alcance de hasta 4.3 millas (7kms).
<br>
Vehículos blindados, Mastiff, en Afganistán. De fabricion británico, los vehículos de patrulla Mastiff son armados con lanzagranadas y ametralladoras y diseñados para combates intensos.
Militares ucranianos examinan los nuevos tanques T-72 en el astillero de la fábrica de tanques de Lviv, en la ciudad de Lviv, al oeste de Ucrania. Se informó de que la República Checa está enviando tanques T-72 de la era soviética para ayudar a las fuerzas ucranianas.
Un M142 HIMARS (Sistema de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad) de fabricación estadounidense que se muestra aquí siendo desplegado por la Fuerza Aérea de Estados Unidos desde Alemania a la costa rumana durante el ejercicio de entrenamiento. 10 de abril, 2021.
Los lanzadores del Sistema de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad (HIMARS) M142 de EEUU disparan salvas durante el ejercicio militar "León Africano" en la región de Grier Labouihi, en el sureste de Marruecos, el 9 de junio de 2021.
1 / 22
En otras noticias, una veintena de estados gobernados por republicanos presenta una demanda contra la nueva política migratoria anunciada por la Casa Blanca; el sospechoso de matar a siete trabajadores de una granja de hongos en Half Moon Bay, California, comparece ante una corte y encuentran una docena de documentos clasificados en la casa de Mike Pence en Indiana. Más información en UnivisionNoticias.com.
En alianza con
civicScienceLogo