Nueva tragedia golpea a los Kennedy: muere a los 22 años una nieta de Robert y Ethel

La joven murió este jueves en su residencia, pero hasta el momento no se han especificado las causas de su muerte. El diario The New York Times cita a fuentes cercanas a la familia que hablan de una posible sobredosis. Según sus propias palabras en un artículo estudiantil, la joven batallaba contra la depresión desde su temprana adolescencia.

Por:
Univision
Saoirse Kennedy Hill, en un post de Instagram que anuncia su fallecimiento.
Saoirse Kennedy Hill, en un post de Instagram que anuncia su fallecimiento.
Imagen Instagram: @kerrykennedyrfk

Saoirse Kennedy Hill, de 22 años y nieta de Robert F. Kennedy, murió en la noche de este jueves, según anunció la familia en una declaración emitida por el portavoz del excongresista Joseph Kennedy II, tío de la joven.

PUBLICIDAD

La declaración de la familia llegó poco después de reportarse una muerte en el histórico Complejo Kennedy de Hyannis Port, en Massachusetts, una propiedad de unos seis acres y tres mansiones con vista al mar, en donde reside parte de la familia Kennedy.

En la declaración no se especificó la causa de la muerte pero el diario The New York Times hizo referencia a una posible sobredosis, citando a fuentes cercanas a la familia.

Por su parte, las autoridades también emitieron una declaración confirmando una muerte en la propiedad pero no revelaron la identidad de la víctima ni la causa de la muerte. "A principios de esta tarde, la policía de Barnstable respondió a una residencia en la avenida Marchant en el puerto de Hyannis para un reporte de una muerte desatendida", declaró Tara Miltimore, de la Oficina del Fiscal del Distrito Cape and Islands. "El asunto sigue siendo investigado por la policía de Barnstable, así como por detectives de la policía estatal…”

“Nuestros corazones están destrozados por la pérdida de nuestra amada Saoirse”, se lee en la declaración familiar. “Su vida estaba llena de esperanza, promesas y amor”. Ethel Kennedy, de 91 años y abuela de la joven, dijo en el comunicado que “el mundo es un poco menos hermoso hoy”.

Defensora de los derechos humanos

Courtney Kennedy Hill y su hija Saoirse en una gala benéfica en 2006.
Courtney Kennedy Hill y su hija Saoirse en una gala benéfica en 2006.
Imagen Evan Agostini/Getty Images

Saoirse Kennedy Hill era hija de Courtney Kennedy, quinta hija de los 11 que tuvieron Robert y Ethel Kennedy. El padre de la joven es Paul Michael Hill, un irlandés que fue uno de los cuatro del conocido caso de Guilford Four, acusados injustamente de ser los responsables de los atentados con bomba del IRA (Ejército Republicano Irlandés) en dos bares en 1974. Paul Michael Hill cumplió 15 años de prisión hasta que su condena fue revocada. Poco después se casó con Courtney Kennedy y se divorciaron en 2006.

PUBLICIDAD

Por ese motivo Saoirse pasó parte de su infancia en Irlanda, de cuya herencia estaba muy orgullosa, así como de su propio nombre gaélico.

Según la familia, la joven, que estudiaba comunicación en el Boston College, era una gran defensora de los derechos humanos y el empoderamiento femenino y había sido voluntaria para construir escuelas en comunidades indígenas en México.

Saoirse era la vicepresidenta de los estudiantes demócratas de su universidad y según un profesor contó a The New York Times, era una estudiante interesada y comprometida, preocupada por los demás y con una gran capacidad crítica para analizar los problemas de la sociedad actual.

Saoirse Kennedy y la depresión

Antes de empezar la universidad, Saoirse Kennedy Hill escribió en 2016 sobre su lucha contra la depresión y las enfermedades mentales para el periódico estudiantil de la Deerfield Academy, una escuela preparatoria privada en la que estudiaba.

Su depresión, escribió, "se arraigó al comienzo de mis años de secundaria y estará conmigo por el resto de mi vida". En su artículo, Saoirse describió "profundos episodios de tristeza que se sintieron como una roca pesada en mi pecho" e hizo importantes críticas a cómo se enfrentan estos padecimientos y la manera de tratarlos tanto en las instituciones como en la sociedad.

La muerte de Saoirse se suma a una larga lista de muertes tempranas y tragedias familiares que conforman lo que algunos medios sensacionalistas y el imaginario popular se han dado en llamar “la maldición Kennedy”.

Mira también:

