"El narcotráfico no depende de una persona": así se autoincriminó 'El Chapo' en su propio juicio

Cinco segmentos de la entrevista en video publicada por la revista 'Rolling Stone' se escucharon este martes en el proceso judicial contra el exjefe del cartel de Sinaloa. Un agente del FBI validó la grabación en la que se escucha al capo reconocer que se dedicó al tráfico de drogas.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.

Es la prueba autoincriminatoria más fuerte que la Fiscalía federal ha presentado hasta ahora en el juicio contra Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. De su propia voz, en un video que este grabó después de la reunión secreta que tuvo con los actores Kate del Castillo y Sean Penn cuando era un prófugo, el capo mexicano habló desde sus inicios en el narcotráfico y hasta la violencia que genera esta actividad criminal.

PUBLICIDAD

“En parte es porque algunas personas ya crecen con problemas, alguna envidia, o por alguna información que dan en contra de la persona. Eso crea violencia”, se escuchó responder al exlíder del cartel de Sinaloa en uno de los cinco fragmentos de esa entrevista de 17 minutos realizada en 2015 y que publicó la revista Rolling Stone poco después de su recaptura en Culiacán.

Entre el canto de gallos, desde algún lugar del llamado Triángulo Dorado, ‘El Chapo’ afirmaba que el contrabando de drogas inició antes que él y recalcó que no solo ocurría en su país. “El narcotráfico ya es una cultura que viene de los antepasados no solo en México. Esto es a nivel mundial”, sentenció con su hablar sencillo, propio de los rancheros sinaloenses.

Con subtítulos en inglés, a través de este video que fue validado y presentado por un agente del Buró Federal de Investigaciones (FBI), los doce miembros del jurado escucharon por primera vez la voz del capo que han tenido frente a ellos durante cinco semanas. Guzmán solo habla con sus abogados y con las traductoras de la corte.

En otra parte de esa grabación, ‘El Chapo’ lanza una pedrada a Estados Unidos, mencionando que si no hubiera consumo “no hubiera negocio”.

“El narcotráfico no depende de una persona, depende de muchísimas personas”, se le escucha decir.

Frente a un joven que le lanzaba preguntas formuladas por Penn, habló desde su niñez en un lugar sin oportunidades laborales, su relación con su familia también involucrada en el contrabando de droga, sus días siendo un fugitivo “feliz” tras escapar de una prisión de máxima seguridad y sobre su prolífico negocio que durante cuatro años lo colocó en la lista de la revista Forbes de los más ricos del mundo.


“El día que yo no exista no va a mermar el tráfico de drogas, eso es falso”, reflexionaba ‘El Chapo’. Un reporte de la DEA afirma que, en efecto, las ganancias del cartel que este fundó han seguido floreciendo en EEUU a pesar de su confinamiento en un penal de máxima seguridad en Nueva York.

PUBLICIDAD

Habla otro capo colombiano

Después de la presentación del video de la publicación Rolling Stone, el jurado escuchó al sexto testigo de la Fiscalía, Jorge Milton Cifuentes, alias ‘Jota’ y hermano menor del narcotraficante colombiano Francisco ‘Pacho’ Cifuentes. Este nuevo cooperante contó que envió 220 toneladas de cocaína a Los Ángeles, Houston y Nueva York en la década de 1990. Esto le generó una ganancia de unos 300 millones de dólares, afirmó.

A Cifuentes, de 52 años, se le considera uno de los principales proveedores de cocaína del cartel de Sinaloa. Su familia tiene vínculos con el contrabando de drogas en su país. Un hermano era piloto del infame Pablo Escobar y su hermana emparentó con Fabio Ochoa, cofundador del cartel de Medellín.

En la corte este hombre contó que en 1988 viajó a México para dedicarse de lleno a este negocio ilícito. Su primer trabajo allí fue supervisar pistas clandestinas, asegurándose de que tuvieran la longitud correcta, así como combustible y alimentos para los pilotos.

