"'El Chapo' no controlaba nada": abogado del capo culpa a dos presidentes mexicanos y a 'El Mayo' Zambada

La defensa del acusado planteó que el principal narcotraficante en México es 'El Mayo' Zambada, quien, según los abogados, llegó a pagar sobornos al gobierno mexicano, incluidos los presidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.

BROOKLYN, Nueva York.- A las 9:56 am comenzó lo que puede ser el principio del fin para Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán: enfrentar a la justicia estadounidense teniendo la soga de la cadena perpetua en el cuello. "Buenos días, señor Guzmán", lo saludó el juez Brian Cogan, quien revisa el proceso penal. Este saludo y el de su esposa Emma Coronel fueron las únicas expresiones amables que recibió el capo en el inicio de su juicio.

PUBLICIDAD

Los fiscales federales lo describieron durante los argumentos de apertura como el hombre que por tres décadas lideró una multinacional del crimen llamada cartel de Sinaloa, la cual bañó de sangre las calles de México y llenó de droga las de EEUU. "Por 25 años, Guzmán enviaba droga masivamente porque él tenía un vasto imperio del narcotráfico", señaló el fiscal Adam Fels.

Pero sus abogados mostraron un perfil distinto: su cliente -argumentaron- no es ni de cerca la "mítica figura del mafioso más poderoso del planeta" que han creado las autoridades, los noticieros, los narcocorridos, las series de TV y la mercancía que exhibe su rostro.

"La verdad es que él no controlaba nada", aseguró el abogado Jeffrey Lichtman, cuya estrategia se basa en tratar de mostrarle a los 12 miembros del jurado que Guzmán no era el mandamás de su grupo delictivo, sino que seguía las órdenes de su principal socio, el incapturable Ismael 'El Mayo' Zambada.

"¿Cómo es que no han escuchado sobre el mayor narcotraficante del mundo? Él (Zambada) ha pagado a funcionarios del gobierno. El actual y los anteriores presidentes de México han recibido sobornos por cientos de millones de dólares", aseguró Lichtman en el tribunal y agregó que en su nómina también están militares, policías y jueces. Sobre funcionarios del gobierno hay muchas acusaciones similares que han sido formuladas a lo largo de los años, pero pocas veces han sido señalados mandatarios mexicanos sobre su presunta conexión con el crimen organizado.

"Dicen que (Guzmán) es el gran narcotraficante a nivel mundial; no es cierto. El gobierno sabe que hay muchos líderes, muchas facciones (dentro del cartel de Sinaloa), algunas peleándose entre ellas", señaló el litigante.

PUBLICIDAD

También lo describieron como un hombre que solo estudió hasta el segundo grado y que creció en su comunidad natal, La Tuna, en Sinaloa, donde vendía naranjas, quesos y panes que cocinaba su madre. “Hay zonas en México donde no hay oportunidades para vivir”, dijo el abogado Lichtman.

Las fugas y el magnicidio de Posadas

A decir de la defensa, 'El Chapo' se volvió un blanco de las autoridades mexicanas tras el magnicidio del cardenal de Guadalajara, Juan Jesús Posadas Ocampo, el 24 de mayo de 1993. Por este acontecimiento, en efecto, Guzmán pasó de ser un narcotraficante de bajo perfil al hombre más buscado de México.

El abogado Lichtman reclamó que la gran paradoja es que su cliente era el blanco de pistoleros del cartel de los hermanos Arellano Félix, los cuales lo confundieron con el prelado y lo asesinaron a tiros.

De acuerdo con Lichtman, el gobierno mexicano se encargó de culpar a ‘El Chapo’ de esa muerte y dijo que “es muy posible” que también haya estado detrás de la muerte de Posadas Ocampo, por ser un crítico de las autoridades desde el púlpito. Esta es la versión que se ha manejado en las narcoseries.

Otra estrategia para quitarle el anzuelo judicial al capo es tratar de que el jurado se quite la mala imagen que tiene de este y desestime los testimonios de sus socios, cómplices y enemigos. En esa lista podría estar Vicente Zambada, hijo de ‘El Mayo’. "Son cooperantes del gobierno en los que no se puede confiar. Son asesinos, ladrones, vendedores de droga", dijo Lichtman.

