La DEA, el FBI y ICE aún vigilan a ‘El Chapo’ en prisión: así es el régimen para terroristas bajo el cual vive

El fundador del Cartel de Sinaloa se ha quejado de las duras condiciones en la cárcel de máxima seguridad en Colorado donde está, pero el gobierno señala que son necesarias pues “es un preso como ningún otro”.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Sin hacer comentarios, el máximo tribunal rechazó la solicitud de los abogados de Joaquín Guzmán Loera, alias 'El Chapo', de revisar la legalidad de la extradición del capo y las restricciones, que consideran "excesivas y punitivas", a las que está sometido en la cárcel donde cumple condena en Colorado. En mayo, la defensa del exlíder del Cártel de Sinaloa también decía que su cliente estaba teniendo problemas por no hablar inglés y que estaba sufriendo por hongos en los pies. Más información aquí sobre la decisión de la Corte Suprema de no escuchar las quejas de 'El Chapo' Guzmán.
Video Corte Suprema rechaza escuchar quejas de 'El Chapo' Guzmán: pretendía que se revisara la legalidad de su extradición

Cada llamada telefónica, cada carta, cada visita familiar. Incluso recluido en una prisión de máxima seguridad en Colorado, el narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán sigue bajo un estricto monitoreo de las tres agencias que lo trajeron a este país: la DEA, el FBI y el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE).

Por primera vez, el Buró de Prisiones (BOP) ha descrito las normas del régimen para terroristas convictos (SAMs) que el gobierno le impuso al exjefe del Cartel de Sinaloa desde su llegada al penal ADX Florence en julio de 2019. Antes, la dependencia negó a este medio esa información citando una de sus políticas.

PUBLICIDAD

“Guzmán, el notorio ‘El Chapo’, es un preso como ningún otro… El alcance de los tentáculos de Guzmán fuera de la prisión hace que manejarlo sea una tarea excepcionalmente peligrosa y difícil”, lo describe un memorando del Departamento de Justicia que este miércoles respondía a una demanda que critica las condiciones de reclusión del narcotraficante en la prisión de Florence.

“Para Guzmán, la violencia es un asunto de familia. Cuatro de sus hijos, conocidos como los ‘Chapitos’, han sido acusados por sus roles en el cartel, pero siguen prófugos”, agrega el memorando.

‘El Chapo’ Guzmán, indica el BOP, no tiene privacidad a la hora de comunicarse con sus seres queridos. Cada una de las 13 cartas que le ha mandado a su hermana Bernarda Guzmán, quien vive en México, y a sus hijas gemelas de 10 años han sido leídas detenidamente por agentes de la DEA, el FBI y ICE.

Una de las quejas de Guzmán, enlistadas en una querella que interpuso hace un año contra funcionarios del gobierno federal, es que tardó casi un año en recibir la respuesta de una de sus cartas. La Fiscalía respondió este miércoles que el procedimiento fue riguroso y siguió todos los protocolos. Atribuye el retraso a que Bernarda Guzmán solo le ha mandado dos cartas a su hermano en cuatro años.

“El FBI es mi punto de contacto para el correo de Guzmán, pero la Administración para el Control de Drogas (DEA) y el Departamento de Seguridad Nacional, la unidad de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), también están involucrados en la revisión y análisis del correo de Guzmán”, señala Richley Turner, técnico investigador en ADX Florence, en un reporte incluido como evidencia en el memorando de la Fiscalía.

Registro de la correspondencia recibida y enviada por Joaquín 'El Chapo' Guzmán en la prisión ADX Florence en Colorado.
Registro de la correspondencia recibida y enviada por Joaquín 'El Chapo' Guzmán en la prisión ADX Florence en Colorado.
Imagen Departamento de Justicia


Cada palabra de esas cartas, que deben tener una extensión máxima de tres hojas por ambos lados, es puesta bajo la lupa temiendo que oculte algún mensaje dirigido a los hijos de Guzmán, quienes lideran la facción del Cartel de Sinaloa que este les heredó.

PUBLICIDAD

“Después de todo, la hermana de Guzmán no es solo su hermana, ella es la tía de los ‘Chapitos’”, señala la Fiscalía. “Hay amplia información que justifica la conclusión del fiscal general de que ninguna declaración de Guzmán puede tomarse como benigna y que cada una debe ser revisada con un escrutinio riguroso para evaluar completamente su impacto potencial en la red de cómplices y ‘sicarios’ de Guzmán”.

Un año más con las normas para terroristas

El régimen SAM’s establece un plazo de hasta 60 días para traducir al inglés las cartas que manda y recibe ‘El Chapo’ y posteriormente son analizadas por las tres agencias mencionadas.

