Los relatos de 'El Rey' Zambada sobre cómo 'El Chapo' asesinó a un narco "porque no le dio la mano"

Continúa el juicio contra el líder del cartel de Sinaloa y salen a la luz nuevos detalles: otro objetivo del capo Joaquín Guzmán Loera fue el zar antidrogas que no quiso ser parte de su nómina. Aunque logró localizarlo y llevó pistoleros a la Ciudad de México para ejecutarlo, el plan jamás se concretó tras reconocer que era "delicado".

Por:
Univision

Nuevos detalles sobre los múltiples asesinatos atribuidos a Joaquín 'El Chapo' Guzmán se desvelaron en el inicio de la tercera semana de su juicio por narcotráfico. Su exsocio, Jesús 'El Rey' Zambada, relató este lunes en la corte de Brooklyn donde se desarrolla el proceso juidicial que el líder del cartel de Sinaloa pidió que mataran a dos capos, uno de estos solo por -supuestamente- no querer darle un apretón de manos. También reveló que intentó ejecutar al zar antidrogas de México porque no aceptaba sobornos.

PUBLICIDAD

De acuerdo con 'El Rey' Zambada, quien esta mañana testificó por tercera vez en ese tribunal, Guzmán pidió en 2004 que asesinaran a Rodolfo Carrillo Fuentes, entonces un aliado del cartel, después de que se negó a darle la mano. La ejecución se realizó frente a una sala de cine en Culiacán, Sinaloa. La esposa del capo también falleció. Sus dos hijos pequeños, que iban con ellos, sobrevivieron milagrosamente.

Zambada, quien fue uno de los principales lugartenientes del cartel de Sinaloa, contó que 'El Chapo' se reunió con Rodolfo Carrillo Fuentes, uno de los líderes del cartel de Juárez y hermano menor de Amado, apodado 'El Señor de los Cielos'. Pero el encuentro no concluyó en los mejores términos. "Cuando (Rodolfo) se fue 'El Chapo' le dio la mano y le dijo: 'Hasta luego, amigo', y Rodolfo lo dejó allí de pie con la mano extendida", dijo Zambada este lunes.

"’El Chapo’ estaba enojado", según 'El Rey' Zambada y agregó que su advertencia fue "que lo iba a matar".

Los Carrillo Fuentes vengaron esa ejecución ordenando el asesinato de Arturo Guzmán, hermano de 'El Chapo'. Estas muertes desataron una sangrienta guerra entre el cartel de Sinaloa y el de Juárez.

En las montañas de la sierra sinaloense, aquellos que conocieron el lado bondadoso del narcotraficante esperan que el capo mexicano regrese a la comunidad de Badiraguato y los siga ayudando como lo hizo por años.
Video Así se vive en Sinaloa, tierra natal de 'El Chapo' Guzmán, su juicio en Nueva York

La ejecución de un Beltrán

Otro socio de Guzmán también perdió la vida por hacerle un desaire, según este testigo. Se trata de Julio Beltrán, quien en 2005 fue asesinado a tiros en una concurrida calle de Culiacán, Sinaloa, después de que desobedeció una orden suya de no hacer un envío de cocaína a Acapulco.

PUBLICIDAD

Uno de los sicarios le contó a 'El Rey' "que lo habían acribillado a balazos, que (debido a la cantidad de tiros) le habían cortado la cabeza y que le había quedado colgando por un pedacito".

En los años posteriores, los pistoleros de los hermanos Beltrán Leyva y los de 'El Chapo' se enfrentaron a muerte en Sinaloa y el sureste mexicano.

Los fiscales vinculan a Guzmán con más de 30 asesinatos ocurridos entre enero de 1989 y diciembre de 2015 con el único objetivo de expandir su poderío. Si bien estas ejecuciones han sido desestimadas en este caso, el gobierno estadounidense quiere presentarlas para que el jurado vea la peligrosidad del acusado, quien solía portar un rifle AK-47 dorado y una pistola con incrustaciones de diamante.

