De ‘Vicentillo’ Zambada a los mensajes con Emma Coronel: la peor semana para la defensa de ‘El Chapo’ en la corte

Pocos argumentos han tenido los abogados de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán para tratar de refutar un bombardeo de pruebas electrónicas que ha mostrado la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) tras pinchar las comunicaciones del cartel de Sinaloa. A ello se suman los relatos de dos exsocios de peso: el hijo de ‘El Mayo’ Zambada y un traficante sudamericano que se volvió su secretario particular.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.

NUEVA YORK.- El lunes concluyó el testimonio más esperado, el de Vicente Zambada Niebla, alias ‘Vicentillo’ y considerado una vez “el príncipe del cartel de Sinaloa”. El martes se presentó al jurado un video que muestra el lado sanguinario de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. El miércoles, el FBI mostró mensajes privados que involucrarían en negocios ilícitos a su esposa Emma Coronel Aispuro. Luego habló un técnico que colaboró para que el FBI infiltrara a la organización. Y la semana terminó con los relatos de un capo colombiano que se fue a la sierra para ser “su brazo derecho y su brazo izquierdo”.

PUBLICIDAD

Se trata de la semana en que la defensa del narcotraficante más famoso del mundo recibió más golpes. Poco antes de que iniciara la audiencia en el octavo piso de la corte federal de Brooklyn este jueves, uno de los abogados del mafioso mexicano expresó irónico que esperaban “otra paliza”. No se equivocó.

La Fiscalía federal sacó su arsenal más poderoso cuando faltaría menos de un mes para que se escuchen los argumentos finales de este mediático proceso judicial. Aún tiene un par de ases bajo la manga que tienen muy preocupados a los abogados de Guzmán.

‘Vicentillo’ Zambada se despidió de ‘El Chapo’ el lunes tumbando el argumento principal de la defensa: que su padre, Ismael ‘El Mayo’, era y es el verdadero jefe del cartel de Sinaloa. Dijo, en cambio, que eran socios y hasta se consultaban los asesinatos.

“Es un narcotraficante real, que trafica con mi padre”, respondió ‘Vicentillo’ cuando un fiscal le preguntó si el acusado es “un mito” como argumentan sus defensores legales. “Es un líder, como mi papá, del cartel de Sinaloa”, recalcó Zambada, quien dejó en claro que Guzmán “no es mi enemigo”.

Miguel Balarezo, el principal abogado de ‘El Chapo’, trató de debilitar el testimonio de ‘Vicentillo’ alegando que su padre, quien lleva más de medio siglo en el tráfico de drogas, jamás ha puesto un pie en una prisión. “En ningún lado”, reconoció Zambada. “¿Qué quiere que le diga?”, agregó.

Una tras otra, 11 fotografías de los narcotraficantes más peligrosos de México se fueron mostrando al jurado. Algunos están presos y otros ya muertos. Al final se proyectó la imagen de ‘El Mayo’, la misma que publicó en 2010 la revista Proceso después de que lo entrevistara el periodista Julio Scherer.

PUBLICIDAD

“Es mi papá”, dijo ‘Vicentillo’ al verla.
¿Libre en Sinaloa?, preguntó Balarezo.
“Sí, señor”, admitió el testigo.
“¿Y sigue liderando el cartel de Sinaloa como lo ha hecho desde 1970?”, cuestionó el abogado.
“Sí, señor”, insistió Zambada.

