Sicario colombiano habla de sus negocios con 'El Chapo' y confiesa 150 asesinatos en juicio del narco

Uno de los principales proveedores del exjefe del cartel de Sinaloa en Colombia, Juan Carlos 'Chupeta' Ramírez Abadía, que dirigió el cartel del Norte del Valle contó al jurado cómo con la ayuda de 'El Chapo' pudo exportar más de 400 toneladas de cocaína a Estados Unidos desde 1989 hasta 2007.

Por:
Univision
El exnarco colombiano, Juan Carlos Ramírez Abadía, dijo que durante 18 años trabajó con el cártel de Sinaloa y que se reunió por lo menos 10 veces con Joaquín Guzmán Loera. Durante su testimonio 'El Chapo' se mostró preocupado y no le quitó los ojos de encima en ningún momento.
Video 'Chupeta', el llamado hombre de los mil rostros testifica en contra de 'El Chapo'

Los fiscales que juzgan al capo del narcotráfico mexicano Joaquín 'El Chapo' Guzmán en una corte federal de Nueva York colocaron este jueves 22 libras de cocaína sobre la mesa, frente al atónito jurado.

Y luego llamaron a uno de los principales proveedores del exjefe del cartel de Sinaloa en Colombia, Juan Carlos 'Chupeta' Ramírez Abadía, que dirigió el cartel del Norte del Valle, para explicar cómo sus "cocineros" hacían la cocaína en laboratorios agregando a la base de la droga gasolina, éter y acetona, entre otros químicos.

PUBLICIDAD

'Chupeta', que coopera con el gobierno, contó al jurado cómo con la ayuda de 'El Chapo' pudo exportar más de 400 toneladas de cocaína a Estados Unidos desde 1989 hasta 2007, cuando lo arrestaron en Sao Paulo en 2007 junto a su amante, un fisicoculturista brasileño.


La droga depositados dramáticamente sobre la mesa fue según la fiscalía "una muestra representativa" de una inmensa incautación de cocaína colombiana en altamar relatada este jueves por otros dos testigos, un agente de la guardia costera estadounidense y un agente de la agencia antidrogas, la DEA.

'El Chapo', de 61 años y extraditado a Estados Unidos hace casi dos años luego de dos cinematográficas fugas de prisiones mexicanas, es acusado de traficar más de 155 toneladas de droga a Estados Unidos. Si es hallado culpable puede ser condenado a cadena perpetua.

Un gran negocio

Nada más empezar, 'Chupeta' reveló que mandó matar a "aproximadamente 150 personas" -incluido uno que mató él mismo en 2004 a balazos en la cabeza y la cara. También dijo que las autoridades colombianas le incautaron 1,000 millones de dólares.

'El Chapo' le miró serio, pero quizás no le reconoció pese a que se han reunido "más de 10 veces", según el testigo: 'Chupeta' dijo que se sometió a cirugía plástica en el rostro tres o cuatro veces en Brasil, donde estaba prófugo pero seguía dirigiendo su cartel. Modificó su mandíbula, los ojos, la nariz, los pómulos, las orejas...


Su apariencia es extraña. A sus 55 años tiene canas y la piel muy lisa, estirada. El juez advirtió en la sala que el testigo sufre problemas de salud y quizás fuese necesario hacer varias pausas. Parecía tener frío; vestía una chaqueta oscura y se puso un par de guantes de tela antes de comenzar a hablar.

PUBLICIDAD

Durante años, 'Chupeta' y otro capo, Miguel Rodríguez Orejuela del cartel de Cali, fueron los principales proveedores de cocaína colombiana de 'El Chapo'.

'Chupeta' contó que el acusado le pedía que le enviara la mayor cantidad de "cocaína 100% pura, de óptima calidad" y que llegó a cocinar durante unos meses la droga en moldes cilíndricos para que éste luego la colocara dentro de latas de japaleños para traficarlas a Los Ángeles. 'Chupeta' vendería luego la droga en las calles de Nueva York.

