Arrestan en Estados Unidos a un candidato presidencial de Guatemala acusado de pedirle dinero al cartel de Sinaloa

Mario Amilcar Estrada Orellana y un cómplice "conspiraron para solicitar dinero del Cartel de Sinaloa" y "financiar un plan corrupto para elegir al presidente de Guatemala" a cambio de "ayudar al cartel a utilizar los puertos y aeropuertos guatemaltecos para exportar toneladas de cocaína a Estados Unidos", dijo el fiscal federal en el Distrito Sur de Nueva York.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Mario Amilcar Estrada Orellana, candidato presidencial de Guatemala.
Mario Amilcar Estrada Orellana, candidato presidencial de Guatemala.
Imagen Campaña electoral de Mario Estrada Orellana

El candidato presidencial de Guatemala, Mario Amilcar Estrada Orellana, fue arrestado este miércoles en Miami, Florida, en relación con cargos de tráfico de cocaína y armas de fuego, informó la Fiscalía federal.

PUBLICIDAD

Según una acusación, el político le pidió dinero al cartel de Sinaloa para financiar su campaña electoral a cambio de permitirle a dicha organización criminal usar los puertos y aeropuertos del país centroamericano para importar cocaína proveniente de Colombia.

Además, el aspirante presidencial habría planeado asesinar a rivales políticos para asegurar su triunfo en las urnas, citan documentos judiciales. Eso lo harían sicarios del cartel mexicano.

Estrada y su presunto cómplice, Juan Pablo González Mayorga, fueron detenidos este miércoles por la mañana en Miami y ambos comparecerán ante un juez federal en esa ciudad. La acusación contra ellos se interpuso en el Distrito Sur de Nueva York de la Fiscalía federal.


Estrada y González conspiraron para solicitar dinero del Cartel de Sinaloa para financiar un plan corrupto para elegir al presidente de Guatemala. A cambio, los dos supuestamente prometieron ayudar al cartel a utilizar los puertos y aeropuertos guatemaltecos para exportar toneladas de cocaína a Estados Unidos”, dijo Geoffrey S. Berman, fiscal federal en el Distrito Sur de Nueva York, en un comunicado.

“Además, como se alega, Estrada y González intentaron organizar los asesinatos de rivales políticos. Gracias a la DEA (Administración para el Control de Drogas), Estrada no tiene posibilidades de ser elegido en Guatemala, pero él y González enfrentan la justicia en los Estados Unidos”, agregó Berman.

El agente especial de la DEA, Adolphus P. Wright, dijo que la oficina de la agencia en Miami “está muy contenta con los arrestos” de ambos sospechosos, lo cual atribuyó a una cooperación con las autoridades guatemaltecas.

PUBLICIDAD

“Junto con nuestros socios internacionales encargados de hacer cumplir la ley continuaremos nuestros esfuerzos para evitar que el tráfico de drogas ilegales corrompa los sistemas políticos de nuestros vecinos de Centro y Sudamérica, pues nos esforzamos por evitar que esa actividad dañe a Estados Unidos”, mencionó Wright.

De acuerdo con documentos judiciales, la DEA investigaba desde diciembre pasado a Estrada tras enterarse que trataba de usar dinero del cartel de Sinaloa en su campaña política. El propio aspirante y González se reunieron, de hecho, con miembros y asociados de ese grupo de narcotraficantes para hacer el trato. Sin embargo, en realidad, negociaron con informantes del gobierno estadounidense.


“Durante el curso de estas reuniones y otras comunicaciones, algunas de las cuales fueron grabadas en video y audio, Estrada y González solicitaron millones de dólares al cartel de Sinaloa para apoyar la campaña Estrada”, menciona el Departamento de Justicia.

“A cambio del apoyo financiero del cartel de Sinaloa (…) Estrada brindaría apoyo patrocinado por el gobierno de Guatemala a las actividades de tráfico de drogas” de la organización. Parte del trato incluía proporcionar “un acceso sin restricciones a los aeropuertos” y rutas marítimas de ese país para transportar toneladas de cocaína hacia EEUU.

Además, el político ofreció importantes cargos en su gabinete a integrantes del cartel, para facilitar sus actividades ilícitas, señala la acusación. Las grabaciones de la DEA también habrían documentado cómo el aspirante presidencial le pidió a los integrantes del cartel de Sinaloa, los cuales cooperaban con las autoridades, que contrataran a sicarios para deshacerse de rivales políticos.

PUBLICIDAD

Tanto Estrada como González identificaron a los objetivos, cuyos nombres no han sido revelados, y acordaron entregarles a los sicarios armas de fuego, incluyendo rifles de asalto AK-47.

