'El Chapo' planeó transportar cocaína en buques petroleros de Pemex, alega capo colombiano en juicio

En las montañas del Triángulo Dorado, bastión del cartel de Sinaloa, se discutió a finales de 2007 un plan para llevar varias toneladas de la droga en barcos propiedad del gobierno mexicano desde un puerto en Ecuador y hasta el de Lázaro Cárdenas. Así lo afirma el más reciente testigo en el juicio por narcotráfico contra ‘El Chapo’, el capo sudamericano Jorge Cifuentes.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.

Los tentáculos del cartel de Sinaloa también alcanzaron a la poderosa petrolera mexicana Pemex, según el testimonio del narcotraficante colombiano Jorge Cifuentes Villa, quien aseguró este miércoles ante el jurado que Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán se reunió con ejecutivos de la paraestatal para discutir el traslado de cargamentos de cocaína ocultos en buques petroleros desde Ecuador y hasta un puerto de Michoacán.

PUBLICIDAD

Sería la primera vez que se menciona una relación ilícita entre el capo sinaloense y directivos de dicha agencia propiedad del gobierno de México. Esta acusación se suma a una larga lista de funcionarios corruptos que han sido señalados en este juicio por presuntamente estar en la nómina del narco.

Cifuentes Villa, alias ‘Jota’, detalló que a finales de 2007 se reunió en las montañas de México con ‘El Chapo’, su mano derecha Dámaso López Núñez ‘El Licenciado’ y un ejecutivo de Pemex que identificó como Alfonso Acosta. Discutieron cómo transportar en buques petroleros varias toneladas de la droga desde Ecuador y hasta el puerto de Lázaro Cárdenas, en el estado de Michoacán.

Pretendían evadir el escrutinio de las autoridades en el Pacífico, la ruta marítima que más usa el cartel.

Si bien el plan jamás se ejecutó, Cifuentes Villa afirmó que en varios otros encuentros se habló sobre ese método de contrabando. En otras ocasiones asistieron el hijo de ‘El Chapo’, Iván Archivaldo, así como el hijo de su socio Ismael ‘El Mayo’ Zambada, Vicente. Este último, quien podría testificar en el juicio, era el que tenía “las conexiones” con Pemex, de acuerdo con el capo sudamericano.


Esa idea surgió, relató ‘Jota’, después de que el cartel de Sinaloa ya no podía usar otras maneras para traer droga a México, incluyendo barcos atuneros y aviones elaborados con fibra de carbono para no ser detectados por los radares de las autoridades. En este juicio se ha mencionado una amplia gama de medios para el trasiego de cocaína por el Pacífico: lanchas rápidas, aviones, buques y hasta submarinos construidos en Colombia.

PUBLICIDAD

“Si volviera a nacer lo mataría de nuevo”

Como lo han hecho otros narcotraficantes que han hablado en contra de Guzmán en la corte de Brooklyn, Cifuentes Villa también confesó que tenía su propia red de funcionarios que compró con fajos de dólares para facilitar su negocio ilícito. Aseguró que sobornó a miembros del Ejército ecuatoriano para transportar cargamentos de cocaína en camiones militares desde la frontera entre Ecuador y Colombia hasta sus almacenes clandestinos en las ciudades de Quito y Guayaquil.

Específicamente señaló al capitán Telmo Castro, un alto mando del Ejército ecuatoriano. Aseguró que le pagaba 100 dólares por cada kilo de la droga que enviaba en vehículos militares. “Los camiones del Ejército no eran inspeccionados, así que no había riesgo de perder la cocaína”, mencionó.

También contó que un tiempo le compró droga a las guerrilleras Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y que cuando se lo notificó a ‘El Chapo’ este le comentó “que estaba bien”.


Alias ‘Jota’ relató un par de anécdotas sobre ‘El Mayo’ Zambada. Afirmó que ordenó el asesinato del capo colombiano Humberto Ojeda, apodado ‘Robachivas’, porque no mostró sus respetos tras la muerte por una cirugía plástica de Amado Carrillo Fuentes, alias ‘El Señor de los Cielos’ y líder del cartel de Juárez. Entonces ambas organizaciones criminales tenían una fuerte alianza criminal.

El narco sudamericano estaba tan interesado en construir una lujosa mansión en la ciudad de Culiacán, el bastión del cartel de Sinaloa, que no expresó su empatía por el fallecimiento de Carrillo Fuentes.

PUBLICIDAD

Cuando le reclamó a ‘El Mayo’ alegando que había “matado a un buen hombre”, aquel le respondió que no estaba arrepentido por su crimen. “Si volviera a nacer lo mataría de nuevo”, expresó Zambada. Luego lo consoló mencionando: “Pero no tengo ningún problema contigo”.

Otra historia confirma por qué los fundadores del cartel de Sinaloa no se traicionaron durante más de 20 años. Cifuentes Villa notó que ‘El Mayo’ trataba con respeto a su compadre. Una vez le mencionó que ni siquiera necesitaba la autorización de su socio para finalizar un envío de cocaína. Así lo explicó Zambada: “No te preocupes, somos lo mismo”.

