Cohen pinta a Trump como un capo de la mafia

“Trump es ‘un racista, un estafador y un tramposo’, declaró Cohen al iniciar su testimonio ante los congresistas y millones de telespectadores”.

Daniel Morcate
Por:
Daniel Morcate.
Michael Cohen
Michael Cohen
Imagen Drew Angerer/Getty Images

El exabogado del Presidente Trump, Michael Cohen, regresa a testificar en el Congreso esta semana luego que hace unos días describiera lo que con propiedad podríamos calificar de la conducta mafiosa del mandatario. Dijo, en esencia, que él solía ejecutar los deseos de su jefe, que entendía el “código” mediante el cual Trump operaba y que le era ciegamente leal en la ejecución de sus deseos. Y puntualizó que, por haber dejado de actuar de esa manera, Trump le considera una “rata”, palabra despectiva con que los mafiosos designan a excolegas del crimen organizado que se convierten en informantes de las autoridades. Trump, en efecto, calificó a Cohen de “rata” en un tuit que publicó en diciembre, luego que trascendieran detalles de la extensa cooperación de su antiguo consigliericon las investigaciones criminales que se le hacen a él y a sus negocios.

PUBLICIDAD

Dos de las tres comparecencias de Cohen fueron a puertas cerradas ante las comisiones de inteligencia del Senado y de la Cámara de Representantes. Pero la que hizo en público, ante la Comisión Supervisora del Gobierno en la Cámara baja, (Government Oversight Committee) nos dio una visión certera de la vasta gama de actividades inmorales e ilegales que el testigo le atribuye al hombre para quien hizo trabajos sucios durante una década, incluyendo la campaña electoral de 2016.

Votar en dos países
Jorge Ramos

"Para los que crecimos sin democracia, no hay nada más bello que ver contar en público los votos, como vimos hace unos días en las asambleas electorales de Iowa. Voto por voto, a viva voz y a la vista de todos. Eso es democracia. Y por eso hay que luchar en ambos lados de la frontera".

Votar en dos países

Opinión
4 mins
Trump es el tema
Jorge Ramos

La elección de este 2024(...) es si quieren como presidente, otra vez, a una persona que no reconoció su derrota en el 2020 (...) y que muchos ven como una amenaza para la democracia

Trump es el tema

Opinión
4 mins
Trump, Biden, Claudia y Xóchitl
Jorge Ramos

"Trump, Biden, Claudia y Xóchitl pueden recuperar el entusiasmo binacional de hace más de dos décadas. Hay muchas cosas que se pueden hacer juntos en materia migratoria, de seguridad y a nivel comercial. Estos vecinos distantes -como los describió el periodista Alan Riding- están más cerca que nunca y la idea de un nuevo comienzo siempre es emocionante".

Cómo Estados Unidos podría perder su democracia
Jorge Ramos

"De todas las acusaciones, la más grave es que trató de quedarse en el poder a pesar de perder las votaciones. Eso lo hemos oído muchas veces en América Latina, pero no en Estados Unidos. La realidad es que no hay ninguna evidencia o prueba de que hubo un fraude en las pasadas votaciones. Eso solo existe en la cabeza de Trump".

La ruta de la muerte (y de las oportunidades)
Jorge Ramos

"Esta es la fórmula del fracaso y la desesperación: están llegando a Estados Unidos muchos más inmigrantes de los que se pueden procesar rápida, legal y humanamente".

Razones de peso
Jorge Ramos

"Muchas veces me he preguntado qué habría pasado, si no hubiera sacado mi dinero y comprado dólares en México, un día antes de la nacionalización de la banca y de la congelación de las cuentas bancarias en 1982. Quizás nunca hubiera sido un inmigrante. Fueron, al final de cuenta, razones de peso".

Razones de peso

Opinión
4 mins
La normalización del horror
Jorge Ramos

"Estados Unidos y México están paralizados ante la violencia. Nadie hace nada. Estamos todos cansados y aterrados de escuchar sobre la última masacre o tiroteo. Pero luego de una bien aprendida rutina -sorpresa, indignación, aceptación y olvido- seguimos nuestras vidas con la esperanza de que la siguiente balacera no nos toque de cerca".

El exilio forzoso de los presos políticos nicaragüenses
Daniel Morcate

"Washington aun debería insistir en la liberación de los reos de conciencia que continúan en las prisiones de Nicaragua. Además, debería conceder asilo político a los recién llegados que lo soliciten, para facilitar su incorporación al país que no escogieron como refugio, sino que les impuso el dictador cuando los desterró a la fuerza. En la actualidad, los expresos han recibido autorización para permanecer en territorio estadounidense durante dos años".