Mira también:

Entre 2012 y 2015, los policías se quedaron con gran parte de la droga que decomisaron y se la entregaron a un cómplice para que la vendiera por ellos.
Video De detectives antinarcóticos a narcotraficantes: así operaban estos agentes en California
La Fiscalía corroboró la legitimidad de las 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/que-declararon-los-13-testigos-que-traicionaron-a-el-chapo-guzman-en-la-corte-de-brooklyn">declaraciones de los testigos</a> con algunas imágenes. Entre ellas esta fotografía de 'El Chapo' Guzmàn junto a Alex Cifuentes, un narcotraficante colombiano que fue su proveedor de cocaína. Cifuentes describió durante el juicio detalles de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/testigo-da-detalles-nunca-antes-contados-de-cuando-el-chapo-estuvo-escondido-en-la-sierra"><b>la vida de Guzmán en las montañas del Triangulo Dorado de México</b></a> y narró cómo era protegido por decenas de pistoleros, recibía visitas de mujeres, hacía fiestas extravagantes y huía cuando el Ejército estaba cerca.
Una fotografía de una lata de chiles marca 'La Comadre', una empresa legítima creada por 'El Chapo' como fachada. Los cargamentos de estos recipientes llenos de droga eran transportados en camiones por la frontera.
En esta foto la Fiscalía mostró un alijo de armas y municiones decomisadas por las autoridades mexicanas al cartel de Sinaloa en uno de los operativos para recapturar al narcotraficante Joaquín Guzmán Loera en 2014. La primera pistola a la izquierda lleva sus iniciales, JGL.
Un retrato de 
<b>Dámaso ‘El Licenciado’ López, </b>quien fue
<b> </b>operador financiero del cartel de Sinaloa. Durante el juicio narró al menos seis asesinatos de rivales y traidores -incluyendo el de su propio primo- ordenados por ‘El Chapo’. También aseguró que la esposa de su "compadre", Emma Coronel, 
<b><a href="https://www.univision.com/shows/primer-impacto/el-licenciado-incrimina-a-emma-coronel-en-la-fuga-carcelaria-de-el-chapo-de-2015-video">coordinó la fuga del capo de la prisión del Altiplano</a> </b>en México, y culpó a los hijos del mafioso del 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/juicios/lugarteniente-de-el-chapo-guzman-culpa-a-los-hijos-de-este-por-la-muerte-del-periodista-javier-valdez">crimen del periodista Javier Valdez.</a></b>
La Fiscalía mostró al jurado por medio de esta foto uno de los métodos usados por el cartel de Sinaloa para esconder y transportar droga: bananos de plástico. Fueron descubiertos durante una redada en Sinaloa.
El retrato de Isaías Valdez Ríos, exguardaespaldas y piloto de ‘El Chapo’ Guzmán.
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/que-declararon-los-13-testigos-que-traicionaron-a-el-chapo-guzman-en-la-corte-de-brooklyn"> Fue el último testigo presentado por el gobierno </a>y contó detalladamente
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/tomo-su-pistola-y-le-disparo-el-ultimo-testigo-de-la-fiscalia-describe-brutales-asesinatos-atribuidos-a-el-chapo"> tres asesinados a sangre fría que habría cometido el propio mafioso hace una década</a>. A cada una de sus víctimas, miembros de carteles rivales, les quitó la vida dándoles un tiro en la cabeza, después de interrogarles y someterles a salvajes torturas.
Esta fotografia de 2014 muestra al agente de la DEA Víctor Vázquez cuando descendió a un túnel debajo de una de las casas de seguridad de ‘El Chapo’ en Sinaloa. La imágen fue tomada justo después de que Guzmán y su amante, Lucero Guadalupe Sánchez López, escaparon de las autoridades.
Esta foto muestra una bañera que se levantaba con un sistema hidráulico, siendo la entrada secreta de un túnel que conducía al sistema de aguas residuales en la ciudad de Culiacán. El capo escapó de las autoridades mexicanas a través de este pasadizo subterráneo el 16 de febrero de 2014.
Un retrato de Jesús 'Rey' Zambada, exoperador financiero y jefe de plaza del cartel de Sinaloa en la Ciudad de México. Durante el juicio describió a 'El Chapo’ como 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/testimonio-del-hermano-de-el-mayo-zambada-hunde-a-el-chapo-guzman-en-la-corte">"uno de los principales líderes del cartel de Sinaloa, es uno de los narcotraficantes más poderosos de México".</a> Afirmó que este grupo delictivo ha tenido en su nómina desde policías municipales hasta gobernadores y generales mexicanos.
Un retrato de Lucero Guadalupe Sánchez López, quien fue legisladora local en Sinaloa. También declaró en la corte y