Jorge Milton Cifuentes Villa, quien tenía a su cargo el sistema telefónico encriptado de Joaquín Guzmán y el cártel de Sinaloa, también reveló que les pagaron sobornos a oficiales ecuatorianos para transportar droga sin ser interceptados.
Video 'El Chapo' compró cocaína a las FARC y se reunió con ejecutivos de Pemex, declara un capo colombiano
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/sicario-colombiano-habla-de-sus-negocios-con-el-chapo-y-confiesa-150-asesinatos-en-juicio-del-narco"><u>Juan Carlos Ramírez Abadía, alias 'Chupeta',</u></a> quien fue uno de los principales proveedores de cocaína del cartel de Sinaloa, continúa relatando en la corte los negocios que hizo con Joaquín 'El Chapo' Guzmán en la década de 1990. Contó al jurado cómo con la ayuda de 'El Chapo' pudo exportar más de 400 toneladas de cocaína a Estados Unidos desde 1989 hasta 2007.
<b>‘Rey’ Zambada</b>, hermano de ‘El Mayo’ y uno de los socios principales de Guzmán Loera, fue el primer testigo clave de la fiscalía. En su declaración hizo una radiografía del negocio del tráfico de drogas que 'El Chapo' lideró y desmontó los primeros argumentos de la defensa. Quien fuera operador financiero y jefe del cártel de Sinaloa en la Ciudad de México afirmó que este grupo delictivo ha tenido en su nómina desde policías municipales 
<b>hasta gobernadores y generales.</b>
El proceso penal contra Guzmán comenzó entre fuertes medidas de seguridad: decenas de policías y vehículos blindados vigilaban los alrededores de la corte federal de Brooklyn y un pequeño ejército de agentes resguardaba el octavo piso del tribunal. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/eeuu-vs-el-chapo-inicia-el-juicio-contra-el-narcotraficante-mas-poderoso-del-mundo">Expertos calculan que este proceso judicial costará más de 50 millones de dólares</a>, sumando la protección de quienes testificarán en el juicio.
Los narcotraficantes Pedro y Margarito Flores, conocidos como ‘los mellizos Flores’, serán dos de los testigos principales del caso. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/univision-investiga/el-poder-de-los-mellizos-la-historia-de-dos-hermanos-que-inundaron-a-eeuu-con-drogas">En sus mejores épocas, los hermanos llegaron a distribuir en Chicago entre 1,500 y 2,000 kilos de cocaína al mes</a>. Su eficaz red de distribución y cobro, pero sobre todo la capacidad de expansión, les granjeó el respeto de los carteles mexicanos de Sinaloa y el clan de los Beltrán Leyva.
Otro que testificaría contra 'El Chapo' sería 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/detienen-a-el-licenciado-lider-del-cartel-de-sinaloa-considerado-el-sucesor-de-el-chapo-guzman"><u>Dámaso López Núñez, alias 'El Licenciado'</u></a>, quien fue considerado su sucesor hasta que fue detenido y extraditado a EEUU. En la lista de testigos se encuentran antiguos socios, operadores y enemigos que han aceptado colaborar con las autoridades para reducir sus sentencias.
Los abogados de ‘El Chapo’: a la izquierda Eduardo Balarezo, ecuatoriano radicado en Washington. Representó al narco mexicano Alfredo Beltrán Leyva, quien cumple cadena perpetua en EEUU. A la derecha Eduardo Jeffrey Lichtman, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/eeuu-vs-el-chapo-inicia-el-juicio-contra-el-narcotraficante-mas-poderoso-del-mundo">conocido por haber logrado que John A. Gotti, hijo del difunto mafioso italiano John Gotti</a>, evitara la prisión al declararse nulo un juicio por crimen organizado.
"La verdad es que él no controlaba nada", aseguró el defensor Lichtman. La estrategia de la defensa se basa en tratar de mostrarle a los 12 miembros del jurado que Guzmán no era el mandamás de su grupo delictivo, sino que seguía las órdenes de su principal socio: Ismael 'El Mayo' Zambada.
Contra ‘El Chapo’ pesan 11 cargos de narcotráfico, armas de fuego y lavado de dinero. El equipo acusador explicó cómo el cartel de Sinaloa se convirtió en “la organización de narcotráfico más grande del mundo”. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/el-chapo-confinado-en-una-celda-de-6-metros-cuadrados-en-manhattan">Esta recluido en el Metropolitan Correctional Center de Manhattan</a>, bajo estrictas medidas de seguridad. Allí han estado presos donde han estado criminales de alto riesgo como John Gotti, y excolaboradores de Osama bin Laden.
Miembros del equipo acusador a su llegada llegan a la Corte Federal de Brooklyn.
<a href="https://www.univision.com/univision-news/united-states/spanish-speaking-argentine-american-is-prosecutor-in-high-profile-chapo-drug-case"> <u>Andrea Goldbarg, fiscal de origen argentino y experta en carteles mexicanos</u></a>, es una de las integrantes del equipo. En su introducción señalaron que siendo adolescente Guzmán fue reclutado por el jefe del cartel de Guadalajara y cuando este fue arrestado en 1989, fundó con ‘El Mayo’ Zambada una organización criminal llamada la Federación. Esta se convirtió en el cartel de Sinaloa.
Según los fiscales federales el crecimiento del cartel de Sinaloa se basó en apoderarse de todos los eslabones de la cadena de tráfico de la cocaína, desde recibir los cargamentos de productores sudamericanos hasta la distribución en varias ciudades de EEUU. En la fotografía la caravana de policías que lleva a ‘El Chapo‘ Guzmán desde Manhattan a Brooklyn a través del puente. Esta escena se repetirá muchas veces durante los al menos cuatro meses que podría durar el juicio.
1 / 10
Juan Carlos Ramírez Abadía, alias 'Chupeta', quien fue uno de los principales proveedores de cocaína del cartel de Sinaloa, continúa relatando en la corte los negocios que hizo con Joaquín 'El Chapo' Guzmán en la década de 1990. Contó al jurado cómo con la ayuda de 'El Chapo' pudo exportar más de 400 toneladas de cocaína a Estados Unidos desde 1989 hasta 2007.
Imagen Ap
En alianza con
civicScienceLogo