Capo colombiano le enviaba "prostitutas y regalos" a los agentes de la DEA, según confesó en juicio de 'El Chapo'

Juan Carlos Ramírez Abadía, alias 'Chupeta', finalizó este martes su testificación haciendo una seria acusación contra la DEA. El narco relató que le pagó a un equipo élite de la Policía de Colombia para sobornar a los agentes antinarcóticos estadounidenses que realizaban investigaciones en su país y habló de su exitosa sociedad con el cartel de Sinaloa en la década de 1990.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.

Antes de concluir su testimonio en el juicio contra el narcotraficante mexicano Joaquín 'El Chapo' Guzmán en un tribunal de Brooklyn, el sicario colombiano Juan Carlos Ramírez Abadía, alias 'Chupeta', ofreció nuevos detalles este martes sobre algunos de los 150 asesinatos que ordenó siendo el jefe del cartel del Norte del Valle, su lujoso estilo de vida y cómo mantuvo una exitosa sociedad con el cartel de Sinaloa en la década de 1990.

PUBLICIDAD

La defensa del capo, por su parte, se enfocó en los crímenes de 'Chupeta' para tratar de desacreditarlo ante el jurado. El abogado Bill Purpura resaltó que por el acuerdo de cooperación de Ramírez Abadía con el gobierno estadounidense recibiría una sentencia máxima de 25 años de prisión. Eso significaría cumplir solo una condena de "60 días" por cada asesinato.

Al ser interrogado por Purpura, el testigo aceptó que ordenó múltiples crímenes en Estados Unidos, incluyendo el homicidio de una mujer que se encargaba de una de sus bodegas clandestinas en el barrio de Queens, en Nueva York. A ella le dispararon "en cuatro ocasiones en su lugar de trabajo" por un motivo no especificado, describió el litigante.

El narco colombiano contó que también pidió que mataran a un hombre llamado Vladimir Beigelman en Brooklyn el 2 de diciembre de 1993 y a una familia en Nueva Jersey que sospechaban estaba colaborando con las autoridades o robando una de sus casas clandestinas en Ft. Lee.

Si de algo tenía fama era de no perdonar a los traidores que se volvían informantes. Este martes confesó que intentó ejecutar a Víctor Patiño, uno de los jefes del cartel del Norte del Valle que había aceptado cooperar luego de su extradición a EEUU. Como no lo pudo eliminar, entonces se la cobró a sus cercanos, matando a "36 miembros de su familia y a socios".

Otro caso del que habló fue cuando pidió que envenenaran a uno de sus principales lugartenientes cuando este se encontraba en una prisión colombiana en espera de ser extraditado. "Con su muerte murieron muchos secretos sobre tu organización, ¿es correcto?", le preguntó Purpura al testigo, quien lo aceptó.

PUBLICIDAD

Este hombre ordenó tantos asesinatos que no pudo recordar en la corte los nombres de tres personas por cuyas cabezas ofreció 45,000 dólares. No siempre pagaba lo mismo, contó. Por la ejecución del hermano de uno de sus socios en el cartel desembolsó más de 338,000 dólares y esta fue su explicación: "Fue un gran grupo de sicarios el que participó en ese asesinato”.

Para controlar sus operaciones ilícitas, 'Chupeta' relató que le pagó a un equipo élite de la Policía de Colombia para "suministrar prostitutas, apartamentos y regalos" a los agentes de la Administración para el Control de las Drogas (DEA) que realizaban investigaciones en su país.

Juan Carlos Ramírez Abadía, alias 'Chupeta' declaró nuevamente en el juicio contra 'El Chapo' que se realiza en Nueva York. Dijo que Joaquín Guzmán Loera recibió 640 millones de dólares entre 1990 y 1996.
Video El negocio del transporte de drogas de 'El Chapo' parecía una invasión aérea, según narco colombiano

La excéntrica vida de 'Chupeta'

La fortuna de este capo colombiano se multiplicó en la década de 1990 cuando conoció a un mexicano de baja estatura al que apodaban 'El Rápido', porque ningún otro pasaba cocaína a través de la frontera en menos tiempo. Era Joaquín 'El Chapo' Guzmán, entonces un narcotraficante en ascenso.