También relató que en 2003 viajó a Culiacán, Sinaloa, una escala de su posterior vuelo hacia la Sierra Madre para asistir a una fiesta en la cual celebraron el segundo aniversario de la fuga de Guzmán del penal de Puente Grande. Ya que su vuelo a bordo de una avioneta Cessna fue "terrible", decidió regalarle un helicóptero a su socio sinaloense “para que volara de una manera más civilizada”.

‘Jota’ contó ante el jurado una historia divertida sobre una reunión con Ismael ‘El Mayo’ Zambada, uno de los actuales jefes del cartel de Sinaloa. Relató que el ‘MZ’, otro de sus apodos, manejaba una camioneta cuando se toparon con militares que les dispararon. Durante la huida, Cifuentes permaneció agachado durante unos 30 minutos y no se incorporó hasta que ‘El Mayo’ le dijo que todo estaba bien.

PUBLICIDAD

“Dijo: ‘Jorge ya puedes salir’. Pensó que era muy divertido. Se lo contó a todos sus amigos porque fui muy cobarde”, mencionó el capo colombiano, quien huyó de su país en 1998 tras el asesinato de su socio Humberto ‘Robachivas’ Ojeda. Después regresó a su tierra para ayudar a que su hermano ‘Pacho’ obtuviera todas las ganancias producto del tráfico de drogas.

"El juicio va muy bien"

'Jota' nuevamente abandonó su país cuando miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) “trataron de matar a mi madre y secuestrar a mi padre”. Para proteger a su familia le compró 5,000 rifles de asalto a otro grupo paramilitar, pero su estrategia le falló. “Se convirtió en un problema porque los paramilitares decidieron que querían que yo siguiera siendo su proveedor de armas”, dijo.

Por eso, se refugió en México y se reunió en 2003 con ‘El Chapo’ para pedirle protección.

Cifuentes fue arrestado en Venezuela en noviembre de 2012 y extraditado a EEUU en diciembre de 2013. Este miércoles continuará su testimonio el corte de Brooklyn.

Eduardo Balarezo, abogado de Guzmán, dijo este martes al llegar a la corte neoyorquina que “el juicio va muy bien, pensamos. Seguimos con los testigos y creo que está bien la presentación”.

Por la mañana, la defensa insistió en que el verdadero jefe del cartel de Sinaloa es ‘El Mayo’ Zambada.