Contó asimismo que podía cargar en sus aviones hacia México entre 600-700 kg a 1,300 kilogramos de cocaína, dependiendo de la ubicación de las pistas clandestinas, situadas en los estados Nayarit, Durango, Sinaloa y Sonora.

'El Chapo', el más rápido

La primera reunión entre ambos fue en el lobby de un hotel de Ciudad de México en 1990.

Arreglaron el envío de cinco aviones de 'Chupeta' con unos 4,000 kilos de cocaína que llegaron a una pista cercana a Los Mochis, en Sinaloa.

'Chupeta' quedó muy satisfecho con lo que sus pilotos le contaron: la pista estaba muy bien iluminada, la descarga fue rápida, se reabastecieron enseguida los aviones con combustible, la protección de la policía federal, presente en el lugar, fue magnífica.

'El Chapo' le cobraba en cocaína, quedándose con un 40% de la droga trasladada a Estados Unidos. Era un 3% más de lo que cobraban otros, pero el traslado "era super rápido, menos de una semana", cuando los competidores tardaban un mes o más.

"Fue la primera vez que los narcotraficantes mexicanos me entregaban la droga tan rápidamente", afirmó 'Chupeta', que seguirá declarando el lunes próximo.

PUBLICIDAD

Fue por estos años que 'El Chapo' también empezó a ser conocido por otro apodo: 'El Rápido'.

Extraditado a Estados Unidos unos meses tras su arresto en Brasil en 2007, y en prisión desde entonces, 'Chupeta' espera reducir en cinco años su sentencia por colaborar con la fiscalía. Un juez aún debe decidirla, pero no puede sentenciarlo a menos de 25 años.

La fiscalía, que ya ha pedido castigar a la defensa por prestar un celular a la esposa de 'El Chapo' en la corte, pidió al juez que también regañe al abogado defensor Eduardo Balarezo por sus comentarios sobre el juicio en Twitter, que en su opinión pueden atemorizar al jurado.