El joven nieto de Bobby Kennedy dará la respuesta demócrata al discurso del Estado de la Unión de Donald Trump. Joe tiene 37 años y habla español. Sus videos se han hecho virales en círculos más progresistas, incluyendo este mensaje a los dreamers.
Video El mensaje en español de Joe Kennedy, el hombre a cargo de responder a Trump, a los dreamers
John Fitzgerald Kennedy a sus 9 años con su uniforme de la academia de fútbol Dexter, en Brookline, Massachusetts, 1926. En esta ciudad nació en 1917 y vivió durante 10 años.
El futuro presidente junto a ‘Dunker’, un perro 
<i>dachshund</i> en La Haya, Países Bajos (1937). Con 20 años de edad y ya matriculado en Harvard, JFK recorrió Europa. En este continente ya había estado antes, y regresaría al año siguiente junto a su hermano mayor a trabajar con su padre, seleccionado por Franklin Delano Roosevelt como embajador de EEUU en Londres.
En 1938, John Fitzgerald Kennedy (derecha) y su hermano Joseph Patrick Kennedy Jr., posan a cada lado de su padre Joseph, quien fue un empresario de Boston ligado al partido Demócrata y embajador de EEUU en el Reino Unido. Fue mentor político de su hijo John, que llegó a la Casa Blanca, y de los senadores Ted y Robert, quien también murió asesinado.
<br>
JFK fue testigo de primera mano en Londres del comienzo de la Segunda Guerra Mundial. Al regresar a EEUU escribió su tesis de grado en Harvard sobre el conflicto europeo: ‘Por qué Inglaterra se durmió’, un éxito de ventas. En 1941 se ofreció de voluntario en el Ejército y fue aceptado en la Armada, donde llegó a ser alférez de navío. La fotografía es de 1942, cuando ya EEUU estaba de lleno en la guerra.
En 1943 la armada japonesa hundió la lancha comandada por JFK en el Pacífico. Herido en la columna, su punto débil desde niño, ayudó a varios de sus compañeros a alcanzar la costa en un pequeño islote, con lo que se convirtió en un héroe de guerra. En la fotografía de 1944 tomada en su casa familiar de Palm Beach, JFK examina la cáscara de un coco en el que había escrito el mensaje que sirvió para ser rescatado junto a sus compañeros luego de seis días en la remota isla.
El 12 de septiembre de 1953 se casó con Jacqueline Lee Bouvier. En esa época, mientras se recuperaba de una recaída en sus problemas de la columna escribió ‘Perfiles de Coraje’, un libro premiado con el Pulitzer en 1957. En 1946, JFK aún soltero, había sido electo representante por su estado natal, Massachusetts, y en 1952 logró la elección al Senado.
A principios de 1960, JFK hizo pública su intención de competir por la nominación demócrata a la presidencia. Seleccionó a su contrincante Lyndon Johnson como compañero de fórmula, quien se juramentaría como Presidente en el avión presidencial luego del asesinato de JFK. La contienda presidencial contra el republicano Richard Nixon fue la primera con debates presidenciales televisados, ahora rutinarios en la política de EEUU. La fotografía muestra a JFK en campaña, junto a otros compañeros demócratas en Virginia Occidental, el 27 de abril de 1960.
El 8 de noviembre de 1960, JFK venció a Nixon en una elección muy ajustada. Con 43 años de edad, se convirtió en el primer presidente católico de EEUU y el más joven en ser elegido para ese cargo. El 20 de enero de 1961 se juramentó como el mandatario número 35. "No preguntes qué es lo que tu país puede hacer por ti, pregunta qué es lo que tú puedes hacer por tu país", dijo en su toma de posesión.
La lucha por los derechos civiles fue uno de los puntos centrales de la breve gestión de JFK. Las acciones tomadas en 1962 en estados sureños, que incumplieron el dictamen de la Corte Suprema que ilegalizó la segregación racial, fueron intervenidas por autoridades federales al mando de JFK. La fotografía fue tomada en agosto de 1962, en la Oficina Oval de la Casa Blanca.
<br>
JKF estaba a favor de una mayor igualdad y protección de derechos tanto para los ciudadanos nacidos en el país como para los inmigrantes que obtuvieran la nacionalidad estadounidense. Promovió la ley de Inmigración y Nacionalidad, que finalmente se aprobó en 1965. Esta priorizó la reunificación familiar de los inmigrantes. En la fotografía, sus pequeños JFK junior y Caroline juegan en la Oficina Oval.
A finales de 1961 hizo una gira latinoamericana que lo llevó a Colombia, Puerto Rico y Venezuela, bastiones demócratas en contra del comunismo soviético y cubano. En la fotografía está junto a Rómulo Betancourt, entonces presidente de Venezuela, en La Morita, pueblo del interior del país caribeño. Era un acto que formaba parte del plan de desarrollo económico 'Alianza para el progreso' con países de América Latina.
En agosto de 1962, la familia presidencial posa para una fotografía en Hyannis Port, Massachusetts, otra de las propiedades de los Kennedy. En ese momento, una de las prioridades de la gestión de JFK era superar a la Unión Soviética en la carrera espacial, otra de las batallas de la Guerra Fría. El presidente autorizó la invasión de Bahía de Cochinos contra Fidel Castro en Cuba, un plan de su predecesor Ike Eisenhower que fracasó. El siguiente capítulo en la lucha anticomunista fue la crisis de los misiles, donde finalmente JFK tuvo que negociar con la URSS la no intervención de EEUU en Cuba.
La gestión de JFK fue interrumpida abruptamente el 22 de noviembre de 1963. Durante un recorrido en un carro descapotado en Dallas, JFK fue asesinado por tres disparos de un francotirador. Lee Harvey Oswald, un ex marine que había vivido en Rusia, fue el primer y único sospechoso del asesinato. La fotografía fue tomada unos minutos antes de la tragedia.
<br>
1 / 13
John Fitzgerald Kennedy a sus 9 años con su uniforme de la academia de fútbol Dexter, en Brookline, Massachusetts, 1926. En esta ciudad nació en 1917 y vivió durante 10 años.
Imagen JOHN F. KENNEDY PRESIDENTIAL LIBRARY AND MUSEUM
En alianza con
civicScienceLogo