Muere a los 106 años el sobreviviente más antiguo del ataque a Pearl Harbor

Ray Chávez, que nació en San Bernardino y creció en San Diego, sirvió en la Marina estadounidense en 1941 cuando ocurrió el ataque de Japón a la base naval en Hawaii.

Por:
Univision
Ray Chávez, en una imagen de 2016.
Ray Chávez, en una imagen de 2016.
Imagen Audrey McAvoy/AP archivo

Ray Chávez, el sobreviviente estadounidense más antiguo del ataque a Pearl Harbor, murió este miércoles a los 106 años de edad, de acuerdo con un comunicado difundido por la Casa Blanca.

PUBLICIDAD

El veterano falleció pacíficamente en su sueño el miércoles, reportó CNN, citando una declaración de la familia.


Chávez era intendente de la Marina estadounidense en Pearl Harbor en el momento del ataque de la flota japonesa contra la base naval emplazada en Hawaii en la Segunda Guerra Mundial en 1941.

Vivió en Poway, California, con su familia, pero adquirió prominencia en los últimos años mientras viajaba por todo el país, asistiendo a servicios conmemorativos y conmemorativos. A principios de este año, se reunió con el presidente Donald Trump en la Oficina Oval antes del Día de los Caídos.

"Ray se sintió honrado de haber servido a su país y de haber luchado entre héroes y le encantó conocer a sus compañeros", dijo su familia en una declaración. "Apreciaba su tiempo yendo a hablar con los niños en las escuelas porque no quiere que se olviden de Pearl Harbor".

Su salud declinó en los últimos meses y fue su deseo ser enterrado en el Cementerio Nacional de Miramar, reportó el periódico San Diego Union-Tribune.

Barcos en llamas por todas partes

Chávez nació en San Bernardino, California, y creció en San Diego. Se alistó en la Marina alentado por su esposa.

"Yo estaba casado en ese momento, y mi esposa me animó porque le gustaba la Marina. Al final de la guerra, ella quería que siguiera, pero ya tenía demasiada guerra y salí", dijo a CNN en una entrevista en mayo.

Al recordar recientemente el momento del ataque a la base naval la mañana del 7 de diciembre de 1941, Chávez que estaba asignado a un dragaminas, detectó durante el patrullaje un submarino japonés en aguas restringidas cercanas antes de regresar al puerto.

PUBLICIDAD

"Yo le había dicho (a mi esposa) que no quería que me despertaran porque había estado (fuera) toda la noche, y que estaba muy cansado, y que quería dormir un poco", dijo Chávez.

"Después de ver el comienzo del ataque me llamó, y no podía creer lo que me estaba diciendo. Finalmente me desperté, subí y, por supuesto, ella tenía razón".

"Y así, (había) todos los barcos en llamas, y una terrible cortina de humo por todo el puerto, cubriéndolo, los barcos y toda el área contigua", recordó.

El ‘USS Arizona’ sufrió un ataque japonés el 7 de diciembre hace 75 años, un evento que llevó a Estados Unidos a entrar activamente en la Segunda Guerra Mundial. Deep Trekker participó en una expedición submarina en agosto para registrar el interior del naufragio.
Video Así se ve hoy el barco bombardeado en Pearl Harbor en 1941


Después del ataque, Chávez sirvió en un barco de transporte llamado LaSalle que llevó soldados a varias batallas en las islas del Pacífico, incluyendo Okinawa y Guadalcanal.

En una entrevista, el veterano dijo que "todos los días" pensaba en aquel ataque. "Y no pensamientos histéricos o mezquinos al respecto... fue genial. Pero nunca desaparece. Todo lo que ves y aprendes".

Para Chávez, la lección más importante que aprendió de su servicio fue la "disciplina", así como el disfrute que obtuvo de la compañía de sus compañeros.

"Es un gran placer conocer gente nueva y disfrutar de su compañía, y eso es lo que me pasó a mí", dijo.