PUBLICIDAD

Sobre las fugas, la defensa mencionó que solo se fraguaron para evitar que por la concepción errónea de que Guzmán es el jefe máximo del cartel de Sinaloa este fuese asesinado en su celda. "La gente es asesinada todo el tiempo en las cárceles, incluso el hermano de Joaquín Guzmán", señaló.

El primer escape en 2001 de una prisión de máxima seguridad en Puente Grande, Jalisco, generó "el estatus mítico de ‘El Chapo’", mencionó su abogado. También para evitar que lo asesinaran luego de su tercer arresto, este dijo que su cliente se fugó del penal del Altiplano usando un túnel en 2015.

El proceso penal contra Guzmán se realizó entre fuertes medidas de seguridad: decenas de policías y vehículos blindados vigilaban este martes los alrededores de la corte federal de Brooklyn y un pequeño ejército de agentes resguardaba el octavo piso del tribunal.

La esposa de Joaquín 'El Chapo' Guzmán salió del edificio de una corte federal en Brooklyn la tarde del martes, luego de presenciar los argumentos iniciales en el juicio contra el jefe del cartel de Sinaloa.
Video Así fue la salida de Emma Coronel tras el primer día del juicio contra 'El Chapo'

Para ingresar a la sala donde se desarrolla el juicio y la contigua, donde más de 30 reporteros siguieron el proceso viendo pantallas, fue necesario pasar por otro filtro de seguridad, el cual incluía un detector de metales, una revisión detallada de las pertenencias de la persona y un perro adiestrado para detectar armas de fuego y explosivos.

Desde la madrugada, decenas de personas, la mayoría periodistas, hicieron fila para estar presentes en este juicio. Esperaron afuera del tribunal incluso bajo una fría lluvia otoñal que cayó en Nueva York.

"El mismo Guzmán jaló el gatillo"

Guzmán, de 61 años, es el capo más poderoso que jamás se haya sentado en el banquillo de los acusados en EEUU. Se trata de un juicio histórico y uno de los más mediáticos y caros en la historia de este país. Se estima que costará alrededor de 50 millones de dólares, sumando lo que este gobierno deberá desembolsar para proteger a quienes testifiquen en su contra.

PUBLICIDAD

‘El Chapo’ fue extraditado a Nueva York en enero de 2017 para hacer frente a cargos por narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas de fuego como jefe del cartel de Sinaloa, el mayor exportador de drogas a EEUU. También le reclaman los estados de Texas, California, Arizona, Illinois y Florida.

Al presentar sus argumentos, los fiscales federales señalaron que siendo adolescente Guzmán fue reclutado por el jefe del cartel de Guadalajara, Miguel Angel Félix Gallardo, y cuando este fue arrestado en 1989, fundó con ‘El Mayo’ Zambada una organización criminal llamada la Federación, que después se convirtió en el cartel de Sinaloa, que se volvió en la organización criminal más grande del mundo.

Su vertiginoso crecimiento se basó en apoderarse de todos los eslabones de la cadena de tráfico de la cocaína, desde recibir los cargamentos de productores sudamericanos hasta la distribución en varias ciudades de EEUU. También envió cientos de toneladas de marihuana, metanfetamina y heroína.