En las últimas dos audiencias del juicio al narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, tanto el gobierno de EEUU como el equipo de abogados del acusado han intentado convencer al jurado. "Guzmán se convirtió en el desafortunado punto de mira de las autoridades mexicanas", dijo el abogado Jeffrey Lichtman (en la foto), retomando la estrategia de la defensa centrada en que el verdadero jefe del cartel de Sinaloa es 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/la-fria-tarde-del-juicio-en-la-que-el-chapo-guzman-traiciono-a-su-socio-el-mayo-zambada">Ismael 'El Mayo' Zambada.</a></b>
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/condenas/condenan-en-eeuu-a-cadena-perpetua-a-el-licenciado-sucesor-de-el-chapo-en-sinaloa"><u>Dámaso López Núñez, alias 'El Licenciado',</u></a> pasó de ser subdirector de seguridad en una cárcel mexicana en la que conoció a Joaquín 'El Chapo' Guzmán a 
<a href="https://www.univision.com/noticias/condenas/condenan-en-eeuu-a-cadena-perpetua-a-el-licenciado-sucesor-de-el-chapo-en-sinaloa">fiel empleado del cartel de Sinaloa y padrino de una de las hijas del capo mexicano</a>. En su declaración incriminó a la esposa de El Chapo en su fuga de la prisión de El Altiplano, pues según su relato ella actuó como mensajera junto con los hijos de Guzmán, quienes compraron el terreno a donde salía el túnel que conectaba con la cárcel. En la fotografía ‘El Licenciado’ cuando era trasladado por las autoridades mexicanas después de su arresto en 2017.
El testimonio de Lucero Sánchez López, quien fue legisladora local en Sinaloa y quien fuera 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/una-relacion-amorosa-que-termino-en-narcotrafico-habla-la-chapodiputada-en-la-corte-de-brooklyn">pareja sentimental de ‘El Chapo’ le dio un giro al juicio</a>. La ‘Chapodiputada’, como era apodada, afirmó que el narcotraficante le pidió que fuese su enlace entre su organización criminal y productores de marihuana en el llamado Triángulo Dorado. Aseguró que Guzmán se aprovechó de su relación amorosa para pedirle que traficara marihuana y lavara dinero para su cartel.
El FBI intervino los mensajes de texto entre Guzmán y su esposa, Emma Coronel. El 9 de enero un agente de ese cuerpo policial presentó al jurado varios mensajes que sugieren que Coronel 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/el-fbi-presenta-pruebas-que-involucran-a-emma-coronel-en-los-negocios-de-su-esposo-el-chapo-guzman"><u>estuvo al tanto y también colaboraba en las actividades delictivas de su marido</u></a>. En la fotografía la esposa del narcotraficante a su llegada a la corte federal de Brooklyn el día que fue implicada directamente en la investigación.
La fiscalía presentó ante el jurado varios videos y audios que incriminan a 'El Chapo' con la venta de droga en EEUU, algunos de ellos de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/el-jurado-conoce-el-rostro-mas-despiadado-de-el-chapo-guzman">grabaciones telefónicas interceptadas por el FBI luego de intervenir el sistema de comunicación encriptado que utilizaba el cartel</a>. En la fotografía, proporcionada por la fiscalía, el narcotraficante con un arma automática junto a un hombre no identificado.
El 7 de enero testificó contra Guzmán
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/asi-entre-al-cartel-de-sinaloa-un-traficante-de-el-chapo-cuenta-su-historia-en-la-corte-de-brooklyn"> <u>un narcotraficante de bajo rango que nunca había visto personalmente a 'El Chapo': Edgar Iván Galván</u></a>. Este cumple una condena de 24 años en EEUU y en el juicio dio detalles del almacenamiento de drogas y armas varios estados. Aseguró que escuchó conversaciones de Guzmán con Antonio Marrufo, alias ‘El Jaguar’, quién lo reclutó para el cartel de Sinaloa. En la fotografía ‘El Jaguar’ cuando fue presentado por las autoridades mexicanas después de ser arrestado en 2012.
Una fotografía de ‘Vicentico’ proporcionada por la fiscalía. El hijo del Zambada también implicó a Guzmán en diversos asesinatos, supuestamente ordenados por capo. Uno de ellos fue el de Julio Beltrán, asesinado por referirse a los líderes del cartel como unos "pinches viejos" que ya no tenían nada que hacer en el negocio.
Vicente Zambada reconoció la pistola Super calibre .38 con incrustaciones de diamantes y las iniciales "JGL" en la cacha que utilizaba 'El Chapo', con su peculiar culata con forma de jaguar. En esta fotografía, presentada por la fiscalía, se ve a Guzmán con esa arma en la cintura.