¿Los judíos ya no están seguros en EEUU?
Leah Soibel

"La pregunta legítima y preocupante es si EEUU se ha convertido en un lugar inseguro para los judíos. Un lugar donde mucha gente piensa que tienen 'demasiado poder' o que 'solo piensan en ellos mismos', donde un judío con 'kipá' (solideo) tal vez se lo piense dos veces si llevarla sobre su cabeza u ocultarla al caminar en la calle, donde alguien que porta una estrella de David en un collar tal vez lo esconda bajo el cuello de la camisa".

La respuesta de 28 minutos de AMLO
Jorge Ramos

"Las crónicas de los corresponsales extranjeros sobre la reciente reunión de AMLO, Biden y Trudeau, hablan de tres países que, a pesar de sus enormes diferencias, están haciendo todo lo posible para trabajar juntos. Desde donde se vea, eso es muy positivo y hay que destacarlo. Pero también describen a un presidente mexicano enamorado de sus palabras, y que no sabe ponerle fin a sus monólogos".

Cohen reveló que Trump solía devaluar sus bienes para pagar menos impuestos. Mencionó como ejemplo el Club de Golf del mandatario en Briarcliff, Nueva York, cuyo valor subestima en los informes a las autoridades para contribuir menos y para reclamar deducciones impositivas que en realidad no se merece. Y señaló que, por contraste, Trump de manera regular infla el valor de sus bienes ante las compañías de seguro para cobrarles más en caso de que sus propiedades sufran daños.

Declaró, asimismo, que personalmente negoció de forma activa la construcción de una Torre Trump en Moscú durante toda la campaña presidencial a pesar de las múltiples negativas de Trump ante la prensa. “Me miraba a los ojos y me decía, no hay negocios con Rusia”, subrayó. Luego “le mentía al pueblo estadounidense”. Confirmó que Trump sabía de antemano que su hijo, Donald Trump, Jr., iba a reunirse en el Trump Tower de Nueva York con rusos que le prometieron información “sucia” sobre Hillary Clinton en junio de 2016, cinco meses antes de las elecciones; y que siempre estuvo al tanto de los planes de WikiLeaks de publicar miles de correos que los rusos le piratearon a la campaña de Clinton para dañar sus aspiraciones.

PUBLICIDAD

Ante el bombardeo de preguntas de legisladores demócratas, Cohen confesó haber amenazado “500 veces” a instituciones, negocios y personas a nombre de Trump. Y presentó evidencias para no dejar dudas.

Una particularmente comprometedora es la carta que en mayo de 2015, en plena campaña presidencial, envió a una secundaria y dos universidades a las que asistió Trump, amenazándolas con represalias si divulgaban las calificaciones del joven Trump. La carta incluso amenaza a los responsables de esos centros de enseñanza con enviarles a prisión. A pesar de su ignorancia política, su renuencia a leer y su conducta errática y pendenciera, Trump cultiva una imagen de hombre brillante ante los fieles a su culto personal. Y teme que sus notas escolares, de divulgarse, den una imagen muy distinta.

Si todo lo anterior formó parte del testimonio público de Cohen, podemos hacernos una idea de cuánto más pudo haber revelado en secreto a los legisladores que investigan la trama rusa y los negocios de Trump y su familia. Los republicanos que a capa y espada defienden y encubren al presidente han respondido con una campaña premeditada para desacreditar a Cohen, quien en definitiva irá a prisión en mayo por mentirle al Congreso y hacer pagos indebidos, con fondos extraídos de la campaña de Trump, a dos mujeres que aseguran haber sostenido amoríos con el mandatario. Pero lo cierto es que Cohen fue un hombre de confianza del presidente y de su organización empresarial durante una década. Y ha complementado sus demoledoras denuncias con miles de documentos y un centenar de grabaciones. Esas pruebas se encuentran desde hace meses en poder del asesor especial, Robert Mueller, y de la fiscalía de Nueva York.

PUBLICIDAD

De ahí que resulte razonable esperar que, más tarde o más temprano, las confesiones de Cohen, y las evidencias que las acompañan, den lugar a investigaciones formales de las que bien podrían salir encausamientos contra la Organización Trump, sus principales responsables y posiblemente el propio mandatario, especialmente después que éste abandone la Casa Blanca, cuando ya no goce de ningún tipo de inmunidad presidencial. Sin embargo, el testimonio de Cohen ya pone en perspectiva la baja estofa del hombre al que eligieron más de 60 millones de estadounidenses. Trump es “un racista, un estafador y un tramposo”, declaró Cohen al iniciar su testimonio ante los congresistas y millones de telespectadores. Aun más ominosa fue su advertencia de que, si Trump pierde las elecciones de 2020, “nunca habrá una pacifica transición de poder”. Ese peligro será real mientras el Partido Republicano continúe justificando y encubriendo los desmanes del mandatario.

Nota: La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es). Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.

En alianza con
civicScienceLogo