<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/sicario-colombiano-habla-de-sus-negocios-con-el-chapo-y-confiesa-150-asesinatos-en-juicio-del-narco"><u>Juan Carlos Ramírez Abadía, alias 'Chupeta',</u></a> quien fue uno de los principales proveedores de cocaína del cartel de Sinaloa, continúa relatando en la corte los negocios que hizo con Joaquín 'El Chapo' Guzmán en la década de 1990. Contó al jurado cómo con la ayuda de 'El Chapo' pudo exportar más de 400 toneladas de cocaína a Estados Unidos desde 1989 hasta 2007.
<b>‘Rey’ Zambada</b>, hermano de ‘El Mayo’ y uno de los socios principales de Guzmán Loera, fue el primer testigo clave de la fiscalía. En su declaración hizo una radiografía del negocio del tráfico de drogas que 'El Chapo' lideró y desmontó los primeros argumentos de la defensa. Quien fuera operador financiero y jefe del cártel de Sinaloa en la Ciudad de México afirmó que este grupo delictivo ha tenido en su nómina desde policías municipales 
<b>hasta gobernadores y generales.</b>
El proceso penal contra Guzmán comenzó entre fuertes medidas de seguridad: decenas de policías y vehículos blindados vigilaban los alrededores de la corte federal de Brooklyn y un pequeño ejército de agentes resguardaba el octavo piso del tribunal. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/eeuu-vs-el-chapo-inicia-el-juicio-contra-el-narcotraficante-mas-poderoso-del-mundo">Expertos calculan que este proceso judicial costará más de 50 millones de dólares</a>, sumando la protección de quienes testificarán en el juicio.
Los narcotraficantes Pedro y Margarito Flores, conocidos como ‘los mellizos Flores’, serán dos de los testigos principales del caso. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/univision-investiga/el-poder-de-los-mellizos-la-historia-de-dos-hermanos-que-inundaron-a-eeuu-con-drogas">En sus mejores épocas, los hermanos llegaron a distribuir en Chicago entre 1,500 y 2,000 kilos de cocaína al mes</a>. Su eficaz red de distribución y cobro, pero sobre todo la capacidad de expansión, les granjeó el respeto de los carteles mexicanos de Sinaloa y el clan de los Beltrán Leyva.
Otro que testificaría contra 'El Chapo' sería 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/detienen-a-el-licenciado-lider-del-cartel-de-sinaloa-considerado-el-sucesor-de-el-chapo-guzman"><u>Dámaso López Núñez, alias 'El Licenciado'</u></a>, quien fue considerado su sucesor hasta que fue detenido y extraditado a EEUU. En la lista de testigos se encuentran antiguos socios, operadores y enemigos que han aceptado colaborar con las autoridades para reducir sus sentencias.
Los abogados de ‘El Chapo’: a la izquierda Eduardo Balarezo, ecuatoriano radicado en Washington. Representó al narco mexicano Alfredo Beltrán Leyva, quien cumple cadena perpetua en EEUU. A la derecha Eduardo Jeffrey Lichtman, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/eeuu-vs-el-chapo-inicia-el-juicio-contra-el-narcotraficante-mas-poderoso-del-mundo">conocido por haber logrado que John A. Gotti, hijo del difunto mafioso italiano John Gotti</a>, evitara la prisión al declararse nulo un juicio por crimen organizado.
"La verdad es que él no controlaba nada", aseguró el defensor Lichtman. La estrategia de la defensa se basa en tratar de mostrarle a los 12 miembros del jurado que Guzmán no era el mandamás de su grupo delictivo, sino que seguía las órdenes de su principal socio: Ismael 'El Mayo' Zambada.
Contra ‘El Chapo’ pesan 11 cargos de narcotráfico, armas de fuego y lavado de dinero. El equipo acusador explicó cómo el cartel de Sinaloa se convirtió en “la organización de narcotráfico más grande del mundo”. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/el-chapo-confinado-en-una-celda-de-6-metros-cuadrados-en-manhattan">Esta recluido en el Metropolitan Correctional Center de Manhattan</a>, bajo estrictas medidas de seguridad. Allí han estado presos donde han estado criminales de alto riesgo como John Gotti, y excolaboradores de Osama bin Laden.
Miembros del equipo acusador a su llegada llegan a la Corte Federal de Brooklyn.
<a href="https://www.univision.com/univision-news/united-states/spanish-speaking-argentine-american-is-prosecutor-in-high-profile-chapo-drug-case"> <u>Andrea Goldbarg, fiscal de origen argentino y experta en carteles mexicanos</u></a>, es una de las integrantes del equipo. En su introducción señalaron que siendo adolescente Guzmán fue reclutado por el jefe del cartel de Guadalajara y cuando este fue arrestado en 1989, fundó con ‘El Mayo’ Zambada una organización criminal llamada la Federación. Esta se convirtió en el cartel de Sinaloa.
Según los fiscales federales el crecimiento del cartel de Sinaloa se basó en apoderarse de todos los eslabones de la cadena de tráfico de la cocaína, desde recibir los cargamentos de productores sudamericanos hasta la distribución en varias ciudades de EEUU. En la fotografía la caravana de policías que lleva a ‘El Chapo‘ Guzmán desde Manhattan a Brooklyn a través del puente. Esta escena se repetirá muchas veces durante los al menos cuatro meses que podría durar el juicio.
1 / 10
Juan Carlos Ramírez Abadía, alias 'Chupeta', quien fue uno de los principales proveedores de cocaína del cartel de Sinaloa, continúa relatando en la corte los negocios que hizo con Joaquín 'El Chapo' Guzmán en la década de 1990. Contó al jurado cómo con la ayuda de 'El Chapo' pudo exportar más de 400 toneladas de cocaína a Estados Unidos desde 1989 hasta 2007.
Imagen Ap
En alianza con
civicScienceLogo