La Fiscalía presentó una prueba autoincriminatoria en el juicio contra Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. De su propia voz, 
<a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/el-jurado-escucho-por-primera-vez-la-voz-de-el-chapo-en-el-juicio-contra-el-capo-video"><u>en un video que este grabó</u></a> después de la reunión secreta que tuvo con los actores Kate del Castillo y Sean Penn cuando era un prófugo, el capo mexicano habló desde sus inicios en el narcotráfico y hasta la violencia que genera esta actividad criminal. Afirmó que el narcotráfico inició antes que él y recalcó que no solo ocurría en su país.
Cinco 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/el-narcotrafico-no-depende-de-una-persona-asi-se-autodelato-el-chapo-en-su-propio-juicio">segmentos de la entrevista en video publicada por la revista 'Rolling Stone' se escucharon</a> en la quinta semana del proceso judicial. Un agente del FBI validó la grabación en la que se le escuchó a Guzmán justificarse al decir que “el narcotráfico no depende de una persona, depende de muchísimas personas”. En la fotografía aparece la publicación online de la revista a principios de 2016, tras la recaptura del capo.
El criminal detalló en la corte que uno de tantos medios usados por el acusado para transportar narcóticos fueron los trenes de carga. Los cargamentos ilícitos se ocultaban dentro de contenedores cisterna que el cartel construía en México y estos llegaban hasta las ciudades de Los Ángeles, Chicago y Nueva York. La fotografía es una de las evidencias presentadas por los fiscales.
Alias 'El Futbolista’ relató que una vez que la droga llegaba a las ciudades de EEUU se ponía en compartimentos secretos de vehículos para distribuirla fuera de los radares de la Policía. Citó dos restaurantes de comida rápida en los que realizaban las entregas: McDonalds y Burger King.
'Chupeta' aseguró que con la ayuda de 'El Chapo' pudo exportar más de 400 toneladas de cocaína a EEUU y 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/sicario-colombiano-habla-de-sus-negocios-con-el-chapo-y-confiesa-150-asesinatos-en-juicio-del-narco">que sobornó a un equipo élite de la Policía de Colombia y a agentes antinarcóticos estadounidenses que realizaban investigaciones en su país</a>. La fotografía es otra de las evidencias presentadas por la fiscalía y muestra a ‘Chupeta” antes y después de varias cirugías plásticas que le deformaron el rostro.
Germán Rosero, alias ‘Barbas’, actuó como enlace entre el cartel colombiano del Norte del Valle y el cartel de Sinaloa en la década pasada. Ante el jurado detalló desde su relación criminal con Joaquín Guzmán enviando varias toneladas de cocaína a México, hasta el día en que ‘El Chapo’ le pidió ser padrino de uno de sus hijos.
Miguel Ángel Martínez Martínez, alias 'El Tololoche', 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/el-piloto-de-confianza-de-el-chapo-guzman-otro-testigo-estrella-en-el-juicio-contra-el-capo-mexicano">trabajó durante 12 años para Joaquín 'El Chapo' Guzmán y era considerado ‘el gerente' del cartel</a>. Testificó que Guzmán enviaba sus tres jets privados a Tijuana cada mes para recoger las ganancias de sus operaciones de contrabando de drogas. En promedio, cada avión llevaría hasta 10 millones de dólares. La fotografía es de uno de los aviones de 'El Chapo' proporcionada por la Fiscalía federal del Distrito Sur de Nueva York.
Martínez aseguró al jurado que estuvo involucrado en la supervisión de un almacén en la Ciudad de México donde los trabajadores escondían cocaína en latas de chiles marca 'La Comadre', una empresa legítima creada por 'El Chapo' como fachada. Los cargamentos eran transportados en camión por la frontera. La foto fue presentada por la Fiscalía federal como evidencia.
'Rey' Zambada era el operador financiero y el jefe de plaza del cartel de Sinaloa en la Ciudad de México. Al ser interrogado por un fiscal, este describió a 'El Chapo como "uno de los principales líderes del cartel de Sinaloa, es uno de los narcotraficantes más poderosos de México". Afirmó que este grupo delictivo ha tenido en su nómina desde policías municipales hasta gobernadores y generales.
Zambada aseguró que el cartel de Sinaloa llegó a controlar el aeropuerto internacional de la Ciudad de México. De acuerdo con su testimonio, una pistola con las siglas JGL y con incrustaciones de oro y diamantes mostrada en una fotografía durante el juicio era una de las armas de 'El Chapo'.