En un documento que el Buró de Prisiones le envió a Guzmán en febrero le indica que el Distrito Este de Nueva York de la Fiscalía, el Distrito Sur de Florida, la DEA, el FBI y ICE habían solicitado a un tribunal que él continúe un año más vigilado dentro de las rigurosas normas SAM’s.

“Usted fue durante mucho tiempo el jefe del Cartel de Sinaloa en México, que ha sido descrito como la organización narcotraficante más grande y poderosa del hemisferio occidental”, advierte el BOP.

“Dado su estatus de liderazgo, sus tendencias violentas demostradas hacia cualquier amenaza para usted y su organización, y su historial de fugas de prisiones de máxima seguridad, el Distrito Este de Nueva York cree que, en ausencia de las reglas SAMs, sus comunicaciones o contactos sin restricciones con otras personas representan un riesgo sustancial de muerte o lesiones graves para la comunidad”.

PUBLICIDAD

“Además, las normas SAMs son necesarias para prohibir todas las comunicaciones entre usted y su esposa, Emma Coronel Aispuro, quien conspiró con usted en actividades del Cartel de Sinaloa y, en 2021, fue condenada en Estados Unidos por delitos de narcóticos y lavado de dinero” añade.

Vigilando las visitas y llamadas

Agentes de la DEA, el FBI y ICE también escuchan en tiempo real, con la ayuda de un traductor, las llamadas telefónicas que realiza Guzmán. Él tiene que pedir con 14 días de anticipación que un intérprete las traduzca.

“La cantidad y duración de sus llamadas telefónicas no privilegiadas legalmente con sus familiares inmediatos, excepto Emma Coronel Aispuro, será fijada por USMS/BOP/DF (US Marshals, Buró de Prisiones y personal de ADX Florence) con un mínimo de una llamada por mes”, señala el documento.

Las conversaciones telefónicas también son grabadas y transcritas para un análisis posterior más profundo, “en busca de indicaciones de que la llamada se está utilizando para pasar mensajes que solicitan o fomentan actos de violencia u otros delitos”, señala la dependencia.

Las visitas en la prisión también son vigiladas por agentes federales mientras ocurren. “Todas esas reuniones serán sin contacto físico para proteger contra daños a los visitantes o al personal”, dice la norma. Solo un adulto puede visitar al capo y las hijas puede acudir con un adulto previamente aprobado.

Guzmán también tiene prohibido compartir celda y hablar con otros reos. “Se le mantendrá separado de otros reclusos tanto como sea posible mientras se encuentre en el área del bloque de celdas”, señala el BOP.


Otra regla del penal indica que únicamente se le permitirían comunicarse con otros presos en la Unidad H, que el capo comparte con terroristas y espías, “solo durante ciertos tiempos predeterminados”. Pero jamás tendría contacto físico con ellos.

PUBLICIDAD

Los libros y periódicos que recibe son elegidos para evitar que “faciliten la actividad delictiva o presenten una amenaza sustancial a la seguridad nacional”.

Bajo las normas SAM’s tampoco le permiten hablar, reunirse, enviar cartas o comunicarse con periodistas. La abogada de Guzmán, Mariel Colón, dijo a Univision que su cliente sí quiere dar entrevistas a la prensa, pero el reglamento se lo impide.

Según el gobierno, permitir que ‘El Chapo’ tenga contacto con los medios de comunicación “podría representar un riesgo sustancial para la seguridad pública si aboga por delitos terroristas, criminales y/o violentos, o si hace declaraciones diseñadas para incitar a tales actos”.

Una audiencia por la demanda civil de Guzmán se programó para el 7 de julio en una corte de Colorado.