El ataque pretendía evitar la intervención de la Flota del Pacífico de EEUU en las acciones militares que el imperio japonés planeaba realizar en el sureste asiático contra territorios ocupados por Reino Unido, Francia, Países Bajos y el propio Estados Unidos. En la foto, el acorazado USS West Virginia cuando recibió los impactos de varios torpedos, uno de ellos probablemente lanzado por un submarino. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/una-medida-extrema-para-terminar-la-segunda-guerra-mundial-el-ataque-atomico-de-eeuu-sobre-hiroshima-hace-75-anos-fotos-fotos"><u>Vea aquí las fotos de la medida extrema de EEUU para terminar la Segunda Guerra Mundial: el ataque atómico sobre Hiroshima</u></a>
La base naval fue atacada por más de 300 aeronaves japonesas que incluían cazas de combate, bombarderos y torpederos que despegaron de seis portaaviones.
Resultaron dañados los ocho acorazados estadounidenses atracados en el puerto y cuatro de ellos se hundieron. La fotografía es del momento en que un caza-bombardero japonés despega de un portaaviones con destino a Pearl Harbor la mañana del 7 de diciembre.
Los estadounidenses perdieron 188 aeronaves y murieron 2,403 personas, la mayoría personal militar. Otros 1,178 resultaron heridos. En la imagen algunos marineros observan la destrucción de la base aérea Ford Island.
Los japoneses perdieron 29 aeronaves y cinco submarinos y sufrieron 65 bajas militares entre muertos y heridos. Vista aérea de la Flota del Pacífico consumida por las llamas, luego del ataque japonés.
Al día siguiente del ataque, el 8 de diciembre, Estados Unidos le declaró la guerra a Japón y cambió su rol, que hasta el momento se limitaba a la asistencia no oficial a Reino Unido, incorporándose de lleno en la Segunda Guerra Mundial. La foto es del momento en que Franklin D. Roosevelt firma la declaración de guerra.
Esta ofensiva se llevó a cabo sin una declaración de guerra previa y sin ningún aviso explícito. El ataque a Pearl Harbor fue considerado como un crimen de guerra en los Juicios de Tokio, donde los aliados procesaron a los jefes militares japoneses capturados luego de la victoria. Fotografía de varios caza-bombarderos japoneses que se preparaban para salir hacia Hawai desde un portaviones.
El acorazado USS Pennsylvania (al fondo) y los destructores Cassin y Downes destruidos en el ataque.
Los acorazados USS West Virginia, USS Tennessee y USS Arizona gravemente dañados en los bombardeos.
Instante en el que explota una de las bombas japonesas sobre la bahía de Pearl Harbor.
“La marina necesita vengarse de Pearl Harbor”, se lee en este cartel publicado por la compañía Bethlehem Steel”. El ataque a Pearl Harbor se convirtió en la motivación de muchos estadounidenses para participar en la guerra, directamente en las tropas o en las fábricas.
“Decidimos firmemente que estas muertes no habrán sido en vano (...) ¡Recuerda el 7 de diciembre!' de 1942”, se lee en este cartel, publicado al año siguiente del ataque. Hace una referencia al discurso de Gettysburg de Abraham Lincoln.
Hideki Tojo, exprimer ministro y general del Ejército Imperial Japonés, fue el responsable del ataque a Pearl Harbor. Fue condenado a muerte por ahorcamiento como criminal de guerra en los Juicios de Tokio.
<br>
1 / 13
El ataque pretendía evitar la intervención de la Flota del Pacífico de EEUU en las acciones militares que el imperio japonés planeaba realizar en el sureste asiático contra territorios ocupados por Reino Unido, Francia, Países Bajos y el propio Estados Unidos. En la foto, el acorazado USS West Virginia cuando recibió los impactos de varios torpedos, uno de ellos probablemente lanzado por un submarino. Vea aquí las fotos de la medida extrema de EEUU para terminar la Segunda Guerra Mundial: el ataque atómico sobre Hiroshima
Imagen Wikicommons
En alianza con
civicScienceLogo