Juicio contra 'El Chapo': un imitador de Michael Jackson y una fan de Kate del Castillo entre posibles jurados

Fiscales, abogados defensores y el juez federal Brian Cogan han interrogado a un grupo de 40 mujeres y hombres entre los posibles miembros del jurado en el inicio del juicio contra el líder del cartel de Sinaloa en una corte de Brooklyn.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Alrededor de 40 personas fueron entrevistadas en una corte federal de Nueva York en el proceso de selección del jurado que decidirá el futuro judicial de Joaquín Guzmán Loera. 'El Chapo' estuvo presente en la sala, pero la identidad de los miembros del jurado es un secreto incluso para los medios de prensa.
Video Un imitador de Michael Jackson, entre los candidatos a jurado para el proceso judicial de 'El Chapo'

Este lunes comenzó la peor pesadilla del narcotraficante más poderoso del planeta, Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán Loera: enfrentar a la justicia estadounidense en un proceso por tráfico de drogas y conspiración que se realiza en un tribunal federal de Brooklyn.

Fiscales, abogados defensores y el juez federal Brian Cogan han interrogado a un grupo de 40 mujeres y hombres, de entre 20 y 60 años, como potenciales miembros del jurado. Entre ellos hay un imitador del fallecido cantante Michael Jackson, una mujer que dijo ver novelas mexicanas y otros que confesaron ser simpatizantes de la legalización de la marihuana para uso recreativo.

PUBLICIDAD

La selección del jurado se realiza en una sala del tribunal de Brooklyn. Para identificarlos les colocaron pegatinas con números, ocultando así sus nombres. Frente a ellos, a unos tres metros de distancia, estuvo Guzmán Loera vistiendo un traje azul marino y una camisa blanca desabotonada.

Bajo el mando de ‘El Chapo’, de 1989 a 2014, el cartel de Sinaloa introdujo al menos 340,892 libras de cocaína a EEUU, así como enormes cargamentos de heroína, metanfetamina y marihuana, según con la acusación. También se le etiqueta como el capo más rico del mundo, amasando una fortuna de 14,000 millones de dólares. Los fiscales han reunido más de 300,000 folios y al menos 117,000 grabaciones de audio que incriminan al capo sinaloense, que se ha declarado inocente.


Para trasladarlo al tribunal las autoridades cerraron este lunes el puente Brooklyn y lo escoltaron en vehículos blindados. Varios agentes federales protegían los alrededores de la corte y usaron dispositivos para detectar “amenazas múltiples”. El principal temor es que el cartel, con miles de miembros que operan en ambos lados de la frontera, intente atacar las instalaciones donde se enjuicia a su líder y que tome represalias contra el panel de jurados o fiscales, como lo ha hecho en México.

Dos precedentes: hace dos años, Vicente Bermúdez Zacarías, un juez mexicano que estuvo en la batalla de extradición de Guzmán, salió a correr en su ciudad natal, Metepec, cuando un hombre le disparó en la cabeza. Y en 2009, el padre de dos hombres de Chicago que cooperaban con las autoridades en un caso contra ‘El Chapo’ fue asesinado cuando estaba en México.

PUBLICIDAD

Fugas y la Rolling Stone

El capo sinaloense prestaba poca atención durante la selección de los ciudadanos que decidirán si es culpable o inocente de 11 cargos de narcotráfico, posesión de armas de fuego y lavado de dinero. Se cree que el juicio se extenderá por más de cuatro meses.

Durante ese proceso, el juez Cogan hizo preguntas generales, como su conocimiento de lo que significa presunción de inocencia y si reconocen que estar acusado no significa ser culpable. En la primera fase de la selección, realizada por la mañana, una persona que respondió que había buscado información sobre ‘El Chapo’ y otras cuatro, incluyendo un citado que no acudió al tribunal, fueron descartados.

También se les preguntó si apoyaban la legalización de la marihuana para uso recreativo. Cinco posibles jurados contestaron afirmativamente, aunque aseguraron que podrían ser parte del panel ya que estarían en un caso que involucra el tráfico ilegal de la hierba.

Uno de los entrevistados contó que se dedica a imitar a Michael Jackson, quien mencionó que quizás tendría problemas de itinerario porque el juicio coincide con sus ensayos para una gira que inicia a finales de marzo. A los fiscales les preocupó que se revelara su identidad por su oficio, pero el juez Cogan señaló que hay muchos imitadores del ‘Rey del Pop’.


En tanto, una mujer mencionó que sabía quién era el jefe del cartel de Sinaloa porque veía novelas con su abuela y que también seguía a la actriz mexicana Kate del Castillo, investigada después de que viajó con el actor Sean Penn hasta Sinaloa para reunirse con ‘El Chapo’. Según el gobierno mexicano, ese encuentro ayudó a localizar y capturar al mafioso después de su segunda fuga de una prisión.

PUBLICIDAD

Otro candidato a jurado señaló que estaba enterado que Guzmán Loera escapó de la cárcel y que lo entrevistó Sean Penn para un artículo que se publicó en la revista Rolling Stone.

Lejos del cartel

Las identidades de los 12 jurados y los 6 suplentes que sean elegidos permanecerán en secreto para protegerlos de cualquier acoso e intimidación por parte del cartel de Sinaloa y sus enemigos. También buscan cuidarlos del interés mediático en el proceso. Ni la Fiscalía federal, ni la defensa tendrán los nombres, direcciones y lugares de empleos de los miembros de dicho panel.

Agentes federales armados se encargarán de transportarlos desde y hacia sus hogares al tribunal federal de Brooklyn por agentes federales armados.

Para garantizar que nadie revele información sobre ellos solo cinco reporteros estarán en el tribunal.

Si bien los cargos en el caso están todos vinculados a narcotráfico, los fiscales planean presentar evidencias de que Guzmán Loera ordenó asesinar a rivales y exmiembros de su cartel.

La defensa, en tanto, ha revelado en documentos enviados al tribunal un detalle de su estrategia legal: probar que ‘El Chapo’ no era el líder del cartel de Sinaloa y que otros lo mandaban.

<b>Evidencia 1</b>: 511 kg de cocaína incautada al Cártel de Sinaloa, que estaba en el motor de un vehículo en Patterson, New Jersey.
<b>Evidencia 2:</b> 1,997 kg de cocaína hallados en un almacén en Queens, New York y 1,925 kg más encontrados en un auto y otro almacén de Chicago, Illinois.
<b>Evidencia 3:</b> 1,923 kg de cocaína decomisados en un vehículo y un depósito de Brooklyn, New York.
<b>Evidencia 4:</b> Un almacenamiento de 1,100 kg de cocaína fue incautado en El Paso, Texas.
<b>Evidencia 5:</b> Un total de 12,000 kg de cocaína fueron decomisados en este barco pesquero, en el Pacífico Este.
<b>Evidencia 6:</b> En este semisumergible incautaron 1,302 kg de cocaína en el Pacífico Este.
<b>Evidencia 7:</b> En esta pequeña avioneta capturaron 373 kg de cocaína en Ecuador.
<b>Evidencia 8:</b> Las autoridades interceptaron este bote en las costas de Baja California en los que transportaban 1,000 kg de cocaína.
<b>Evidencia 9:</b> Otros 4,716 kg de cocaína fueron rescatados de un semisumergible en el Pacífico Este.
<b>Evidencia 10:</b> En una embarcación que viajaba de Colombia a México se incautaron 19,000 kg de cocaína.
Parte de los 19,000 kg de droga decomisada en el mar y que está marcada como "evidencia 10".
Operativo en el que descargaron la droga del barco que cubría una ruta del Cartel de Sinaloa con 19,000 kg de cocaína.
<b>Evidencia 11:</b> Muestra de un decomiso de drogas y municiones en una avioneta, en Colombia.
Detalles del cargamento de municiones que pertenecen a la evidencia 11.
La aeronave que presuntamente pertenece al Cártel de Sinaloa y fue capturada en Colombia. Parte de la evidencia 11.
1 / 15
Evidencia 1: 511 kg de cocaína incautada al Cártel de Sinaloa, que estaba en el motor de un vehículo en Patterson, New Jersey.
Imagen Univision
En alianza con
civicScienceLogo