<b>Evidencia 1</b>: 511 kg de cocaína incautada al Cártel de Sinaloa, que estaba en el motor de un vehículo en Patterson, New Jersey.
<b>Evidencia 2:</b> 1,997 kg de cocaína hallados en un almacén en Queens, New York y 1,925 kg más encontrados en un auto y otro almacén de Chicago, Illinois.
<b>Evidencia 3:</b> 1,923 kg de cocaína decomisados en un vehículo y un depósito de Brooklyn, New York.
<b>Evidencia 4:</b> Un almacenamiento de 1,100 kg de cocaína fue incautado en El Paso, Texas.
<b>Evidencia 5:</b> Un total de 12,000 kg de cocaína fueron decomisados en este barco pesquero, en el Pacífico Este.
<b>Evidencia 6:</b> En este semisumergible incautaron 1,302 kg de cocaína en el Pacífico Este.
<b>Evidencia 7:</b> En esta pequeña avioneta capturaron 373 kg de cocaína en Ecuador.
<b>Evidencia 8:</b> Las autoridades interceptaron este bote en las costas de Baja California en los que transportaban 1,000 kg de cocaína.
<b>Evidencia 9:</b> Otros 4,716 kg de cocaína fueron rescatados de un semisumergible en el Pacífico Este.
<b>Evidencia 10:</b> En una embarcación que viajaba de Colombia a México se incautaron 19,000 kg de cocaína.
Parte de los 19,000 kg de droga decomisada en el mar y que está marcada como "evidencia 10".
Operativo en el que descargaron la droga del barco que cubría una ruta del Cartel de Sinaloa con 19,000 kg de cocaína.
<b>Evidencia 11:</b> Muestra de un decomiso de drogas y municiones en una avioneta, en Colombia.
Detalles del cargamento de municiones que pertenecen a la evidencia 11.
La aeronave que presuntamente pertenece al Cártel de Sinaloa y fue capturada en Colombia. Parte de la evidencia 11.
1 / 15
Evidencia 1: 511 kg de cocaína incautada al Cártel de Sinaloa, que estaba en el motor de un vehículo en Patterson, New Jersey.
Imagen Univision

"En este juicio verán su relación con los carteles de Colombia más grandes de ese tiempo. Los convenció a mover la droga por sus túneles lo más rápido posible", mencionó el fiscal Adam Fels, quien fue describiendo varios pasajes de la vida criminal del capo, desde sus comienzos en la década de 1970 traficando marihuana a EEUU, hasta sus intentos por escapar por tercera ocasión de prisión antes de ser extraditado hace casi dos años.

"Guzmán usó cada método posible: túneles, aviones, trenes, automóviles, camiones de carga e incluso submarino", dijo Fels. "Criminales como ‘El Chapo’ jugaron un rol crítico en la cadena del narcotráfico".

PUBLICIDAD

Ni las paredes de las prisiones que lo albergaron ni los embates de sus enemigos pudieron con su cartel, mencionaron los fiscales. La acusación también cita a ‘El Mayo’ Zambada, pero solo como un socio de Guzmán que estuvo a la par en el florecimiento del cartel de Sinaloa. No se dijo si este se ha quedado con el poder de la organización. "Se consultaban constantemente, planeaban acuerdos", mencionó la Fiscalía.

Si bien los asesinatos no se incluyeron entre los 11 cargos que pesan contra ‘El Chapo’, el gobierno estadounidense tiene copias de dos videos publicados en YouTube que podrían ser presentados al jurado para que se enteren sobre los múltiples crímenes que él ordenó para extender su poderío.

Se alega que el mafioso de Sinaloa ordenó y personalmente perpetró más de 30 homicidios entre enero de 1989 y diciembre de 2015. En esa lista se encuentran colaboradores de las autoridades, policías, traidores, jefes de carteles rivales y funcionarios de gobierno. Para lograrlo, este fue armando a su ejército de sicarios con rifles de guerra, lanzagranadas y explosivos, señalaron los fiscales.

"El mismo Guzmán jaló el gatillo" para eliminar a sus rivales, aseguró el fiscal Fels.

Dos jurados fueron excusados este martes: una mujer le dijo al juez Cogan que había tenido "problemas médicos" desde que fue seleccionada, temiendo que el cartel tomara represalias contra ella; otro dijo que trabajaba por su cuenta y no quería dejar de ganar dinero por participar en este juicio. La selección de dos nuevos jurados alternos retrasó el comienzo de la primera audiencia unas seis horas.

PUBLICIDAD

Durante este juicio no se conocerá el nombre de los integrantes del jurado, dónde viven o trabajan, como parte de las extremas medidas de seguridad. Después de tomarles juramento, el juez Cogan les pidió "tener sentido común", no anticipar su veredicto sino hasta escuchar todas las evidencias y que tomen todas las medidas necesarias "para garantizar que sigan en el anonimato".

También les sugirió que no busquen información sobre el acusado, que "hagan lo posible por estar lejos de" los reporteros y que no hablen de sobre el caso ni siquiera con sus familiares. "No hablen con nadie", les dijo.

En alianza con
civicScienceLogo