La estrategia de la defensa se ha basado en tratar de mostrarle a los 12 miembros del jurado que Guzmán no era el mandamás del cartel, sino que seguía las órdenes de su principal socio Ismael 'El Mayo' Zambada. "La verdad es que él no controlaba nada", aseguró el abogado Jeffrey Lichtman. La fotografía es de un poster ofreciendo un recompensa por información sobre el narcotraficante también conocido como 'El MZ'.
El proceso penal contra Guzmán comenzó entre fuertes medidas de seguridad: decenas de policías y vehículos blindados vigilaban los alrededores de la corte federal de Brooklyn y un pequeño ejército de agentes resguardaba el octavo piso del tribunal. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/eeuu-vs-el-chapo-inicia-el-juicio-contra-el-narcotraficante-mas-poderoso-del-mundo">Expertos calculan que este proceso judicial costará más de 50 millones de dólares</a>, sumando la protección de quienes testificarán en el juicio.
Los narcotraficantes Pedro y Margarito Flores, conocidos como ‘Los mellizos Flores’, serán dos de los testigos principales del caso. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/univision-investiga/el-poder-de-los-mellizos-la-historia-de-dos-hermanos-que-inundaron-a-eeuu-con-drogas">En sus mejores épocas, los hermanos llegaron a distribuir en Chicago entre 1,500 y 2,000 kilos de cocaína al mes</a>. Su eficaz red de distribución y cobro, pero sobre todo la capacidad de expansión, les granjeó el respeto de los carteles mexicanos de Sinaloa y el clan de los hermanos Beltrán Leyva.
Otro que testificaría contra 'El Chapo' sería 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/detienen-a-el-licenciado-lider-del-cartel-de-sinaloa-considerado-el-sucesor-de-el-chapo-guzman"><u>Dámaso López Núñez, alias 'El Licenciado'</u></a>, quien fue considerado su sucesor hasta que fue detenido y extraditado a EEUU. En la lista de testigos se encuentran antiguos socios, operadores y enemigos que han aceptado colaborar con las autoridades para reducir sus sentencias.
Los abogados de ‘El Chapo’: a la izquierda Eduardo Balarezo, un ecuatoriano radicado en Washington DC. Representó al narco mexicano Alfredo Beltrán Leyva, quien cumple cadena perpetua en EEUU. A la derecha Eduardo Jeffrey Lichtman, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/eeuu-vs-el-chapo-inicia-el-juicio-contra-el-narcotraficante-mas-poderoso-del-mundo">conocido por haber logrado que John A. Gotti, hijo del difunto mafioso italiano John Gotti</a>, evitara la prisión al declararse nulo un juicio por crimen organizado.
Contra ‘El Chapo’ pesan 11 cargos de narcotráfico, armas de fuego y lavado de dinero. El equipo acusador explicó cómo el cartel de Sinaloa se convirtió en “la organización de narcotráfico más grande del mundo”. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/el-chapo-confinado-en-una-celda-de-6-metros-cuadrados-en-manhattan">Esta recluido en el Metropolitan Correctional Center de Manhattan</a>, bajo estrictas medidas de seguridad. Allí han estado presos donde han estado criminales de alto riesgo como John Gotti, y excolaboradores del terrorista Osama bin Laden.
Miembros del equipo acusador a su llegada a la corte federal de Brooklyn.
<a href="https://www.univision.com/univision-news/united-states/spanish-speaking-argentine-american-is-prosecutor-in-high-profile-chapo-drug-case"> <u>Andrea Goldbarg, fiscal de origen argentino y experta en carteles mexicanos</u></a>, es una de las integrantes del equipo. En su introducción señalaron que siendo adolescente Guzmán fue reclutado por el jefe del cartel de Guadalajara y cuando este fue arrestado en 1989, fundó con Ismael ‘El Mayo’ Zambada y otros capos mexicanos una organización criminal llamada 'La Federación'. Esta se convirtió finalmente en el cartel de Sinaloa.
Según los fiscales federales, el crecimiento del cartel de Sinaloa se basó en apoderarse de todos los eslabones de la cadena de tráfico de la cocaína, desde recibir los cargamentos de productores sudamericanos hasta la distribución en varias ciudades de EEUU. En la fotografía la caravana de policías que lleva a ‘El Chapo‘ Guzmán desde Manhattan a Brooklyn a través del famoso puente.
1 / 26
En las últimas dos audiencias del juicio al narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, tanto el gobierno de EEUU como el equipo de abogados del acusado han intentado convencer al jurado. "Guzmán se convirtió en el desafortunado punto de mira de las autoridades mexicanas", dijo el abogado Jeffrey Lichtman (en la foto), retomando la estrategia de la defensa centrada en que el verdadero jefe del cartel de Sinaloa es Ismael 'El Mayo' Zambada.
Imagen BRENDAN MCDERMID/Reuters