Entre las víctimas del capo se encuentran colaboradores de las autoridades, policías, traidores, jefes de carteles rivales, funcionarios de gobierno y hasta una joven de 18 años que recibió al menos nueve impactos de bala mientras dormía en su casa en Culiacán.

El plan para matar a funcionario

'El Chapo' también quería matar a quien entonces era el zar antidrogas de México porque supuestamente este no aceptaba sus sobornos. Zambada lo identificó como José Luis Santiago Vasconcelos, un alto funcionario de la Procuraduría General de la República (PGR) quien en 2005 "no cooperaba con nadie".

Parte de sus actividades, detalló 'El Rey', era corromper a funcionarios en la Ciudad de México, sede de agencias federales mexicanas. Vasconcelos estuvo en la lista negra por no querer entrar a la nómina de esta organización criminal, aseguró el capo. "Todo el mundo le tenía respeto y miedo porque no agarraba dinero", afirmó el hermano de 'El Mayo' Zambada.

PUBLICIDAD

El testigo aseguró que fue parte del plan para ejecutar a Vasconcelos cumpliendo la orden de localizar al funcionario y proporcionar seguridad a los pistoleros. Antes de que se acatara el plan, su hermano le pidió que abandonara la misión. Tiempo después lo volvieron a contactar con el mismo fin.

"Este es un asunto delicado", le advirtió un agente que aceptaba sobornos del cartel. Finalmente, la ejecución quedó en el olvido.

Un memorando de la Fiscalía cuenta que en 2001, cuando el capo de Sinaloa estaba en guerra contra los carteles del Golfo y Los Zetas, ordenó a sus sicarios secuestrar y torturar a cuanto rival pudieran encontrar. Varias veces, señala, le llevaron hombres "atados e indefensos" para ser interrogados.

El relato de Zambada describió a Guzmán como un hombre que fácilmente se torna violento y que a veces pasaba el rato practicando cómo matar a sus rivales: lanzando proyectiles con una bazuca. La Fiscalía señala que lo protegía un ejército de entre 30 y 40 pistoleros de la peor reputación.

Este lunes, 'El Rey' contó una anécdota que muestra qué tan duros eran los matones del cartel. Dijo que una vez un pistolero quedó inconsciente varios minutos por una bala y que al despertar expresó: "solo fue un rasguño".