Los envíos menos riesgosos llegaban desde 1993 en barcos camaroneros por la ruta del Pacífico. Los recibía 'El Chapo'. "Les dije que tenía tanta confianza en ese método que (en el primer cargamento) enviaría 10,000 kilos, que saldrían de Buenaventura, en el Valle del Cauca (en Colombia)", contó Ramírez Abadía en la corte de Brooklyn.

La mercancía llegaba a la costa de Guerrero porque ahí Guzmán tenía contactos con la Policía, facilitando su desembarque y transportación hacia Sinaloa, y su posterior envío hacia la frontera.

PUBLICIDAD

Como resultó ser un método efectivo, 'El Chapo' supuestamente elevó su porcentaje de ganancia del 40% al 45% alegando que tenía que pagar sobornos a un alto mando de la Procuraduría General de la República (PGR). Se trataba de Guillermo González Calderoni. Más tarde, este le dijo que los costos se elevabarían nuevamente porque "tendría que hacer arreglos con la Marina".

Esa complicidad con las autoridades mexicanas, dijo 'Chupeta', le permitió enviar una sola noche hasta 14 aviones cargados de cocaína. Esa bonanza ocurrió entre 1990 y 1993. Luego vino un período de cinco años en los que envió más de 20 embarcaciones, cada una con un cargamento de unas 10 toneladas de la droga. Para 1998, la mercancía fluía tanto que el cartel del Norte del Valle aceptó repartir por igual las ganancias con los sinaloenses. Y desde 2002 diversificaron los métodos de transporte, usando lanchas rápidas, submarinos, avionetas y barcos pesqueros.

El narco colombiano también detalló en el tribunal el lujoso estilo de vida que llevaba hasta su arresto en 2007: tenía un yate, una colección de arte con al menos dos piezas valoradas en más de 500,000 dólares y varios relojes. Cuando fue detenido por la Policía colombiana le incautaron $120 millones en oro y efectivo.

En el interrogatorio de la defesa se hizo un repaso de algunas de las cirugías estéticas que se ha hecho el narcotraficante en la nariz, los ojos, la barbilla, los pómulos, así como implantes de labios y de cabello. Por eso también lo conocen como 'el hombre de las mil caras'.

PUBLICIDAD

La tarde del martes se presentó el cuarto gran testigo de la Fiscalía, Germán Rosero, uno de los lugartenientes de 'Chupeta' y quien se encargaba de comunicarse con el cartel de Sinaloa. El juicio continúa.

