Revocar Obamacare sin reemplazarlo dejaría sin cobertura a 32 millones de personas

Ante el fracaso del proyecto de salud republicano, Trump propuso derogar el ACA y sustituirlo después. Ya varios senadores se han opuesto a la propuesta, pero de igual forma será votada en los próximos días en el Senado.

María Isabel Capiello
Por:
María Isabel Capiello.
Revocar Obamacare dejaría sin protección a 18 millones de estadounidenses durante el primer año hasta alcanzar los 32 millones de personas más adelante.
Revocar Obamacare dejaría sin protección a 18 millones de estadounidenses durante el primer año hasta alcanzar los 32 millones de personas más adelante.
Imagen Getty Images

En la víspera del nuevo fracaso del proyecto de salud republicano, la idea de derogar el Affordable Care Act (ACA) sin haber aprobado un reemplazo colapsó a pocas horas de ser presentada, pues se le opusieron tres senadoras republicanas por el impacto negativo que tendría en millones de personas. Aún así, la propuesta será votada en el Senado en los próximos días, a pedido del presidente Donald Trump.

PUBLICIDAD

La medida dejaría sin protección a 18 millones de estadounidenses durante el primer año hasta alcanzar los 32 millones de personas en 2026, según estimaciones que hizo la Oficina del Presupuesto del Congreso al evaluar qué pasaría si se revocaba la ley sin un reemplazo. También se determinó que habría un aumento de 20 a 25% en las primas durante el primer año, que ascendería hasta 50% en 2020.

“Es peor a lo que había antes del ACA ( Affordable Care Act, también conocido como Obamacare) porque revocar sin reemplazar causaría una disrupción en el mercado”, explicó Shelby Gonzales, analista de leyes y regulaciones de salud para el Center on Budget & Policy Priorities.

Aunque McConnell había aclarado que la derogación completa de Obamacare se haría efectiva dentro de dos años, para permitir que se aprobara otro proyecto de ley de salud en ese tiempo, varios expertos ya habían advertido que los efectos se hubieran percibido de inmediato.

Los republicanos pueden argumentar que retrasar la fecha les daría tiempo suficiente para una transición suave, pero es una falacia. Incluso con eso, la derogación sin reemplazo causaría caos en los mercados individuales de salud tan pronto como finales de 2017”, anticiparon Topher Spiro y Thomas Huelskoetter en un artículo escrito en 2016 acerca de este tema.

La mera posibilidad de una derogación, ya ha hecho que muchas personas consideren salirse del mercado o de salud o hacer cambios drásticos de vida como cambiar de empleador buscando una mejor cobertura.

El gobernador de Virginia, el demócrata Terry McAuliffe, quien dirige la Asociación Nacional de Gobernadores, declaró a CNN el martes que revocar sin reemplazar "sólo traerá más incertidumbre. La incertidumbre es lo que está colapsando el mercado porque las aseguradoras no saben qué hacer".

El líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, advirtió que derogarla sin que entre en vigor la eliminación en dos años hubiera sido “peor” que aprobar el proyecto de salud del Senado. “Es como si nuestro sistema de salud fuese un paciente que acaba de ingresar pidiendo medicina y los republicanos proponen cirugía, la operación es un fracaso y ahora los republicanos están proponiendo una segunda cirugía que mataría al paciente en poco tiempo”, dijo.

PUBLICIDAD

"Nuestro sistema de salud implosionaría, millones perderían cobertura, la cobertura de otros millones se reduciría, nuestro sistema de salud estaría tan hundido que su reparación sería casi imposible", insistió.

De derogarse Obamacare por completo, se hubiera eliminado la expansión de Medicaid, que garantizó el acceso a 12 millones de personas. También la obligatoriedad de incluir los diez servicios esenciales dentro de las pólizas de salud tales como cobertura de maternidad, servicios preventivos, salud mental y otros.

“Se volvería a un esquema en el que habría límites de cobertura por persona de por vida y por año, algo que se había eliminado con Obamacare. Retrocederíamos en todo lo que hemos alcanzado”, explicó Annette Raveneau, portavoz de la organización Families USA.

Reacciones variadas

Desde primeras horas del martes, antes de que se supiese que la revocación sin reemplazo también sería extremadamente difícil de aprobar, la gente recurrió a las redes sociales para manifestar su opinión sobre la propuesta. El hashtag #RepealObamacare se convirtió tendencia en Twitter a primeras horas de la mañana.