<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/sicario-colombiano-habla-de-sus-negocios-con-el-chapo-y-confiesa-150-asesinatos-en-juicio-del-narco"><u>Juan Carlos Ramírez Abadía, alias 'Chupeta',</u></a> quien fue uno de los principales proveedores de cocaína del cartel de Sinaloa, continúa relatando en la corte los negocios que hizo con Joaquín 'El Chapo' Guzmán en la década de 1990. Contó al jurado cómo con la ayuda de 'El Chapo' pudo exportar más de 400 toneladas de cocaína a Estados Unidos desde 1989 hasta 2007.
<b>‘Rey’ Zambada</b>, hermano de ‘El Mayo’ y uno de los socios principales de Guzmán Loera, fue el primer testigo clave de la fiscalía. En su declaración hizo una radiografía del negocio del tráfico de drogas que 'El Chapo' lideró y desmontó los primeros argumentos de la defensa. Quien fuera operador financiero y jefe del cártel de Sinaloa en la Ciudad de México afirmó que este grupo delictivo ha tenido en su nómina desde policías municipales 
<b>hasta gobernadores y generales.</b>
El proceso penal contra Guzmán comenzó entre fuertes medidas de seguridad: decenas de policías y vehículos blindados vigilaban los alrededores de la corte federal de Brooklyn y un pequeño ejército de agentes resguardaba el octavo piso del tribunal. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/eeuu-vs-el-chapo-inicia-el-juicio-contra-el-narcotraficante-mas-poderoso-del-mundo">Expertos calculan que este proceso judicial costará más de 50 millones de dólares</a>, sumando la protección de quienes testificarán en el juicio.
Los narcotraficantes Pedro y Margarito Flores, conocidos como ‘los mellizos Flores’, serán dos de los testigos principales del caso. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/univision-investiga/el-poder-de-los-mellizos-la-historia-de-dos-hermanos-que-inundaron-a-eeuu-con-drogas">En sus mejores épocas, los hermanos llegaron a distribuir en Chicago entre 1,500 y 2,000 kilos de cocaína al mes</a>. Su eficaz red de distribución y cobro, pero sobre todo la capacidad de expansión, les granjeó el respeto de los carteles mexicanos de Sinaloa y el clan de los Beltrán Leyva.
Otro que testificaría contra 'El Chapo' sería 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/detienen-a-el-licenciado-lider-del-cartel-de-sinaloa-considerado-el-sucesor-de-el-chapo-guzman"><u>Dámaso López Núñez, alias 'El Licenciado'</u></a>, quien fue considerado su sucesor hasta que fue detenido y extraditado a EEUU. En la lista de testigos se encuentran antiguos socios, operadores y enemigos que han aceptado colaborar con las autoridades para reducir sus sentencias.
Los abogados de ‘El Chapo’: a la izquierda Eduardo Balarezo, ecuatoriano radicado en Washington. Representó al narco mexicano Alfredo Beltrán Leyva, quien cumple cadena perpetua en EEUU. A la derecha Eduardo Jeffrey Lichtman, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/eeuu-vs-el-chapo-inicia-el-juicio-contra-el-narcotraficante-mas-poderoso-del-mundo">conocido por haber logrado que John A. Gotti, hijo del difunto mafioso italiano John Gotti</a>, evitara la prisión al declararse nulo un juicio por crimen organizado.
"La verdad es que él no controlaba nada", aseguró el defensor Lichtman. La estrategia de la defensa se basa en tratar de mostrarle a los 12 miembros del jurado que Guzmán no era el mandamás de su grupo delictivo, sino que seguía las órdenes de su principal socio: Ismael 'El Mayo' Zambada.
Contra ‘El Chapo’ pesan 11 cargos de narcotráfico, armas de fuego y lavado de dinero. El equipo acusador explicó cómo el cartel de Sinaloa se convirtió en “la organización de narcotráfico más grande del mundo”. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/el-chapo-confinado-en-una-celda-de-6-metros-cuadrados-en-manhattan">Esta recluido en el Metropolitan Correctional Center de Manhattan</a>, bajo estrictas medidas de seguridad. Allí han estado presos donde han estado criminales de alto riesgo como John Gotti, y excolaboradores de Osama bin Laden.
Miembros del equipo acusador a su llegada llegan a la Corte Federal de Brooklyn.
<a href="https://www.univision.com/univision-news/united-states/spanish-speaking-argentine-american-is-prosecutor-in-high-profile-chapo-drug-case"> <u>Andrea Goldbarg, fiscal de origen argentino y experta en carteles mexicanos</u></a>, es una de las integrantes del equipo. En su introducción señalaron que siendo adolescente Guzmán fue reclutado por el jefe del cartel de Guadalajara y cuando este fue arrestado en 1989, fundó con ‘El Mayo’ Zambada una organización criminal llamada la Federación. Esta se convirtió en el cartel de Sinaloa.
Según los fiscales federales el crecimiento del cartel de Sinaloa se basó en apoderarse de todos los eslabones de la cadena de tráfico de la cocaína, desde recibir los cargamentos de productores sudamericanos hasta la distribución en varias ciudades de EEUU. En la fotografía la caravana de policías que lleva a ‘El Chapo‘ Guzmán desde Manhattan a Brooklyn a través del puente. Esta escena se repetirá muchas veces durante los al menos cuatro meses que podría durar el juicio.
1 / 10
Juan Carlos Ramírez Abadía, alias 'Chupeta', quien fue uno de los principales proveedores de cocaína del cartel de Sinaloa, continúa relatando en la corte los negocios que hizo con Joaquín 'El Chapo' Guzmán en la década de 1990. Contó al jurado cómo con la ayuda de 'El Chapo' pudo exportar más de 400 toneladas de cocaína a Estados Unidos desde 1989 hasta 2007.
Imagen Ap
En alianza con
civicScienceLogo