<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/sicario-colombiano-habla-de-sus-negocios-con-el-chapo-y-confiesa-150-asesinatos-en-juicio-del-narco"><u>Juan Carlos Ramírez Abadía, alias 'Chupeta',</u></a> quien fue uno de los principales proveedores de cocaína del cartel de Sinaloa, continúa relatando en la corte los negocios que hizo con Joaquín 'El Chapo' Guzmán en la década de 1990. Contó al jurado cómo con la ayuda de 'El Chapo' pudo exportar más de 400 toneladas de cocaína a Estados Unidos desde 1989 hasta 2007.
<b>‘Rey’ Zambada</b>, hermano de ‘El Mayo’ y uno de los socios principales de Guzmán Loera, fue el primer testigo clave de la fiscalía. En su declaración hizo una radiografía del negocio del tráfico de drogas que 'El Chapo' lideró y desmontó los primeros argumentos de la defensa. Quien fuera operador financiero y jefe del cártel de Sinaloa en la Ciudad de México afirmó que este grupo delictivo ha tenido en su nómina desde policías municipales 
<b>hasta gobernadores y generales.</b>
El proceso penal contra Guzmán comenzó entre fuertes medidas de seguridad: decenas de policías y vehículos blindados vigilaban los alrededores de la corte federal de Brooklyn y un pequeño ejército de agentes resguardaba el octavo piso del tribunal. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/eeuu-vs-el-chapo-inicia-el-juicio-contra-el-narcotraficante-mas-poderoso-del-mundo">Expertos calculan que este proceso judicial costará más de 50 millones de dólares</a>, sumando la protección de quienes testificarán en el juicio.
Los narcotraficantes Pedro y Margarito Flores, conocidos como ‘los mellizos Flores’, serán dos de los testigos principales del caso. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/univision-investiga/el-poder-de-los-mellizos-la-historia-de-dos-hermanos-que-inundaron-a-eeuu-con-drogas">En sus mejores épocas, los hermanos llegaron a distribuir en Chicago entre 1,500 y 2,000 kilos de cocaína al mes</a>. Su eficaz red de distribución y cobro, pero sobre todo la capacidad de expansión, les granjeó el respeto de los carteles mexicanos de Sinaloa y el clan de los Beltrán Leyva.
Otro que testificaría contra 'El Chapo' sería 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/detienen-a-el-licenciado-lider-del-cartel-de-sinaloa-considerado-el-sucesor-de-el-chapo-guzman"><u>Dámaso López Núñez, alias 'El Licenciado'</u></a>, quien fue considerado su sucesor hasta que fue detenido y extraditado a EEUU. En la lista de testigos se encuentran antiguos socios, operadores y enemigos que han aceptado colaborar con las autoridades para reducir sus sentencias.
Los abogados de ‘El Chapo’: a la izquierda Eduardo Balarezo, ecuatoriano radicado en Washington. Representó al narco mexicano Alfredo Beltrán Leyva, quien cumple cadena perpetua en EEUU. A la derecha Eduardo Jeffrey Lichtman, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/eeuu-vs-el-chapo-inicia-el-juicio-contra-el-narcotraficante-mas-poderoso-del-mundo">conocido por haber logrado que John A. Gotti, hijo del difunto mafioso italiano John Gotti</a>, evitara la prisión al declararse nulo un juicio por crimen organizado.
"La verdad es que él no controlaba nada", aseguró el defensor Lichtman. La estrategia de la defensa se basa en tratar de mostrarle a los 12 miembros del jurado que Guzmán no era el mandamás de su grupo delictivo, sino que seguía las órdenes de su principal socio: Ismael 'El Mayo' Zambada.
Contra ‘El Chapo’ pesan 11 cargos de narcotráfico, armas de fuego y lavado de dinero. El equipo acusador explicó cómo el cartel de Sinaloa se convirtió en “la organización de narcotráfico más grande del mundo”. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/el-chapo-confinado-en-una-celda-de-6-metros-cuadrados-en-manhattan">Esta recluido en el Metropolitan Correctional Center de Manhattan</a>, bajo estrictas medidas de seguridad. Allí han estado presos donde han estado criminales de alto riesgo como John Gotti, y excolaboradores de Osama bin Laden.
Miembros del equipo acusador a su llegada llegan a la Corte Federal de Brooklyn.
<a href="https://www.univision.com/univision-news/united-states/spanish-speaking-argentine-american-is-prosecutor-in-high-profile-chapo-drug-case"> <u>Andrea Goldbarg, fiscal de origen argentino y experta en carteles mexicanos</u></a>, es una de las integrantes del equipo. En su introducción señalaron que siendo adolescente Guzmán fue reclutado por el jefe del cartel de Guadalajara y cuando este fue arrestado en 1989, fundó con ‘El Mayo’ Zambada una organización criminal llamada la Federación. Esta se convirtió en el cartel de Sinaloa.
Según los fiscales federales el crecimiento del cartel de Sinaloa se basó en apoderarse de todos los eslabones de la cadena de tráfico de la cocaína, desde recibir los cargamentos de productores sudamericanos hasta la distribución en varias ciudades de EEUU. En la fotografía la caravana de policías que lleva a ‘El Chapo‘ Guzmán desde Manhattan a Brooklyn a través del puente. Esta escena se repetirá muchas veces durante los al menos cuatro meses que podría durar el juicio.
1 / 10
Juan Carlos Ramírez Abadía, alias 'Chupeta', quien fue uno de los principales proveedores de cocaína del cartel de Sinaloa, continúa relatando en la corte los negocios que hizo con Joaquín 'El Chapo' Guzmán en la década de 1990. Contó al jurado cómo con la ayuda de 'El Chapo' pudo exportar más de 400 toneladas de cocaína a Estados Unidos desde 1989 hasta 2007.
Imagen Ap
En alianza con
civicScienceLogo