Hubo quienes como @ZanderFromNola increparon a sus senadores. “En 2015 votaste para revocar Obamacare. ¿Qué ha cambiado? Recibí una notificación verbal de mi aseguradora de que mi prima de 2018 va a subir #FullRepeal”, twitteó.


“Déjense de excusas y terminen de hacerlo”, publicó @DeepSouthProud a favor de una derogación total.


Otros como @Ayenne_R suplicaron a sus senadores que no aprobasen la revocación. “@SenToomey @SenBobCasey voten NO a revocar el ACA. No nos dejen sin las protecciones del ACA. Deben trabajar juntos para arreglarlo”, escribió.


“Tuvieron ocho años para idear un plan de reemplazo”, recordó @michaeljkowles.

<b>"Bajo Trumpcare todos los pacientes estarán cubiertos"</b>, se lee en esta pancarta que juega con una analogía. Por un lado, el presidente ha dicho que todos los estadounidenses tendrán una cobertura de salud, pero como su propuesta no lo permite —
<a href="http://www.univision.com/noticias/obamacare/unas-14-millones-de-personas-perderan-su-seguro-en-2018-si-es-reemplazado-obamacare">14 millones de personas perderían su cobertura en 2018</a>— este manifestante asegura que los pacientes 'estarán cubiertos' porque morirán debido a la falta de acceso a los servicios de salud.
Manifestantes se congregaron a las afueras del capitolio durante la votación de la Cámara de Representantes en la que se aprobó el American Health Care Act, que busca derogar la mayor parte de las cláusulas del Affordable Act Care. Ahora la discusión para al Senado. 
<b>"Yo apoyo a Planned Parenthood"</b>, se lee en este mensaje en apoyo a 
<a href="http://www.univision.com/noticias/salud-y-mujer/razones-para-defender-a-planned-parenthood-el-acceso-a-la-salud-sexual-y-reproductiva-esta-en-juego">la red de clínicas que ofrece cobertura gratuita</a> de un gran número de servicios de salud reproductiva a millones de mujeres de bajos recursos.
<b>"Con Trumpcare, no estarás cubierto"</b>. Organizaciones de pacientes han denunciado que esta nueva versión del American Healthcare Act, que incluye la enmienda Mac Arthhur, podría 
<a href="http://www.univision.com/noticias/obamacare/las-enfermedades-preexistentes-el-punto-clave-de-la-oposicion-al-proyecto-de-ley-de-salud-de-trump">afectar negativamente a quienes padecen de enfermedades preexistentes</a>.
<b>"Los republicanos odian a los estadounidenses"</b>. Los manifestantes expresaron su frustración por el hecho de que 
<a href="http://www.univision.com/noticias/politica/republicanos-que-votaron-a-favor-de-la-ley-de-salud-de-trump-enfrentan-la-ira-de-los-votantes-video">217 congresistas republicanos votaran a favor</a> de una ley que deja sin protección a los más vulnerables.
<b>"Pelearemos por nuestra salud"</b>. La 
<a href="https://nationalhispanicleadership.org/about-nhla">National Hispanic Leadership Agenda (NHLA)</a>, una coalición no partidista que reúne desde 1991 a las 40 organizaciones latinas más prominentes del país, se pronunció contundentemente en contra de la propuesta republicana para sustituir Obamacare.
<b>"No me quiten mi cobertura de salud"</b>. Diversas manifestaciones se han llevado a cabo desde la aprobación del American Healtcare Act en la Cámara baja del Congreso.
<b>"A Trump no le importa"</b>. La votación de una primera versión de la ley a finales de marzo fue suspendida por los republicanos, pues querían evitar la humillación de la derrota. Finalmente consiguieron los votos necesarios para aprobarla en la Cámara de Representantes. En la imagen, una protesta en las afueras del Trump Hotel en Washington DC.
<b>"Si nos quitan nuestra cobertura, nosotros les quitamos sus trabajos"</b>, dicen los manifestantes a sus congresistas.
<b> </b>La nueva versión de la ley de salud da 
<b>a los estados la posibilidad de excluir uno o varios</b> 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/obamacare/cuales-son-los-10-beneficios-esenciales-y-por-que-estan-en-el-centro-del-debate-de-la-ley-de-salud">beneficios esenciales</a>, que estaban garantizados por ley en el ACA</b>, y que incluyen la cobertura de servicios de hospitalización, salud mental, emergencia y medicamentos entre otros.