Las conversaciones con su esposa Emma

Después de ‘Vicentillo’ subió al estrado José Moreno, un agente especial del FBI que investigaba las actividades del cartel en México. Este dio detalles sobre un operativo policiaco que en febrero de 2012 estuvo a punto de capturar a Guzmán en una lujosa residencia en Los Cabos, México.

Era el preámbulo de una bomba mediática que estalló dos días después: se reveló que Guzmán estaba tratando de comprar aquella casa valorada en un millón de dólares y poner a sus hijas gemelas como propietarias usando nombres falsos. Su esposa, Emma Coronel, estuvo enterada de la transacción y de aquel escape, según revelan mensajes de texto mostrados en la corte.

“Ay, amor, qué feo ¿Sabrán algo?”, escribió preocupada Coronel sobre el operativo de recaptura en Los Cabos. “Viendo las noticias a ver qué sale”, le comentó más tarde a su marido.

‘El Chapo’, por su parte, le mencionó que en la residencia había dejado “equipo”, refiriéndose a rifles de alto poder, una granada, chalecos antibalas, cartuchos, celulares, unos binoculares de visión nocturna, computadoras portátiles y libretas con información sobre las actividades del cartel.

PUBLICIDAD

No era todo. Las conversaciones escritas entre la pareja también sugieren que Coronel de los negocios sucios de su esposo: le alertaba sobre la presencia de militares en su zona, le preguntaba por sus lugartenientes y tenía en su poder un arma de fuego para protegerse de los enemigos de su esposo.

“Van a catear una dirección”, se lee en un mensaje que le envió al mafioso. “Amor, me están diciendo que van a una casa de Amado”, le advierte en otro.

Interrogando a un enemigo

El FBI también presentó esta semana audios en los que se escucha a Guzmán hablando sobre la distribución de narcóticos en EEUU, dando instrucciones para que protejan sus territorios, conversando con un funcionario que estaba en su nómina y pidiéndole a una amante que negocie un envío de droga.

“Que si le compramos un barco para que pesque en Los Ángeles. Que si se avienta a recibir a 200 millas en frente de San Diego”, le escribió a Agustina Cabanillas, alias de ‘Fiera’. Ella fue arrestada en el operativo en Los Cabos, unos meses después de que ‘El Chapo’ le pagara una liposucción.

Con esta mujer también conversó sobre compra de “químicos” en Alemania y su envío a Ecuador.