<b>En video: <b>Abogado de ‘El Chapo’ en México asegura que Emma Coronel “sería incapaz de traicionar a su esposo” </b></b>
<br>
<br>José Luis González, quien dice ser el abogado de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán en México, afirmó que Emma Coronel no dará información sobre su esposo porque supuestamente “no la tiene”. De hecho, dijo que ella se declaró culpable de pertenecer al Cártel del Sinaloa solo como “una alternativa de solución para su condena”. 
<br>
<br>Antes de ser condenada a 36 meses en una corte de Washington DC, Coronel dijo en elestar arrepentida. "Quiero expresar mi más sincero arrepentimiento por los daños que pueda haber causado", dijo, y pidió al juez que no permita que sus hijas crezcan sin su madre, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/emma-coronel-no-coopero-por-miedo-al-cartel-de-esposo-chapo-guzman">porque ya están creciendo sin su padre</a>.
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/asi-fue-como-emma-coronel-dejo-de-ser-la-cara-frivola-del-juicio-a-su-esposo-el-chapo"><u>Emma Coronel,</u></a> esposa de Joaquín 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/termina-el-juicio-del-siglo-el-chapo-guzman-es-condenado-a-pasar-el-resto-de-su-vida-en-una-prision-de-maxima-seguridad">'El Chapo' Guzmán Loera</a>, exlíder del 
<a href="https://www.univision.com/temas/cartel-de-sinaloa">Cartel de Sinaloa</a>, fue arrestada el 22 de febrero de 2021 en el aeropuerto de Virginia por cargos relacionados con su presunta participación en el 
<a href="https://www.univision.com/temas/narcotrafico">narcotráfico</a> internacional. El 30 de noviembre fue condenada a tres años de prisión en una corte de Washington DC.
<br>
<br>La imagen a la izquierda es de cuando Coronel participó en el certamen de belleza del Festival del Café y la Guayaba 2007 en Canelas, Durango, México. Al centro llegando al jucio a su esposo en la corte Federal de Nueva York en 2019, y a la derecha la fotografía policial de Coronel provista por la oficina del comisario de Alexandria, Viriginia.
<br>
<br>
El paisaje del estado de Durango, donde fue criada Emma Coronel. Ella nació al norte de la frontera cerca de San Francisco, California, en 1989. 
<br>
<br>Su padre era 
<a href="https://www.univision.com/noticias/noticias-de-mexico/desmienten-autoridades-la-fuga-del-suegro-de-el-chapo-guzman"><u>Inés Coronel Barreras</u></a>, ganadero y uno de los jefes del cartel de Sinaloa, liderado por 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/termina-el-juicio-del-siglo-el-chapo-guzman-es-condenado-a-pasar-el-resto-de-su-vida-en-una-prision-de-maxima-seguridad">'El Chapo' Guzmán</a>. Fue criada en La Angostura, un pequeño pueblo de Durango. En Canelas, en ese mismo estado mexicano, nació 
<a href="https://www.univision.com/noticias/noticias-de-mexico/el-sobrino-del-narco-ignacio-nacho-coronel-quedara-libre"><u>Ignacio "Nacho" Coronel</u></a>, otro de los líderes del Cartel de Sinaloa y presuntamente tío de Emma Coronel.
La joven organizó una fiesta para fomentar el apoyo para su coronación en el certamen de belleza de Canelas en 2007. A esa celebración llegaría con sus guardaespaldas 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/termina-el-juicio-del-siglo-el-chapo-guzman-es-condenado-a-pasar-el-resto-de-su-vida-en-una-prision-de-maxima-seguridad">'El Chapo'</a>, quien entonces tenía 50 años. 
<br>
<br>Coronel resultó ganadora del concurso y el narcotraficante anunció que se casaría con ella. La boda fue también en Canelas, el mismo día que ella cumplió 18 años en 2007. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/emma-coronel-esposa-de-el-chapo-guzman-dio-a-luz-mellizas-en-california"><u>Coronel sería la tercera o cuarta esposa del narcotraficante</u></a>.
<br>
Coronel viajó a Lancaster, California, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/emma-coronel-esposa-de-el-chapo-guzman-dio-a-luz-mellizas-en-california"><u>para que sus mellizas, hijas de Joaquín Guzmán, nacieran en Estados Unidos</u></a>. Las niñas, Emaly Guadalupe Guzmán Coronel y Maria Joaquina Guzmán Coronel nacieron en septiembre de 2011 en el Hospital Antelope Valley.
<br>
<br>La esposa de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/termina-el-juicio-del-siglo-el-chapo-guzman-es-condenado-a-pasar-el-resto-de-su-vida-en-una-prision-de-maxima-seguridad">'El Chapo'</a> habría viajado a Estados Unidos a mediados de julio de ese año. En la foto las pequeñas junto a su madre entrando a la Corte Federal de Brooklyn en 2018, durante el juicio a su padre. 
<br>
Emaly y María Joaquina son las hijas más jóvenes de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/termina-el-juicio-del-siglo-el-chapo-guzman-es-condenado-a-pasar-el-resto-de-su-vida-en-una-prision-de-maxima-seguridad">'El Chapo'</a>. Son ciudadanas estadounidenses pero su madre no registró al narcotraficante como su padre las actas de nacimiento. 
<br>
<br>En la fotografía Guzmán cuando fue arrestado en 2014 en Sinaloa, México. Era buscado por las autoridadesde desde que escapó de la cárcel en 2001.
En 2015 Guzmán logró escapar por segunda vez de una prisión de máxima seguridad,