<b>"Salven a Obamacare"</b>. Estas dos niñas asistieron a una protesta en Los Ángeles el 23 de marzo, justo el día en el aniversario de la legislación que fue firmada hace siete años.
<b>"Mis niños con necesidades especiales son personas, no enfermedades preexistentes"</b>. Uno de los mensajes que han transmitido defensores de Obamacare, como la demócrata Nancy Pelosi, ha sido que la salud es un derecho humano y no un privilegio.
<b>"No me quiten mi cobertura"</b>. El proyecto de ley fue aprobado con una estrecha mayoría de 217 votos.
<b>"El plan de salud republicano: curitas y oraciones"</b>. Para las familias trabajadoras de Estados Unidos, la propuesta republicana significaría costos mayores de salud que no pueden afrontar.
<b>"¿No tienes dinero? Entonces no accederás a servicios de salud"</b>. Bajo Trumpcare, los mandatos que obligan a tener seguro serían eliminados y los empleadores no tendrán que darle cobertura a sus empleados.
Días antes de la votación en la Cámara de Representantes, un grupo de organizaciones que representan a más de 100 millones de estadounidenses con alguna enfermedad 
<a href="http://www.univision.com/noticias/obamacare/estamos-alarmados-coalicion-que-representa-a-millones-de-pacientes-alerta-sobre-plan-para-sustituir-a-obamacare">advirtió en un comunicado</a> que la propuesta republicana incluye provisiones que debilitarán protecciones vitales para los consumidores.
<b>"Plan republicano: conseguir que Estados Unidos vuelva a estar enfermo otra vez"</b>. Desde su aprobación en 2010, más de 20 millones de personas en Estados Unidos han obtenido un seguro de salud gracias al ACA. De ellos, 4.2 millones son latinos.
Otro aspecto del AHCA que preocupa a los pacientes es que 
<b>si hay una interrupción de la cobertura por más de 63 días, las aseguradoras podrán imponer nuevas reglas para la adquisición de la póliza</b>, independientemente de cuál haya sido el motivo de esa pausa (sea haber perdido el trabajo, enfermarse o no haber cumplido con el pago de la prima).
<b>"Tengo una enfermedad preexistente"</b>. Esta regla impuesta por Obamacare —que prohíbe a las aseguradoras rechazar a personas enfermas se mantendría bajo la propuesta de Trump, pero es precisamente lo que los republicanos más conservadores del 
<a href="http://www.univision.com/noticias/politica/que-es-el-freedom-caucus-y-por-que-no-quiere-ayudar-a-trump-a-derogar-obamacare">Freedom Caucus</a> rechazan.
<b>"Desechen Trumpcare, 24 millones de personas perderán su seguro</b>". Ese fue el cálculo realizado por la Oficina de Presupuesto del Congreso sobre el escenario en 10 años con la nueva ley.
<b>"No nos quiten Obamacare, <a href="http://www.univision.com/noticias/salud/como-funcionan-el-medicare-y-el-medicaid-en-eeuu-video">Medicare, Medicaid</a>. Por nuestro futuro"</b>. Una de las promesas de campaña de Trump fue dejar intactos los programas federales de ayuda a las personas de bajos recursos y de la tercera edad. Su propuesta no cumplía con esta premisa.
<b>"Ser mujer no es una enfermedad preexistente"</b>. Si el presidente electo cumple con su plan de derogar o modificar Obamacare, las mujeres de Estados Unidos podrían perder beneficios que incluyen la cobertura de maternidad, los chequeos regulares con el ginecólogo y el acceso gratuitos a los anticoncetivos.
1 / 20
"Bajo Trumpcare todos los pacientes estarán cubiertos", se lee en esta pancarta que juega con una analogía. Por un lado, el presidente ha dicho que todos los estadounidenses tendrán una cobertura de salud, pero como su propuesta no lo permite — 14 millones de personas perderían su cobertura en 2018— este manifestante asegura que los pacientes 'estarán cubiertos' porque morirán debido a la falta de acceso a los servicios de salud.
Imagen MARK RALSTON/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo