La computadora personal no hubiera existido sin su aporte: muere Paul Allen, cofundador de Microsoft

El multimillonario y filántropo falleció a los 65 años, tras una larga batalla contra un linfoma. No solo se dedicó al mundo de la informática, también fue dueño de los Sounders y los Seahawks de Seattle, creó el Instituto Allen para la Neurociencia e hizo muchas donaciones de caridad.

Por:
Univision y Agencias
Paul Allen, cofundador de Microsoft, en una imagen de 2006.
Paul Allen, cofundador de Microsoft, en una imagen de 2006.
Imagen Mark Wilson/Getty Images

En 1975, Paul Allen fundó junto con Bill Gates la empresa Microsoft, que al cabo de unos años se convertiría en un gigante de la informática. Este lunes, aquejado por un agresivo cáncer, Allen falleció a los 65 años.

PUBLICIDAD

"Con gran tristeza anunciamos la muerte de nuestro fundador Paul Allen, cofundador de Microsoft", dijo en un comunicado la compañía Vulcan, fundada y de propiedad de Allen.

"Allen falleció en la tarde del lunes 15 de octubre de 2018, por complicaciones de un linfoma no Hodgkin en Seattle (noroeste)", según el texto también suscrito por sus familiares.

"Mi hermano fue una persona notable en todos los aspectos", dijo a su vez su hermana Jody en el comunicado emitido por Vulcan.

Allen, amigo de la infancia de Gates, nunca se casó ni tuvo hijos.

A principios de octubre Allen anunció que la enfermedad, tratada por primera vez en 2009, había vuelto a aparecer, pero que los doctores eran "optimistas".

Gates expresó que se sentía con el corazón roto por la pérdida de uno de sus “mejores y más queridos amigos”.

“La computadora personal no hubiera existido sin él”, aseveró Gates en un comunicado. “Pero Paul no se conformó con crear una compañía. Canalizó su intelecto y compasión en una segunda etapa, concentrada en mejorar la vida de la gente y en fortalecer las comunidades tanto en Seattle como en todo el mundo. A él le encantaba decir: ‘Si esto tiene el potencial de hacer el bien, deberíamos hacerlo’”.

Nace el PC y el Windows

Allen, ferviente aficionado a los deportes, era dueño de los Trail Blazers de Portland en la NBA y de los Seahawks de Seattle en la NFL.

“Aunque la mayoría conocía a Paul Allen como empresario tecnológico y filántropo, para nosotros era un amado hermano y tío, así como un excepcional amigo”, comentó su hermana Jody en el comunicado.

PUBLICIDAD

Allen y Gates asistieron a la misma escuela privada en el norte de Seattle. Más tarde, los dos amigos abandonaron los estudios superiores para perseguir el sueño que vislumbraban: Una computadora en cada casa.

Gates creía tan firmemente en este proyecto que dejó la Universidad de Harvard en su primer año para dedicarse de tiempo completo a la empresa incipiente que había creado con Allen. Originalmente, dicha compañía se llamó Micro-soft.

Allen pasó dos años en la Universidad Estatal de Washington antes de desertar también.


Ambos fundaron la compañía en Albuquerque, Nuevo México, y su primer producto fue un lenguaje para la computadora personal Altair. Se trataba sobre todo de un pasatiempo para que los interesados conocieran un modo básico y de programar y operar la computadora.

Tras cierto éxito en la venta del lenguaje de programación MS-Basic, los dos empresarios originarios de Seattle mudaron su negocio en 1979 a Bellevue, Washington, cerca de la sede definitiva de Microsoft en Redmond.

El despegue de Microsoft llegó en 1980, cuando IBM Corp. decidió incursionar en la fabricación de computadoras personales. IBM solicitó a Microsoft que le suministrara el sistema operativo.

En realidad, no fueron Gates ni su compañía los que inventaron el sistema operativo. A fin de satisfacer las necesidades de IBM, gastaron 50,000 dólares para comprar un programa conocido, QDOS, a otro programador, Tim Paterson. Eventualmente, el producto refinado por Microsoft y rebautizado como DOS (sistema operativo de disco) se convirtió en el corazón de las PCs de IBM y de otras compañías.

PUBLICIDAD

Y Microsoft comenzó a dominar la industria.

Las primeras versiones de dos productos clásicos de Microsoft, Word y el sistema operativo Windows, fueron lanzadas en 1983. Para 1991, los sistemas operativos de Microsoft eran usados por el 93% de las computadoras personales en todo el mundo.

Windows es empleado hoy en la mayoría de las computadoras de escritorio del planeta, y Word es la piedra angular de los productos Office.

Estilo sereno y persistente

El actual director general de Microsoft, Satya Nadella, consideró “indispensables” las contribuciones de Allen a la empresa, a la comunidad y a la industria.

“Como cofundador de Microsoft, en su propio estilo sereno y persistente, él creó experiencias, instituciones y productos mágicos y, al hacerlo, cambió el mundo”, escribió Nadella en Twitter.


Gates y Allen se convirtieron en multimillonarios. Ambos se dedicaron después a labores filantrópicas.

Junto con su hermana Jody, Allen fundó en 1986 Vulcan, la firma de inversiones que supervisa sus iniciativas empresariales y filantrópicas. Creó el I nstituto Allen para la Neurociencia y la compañía aeroespacial Stratolaunch, que ha construido un avión colosal diseñado para poner satélites en órbita.