En medio de ese bombardeo de pruebas electrónicas que puso cabizbaja a la defensa, el jurado observó un video en el que aparece interrogando a un hombre atado de manos, en el cual le cuestiona sobre la llegada de aparentes enemigos del cartel. Desde marzo de 2012 la grabación está en YouTube, pero hasta ahora el FBI verificó públicamente que el hombre que camina frente a su víctima es ‘El Chapo’.

PUBLICIDAD

La dependencia obtuvo además el audio de ese interrogatorio durante una operación que interceptó 1,500 comunicaciones del cartel a través de la cooperación del técnico Christian Rodríguez, quien ayudó a establecer un sistema de comunicación encriptado que usó dicho grupo criminal para evadir a las autoridades. Entre 100 y 200 audios y mensajes intervino el entonces jefe de la organización.

“Espérate a que traigan cargadores (municiones), porque sin cargadores ¿qué vas a hacer?”, se escucha a Guzmán decirle a su lugarteniente más sanguinario, Orso Iván Gastelum Cruz, alias ‘El Cholo Iván’, quien lo acompañaba cuando fue recapturado en enero de 2016.


“Ya no andes acarreando (golpeando) policías, son los que ayudan, déjalos (…) Si no te pueden echar los guachos (militares)”, le advierte en otra parte de la conversación.

Fue un zarpazo contundente y los abogados de Guzmán pudieron hacer poco. Al interrogar al agente del FBI, Balarezo se enfocó en criticar que el oficial no usó métodos científicos para verificar que la voz que se escucha en las grabaciones pinchadas es la de ‘El Chapo’ y cuestionó que el agente no tenía certeza sobre el contenido de las conversaciones por no hablar español.

“Trabajé para el señor Guzmán”

También testificó el técnico Christian Rodríguez, quien durante dos días detalló cómo instaló un efectivo sistema de comunicación que utilizó el cartel y, por pedido de Guzmán, colocó un software para espiar a 50 miembros del cartel. El capo tenía miedo de que lo traicionaran y cuando se enteró de que ese joven que le resolvía sus problemas tecnológicos era un informante del FBI ya era demasiado tarde.

PUBLICIDAD

Una de las cosas favoritas de Guzmán, dijo el técnico colombiano, era la habilidad de poder abrir el micrófono de los celulares que tenía su gente para escuchar todo lo que decían cuando quisiera. También instaló un software espía en las computadoras de algunos de sus colaboradores.


La última audiencia de la semana contó con los relatos del capo colombiano Alex Cifuentes, quien fue tan cercano a Guzmán que vivió con él en el Triángulo Dorado durante al menos tres años.

“Me describía como su secre (secretario), su brazo derecho y su brazo izquierdo”, dijo orgulloso Alex refiriéndose a su labor en el cartel, que incluía comprar, transportar y distribuir drogas en EEUU, así como adquirir armas, comprar ranchos y ser traductor de ‘El Chapo’ en múltiples reuniones.

Cifuentes, miembro de una familia que estuvo ligada al infame Pablo Escobar, también aseguró que ‘El Chapo’ Guzmán “era el jefe” de la mayor organización de tráfico de drogas del mundo.

“Trabajé para el señor Guzmán. Le compraba drogas y se las vendía”, detalló en un tono casi humorístico. “Y lo representé a él en varias reuniones, como intérprete”, aseguró.

Los apoderados de Joaquín 'El Chapo' Guzmán en México acudieron a la Secretaría de Relaciones Exteriores para realizar la solicitud, pero no fueron recibidos. Ante la negativa, la defensa del narcotraficante tampoco pudo solicitar una audiencia con el nuevo canciller, Marcelo Ebrard, para pedirle que revise el caso de su cliente y lo regresen de EEUU argumentando que presuntamente su extradición fue un proceso viciado.
Video Abogados de 'El Chapo' piden agilizar visas humanitarias de familiares para que lo visiten en EEUU
En alianza con
civicScienceLogo