<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/sicario-colombiano-habla-de-sus-negocios-con-el-chapo-y-confiesa-150-asesinatos-en-juicio-del-narco"><u>Juan Carlos Ramírez Abadía, alias 'Chupeta',</u></a> quien fue uno de los principales proveedores de cocaína del cartel de Sinaloa, continúa relatando en la corte los negocios que hizo con Joaquín 'El Chapo' Guzmán en la década de 1990. Contó al jurado cómo con la ayuda de 'El Chapo' pudo exportar más de 400 toneladas de cocaína a Estados Unidos desde 1989 hasta 2007.
<b>‘Rey’ Zambada</b>, hermano de ‘El Mayo’ y uno de los socios principales de Guzmán Loera, fue el primer testigo clave de la fiscalía. En su declaración hizo una radiografía del negocio del tráfico de drogas que 'El Chapo' lideró y desmontó los primeros argumentos de la defensa. Quien fuera operador financiero y jefe del cártel de Sinaloa en la Ciudad de México afirmó que este grupo delictivo ha tenido en su nómina desde policías municipales 
<b>hasta gobernadores y generales.</b>
El proceso penal contra Guzmán comenzó entre fuertes medidas de seguridad: decenas de policías y vehículos blindados vigilaban los alrededores de la corte federal de Brooklyn y un pequeño ejército de agentes resguardaba el octavo piso del tribunal. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/eeuu-vs-el-chapo-inicia-el-juicio-contra-el-narcotraficante-mas-poderoso-del-mundo">Expertos calculan que este proceso judicial costará más de 50 millones de dólares</a>, sumando la protección de quienes testificarán en el juicio.
Los narcotraficantes Pedro y Margarito Flores, conocidos como ‘los mellizos Flores’, serán dos de los testigos principales del caso. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/univision-investiga/el-poder-de-los-mellizos-la-historia-de-dos-hermanos-que-inundaron-a-eeuu-con-drogas">En sus mejores épocas, los hermanos llegaron a distribuir en Chicago entre 1,500 y 2,000 kilos de cocaína al mes</a>. Su eficaz red de distribución y cobro, pero sobre todo la capacidad de expansión, les granjeó el respeto de los carteles mexicanos de Sinaloa y el clan de los Beltrán Leyva.
Otro que testificaría contra 'El Chapo' sería 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/detienen-a-el-licenciado-lider-del-cartel-de-sinaloa-considerado-el-sucesor-de-el-chapo-guzman"><u>Dámaso López Núñez, alias 'El Licenciado'</u></a>, quien fue considerado su sucesor hasta que fue detenido y extraditado a EEUU. En la lista de testigos se encuentran antiguos socios, operadores y enemigos que han aceptado colaborar con las autoridades para reducir sus sentencias.
Los abogados de ‘El Chapo’: a la izquierda Eduardo Balarezo, ecuatoriano radicado en Washington. Representó al narco mexicano Alfredo Beltrán Leyva, quien cumple cadena perpetua en EEUU. A la derecha Eduardo Jeffrey Lichtman, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/eeuu-vs-el-chapo-inicia-el-juicio-contra-el-narcotraficante-mas-poderoso-del-mundo">conocido por haber logrado que John A. Gotti, hijo del difunto mafioso italiano John Gotti</a>, evitara la prisión al declararse nulo un juicio por crimen organizado.
"La verdad es que él no controlaba nada", aseguró el defensor Lichtman. La estrategia de la defensa se basa en tratar de mostrarle a los 12 miembros del jurado que Guzmán no era el mandamás de su grupo delictivo, sino que seguía las órdenes de su principal socio: Ismael 'El Mayo' Zambada.
Contra ‘El Chapo’ pesan 11 cargos de narcotráfico, armas de fuego y lavado de dinero. El equipo acusador explicó cómo el cartel de Sinaloa se convirtió en “la organización de narcotráfico más grande del mundo”. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/el-chapo-confinado-en-una-celda-de-6-metros-cuadrados-en-manhattan">Esta recluido en el Metropolitan Correctional Center de Manhattan</a>, bajo estrictas medidas de seguridad. Allí han estado presos donde han estado criminales de alto riesgo como John Gotti, y excolaboradores de Osama bin Laden.
Miembros del equipo acusador a su llegada llegan a la Corte Federal de Brooklyn.
<a href="https://www.univision.com/univision-news/united-states/spanish-speaking-argentine-american-is-prosecutor-in-high-profile-chapo-drug-case"> <u>Andrea Goldbarg, fiscal de origen argentino y experta en carteles mexicanos</u></a>, es una de las integrantes del equipo. En su introducción señalaron que siendo adolescente Guzmán fue reclutado por el jefe del cartel de Guadalajara y cuando este fue arrestado en 1989, fundó con ‘El Mayo’ Zambada una organización criminal llamada la Federación. Esta se convirtió en el cartel de Sinaloa.
Según los fiscales federales el crecimiento del cartel de Sinaloa se basó en apoderarse de todos los eslabones de la cadena de tráfico de la cocaína, desde recibir los cargamentos de productores sudamericanos hasta la distribución en varias ciudades de EEUU. En la fotografía la caravana de policías que lleva a ‘El Chapo‘ Guzmán desde Manhattan a Brooklyn a través del puente. Esta escena se repetirá muchas veces durante los al menos cuatro meses que podría durar el juicio.
1 / 10
Juan Carlos Ramírez Abadía, alias 'Chupeta', quien fue uno de los principales proveedores de cocaína del cartel de Sinaloa, continúa relatando en la corte los negocios que hizo con Joaquín 'El Chapo' Guzmán en la década de 1990. Contó al jurado cómo con la ayuda de 'El Chapo' pudo exportar más de 400 toneladas de cocaína a Estados Unidos desde 1989 hasta 2007.
Imagen Ap
En alianza con
civicScienceLogo