<a href="https://www.univision.com/noticias/noticias-de-mexico/el-chapo-guzman-se-fuga-de-el-altiplano"> <u>ahora por un túnel de más de una milla de largo que terminaba en el baño de su celda</u></a>. La imagen es una captura de pantalla de un video de seguridad tomada momentos antes de salir por el piso de la ducha de la prisión del Altiplano, en Almoloya de Juárez.
<br>
El narcotraficante fue arrestado otra vez en enero de 2016 y sus defensores no querían que fuese extraditado a Estados Unidos. 
<br>
<br>En la fotografía Emma Coronel habla con los periodistas luego de visitar la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en Washington DC, en octubre de ese año. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/extradiciones/las-primeras-imagenes-de-la-extradicion-de-el-chapo-guzman-a-estados-unidos-fotos">'El Chapo' fue extraditado a Estados Unidos en Enero de 2017</a>. 
<br>
En noviembre de 2018 comenzó el juicio al ‘El Chapo’ en Brooklyn. Coronel estuvo presente en las audiencias previas al proceso y durante los alegatos de la fiscalía y la defensa. Esta fotografía es de abril de ese año, durante una de las audiencias del caso en la Corte federal. 
<br>
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/termina-el-juicio-del-siglo-el-chapo-guzman-es-condenado-a-pasar-el-resto-de-su-vida-en-una-prision-de-maxima-seguridad"><u>'El Chapo' fue condenado a cadena perpetua</u></a> en julio de 2019.
<br>
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/tuneles-latas-de-chiles-y-pistolas-con-diamantes-la-evidencia-que-hundio-a-el-chapo-en-su-juicio-fotos-fotos"><u>Vea aquí 22 fotografías de evidencias que probaron los crímenes de ‘El Chapo' y lo enviaron a la cárcel de por vida</u></a>
Una cuenta de Instagram de Emma Coronel, que mostraba detalles de la vida en Estados Unidos fue borrada en noviembre de 2018. Ella y sus abogados afirmaron que ni esa ni ninguna otra cuenta en redes sociales era manejada por la esposa del narcotraficante.
<br>
<br>
<a href="https://www.univision.com/radio/radio-nacional/emma-coronel-reaparece-y-celebra-en-instagram-esto-es-lo-que-ha-publicado-la-esposa-de-el-chapo-fotos"><u>Una nueva cuenta a su nombre</u></a>, con el sello de verificación de Instagram y con solo cinco fotos, existe desde finales de 2019. Hoy 
<a href="https://www.instagram.com/therealemmacoronel/"><u>tiene más de 600 mil seguidores</u></a>. 
<br>
Luego de su arresto, su presentación ante la Corte del Distrito de Columbia fue a través de una videoconferencia. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/arrestan-esposa-el-chapo-emma-coronel"><u>Vea aquí los detalles del arresto de Emma Coronel</u></a>
Cuatro meses después de su arresto, un vocero de la corte federal de Washington DC confirmó a Univision Noticias que para el 10 de junio se programó una audiencia de su caso. Se espera que en esa vista ella se declare culpable de cargos relacionados con su presunta participación en el tráfico de drogas, en complicidad con su marido.
<br>
<br>En la fotografía, Coronel en febrero de 2019 cuando salía de la Corte Federal de Nueva York donde se realizó el juicio de 
<a href="https://www.univision.com/temas/el-chapo">Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.</a>
<br>
La llegada del abogado Jeffery Lichtman, representante de Emma Coronel, a la audiencia donde fue condenada el 30 de noviembre de 2021.
<br>
<br>Aunque 
<a href="https://www.univision.com/noticias/edicion-digital/al-menos-cuatro-anos-en-prision-y-una-millonaria-multa-lo-que-pide-eeuu-como-castigo-para-emma-coronel-video"><u>la fiscalía solicitaba una condena de cuatro años</u></a>, la corte decidió dar 36 meses de prisión. Los abogados Coronel reiteraron que su clienta 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/emma-coronel-no-coopero-por-miedo-al-cartel-de-esposo-chapo-guzman"><u>no colaboró con las autoridades</u></a> y se negó a aportar datos sobre una organización criminal.
<b>En video: <b>“Me duele mucho el sufrimiento que he causado”: Emma Coronel le pide clemencia al juez por sus hijas</b></b>
<br>
<br>Emma Coronel pidió perdón por los daños que pudo haber causado y le pidió clemencia al juez por sus hijas, diciéndole además que no permita que las gemelas crezcan “sin ninguno de sus dos padres”.
1 / 14
En video: Abogado de ‘El Chapo’ en México asegura que Emma Coronel “sería incapaz de traicionar a su esposo”

José Luis González, quien dice ser el abogado de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán en México, afirmó que Emma Coronel no dará información sobre su esposo porque supuestamente “no la tiene”. De hecho, dijo que ella se declaró culpable de pertenecer al Cártel del Sinaloa solo como “una alternativa de solución para su condena”.

Antes de ser condenada a 36 meses en una corte de Washington DC, Coronel dijo en elestar arrepentida. "Quiero expresar mi más sincero arrepentimiento por los daños que pueda haber causado", dijo, y pidió al juez que no permita que sus hijas crezcan sin su madre, porque ya están creciendo sin su padre.
En alianza con
civicScienceLogo