Ha respaldado también investigaciones sobre energía de fusión nuclear.

Más tarde, Allen se unió a un grupo conformado por las personas más ricas de Estados Unidos que prometieron donar buena parte de su fortuna con fines caritativos. En 2010, Allen prometió públicamente ceder la mayor porción de su fortuna.

PUBLICIDAD

“Aquellos afortunados que hemos logrado una gran riqueza deberíamos ponerla a trabajar por el bien de la humanidad”, dijo entonces.

En 2011, cuando publicó sus memorias tituladas Idea Man, Allen permitió que la producción del programa televisivo 60 Minutes ingresara en su vivienda en Lake Washington. Mostró entonces colecciones que incluían desde la guitarra que Jimi Hendrix tocó en Woodstock hasta aviones antiguos de guerra y un yate de 100 metros (300 pies) de eslora, con su propio submarino.

Allen fue vicepresidente ejecutivo de investigación y desarrollo de nuevos productos de Microsoft hasta 1983, cuando renunció tras diagnosticársele cáncer.

“Tener 30 años y sufrir este tipo de conmoción, enfrentar tu propia mortalidad, realmente te hace sentir que deberías hacer algunas de las cosas que no has hecho todavía”, escribió Allen en un libro publicado en 2000, Inside Out: Microsoft in Our Own Words, publicado para celebrar los 25 años de la empresa de software.

En el ámbito del deporte, fue también copropietario de los Sounders de Seattle, un equipo de la MLS. Tras adquirir a los Seahawks podía vérsele en ocasiones durante los partidos o conversando con los jugadores en los vestuarios.

La compra de los Seahawks en 1997 por parte de Allen al dueño anterior Ken Behring evitó que el equipo cambiara de sede. Esta era su temporada vigésimo segunda como dueño del equipo con el que ganó un título de Super Bowl en el 2013.

"Paul Allen fue la fuerza impulsora para mantener a la NFL en el pacífico noroeste", declaró el comisionado de la NFL, Roger Goodell, a través de un comunicado. "Su visión llevó a la construcción del CenturyLink Field y de un equipo que jugó 12 años los playoffs, tres Super Bowls, ganando el campeonato en el Super Bowl XLVIII.

PUBLICIDAD

"Izar la bandera del 'Hombre N° 12' al inicio de todos los partidos en casa de los Seahawks fue un tributo de Paul a la extraordinaria afición en la comunidad de Seattle. Trabajó incansablemente junto a nuestros asesores médicos para identificar nuevas formas de hacer el juego más seguro y proteger a nuestros jugadores del riesgo innecesario", destacó Goodell en su comunicado.

A la edad de 65 años, y apenas dos meses después de haber anunciado que un tipo de cáncer en la sangre llamado 
<i>Non-Hodgkins Lymphoma,</i> murió Paul Allen, dueño de equipos profesionales y filántropo.
Paul Allen era un multi millonario, cofundador del consorcio Microsoft y propietario de los Seattle Seahawks en la NFL. Aquí conversa con Pete Carroll, head coach del equipo.
Allen era un gran amante de los deportes. Aunque suene obvio, al haber sido dueño de tres franquicias profesionales de diferentes deportes, siempre estuvo al pie del cañón de sus equipos.
Su máximo logro en materia de deportes fue cuando a inicios de 2014 conquistó el Super Bowl con XLVIII con los Seahawks sobre los Denver Broncos. Su equipo acudió a dos Super Bowls más.
Con un valor neto estimado de 20 mil millones de dólares, al momento de su muerte era el dueño de la NFL más opulento. Pero se estima que en vida donó más de 2 mil millones a obras caritativas.
En esta imagen con Marshawn Lynch, Allen, de acuerdo con la página de los Seahawks, en 2017 donó 30 millones de dólares para combatir la crisis de gente sin techo en Seattle.
Hace casi un año recibió en el CenturyLink Field un homenaje por sus 20 años como propietario de los Seahawks. Con 140 millones ayudó a construir la casa de los Halcones Marinos.
Aunque no con el mismo éxito de la NFL, pero también era dueño de los Portland Trail Blazers de la NBA, equipo también de sus amores. Aquí en un juego ante los Timberwolves.
Allen junto con otro viejo conocido de Microsoft y actual dueño de los Los Angeles Clippers Steve Balmer, otro millonario, filántropo y dueño de equipo NBA.
Allen invirtió en su momento 150 millones de dólares para edificar el MODA Center, la casa de los Trail Blazers, inmueble que luego pasaría a su poder totalmente.
En 1988 Allen compró en 70 millones de dólares a la franquicia de Portland. El valor estimado en los últimos ránkings, es que los Trail Blazers están tasados en 940 millones de dólares.
En 2014, cuando estalló la crisis del ébola en África, Allen donó a la Cruz Roja de Liberia 2.8 millones de dólares para ayudar a ese crisis humanitaria y una epidemia de dimensiones terribles.
1 / 12
A la edad de 65 años, y apenas dos meses después de haber anunciado que un tipo de cáncer en la sangre llamado Non-Hodgkins Lymphoma, murió Paul Allen, dueño de equipos profesionales y filántropo.
Imagen AP
En alianza con
civicScienceLogo