Sin 'El Chapo', la pelea por el control del cártel de Sinaloa recrudece la violencia en México

Los hijos de Joaquín Guzmán acusan de traición a uno de los integrantes de la organización, quien dicen sería el que ordenó el secuestro de uno de ellos en agosto del año pasado.

Univision Fallback Image
Por:
Sergio Rincón.
En enero se registraron 116 muertes violentas en Sinaloa, mientras que en el mismo mes pero de 2016, hubo 77 homicidios
En enero se registraron 116 muertes violentas en Sinaloa, mientras que en el mismo mes pero de 2016, hubo 77 homicidios
Imagen Rashide Frias/Cuartoscuro.

Ciudad de México.- En Sinaloa comienza un nuevo ciclo de violencia tras la extradición de Joaquín 'El Chapo' Guzmán.

PUBLICIDAD

Desde hace semanas en ese estado costero del noroeste mexicano se han suscitado enfrentamientos entre civiles y decenas de ejecuciones. El secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, asegura que se debe a disputas internas del cártel de Sinaloa.

"El cártel del Pacífico (o de Sinaloa), como es conocido, ante la ausencia de su líder está peleando el mando de la organización, el problema se está dando entre ellos", señaló el secretario durante una visita que hizo a Sinaloa el pasado 12 de febrero.

En enero se registraron 116 muertes violentas en Sinaloa, mientras que en el mismo mes de 2016 hubo 77 homicidios. Esta nueva ola de ejecuciones, según cifras oficiales, comenzó en 2016, año en que por tercera ocasión fue capturado 'El Chapo'.

Durante esos meses, el cártel de Sinaloa sufrió varios reveses, entre ellos ataques directos a la familia Guzmán, por parte de organizaciones rivales y desde su estructura interna.

Javier Oliva, especialista en seguridad nacional y quien le ha hecho seguimiento al desarrollo del cártel de Sinaloa, explicó en entrevista con Univision Noticias que las disputas internas dentro de cualquier organización criminal siempre llegan acompañadas de violencia.

"Todos los movimientos, las disputas internas de las organizaciones repercuten en la violencia, lo que es increíble es que a estas alturas el gobierno mexicano siga sin tener la capacidad de prevención", dijo Oliva.

Ahora que 'El Chapo' se encuentra en Estados Unidos tras ser extraditado, la lucha por el cártel de Sinaloa entró en una nueva fase, la posible traición de uno de sus integrantes: Dámaso López.

PUBLICIDAD

La traición de uno de adentro

Se la hicieron llegar a un periodista especificando que el responsable del ataque es Dámaso López Jr, conocido como 'El Mini Lic', quien los hirió en cercanías de Culiacán.
Video Hijos de 'El Chapo' Guzmán enviaron una carta diciendo que fueron víctimas de un atentado

La noche del miércoles 8 de febrero se difundió una carta en donde supuestamente los hijos de 'El Chapo', Alfredo y Archivaldo Guzmán, detallan que existe una pelea interna por el liderazgo del cártel de Sinaloa.

En la misiva cuentan que hubo una emboscada y señalan como responsable a Dámaso López, sin precisar si se refieren al exdirector de la Policía Judicial de Sinaloa y exsubdirector del penal de máxima seguridad de Puente Grande, a quien apodan 'El licenciado', o al hijo de este alias 'El mini Lic', de 37 años, líder de un brazo armado llamado 'Los Antrax'.

Según esta carta, los Guzmán fueron citados por Dámaso López a una reunión el 4 de febrero, a la cual también acudió Ismael 'El Mayo' Zambada.

Ismael Zambada García, 'El Mayo', mantiene una puja de poder con 'El Azul' dentro del cártel de Sinaloa.
Ismael Zambada García, 'El Mayo', mantiene una puja de poder con 'El Azul' dentro del cártel de Sinaloa.
Imagen Infobae.

El encuentro era para hablar sobre las pruebas de que López fue quién ordenó el secuestro de uno de los hijos de 'El Chapo' en agosto de 2016 en un restaurante de Puerto Vallarta, pero todo terminó siendo una emboscada.

Una fuente cercana a la familia Guzmán dijo a Univision Noticias que no sabe de dónde vino ese documento, pero el contenido sí refleja "el sentir de los muchachos": la traición de Dámaso López.

Para el especialista en seguridad nacional si la traición de este miembro del cártel de Sinaloa es real, entonces representaría una "desestabilización para la organización, que es una de las más antiguas entre los grupos criminales".

Javier Oliva recordó que el encarcelamiento de 'El Chapo' Guzmán en México no influyó por completo en el rumbo del cártel de Sinaloa, pues el liderazgo recaía entonces no solo en él, sino también en Ismael 'El Mayo' Zambada y Juan José Esparragoza Moreno, 'El Azul’.

Juan José Esparragoza, 'El Azul', uno de los hombres de confianza de 'El Chapo'.
Juan José Esparragoza, 'El Azul', uno de los hombres de confianza de 'El Chapo'.
Imagen Infobae

"Era un liderazgo compartido en tres, de tal manera que si uno era neutralizado en cualquiera de sus formas, esto les permitía mantener la estabilidad de la organización", dice Oliva.

PUBLICIDAD

En enero de 2016, varias personas de la zona de Los Mochis, en Sinaloa, contó a Univision Noticias que la captura de 'El Chapo' Guzmán podría complicar la violencia, pues el liderazgo del cártel que lideraba el capo impedía que otras organizaciones se pelearan por el territorio.

Los rivales

El asalto a la casa de su madre, el asesinato de sobrinos y el secuestro de un hijo son los hecho que ha sufrido Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán desde que está en prisión.
Video Así han sido los ataques a familiares de ‘El Chapo’, presuntamente, por miembros de cárteles enemigos

2016 fue el año más violento que vivió Sinaloa desde 2013, sumando 1,161 homicidios. Muchas de esas muertes sucedieron por enfrentamientos entre miembros del cártel de Sinaloa y los Beltrán Leyva.

De acuerdo con información de la Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía federal), obtenida por Univsion Noticias vía Ley de Transparencia, las células criminales que operan en Sinaloa son Gente Nueva del cártel de 'El Chapo' y Los Mazatlecos de los Beltrán Leyva.

Fausto Isidro Meza Flores, alias 'El Chapo Isidro', es líder de Los Mazatlecos, célula que ha desafiado a la organización de 'El Chapo'. A él se le atribuye el ataque ocurrido en junio de 2016 contra la casa de Consuelo Loera, la mamá de Joaquín Guzmán.

El secuestro de los hijos de ‘El Chapo’ ocurrió en Puerto Vallarta en agosto de 2016, a manos del cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), que fue uno de los brazos armados del capo extraditado, pero se separaron entre 2011 y 2015.

Ahora, con la información dada a conocer en la carta supuestamente redactada por Alfredo y Archivaldo Guzmán, se percibe una relación entre Dámaso López (padre o hijo) y el CJNG, liderado por Nemesio Oseguera Cervantes ‘El Mencho’.

PUBLICIDAD

Datos oficiales de Baja California, difundidos por el semanario Zeta, refieren que el CJNG se alió con el cártel de los Arellano Félix, para disputar la fronteriza ciudad de Tijuana con el cártel de Sinaloa.

En fotos: la extradicion de 'El Chapo' Guzmán

Joaquín Guzmán Loera, alias 'El Chapo', fue extraditado este jueves desde México a Estados Unidos, donde será juzgado por narcotráfico, lavado de dinero y homicidio.
Guzmán Loera se encontraba detenido en el Centro de Readaptación Social número 9 de Ciudad Juárez desde mayo de 2016.
Una decena de patrullas de la policía federal mexicana fueron estacionadas en la entrada del Cefereso número 9, para custodiar el traslado de 'El Chapo' al aeropuerto de Ciudad Juárez.
El narcotraficante fue trasladado en una aeronave de la Fuerza Aérea Mexicana, donde le acompañaban funcionarios de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA).
El operativo para la extradición del capo mexicano comenzó a las 5:31 de la tarde, hora del este.
A esa hora, una caravana de vehículos militares partió desde el aeropuerto de Ciudad Juárez hacia el Cefereso número 9.
La extradición ocurre horas antes de que Donald Trump tome posesión como presidente de Estados Unidos.
La aeronave donde viajaba Joaquín Guzmán Loera aterrizó en el aeropuerto McArthur de Long Island, en el estado de Nueva York, a las 9:26 de la noche, hora del este.
'El Chapo' fue escoltado hacia el interior del hangar por dos agentes de la agencia antidrogas DEA.
A su llegada el estado de Nueva York, una caravana de unos 14 vehículos le esperaban frente al hangar.
Un guardia armado resguarda el vehículo que traslada a Guzmán en Nueva York.
Guzmán pasó su primera noche en Estados Unidos en una celda del Metropolitan Correctional Center, ubicado en el bajo Manhatan.
El viernes 20 de enero por la mañana, el fiscal federal del distrito este de Nueva York, Robert Capers, informó que 'El Chapo' comparecería ante la corte esa misma tarde, para ser imputado por 17 cargos. Capers estuvo acompañado por los fiscales federales de todos las ciudades estadounidenses donden Guzmán enfrenta cargo durante una rueda de prensa donde ofrecieron detalles de la acusación.
Los fiscales explicaron que, bajo el liderazgo de 'El Chapo', el Cartel de Sinaloa estableció operaciones directas en siete países de Centroamérica (Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Panamá y Belice) y al menos tres de América del Sur (Colombia, Ecuador y Venezuela), para importar y distribuir drogas en Estados Unidos y Canadá.
Guzmán Loera fue trasladado a una corte federal de Brooklyn, donde a las 2:00 de la tarde (hora del este) se celebró su audiencia de presentación.
La ruta que cubría la caravana de una media docena de vehículos, de Manhattan a Brooklyn, fue bloqueada por policías.
La sede de la corte en Brooklyn fue resguardada por varias patrullas y agentes de la policía federal.
Justo en la entrada del edificio estaban apostados dos agentes armados de fusiles.
Durante su comparencia ante la corte, 'El Chapo se declaró "no culpable" de los cargos que le imputan. Este dibujo de la corte lo muestra en el centro, ante el juez federal James Orenstein; la fiscal asistente Patricia Notopoulos y los defensores federales Michael Schneider y Michelle Gelernt.
1 / 19
Joaquín Guzmán Loera, alias 'El Chapo', fue extraditado este jueves desde México a Estados Unidos, donde será juzgado por narcotráfico, lavado de dinero y homicidio.
Imagen Procuraduría General de México
En alianza con
civicScienceLogo