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/una-relacion-amorosa-que-termino-en-narcotrafico-habla-la-chapodiputada-en-la-corte-de-brooklyn"> le dio un giro al juicio</a>. 'La Chapodiputada’, como le apodan, afirmó que el narco le pidió ser el enlace entre su organización y productores de marihuana en el Triángulo Dorado. Aseguró que Guzmán se aprovechó de su relación amorosa para pedirle que traficara marihuana y lavara dinero para su cartel.
Fotografía de un avión perteneciente a la flota de ‘El Chapo’. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/el-piloto-de-confianza-de-el-chapo-guzman-otro-testigo-estrella-en-el-juicio-contra-el-capo-mexicano">Uno de los testigos de la Fiscalía aseguró que Guzmán enviaba sus tres jets privados a Tijuana</a> cada mes para recoger las ganancias de sus operaciones de contrabando de drogas. En promedio, cada aeronave llevaba hasta 10 millones de dólares en efectivo.
Fotografías de Juan Carlos Ramírez Abadía, alias ‘Chupeta’ y exlíder del cartel colombiano del Norte del Valle, antes y después de varias cirugías plásticas que le deformaron el rostro. Este narcotraficante declaró en el juicio que con la ayuda de 'El Chapo' pudo exportar más de 400 toneladas de cocaína a EEUU y
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/sicario-colombiano-habla-de-sus-negocios-con-el-chapo-y-confiesa-150-asesinatos-en-juicio-del-narco"> <u>que sobornó a un equipo élite de la Policía de Colombia y a oficiales de la DEA que realizaban investigaciones en su país</u></a>.
En esta imágen que la Fiscalía presentó como evidencia al jurado se observa a ‘El Chapo’ portando un rifle de asalto. También mostró 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/el-jurado-conoce-el-rostro-mas-despiadado-de-el-chapo-guzman">grabaciones telefónicas interceptadas por el FBI luego de intervenir el sistema de comunicación encriptado que utilizaba el cartel</a>.
La imágen de uno de los vagones de carga preparados para transportar droga hacia Estados Unidos. La Fiscalía explicó que toneladas de cargamentos ilícitos se ocultaban dentro de contenedores cisterna que el propio cartel construía en México. Estos llegaban hasta las ciudades de Los Ángeles, Chicago y Nueva York.
Una foto de Vicente Zambada, alias ‘Vicentillo’, hijo de ‘El Mayo Zambada, el antiguo socio de ‘El Chapo’. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/se-reanuda-el-juicio-de-el-chapo-con-uno-de-los-testigos-mas-esperados-el-vicentillo">En su declaración implicó a Guzmán en diversos asesinatos, supuestamente ordenados por el capo. </a>Uno de estos fue el de Julio Beltrán, muerto a tiros por referirse a los líderes del cartel como unos "pinches viejos" que ya no tenían nada que hacer en el negocio.
Una pistola con las siglas del capo sinaloense, JGL, y con incrustaciones de oro y diamante. Durante su declaración en la corte, ‘Vicentillo’ Zambada aseguró que reconocía el arma como una de las que poseía ‘El Chapo’.
En esta imágen del capo bailando con una mujer no identificada se ve la misma pistola con las incrustaciones de diamantes en su cintura.
Un acercamiento a las joyas incrustadas en la cacha del arma.
Una imagen de Guzmán tomada en 1993 al ser trasladado a la prisión de alta seguridad de Almoloya de Juárez, en el Estado de México. En 2015, tras su segunda recaptura, se fugó de esa misma cárcel.
Esta fotografía muestra otra de las armas con joyas en la empuñadura, que perteneció al capo mexicano. Aparentemente fue un regalo que le hizo uno de sus socios.
Una retrato de Germán Rosero, alias ‘Barbas’, quien fuera el enlace entre el cartel colombiano del Norte del Valle y el cartel de Sinaloa. En su declaración en el juicio detalló desde su relación criminal con Guzmán enviando varias toneladas de cocaína a México, hasta el día en que le pidió ser padrino de uno de sus hijos.
1 / 21
La Fiscalía corroboró la legitimidad de las declaraciones de los testigos con algunas imágenes. Entre ellas esta fotografía de 'El Chapo' Guzmàn junto a Alex Cifuentes, un narcotraficante colombiano que fue su proveedor de cocaína. Cifuentes describió durante el juicio detalles de la vida de Guzmán en las montañas del Triangulo Dorado de México y narró cómo era protegido por decenas de pistoleros, recibía visitas de mujeres, hacía fiestas extravagantes y huía cuando el Ejército estaba cerca.
Imagen United States Attorney's Office for the Eastern District of New York
En alianza con
civicScienceLogo