Fiscalía pide que se desestimen todos los argumentos del abogado de 'El Chapo', pero el juez dice que no

Este martes se celebra la segunda audiencia del juicio del capo mexicano. En la primera, su abogado dijo que 'El Chapo' Guzmán no controlaba los negocios, sino que lo hacía su socio, 'El Mayo' Zambada. Además aseguró que presidentes, como el mexicano Enrique Peña Nieto, recibieron sobornos.

Por:
Univision

El segundo día del juicio contra el narcotraficante Joaquín ' El Chapo' Guzmán comenzó con un pedido de los fiscales para que el juez desestimara los argumentos iniciales del abogado del capo, Jeffrey Lichtman. El defensor alegó el martes que el líder del cártel de Sinaloa no era quien controlaba los negocios de su organización, sino que lo hacía su socio, el incapturable Ismael 'El Mayo' Zambada, quien, aseguró, pagó sobornos al actual presidente de México, Enrique Peña Nieto, y a su antecesor, Felipe Calderón.

PUBLICIDAD

Pero el juez Brian Cogan se opuso a la petición de la fiscalía de forma tajante. Dijo que los alegatos del abogado eran irrelevantes para el caso "si no están relacionados con el acusado".

Al dirigirse al jurado, les explicó que los argumentos iniciales de ambas partes no son evidencia y les pidió que cuando decidan la inocencia o culpabilidad del capo se concentren en la pruebas concretas que lo incriminan con la acusación en curso en la corte de Brooklyn, por narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas de fuego como jefe del cártel de Sinaloa, el mayor exportador de drogas del mundo. De ser hallado culpable por estos cargos podría enfrentar cadena perpetua.


Según Lichtman, 'El Chapo', de 61 años, fue víctima de un "montaje" del gobierno mexicano y de la Agencia Antidroga (DEA). Dijo además que 'El Mayo' Zambada no ha sido capturado por las autoridades dado los sobornos que pagó a los presidentes mexicanos.

"¿Por qué el gobierno mexicano necesitaba un chivo expiatorio? Porque estaban ganando demasiado dinero", dijo el defensor.

Este martes tanto Peña Nieto como Calderón tacharon de “falsas, difamatorias y temerarias” las declaraciones del abogado.

Este miércoles, el primer testigo presentado por el gobierno fue Carlos Salazar, un agente aduanal retirado que descubrió en 1990 un túnel de 130 pies (40 metros) de largo que era utilizado por el capo mexicano para traficar droga entre Agua Prieta, México, y Douglas, Arizona. Allí el gobierno incautó una tonelada de cocaína.

PUBLICIDAD

El proceso penal contra Guzmán se ha llevado a cabo con fuertes medidas de seguridad que incluyen a decenas de policías y vehículos blindados en los alrededores de la corte federal de Brooklyn.


Se trata de un juicio histórico y uno de los más caros en la historia de Estados Unidos. Se estima que costará alrededor de 50 millones de dólares, sumando lo que este gobierno deberá desembolsar para proteger a quienes testifiquen en su contra.

‘El Chapo’ fue extraditado a Nueva York en enero de 2017, pero también le reclaman por casos pendientes los estados de Texas, California, Arizona, Illinois y Florida.

Al presentar sus argumentos, los fiscales federales señalaron que, siendo adolescente, Guzmán fue reclutado por el jefe del cartel de Guadalajara, Miguel Ángel Félix Gallardo, y cuando este fue arrestado en 1989, fundó con ‘El Mayo’ Zambada una organización criminal llamada 'la Federación', que después se convirtió en el cártel de Sinaloa, la organización criminal más grande del mundo.

Su vertiginoso crecimiento se basó en apoderarse de todos los eslabones de la cadena de tráfico de la cocaína, desde recibir los cargamentos de productores sudamericanos hasta la distribución en varias ciudades de EEUU. También envió cientos de toneladas de marihuana, metanfetamina y heroína.

<b>Evidencia 1</b>: 511 kg de cocaína incautada al Cártel de Sinaloa, que estaba en el motor de un vehículo en Patterson, New Jersey.
<b>Evidencia 2:</b> 1,997 kg de cocaína hallados en un almacén en Queens, New York y 1,925 kg más encontrados en un auto y otro almacén de Chicago, Illinois.
<b>Evidencia 3:</b> 1,923 kg de cocaína decomisados en un vehículo y un depósito de Brooklyn, New York.
<b>Evidencia 4:</b> Un almacenamiento de 1,100 kg de cocaína fue incautado en El Paso, Texas.
<b>Evidencia 5:</b> Un total de 12,000 kg de cocaína fueron decomisados en este barco pesquero, en el Pacífico Este.
<b>Evidencia 6:</b> En este semisumergible incautaron 1,302 kg de cocaína en el Pacífico Este.
<b>Evidencia 7:</b> En esta pequeña avioneta capturaron 373 kg de cocaína en Ecuador.
<b>Evidencia 8:</b> Las autoridades interceptaron este bote en las costas de Baja California en los que transportaban 1,000 kg de cocaína.
<b>Evidencia 9:</b> Otros 4,716 kg de cocaína fueron rescatados de un semisumergible en el Pacífico Este.
<b>Evidencia 10:</b> En una embarcación que viajaba de Colombia a México se incautaron 19,000 kg de cocaína.
Parte de los 19,000 kg de droga decomisada en el mar y que está marcada como "evidencia 10".
Operativo en el que descargaron la droga del barco que cubría una ruta del Cartel de Sinaloa con 19,000 kg de cocaína.
<b>Evidencia 11:</b> Muestra de un decomiso de drogas y municiones en una avioneta, en Colombia.
Detalles del cargamento de municiones que pertenecen a la evidencia 11.
La aeronave que presuntamente pertenece al Cártel de Sinaloa y fue capturada en Colombia. Parte de la evidencia 11.
1 / 15
Evidencia 1: 511 kg de cocaína incautada al Cártel de Sinaloa, que estaba en el motor de un vehículo en Patterson, New Jersey.
Imagen Univision
En alianza con
civicScienceLogo